Entre mis pasiones está cantar jazz, bailar mambo, cocinar y hacer deporte. También me apasionan las personas, la comunicación con ellos, la familia y el desarrollo personal.
Creo que en la vida se puede llegar muy lejos con la práctica; trabajando el cuerpo puedes llegar a equilibrar la mente. Intento vivir con atención plena.
La práctica moderna del yoga postural o asana es muy joven y tiene sus raíces en el nacionalismo Hindú, aspiraciones espirituales culturistas europeas, con movimientos gimnásticos de las mujeres durante 1920 en adelante (Mark Singleton, Yoga Body 2010). Luego la filosofía de yoga “las Sutras” (Patanjali) que si tiene sus raíces en tradición antigua Hindú. Esta última, en mi opinión, se puede aplicar a muchas actividades. El libro “El Poder de Ahora” de Eckhart Tolle es una versión moderna de la Sutras de yoga. Practicando yoga postural sin prestar atención ni observar la mente ni la respiración no es yoga, es gimnasia. Pero de la misma forma para cocinar, andar, hacer deporte con mindfulness puede llegar a ser una práctica de yoga.
QTP3.- ¿Qué conexión existe y a qué nivel entre el yoga y las emociones?
Cada emoción tiene una expresión física, como por ejemplo: el estar triste hace que la cabeza baje, los hombros van hacia adelante y el pecho se mete hacia dentro. Esta postura se queda grabada en una manera neurológica. Y lo que se pretende con el yoga es corregir esta postura y así formamos neurológicamente otros hábitos que podemos elegir. Prestar atención y observar las emociones es el principio. Porque muchas veces creamos realidades, pero son los pensamientos formando realidades;
«siempre con un poco de distancia o desapego uno puede elegir como se siente.»

Tengo una alumna que trabaja como psicóloga, ella lleva un tiempo trabajando con dos pacientes que tienen estrés, nervios y depresión que con muchas técnicas psicológicos no estaban avanzando. Ella empezó a práctica yoga y su propia experiencia con la respiración y ejercicios posturales, notó su mejoría y beneficios. Veía que podía conseguir retos físicos que antes creía imposible. Entonces enseño a sus pacientes estás técnicas de respiración y buena postura y ha notado claramente avances positivos en ellos.

QTP9.- ¿Deseas añadir algo más?
GRACIAS Libby!
El Yoga reduce el estrés, ahora se sabe por qué
¿Qué hacemos con las emociones cuando se presentan?