Elena Máñez – Amor por lo social
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Elena Máñez
En un “tweet”: Activista, feminista, luchadora, de risa contagiosa y amabilidad en la mirada: su amor por lo social, no conoce fronteras.
«Lo curioso de la vida es que: a mayor decepción, sobre cualquier tema, sobre cualquier cosa en la vida; mayor en las sorpresa y la satisfacción cuando encuentras a personas que, realmente, desean cambiar el mundo. Todos tenemos en nuestras manos el poder de cambiarlo.»
Descubre en 12 minutos a Elena Máñez en “Conociendo Marcas Personales”:
Biografía oficial:
Elena Máñez Rodríguez es la directora del Instituto Canario de Igualdad.
Nació en Gran Canaria en 1969. Es licenciada en Historia por la Universidad de La Laguna. Tras obtener este título ha dirigido su formación hacia asuntos vinculados al a igualdad de género.
Completó sus estudios con un Master de Agentes de Igualdad de la Fundación Universitat Empresa de la Universidad de Valencia.
Ha cursado especialidades universitarias en cuestiones vinculadas a la violencia de género, la igualdad, e impacto de género en las políticas públicas.
Su experiencia profesional ha estado vinculada a tareas relacionadas con las políticas de igualdad.
Fue agente de igualdad en la Asociación de Mujeres Solidaridad y Cooperación de Gran Canaria desde el año 2004. En 2007, pasó ser la coordinadora Insular de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, tarea que ha ejercido en los cuatro últimos años hasta asumir la gestión del Instituto Canario de la Mujer en la VIII Legislatura.
Contactar con Elena Máñez:
Cuando compartimos, mejoramos todos.
#CompartirEsMejorqueCompetir
- Publicado en Entrevistas
Falsos mitos del amor a los 35
El amor es algo que te mueve: te hace vibrar, hace que te enfoques en aquello que sientes. Es entrar en acción, ponerte en marcha. Es reír pero también llorar y romper.
Siempre he pensado que la vida es «fluir». No se pueden forzar las cosas, pues al forzarlas, éstas se rompen. ¿A quién le gusta que le repasen la cartilla y le digan todo lo que hace mal y tiene que cambiar?
Además, también resulta que llevo escuchando durante meses (por no decir años) frases hechas, tópicos, clichés… Sobre todo sobre el amor a los 35 (o más).
Llámalo como quieras, pero para mí son grandes mitos sobre el amor:
Mito 1: El mercado está fatal:
¿Qué mercado? ¿El del Puerto? ¿El Central? Vamos a ver, no hay ningún mercado mal: el mercado lo formamos todos, somos tú y yo. Estamos todos en el mismo barco: la sociedad. Entonces, ¿quiere eso decir que tú también estás mal? Posiblemente sea eso, que estés proyectando hacia fuera lo que llevas dentro. La vida será lo que nosotros queramos que sea. Si solo ves amarguras y problemas, eso justamente es lo que tendrás.
Mito 2: Te estás volviendo muy exigente:
“Es que te vuelves muy exigente con los años”… ¡Pues claro! ¿Y entonces qué? ¿Repetimos las mismas malas elecciones que tuvimos con 20 años? Si de algo estoy seguro es de que si evolucionas y maduras con la vida; es NATURAL volverte más exigente, porque ya sabes lo que NO quieres en tu vida y lo que SI quieres.
Enamórate cuando estés listo, no cuando estés solo.
Mito 3: Se te va a pasar el arroz:
Con esto ya se pasan como leyenda urbana, ¿qué arroz? Seas mujer, hombre, tengas la tendencia sexual, vida u opciones que sea… No hay ningún jodido arroz que se pase. Somos válidos, aptos, buenos, durante toda nuestra vida.
Mito 4: Todos los buenos están cogidos:
¿Entonces? Según esa afirmación, quiere decir que tú no eres muy bueno… Porque no te han cogido a ti… ¡Qué dices! Esto es una soberana estupidez. Muchos buenos estarán cogidos. Muchos buenos no lo estarán. Y al igual que muchos malos tampoco. Digo “bueno” o “malo” como etiqueta comúnmente generalizada.
Mito 5: La gente no sabe lo que quiere:
¿Y tú si?
Mito 5: Todos son iguales:
Si todos fuéramos iguales esto sería un desastre: todos no somos iguales. Tal vez tú no estás en el círculo correcto, ni rodeándote de las personas adecuadas. Quizás siempre sentado en tu misma zona de “inconfort” (pues para mí el confort no existe). Te acostumbras a lo que hay y no haces NADA por intentar cambiar. ¿Todos son iguales? Tal vez el que sea igual eres tú por no cambiar nada.
Lo único que perdemos cuando lo intentamos es el miedo a perder.
Cuando compartimos, mejoramos todos.
#CompartirEsMejorqueCompetir
- Publicado en HistoriasQTP
Vivir tras la máscara
Vivimos tras una inmensa, espesa, plastificada y opaca careta que nos oculta de los demás: tapa nuestros miedos, nuestras carencias, nuestras inseguridades. Pero a la misma vez, nos impide ver lo bueno de la vida, la gente bonita que nos rodea. Es una careta que nos protege pero a la vez nos aísla de todo lo bueno.
Cuando vivimos con máscaras no nos permitimos sentir, pero al no hacerlo, usamos a los demás para poder sentir “algo”: nos convertimos en dependientes emocionales de los demás, de la aprobación externa.
Al blindarnos con temor, atraemos temor. Los miedos se hacen reales.
Realmente no se tratan de emociones malas o buenas. De lo que se trata más bien es de gestionar todas las emociones: aceptándolas sin caretas, sin máscaras y sin miedos.
Nos cuesta horrores mirarnos a los ojos cuando hablamos: nos ponemos nerviosos, miramos al techo, al suelo, a todas partes con tal de evitar MOSTRARNOS, «creemos que nos desnudamos emocionalmente».
La hostilidad que se fomenta cuando llevas puesta “ese disfraz” no es más que una fachada, un mecanismo de defensa autoaprendido para que nadie te haga daño. Es como un chiguagua que ladra de forma chirriante y repetidamente poseído por la rabia, y en realidad no lo hace porque sea un animal agresivo, lo hace por defensa, por MIEDO.
Culpabilizas a los demás de tu sufrimiento, de tu vida estresada, de que todo te va mal. Pero sabes que eres culpable de lo que haces sufrir a los demás, por esa dicotomía interna en la que vives.
La frustración es el talón de aquiles de los perfiles enmascarados, no saben convivir con las cosas que no marchan como ellos quieren. No integran los acontecimientos que no controlan ni lo que les sucede, se revuelven como una serpiente.
Aún con todo eso, nadie puede hacernos sufrir sin nuestro consentimiento. (Graba esto a fuego).
Realmente vivir sin máscara es aceptarte y sentirte vulnerable. Eso es ser verdaderamente valiente: apostando por ser uno mismo, por ser feliz, por aceptarte independientemente de que te acepten, por ser transparente, sin maquillaje. Reconocerse defectuoso es el arma definitiva para reencontrarte y reconciliarte, esta vez, sin máscara.
Apuesto por la gente que va de frente, de cara… Aunque se la partan.
“No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda, y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños. Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo, porque cada día es un comienzo nuevo, porque esta es la hora y el mejor momento”. – Mario Benedetti.
Cuando compartimos, mejoramos todos.
#CompartirEsMejorqueCompetir
- Publicado en HistoriasQTP
Jonathan García – La libertad es poder elegir
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Jonathan García
En unos días, concretamente este 25 de septiembre de 2015, se propone unir las islas de Gran Canaria y Tenerife a nado. Todo un reto de superación que se ha marcado y formará parte de una gran historia, un legado que pretende dejarnos a todos con su ejemplo. Sin duda, un esfuerzo vital que merece toda nuestra admiración.
Entrevista:
Agradecimientos localización: Restaurante «El Churrasco», Las Palmas de Gran Canaria.
Biografía oficial:
La historia de Jonathan García comienza en 2005 cuando es acusado de un delito de lesiones tras una fuerte pelea con su hermano. Ese hecho, del que se siente profundamente arrepentido, le ha obligado a cumplir una pena de cárcel de tres años y seis meses. Y esa necesidad de redención le llevado a dar un vuelco a su vida.
Cuando la sentencia se hizo firme, al poco tiempo de la disputa, ambos chicos se arrepintieron de lo que habían hecho y el hermano de Jonathan trató de que la condena se redujera retirando la orden de alejamiento que había interpuesto. Pero era tarde. A pesar de ello, fueron varios los años que pasó el nadador en libertad antes de que entrar en prisión.
En junio de 2012, el joven realizó la travesía a nado entre San Sebastián de La Gomera y Los Cristianos, que le llevó un tiempo de 11 horas y 10 minutos. Un mes más tarde recorrió la distancia entre Tarifa y Tánger, una travesía muchos más corta, de solo dos horas y 17 minutos; y en agosto nadó entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura, tardando tres horas y media. Esta última hazaña la realizó de noche, convirtiéndose, de esta manera, en la primera persona que lo lograba.
Esta travesía nocturna la realizó solo dos semanas antes de entrar en prisión, cuando su familia aún no conocía la noticia. Con esta hazaña quiso dar forma a «una bonita despedida, algo que fuera a lo grande» y con los suyos, que siempre lo han estado apoyando. Así, el 15 de septiembre de 2012 ingresó en la prisión Tenerife II y allí pasó 18 meses, que aprovechó para formarse antes de llegar al CIS Mercedes Pinto. Estudió un módulo de Formación Profesional de Auxiliar Deportivo y se hizo con el título de Auxiliar Veterinario.
Cuando consiguió su primer permiso para pasar un tiempo fuera de la cárcel, no se lo pensó dos veces y se enfrentó a un nuevo reto. En esa ocasión apostó por una travesía a nado mucho más corta de las que tenía acostumbradas a su familia. De este modo, decidió unir el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz con Candelaria. Pocas horas después de completar la distancia, tuvo que volver a entrar de nuevo en prisión. Fue el 29 de septiembre de 2013 y Jonathan García llevaba un año sin entrenarse.
A lo largo de todo el tiempo que estuvo en Tenerife II no perdió el tiempo y escribió, además, un libro completamente a mano. La libertad de elegir es un relato en el que el nadador plasma parte de su increíble historia. Pero también incluye consejos para que los jóvenes tomen las decisiones acertadas y, sobre todo, para que jamás abandonen sus sueños. Y es que el joven también aprovecha las horas que pasa fuera del centro para acudir a colegios e institutos tinerfeños y narrar su historia a todos los oídos que quieran escucharlo. Y es que Jonathan García trata de sacar el máximo partido a todas las cosas malas que le han ocurrido en su vida.
(información vía laopinion.es)
Contactar con Jonathan:
Cuando compartimos, mejoramos todos.
#CompartirEsMejorqueCompetir
- Publicado en Entrevistas
Fortaleza
Creo que la fortaleza de seguir adelante es algo que hace al ser humano único. Debemos dejar de esperar que las cosas se resuelvan solas, no podemos esperar que algo sea como sea deseamos (invocándolo mágicamente), sentado en el sofá (más bien echado), hay que trabajarse la vida. Podemos convertir nuestras heridas en nuestras fortalezas, pero todo comienza con dar un paso adelante… Pero tienes que dar ese paso, ¡coño!
La experiencia es lo que obtienes cuando tus planes no resultan como esperabas.
Qué poderosa verdad contiene esa gran frase. A veces (casi siempre), cuando no consigues algo, ganas mucho más.
El tener coraje no significa no tener miedo; el coraje significa que no dejas que este miedo te impida seguir adelante con tu vida. Nuestro miedo será tan profundo como nuestra menta se lo permita, (y yo no se lo permito, no me da la real gana). Decidimos constantemente el rumbo de nuestras emociones. Yo decido mi camino, mi historia. No dejes que vengan otros a decidir por ti porque entonces ya no sería tu vida, sería la de ellos.
Llegaremos allá donde creamos que podemos llegar, aunque encontremos obstáculos, nos desviemos, nos bloqueen, nos pongan delante un muro de hormigón armado, nos traicionen y vampiricen nuestra energía. Cuando crees en ti, nada puede darse por sentado. No dejes que la amargura de los demás robe tu dulzura.
Debemos concedernos la oportunidad de tener errores, nadie aprende en cabeza ajena, no aprendes si no fracasas. Aprender a confiar más en nuestra intuición, pues sabemos más de lo que creemos y con ello construiremos nuestra fortaleza (que no es lo mismo que un muro impenetrable).
Compromiso: contigo, conmigo, con tus proyectos, con los míos, con los valores en los que crees, con los valores en los que creemos. Sólo poniendo todo lo mejor de uno en cada cosa que hacemos, la vida tiene sentido.
¿Tienes las riendas de tu vida?
¿Estamos al volante?
Proactividad, implicación, motivación, honestidad, valores, coherencia, lealtad: ¡Mojarse en la vida!
Cuando compartimos, mejoramos todos.
#CompartirEsMejorqueCompetir
- Publicado en HistoriasQTP
Ariel Déniz – Creatividad y Psicología
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Ariel Déniz
En un “tweet”: De conversación inteligente, mirada brillante y actitud con «energía y chispa», todo aderezado con una calma que traspasa y te contagia.
Descubre en 25 minutos con Ariel en “Conociendo Marcas Personales”:
Así se describe Ariel Déniz en su perfil oficial:
Yo soy esencialmente un Creativo
Como Psicólogo soy un psicoterapeuta experto en creatividad: docente y especialista en Terapia Gestalt, metodología y psicopatología. Como Publicista estoy especializado en creación de marcas, dirección en eventos y comunicación. Así es como en los últimos diez años he aplicado la creatividad al ámbito de la psicología, la terapia y la publicidad.
Mi Plan
Me importa la creatividad. Creo que la salud mental está fuertemente vinculada al modo en que flexibilizamos nuestro pensamiento y lo volvemos más creativo. Creo también que los eventos más creativos son los más emocionantes y eficaces. Y sólo me uno a proyectos publicitarios honestos, responsables e innovadores. Me empeño en que las empresas incorporen avances científicos del ámbito de la creatividad, la psicología y las neurociencias sin mucho esfuerzo, por el bien de sus resultados y de su equipo humano.
¡GRACIAS! Ariel, por conceder esta entrevista, por tu experiencia y buen hacer, por tu lucha diaria en hacernos a todos una vida mejor, por tu templanza para comunicar, por tu sonrisa siempre dispuesta a recibir a todos, y finalmente, por descubrir talento allí donde nadie cree que exista. ¡Un abrazo amigo!
Contactar con Ariel Déniz:
Cuando compartimos, mejoramos todos.
- Publicado en Entrevistas
No te interesa
NO te interesa amiga mía, no, ni por muy loca que tú estés.
No te interesa alguien que más que ir a medio gas, ni siquiera ha pagado la factura de la luz, qué te voy a contar entonces del gas.. Ni para hacerte un “buchito de café.”
No cariño mío, los amores de discoteca, taciturnos, a media luz, con un agüita con misterio que enturbia todo y que hace que todos los gatos los veas de color “pardo” complica la situación, “casi” nunca los amores de una noche con determinados atenuantes de por medio suelen salir bien parados, (oye que también salen bien, pero no es el caso).
Miniña, un tipo que te lleva a un hotel, no te presenta a sus amigos, ni mucho menos a sus padres (olvídate), no comparte vida de persona NORMAL contigo… Mucho no debe quererte, ¿no lo ves?
¿Qué no sabes que es lo NORMAL? Lo normal es que hagan vida juntos (ojo que también por separado) pero joder, al menos algo más que sólo irse a la cama juntos (y no precisamente van para hablar), lo normal es ir al cine, cenar, pasear, conocer mundo, presentarse mutuamente a los amigos, a la gente cercana, COMPARTIR vida, DARTE tú lugar, ¡eso! Eso es lo normal cuando quieres a alguien, y me da igual en el ámbito que lo hablemos, amor, amistad, familia.. Hasta en el trabajo necesitamos ser reconocidos y valorados.
¿Qué no sabes que es sentirse VALORADA? Es sentir que te quieren por y como eres, es darte tu lugar, tu espacio, es poner en palabras y en hechos lo que significas en su vida, acompañarte, mimarte, tenerte presente y querer complementar tu vida. Todos tenemos obligaciones y vida independientes, pero si alguien te importa, buscas la forma.
No hay más misterios, el resto son excusas.
EXCUSAS… Baratas, mediocres, miserables, sucias. ¿Acaso no te extraña que alguien sólo apareciera en tu vida cuando y como a él le interesaba? Que no, que se acabaron las justificaciones, los “tiene un horario complicado”, los es que “no se ha terminado de separar”, o aquello de “su vida es complicada, ha pasado mucho”. Venga si, todos pasamos por cosas pero eso no justifica lo injustificable. El que quiere lapas que se moje el culo. Toda excusa es una mentira enmascarada.
Una máscara de medias verdades, para mantenerte como colchón emocional (o de otros menesteres) mientras hacía y deshacía, cual rata se esconde en su cloaca. Y como vive en una cloaca, no te aporta nada de luz, OSCURECE Y ENSOMBRECE tu vida, porque su vida es vida de rata. Y tú querida, tu eres LUZ, y como tal estás destinada a BRILLAR. Jamás dejes que te apaguen, se acabó, ¡ya está bien!
Vive una vida llena de gente que sume, que te ponga en el lugar que te mereces, donde te sientas reconfortada. Vive con aquellos que te hagan sentir como en casa, como si cuando caminaras con ellos lo hicieron en pantuflas, en pijama, con los pelos hechos un cristo y tu cara un cuadro, y aún así, te sigas sintiendo bella, cómoda, en el lugar que sabes que estás bien.
Porque algo en tu interior te hace sentir en paz, tú lo sabes, ese “algo” que desde estómago te dice lo que está bien o está mal. No vivas una vida intoxicada de emociones negativas o incómodas, no lo necesitas, no te conviene, no has venido al mundo para vivir así.
DEJA DE MENDIGAR AMOR, coño.
No te interesa, para nada.
Empieza a quererte, a quererte pero MUCHO, a quererte tanto como puedas incluso por encima de TUS POSIBILIDADES.
Sólo así podrás brillar como te mereces.
Cuando compartimos, mejoramos todos. ¿Compartes este post?
PhotoCredit: Splitshire
- Publicado en HistoriasQTP
Lidia Monzón – Mentora para el éxito
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Lidia Monzón
En un “tweet”: positiva, luchadora, comunicadora, dulce, simpática y con derroche de luz.
Descubre en 10 minutos a Lidia en “Conociendo Marcas Personales”:
icon-camera Ella misma se describe así en su biografía oficial:
Mi propio crecimiento personal comenzó hace ya mucho tiempo, me considero una buscadora y una comunicadora independiente.
Soy Diplomada Universitaria en Graduado Social y Experta en Alta Dirección Universitaria por la ULPGC, y a pesar de tener un trabajo que realizaba con gusto , sentí que mi corazón necesitaba algo más y lo busqué hace ya mucho tiempo en la filosofía oriental comenzado mi aprendizaje desde la meditación y desde el silencio, y desde ahí se iniciaron todos los cambios que hoy son realidades en mi vida y que me gusta de transmitir.
Mis fuentes han sido grandes maestros, profesionales con los que he trabajado y que han visitado nuestra isla, con los que he compartido formación e información muy valiosa para mi propia vida, instalando la semilla de mejorar constantemente y cambiar mi propio destino. Algunos están en fotos en otro apartado.
Hoy estoy diplomada en Habilidades para el Coaching Empresarial, en Estrategias para el Éxito, en Gestión del Cambio, y del Talento. Soy Practicioner de PNL.
He impartido conferencias en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la Facultad de Filología, en la Facultad de Traducción e Interpretación, en la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Vecindario ASCOIVE, en Congresos de Ingenieros Informáticos, en la Cámara de Comercio de Fuerteventura, en el Museo de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria. He realizado talleres de Herramientas para el Éxito, en Agüimes, en Vecindario y en Las Palmas de Gran Canaria.
Sigo expandiendo conocimiento como nuestra mejor herramienta para los cambios constantes profesionales y personales.
Soy Maestra de Reiki Ho Japonés, esta técnica de manejo de energía cambió mi vida, la enseño, y tal y como puedes leerlo es una herramienta poderosa y muy completa para la vida. Mención especial para mi Maestra de Reiki Ho Japonés, Milagro de Fátima Torres que ha sido una luz en mi camino , de la que he aprendido tanto y que siempre ha guiado mi camino como Maestra de esta Técnica.
He sido Directora de los Programas de Radio: Momentos de Luz y Mujeres de Éxito, durante mas de seis años; he hecho radio acercando a todos los oyentes aquellos temas que me apasionan y profesionales con información de valor, compartiendo inquietudes y los cambios en los que todos estamos inmersos. Amo la Radio.
Quiero acompañarte como mentora en tu camino para lograr cambiar tu destino y hacerte el dueño de tu vida como yo lo he hecho.
GRACIAS Lidia por conceder esta entrevista, por los momentos compartidos, por tu simpatía, por tu predisposición, por querer dejarnos a todos tu experiencia y tu que tu huella en el mundo sea recordada. ¡Un gran abrazo!
Contactar con Lidia Monzón:
Cuando compartimos, mejoramos todos.
- Publicado en Entrevistas
Ayoze Ojeda – Mr.Candela
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Ayoze Ojeda
En un “tweet”: Dinámico, divertido, ingenioso, positivo, natural, fresco, energético y vibrante.
Descubre en 10 minutos a Ayoze Ojeda en “Conociendo Marcas Personales”:
GRACIAS Ayoze por conceder esta entrevista, por tu tiempo, por mostrar cada día lo mejor de ti a través de las redes sociales, por dejar tu huella y tu granito de arena para que este mundo sea mejor, más pleno, más completo, más humano. Porque crecemos cuando nos unimos, cuando compartimos.
Contactar con Ayoze:
FanPage
Cuando compartimos, mejoramos todos.
- Publicado en Entrevistas
Yo te di un like
Hace semanas que me planteo firmemente hacia dónde se dirige nuestra generación. Vivimo en una época de personas digitales, de egos, de ganas de demostrar, de desmesurada soberbia.. Algo que hoy lo llamamos como “postureo”, pero que en el fondo sólo son estrategias que utilizan (alguna vez habré pecado) para quererse a si mismo.
Demostrar lo que vales implica querer ser aceptado, por lo tanto eres dependiente del concepto que tienen los demás de ti. No hay nada que de-mostrar cuando crees en ti.
Pero si hay algo que para mi es realmente peligroso es la frialdad, la sequedad, la falta de respeto, de cuidados, de atención y la falta de miras por las relaciones interpersonales, en todos los ámbitos en los cuales se han sustituido la relaciones físicas, de “tú a tú” por las virtuales, anteponiendo todo lo que hacemos de manera virtual a lo real. Hemos dado paso a la era del «yoísmo».
Que no digo yo que las redes han ampliado, potenciado y ayudado, de las que soy fiel defensor, pero también tienen su otra cara, no estamos perdiendo algo por el camino, o perdemos algo o somos nosotros los que estamos perdidos, por no saber valorar las cosas en su justa medida, le estamos dando un poder extremo a algo que no lo tiene, a una herramienta que no es más que un medio y no un fin.
Somos personas virtuales que nos hemos olvidado de lo principal, ser simplemente “personas”.
Para muestra un botón 😉 ¿Te sientes identificado con estas expresiones?
“Yo te di un like”:
Frase recurrente para decir que me acuerdo de ti, que me importas, que te tengo en cuenta y que somos súper amigos… #porlovisto. Personas que luego te ven por la calle y no te saludan, bajan la cabeza. Amigos que te dan likes todos los días pero que jamás te llaman para preguntarte como estás, o simplemente para tomar un café.
Pero claro, te dio un like… Le importas muchísimo. Un like no deja de ser un simple click.
“Yo te dije que me iba a un sitio por Whatsapp”:
Ahora decir “me voy a un sitio” es igual a “voy a ir tal y tal sitio, ¿tienes algo que hacer?, ¿te apetece venir?” #Porlovisto ahora es así. Debo ser un antigüo, donde los valores, la educación y los buenos modales eran importantes. Cachis, soy yo el que me tengo que adaptar.
“Se te echaba de menos”:
¿Se me echaba? ¿Quién me echaba? ¿Pero me echaba de botarme a la calle como agua sucia o qué? Ah no, que #porlovisto es que esa persona te echa de menos, a ti. Con lo fácil que es decir un jodido: “te echo de menos”, así sin más, ¡en primera persona coño! ¿Qué problema hay de expresar las emociones? ¿Nos comen?
icon-bolt Es obvio que con todo este tipo de situaciones la información es:
Me importas una mierda, sólo me acordaré de ti cuando me interese, de resto estoy “postureando”. En cualquiera de los casos es totalmente lícito, ya sea porque no saben expresar las emociones o porque son personas tóxicas.
La cuestión no es lo que hacen los demás, la cuestión aquí es que hacemos nosotros al respecto. Lo sensato aquí es leer entre líneas y preguntarse: ¿Quiero este tipo de personas en mi vida?
«Muchas personas van por la vida sin reconocer jamás que los sentimientos que tienen hacia otras están determinados por los sentimientos que tienen hacia sí mismos… ¡Si no estás cómodo contigo mismo, no podrás estar cómodo con los demás!». – Sydney J. Harris
Creo firmemente que nos estamos embruteciendo, que perdemos las formas y lo hacemos de todas las maneras posibles. Tanto mundo virtual, tanto ego, tanto cuento de Disney donde todo es idílico, tanto egoísmo redoblado…
Nos hace perder lo más fundamental y lo máximo que nunca debemos perder: tenernos en cuenta los unos a los otros y dejar de mirarnos el ombligo… O el ombligo de un interés oculto.
Por cierto, hablando de Disney, mi querida @ma6dita ha escrito un maravilloso post “NI PRINCESAS NI PRÍNCIPES DE DISNEY”, (¡bravísima Magda!), donde hace una brutal reflexión sobre el amor. Para mí el amor está implícito en cualquier relación interpersonal, por lo tanto, me viene de perlas su texto:
“Y eso es al final lo que nos falta a todos y todas: amor a nosotros mismos. Tolerar amores a medias, historias mediocres y tratos injustos es no respetarse como persona, es permitir que se atente contra nosotros mismos.”
“El amor mueve el mundo, destruye y recompone. Es así de potente.”
Ahora también tenemos la locura del doble check del whatsapp en azul:
Esto ya es la repanocha, menudo aluvión en las redes sociales con quejas hacia el doble check en azul. Esto lo único que pone de manifiesto son dos cosas: por un lado la falta de seguridad en uno mismo y por otra la falta de confianza en los demás. PUNTO.
Si alguien no te quería responder antes, lo va a seguir haciendo aunque el doble check sea rojo chillón o fucsia. Y si tú tienes una dependencia emocional de base, la vas a seguir teniendo.
Al final como bien dijo mi amiga Esther Pérez:
«La clave está en llegar a la conclusión de que no somos tan importantes»
Quiero hacer un guiño al amigo Ariel Déniz (Psicólogo y creativo que próximamente veremos en este blog, en la sección “Conociendo Marcas Personales”), el cual me comentaba hace unas semanas en una cena: vivimos en la cultura del “es como si” pero no estamos, vivimos selfiados, postureados, en el momento del “vamos a” y es como si estuvieras, pero no estás, hasta que no sucede, no estás. Los “vamos a quedar” nos hace emplazarnos a un lugar, pero que en realidad no estamos y no sabemos si estaremos. Nos acostumbramos al “es como si” viviéramos, pero no vivimos: “Virtualvivimos”.
Y casi para cerrar, me ha encantado un artículo del mundo.es, del cual extraigo:
“Puede ser un disparate o sólo una hipérbole de las relaciones. Piensen en la última vez que estuvieron cenando con amigos. ¿Cuántos de ellos estaban escribiendo a otras cinco o diez personas? ¿De los 200 amigos que tiene en las redes sociales, a cuántos conoce bien? Que los hayas visto luciendo bañador no significa que sean íntimos.
“Las relaciones interpersonales se están transformando radicalmente. Las redes sociales optimizan y facilitan la comunicación, tanto que frivolizan y la mantienen en un tono más superficial. Hemos cambiado calidad por cantidad.” – Antoni Bolinches (Psicólogo).
Vivimos en la era del “no esfuerzo”, del hedonismo, de la inmadurez. Nos estamos deshumanizando, entramos en un modelo de relaciones consumistas, con una insatisfacción perenne.
“Para entender las relaciones hay que conocerse bien a si mismo y eso es un trabajo que no acaba nunca. Pero parece que no somos capaces de darnos ese tiempo”. – José Bustamente (sexólogo y psicólogo).
icon-circle-o Para mí tengo una máxima, da igual que sea virtual, oflline o hasta metafísico si me apuras…
“Donde no existe el interés, existen las excusas.”
Cuando compartimos, mejoramos todos.
- Publicado en HistoriasQTP
Kevin Ramos – Directo al Corazón
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Kevin Ramos
En un “tweet”: Un joven intrépido, risueño, luchador, con chispa en la mirada y la energía para conseguir todo lo que se propone.
12 minutos con Kevin en: “Conociendo Marcas Personales.»
GRACIAS Kevin por conceder esta entrevista a tan pocos días del concierto en el Teatro Guiniguada, por compartir tus experiencias, tus metas, proyectos y por tus ganas de seguir luchando por emprender, convirtiendo en realidad tus sueños.
icon-align-justify Biografía del artista:
Kevin Ramos es un joven cantante y compositor, natural de Las Palmas de Gran Canaria. A sus 25 años tiene en su haber un currículum brillante que lo ha llevado por numerosos escenarios del panorama musical español. Gracias a sus dotes de músico se dedica también a la composición.
Tras la publicación en 2007 de su primer disco «kÉ+», se lanza en 2011 con la composición íntegra de un segundo álbum, el cual tiene como primer single «Cuando estás cerca». Tras un largo periodo de explotación de este trbajao en 2012 comienza la producción de un nuevo producto. Pero no es hasta 2013 que no llega “10 years ago”, un disco que nace con motivo de la celebración de sus 10 años en la música y que llevará como single “This is allowed” un tema pop dance que tuvo mucho éxito en las redes sociales.Además, Kevin Ramos destaca notablemente en la rama de la producción y la dirección de eventos, así como audiovisual y musical llegando a convertirse en la actualidad en productor de sus propios conciertos.
icon-hand-o-right Concierto «Directo al Corazón» => Compra de entradas
Contactar con Kevin:
Cuando compartimos, mejoramos todos.
- Publicado en Entrevistas
Cuando me amé de verdad
Cuando me amé de verdad comprendí que en cualquier
circunstancia, yo estaba en el lugar correcto, en la hora
correcta y en el momento exacto y entonces, pude relajarme.
Hoy sé que eso tiene un nombre:
AUTOESTIMA
Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y
mi sufrimiento emocional, no es sino una señal de que voy
contra mis propias verdades.
Hoy sé que eso es:
AUTENTICIDAD
Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera
diferente y comencé a ver todo lo que acontece y que contribuye a
mi crecimiento.
Hoy eso se llama:
MADUREZ
Cuando me amé de verdad, comencé a percibir como es
ofensivo tratar de forzar alguna situación, o persona, solo
para realizar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el
momento o la persona no está preparada, inclusive yo mismo.
Hoy sé que el nombre de eso es:
RESPETO
Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que
no fuese saludable…, personas, situaciones, todo y cualquier cosa
que me empujara hacia abajo. De inicio mi razón llamó esa actitud
egoísmo.
Hoy se llama:
AMOR PROPIO
Cuando me amé de verdad, dejé de temer al tiempo libre y desistí
de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro.
Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero
y a mi propio ritmo.
Hoy sé que eso es:
SIMPLICIDAD
Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y
con eso, erré menos veces.
Hoy descubrí que eso es la:
HUMILDAD
Cuando me amé de verdad, desistí de quedarme reviviendo el pasado y
preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es
donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez.
Y eso se llama:
PLENITUD
Cuando me amé de verdad, percibí que mi mente puede atormentarme y
decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, ella
tiene una gran y valiosa aliada.
Todo eso es:
SABER VIVIR
“ No debemos tener miedo de confrontarnos…
…hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas. ”
Autora texto: Kim E. Alison McMillen
(adaptación del libro «When I loved myself enough.»)
Photo Crédit: Sol Z.B.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en HistoriasQTP
Irina Tejera – Floricienta
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Irina Tejera (Floricienta)
Ella misma se describe así:
Soy hija de Tini y Toni, la madrina de Clara y Gara y la vecina del número 5.
Soy amiga de mis amigas y amigos, la compañera de clases de salsa o la loca que corre por las montañas.
Soy nieta de Agustín y Sarito y de Juan (mi ángel de la guarda) y Soledad.
Soy “mami” de Fresa y Coco, la guardiana de su castillo y a la que le encantan las aceitunas.
Soy que siempre se pide una Coca Cola light, la que prefiere unas cómodas zapatillas antes que unos tacones y la que detesta la falsedad (y el tabaco).
Soy preguntona de turno, la expresión máxima de la curiosidad y de la impaciencia.
Soy aquella soñadora que aún cree que un mundo mejor es posible.
Soy desconocida que escribe de sus experiencias y pensamientos. Sin importarle lo que piensen los demás. De historias cotidianas y a veces absurdas, con el único fin de llegar a tu corazón y de que sus palabras, de alguna forma, puedan ayudarte.
En un “tweet”: Dulce, risueña, soñadora, chisposa, luchadora y con un corazón que irradia amor.
10 minutos con Irina en: “Conociendo Marcas Personales”
¡GRACIAS! Irina por conceder esta entrevista, por tu alegría, tu amistad, tu cariño, tus ganas de ayudar y demostrar al mundo tus pasiones. Sobretodo, por convertir en palabras algo tan intangible como son «las emociones». Por tu tiempo en mi y por dejar esta “huella” en los demás con la que aportas lo mejor de ti.
Contactar con Irina:
Medios:
Be Sociable, ¡share!
Sé sociable, ¡comparte en tus redes sociales y me ayudarás a dar a conocer mi blog! 🙂
- Publicado en Entrevistas
José A. Delgado – Hipertrófico Swimwear
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
José A. Delgado – Hipertrófico Swimwear
También conocido como Josito, Híper o simplemente como su marca «Hipertrófico», es un joven diseñador canario que tras muchos años en el sector comercial, decidió dar el salto al mundo de la moda, creando su propia marca y línea de ropa, en concreto de bañadores.
Tanto fue así, que ha conseguido un puesto entre los nuevos INTERNATIONAL TALENTS de «Móda Cálida», por el Cabildo de Gran Canaria en el verano de 2014.
¿Quieres conocerlo un poquito mejor? No te pierdas su entrevista 😉
En un “tweet”:
Talento, creatividad, pasión y una rompedora meta por cumplir.
10 minutos con Jose en: “Conociendo Marcas Personales”.
«Un GRACIAS enorme Jose por conceder esta entrevista, por tu tiempo, por tu amistad y por compartir tus experiencias dejando esa “huella» que desde tu pasión por crear e innovar desde el mundo de la moda conectas con el mundo y aportas lo mejor de ti.»
Contactar con Jose:
Medios:
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
Hipertrófico & Friends
icon-globe El pasado 08/08/2014 tuve el placer de participar en la producción del evento: “Hipertrófico & Friends”, un showroom del amigo diseñador José Delgado, (al cual pronto veremos en una entrevista en la sección #ConociendoMarcasPersonales)
José, más conocido por su propia marca “Híper”, durante una tarde de cafés y charlas me comentó la idea de preparar algo diferente. Y claro, menudo soy yo para empezar a pensar y darle vueltas “al coco”. Así que pensé en combinar esfuerzos, marcas y personas creando conexiones, como a me gusta denominarlo.
Me dispuse a hablar con el Hotel Bed&Chic, que como ya sabes, es el hotel que colabora con una de las secciones de este blog, cediendo su espacio para la grabación de mis entrevistas. Recordando su afterwork en su estupenda terraza, pensé: ¿qué mejor combinación que esa?
icon-group ¡Qué decir de lo vivido! Pues un aprendizaje total, organizar implica y genera coordinar hotel, marcas, modelos, etc. enriquece a nivel personal y profesional. Una ocasión genial de vivir un momento diferente pues la terraza del hotel da pie a que se creen eventos acogedores e íntimos. Durante toda la tarde estuvo la terraza llena.
También tuve la idea de “customizar” tazas con mensajes que suelo utilizar en la fan page “¡Qué te Parece!”, las cuales regalé durante la tarde. Gustaron mucho, así que ¿por qué no sacar una línea basada en lo trabajado en el blog durante estos casi 3 años? Pues atento, que próximamente habrán muchas sorpresas.
icon-signal Aprendizajes de esta nueva experiencia:
PROS=> Cuando organizas ó produces un evento y vinculas personas, marcas y empresas, siempre pueden darse otras formas de conectar, creando nuevos vínculos para futuros proyectos o reforzando los ya existentes. La cuestión no es lo grande o pequeño que sea un evento, la cuestión pasa por la pasión, cariño, fuerza y motivación que pongas en cada cosa que haces, “lo que tú das, es lo que recibes”, sea por un lado u otro, esto es así siempre y en todos los ámbitos.
CONTRAS=> No tener en cuenta los posibles imprevistos, con lo que hay que improvisar mucho, que si bien no está mal coger tablas, corres riesgos de que te salga el tiro por la culata.
A MEJORAR=> Delimitar áreas y delegar. No se puede llevar todo y no se puede saber hacer todo, lo bueno de este evento es la combinación con el afterwork, que ya estaba organizado como parte de los servicios del hotel, pero en otras ocasiones no puede estarlo y tienes mucho más que organizar.
icon-instagram Galería de imagénes “Hipertrófico & Friends”:
icon-power-off ¡MIL GRACIAS! Por participar en este discreto e íntimo evento:
A las marcas y hotel colaboradores:
#CEMEL
#HIPERTRÓFICOSWIMWEAR
icon-spinner Y a todos esos amig@s que ayudaron, participaron y quisieron pasar una tarde diferente: Angie, Virginia, Adrián, Yanira, Humberto, Rubén, David, Mónica, María, Sebas e Híper – (Gracias por estar siempre a mi lado).
icon-asterisk Vídeo creado con la plataforma: Videolean (GRACIAS David)
Be sociable, share!
Comparte y reparte, ¡ayúdame a dar a conocer el post y mi blog! 😉
- Publicado en Eventos y Colaboraciones
Óscar Valdelvira – MapMaker de corazón
QTP1.- Para los que no te conocen ¿Quién es Óscar?
Un tipo sencillo cuya única virtud es el trabajo. No sé si es la realidad o solo una percepción mía, pero me siento muy querido por la gente que me rodea. Y empiezo con esto porque lo considero mucho más importante que cualquier otro aspecto en la vida. Tener a gente por la que trabajar y a la que no defraudar es algo fundamental para mi. De hecho, la mayoría de mis proyectos los mido en base a las personas con las que colaboro y quedan satisfechas, en lugar de por el dinero o la visibilidad que gano con ello. No me gusta nada estar en primer plano y detesto el protagonismo. Sé que esto choca radicalmente con el sector al que me dedico profesionalmente donde normalmente se tiende a divulgar cada cosa que se hace y cada paso que se da, pero intento llevarlo de la mejor manera posible, sin traicionar a mi personalidad. En mi plano personal soy también muy simple, si quieres encontrarme fácilmente, busca en algún gimnasio y en alguna vía verde, donde haya gente corriendo o en bici. Amo el deporte y siempre lo he amado, pero sin caer en la vorágine que existe hoy en día, donde parece que todos somos deportistas de élite, simplemente me gusta salir a entrenar y disfrutar de ello, cada día. En lo que respecta a mi trabajo, tengo que decir que hace solo 4 años que me dedico al marketing digital. Antes fui comercial de bebidas, vendedor de electrodomésticos, entrenador personal en un gimnasio y trabajador en una empresa textil. Esto es lo bonito de la nueva sociedad interconectada en la que vivimos, que todo el conocimiento se comparte y está al alcance de cualquiera que quiera aprender y cambiar de vida, como yo he hecho. Mi propósito diario es seguir aprendiendo y ofrecer mis todavía florecientes conocimientos a los que quieran hacer como yo, aprender y compartir.
QTP2.- Tanta nomenclatura con: marca personal, marca profesional, branding, reputación… ¿No es todo lo mismo?
No creo. Quizás todo tenga el mismo punto de partida que es la personalidad de la persona. Cada uno es de una forma y hay que ser auténtico y único, en todos nuestras facetas de la vida. Pero después se debe llevar a distintos planos, diferenciando entre los distintos canales, entornos y momentos que nos encontremos.
QTP3.- ¿Qué es para ti la marca personal y cómo hacer una buen personal branding?
Para resumirlo de forma sencilla diré que es la percepción que tienen de ti el resto de personas. Todos tenemos marca personal en nuestra vida diaria, por eso hay gente que cae bien, gente que cae mal… hay gente más popular y cuyas opiniones o consejos tienen mayor peso que las de otras personas. Todo esto llevado al mundo de internet es lo que podríamos llamar marca personal y para tener un personal branding sano debemos de cuidarlo exactamente igual que hay que cuidar nuestra reputación en nuestra vida diaria:
- Siendo honestos
- Siendo consecuentes con nuestros actos
- Cumpliendo nuestras promesas
- No fallando a quien confía en nosotros
- Siendo firmes en nuestras decisiones e intentar hacer siempre lo correcto, acorde a nuestra ética.
Si cumplimos todo esto, ten por seguro que tendremos una marca personal altamente valorada. Por supuesto, esto se puede y se debe llevar a cabo de igual modo en las empresas.
QTP4.- Estamos inmersos en la era digital… ¿Consideras que es el futuro o es algo sólo pasajero y tiene fecha de caducidad?
Aquí ya no hay vuelta a atrás. Por supuesto que estamos en un boom y que con el tiempo la sociedad irá digiriendo las nuevas posibilidades de la era digital y se irán normalizando todo, pero lo digital seguirá evolucionando de una forma constante y sin freno. Solo nos queda seguir adaptándonos.
QTP5.- ¿Nos absorben las redes y dejamos a un lado la vida 1.0?
Totalmente. Creo que a día de hoy la gente no está utilizando todas las ventajas de las redes sociales ni las está adaptando a sus necesidades sino que se ven obligados a seguir el ritmo que las redes sociales marcan, casi por obligación, por tendencias, modas…. Esto es un gran error. El día que las redes sociales estén a nuestro servicios en lugar de al revés, nos habremos quitado un gran peso de encima.
QTP6.- Si te digo: Social Media, Strategist, Project Manager, Community, On line, Digital loquesea, Human media… ¿Con que te quedas?
Hace poco te hubiera dicho Human Media, pero ahora creo que todos sabemos ya que lo importante de la era digital son las personas… Como te he dicho antes, en esta vorágine de modas y tendencias digitales, veo muy muy importante la estrategia y mantener la cabeza fría, así que, en contra de cualquier pronóstico, me quedo con Social media Strategist
QTP7.- ¿Qué ha significado para ti las redes sociales y cómo has evolucionado en ellas?
Hasta hace poco han sido una buen canal de comunicación, una forma de potenciar mi trabajo y sobre todo un lugar dónde obtener información fresca y de distinta índole. Pero Ahora que estoy a más de 8.000 kms de mi casa me doy cuenta de para que sirven realmente las redes sociales… para estar cerca de las personas que quiero, aún estando tan lejos. Hace años me hubiera sentido un poco solo viviendo en Colombia, pero ahora, me siento cerca de mi casa y de los míos, gracias a las rrss.
QTP8.- Actualmente te encuentras de gira por Colombia, prensa, Tv y charlas. ¿Qué tal la experiencia? ¿A qué has ido ahí?
La experiencia no puede ser más enriquecedora. Yo apenas había salido de mi casa en Alcoy en toda mi vida, y un cambio así de brusco tenía sus riesgos. Pero tras 2 meses de aventura, recomiendo a todo el mundo que pruebe una experiencia similar, por varios motivos:
- Conocerse a uno mismo
- Saber de lo que eres capaz en situaciones y lugares desconocidos
- Salir del espacio de confort
- Valorar lo que tenemos
- Y otras cuantas razones más…
He creado una empresa junto a 3 socios y amigos: Jaime Chicheri, Juan Merodio e Isra García. Seguro que os suenan porque son algunos de los profesionales más importantes en el sector de la comunicación online y marketing digital. Si, ya lo sé, tengo mucha suerte de estar trabajando con ellos.
QTP9.- ¿Cuándo regresas a España? ¿Cómo vives tu gestión de la discoteca desde la distancia?
Pues vuelvo más pronto de lo que tenía pensado porque voy a empezar con un proyecto que no tenía previsto pero que me ilusiona muchísimo. En unos días lo comunicaré. Excepto en las sesiones de la discoteca, que cómo es obvio no puedo estar, en todo lo demás sigo igual, haciendo la programación, fiestas, contacto con los camareros, etc. Es lo bueno que tiene internet, te permite hacer todo desde cualquier parte del mundo.
QTP10.- Si mandaras un twett al Óscar del pasado y otro tweet al Óscar del futuro, ¿qué te dirías?
Tweet al Oscar del pasado:
@oscarvaldelvira ya estás tardando, espabila que hay 1 millón de oportunidades ahí fuera
Tweet al Oscar del futuro:
@oscarvaldelvira esto no ha hecho más que empezar, a por todas #Mapmakers
* Ronda de emociones:
Un hobby: deporte
Un lugar: Ibiza
Una película: La milla verde
Un sueño: Pues ahora mismo no tengo sueños, sino objetivos.
Un aprendizaje de vida: Da igual de dónde venga o en que situación me encuentre, con un poco de tiempo seré de capaz de hacer lo que quiera.
Una frase inspiradora: Por primera vez en la historia, es posible dibujar tu propio mapa y forjar tu propia leyenda. La pregunta no es si eres capaz, la pregunta es… ¿estás dispuesto?
Un viaje por hacer: Las Vegas
:: Muchísimas gracias Óscar por esta entrevista, por tu cercanía, por tu amabilidad, por tu capacidad de irrumpir como un torbellino online y offline, por ser como eres un luchador y un conector de personas en toda regla, que aún estando en Colombia, sigues estando presente a través de la magia de las redes sociales. Tu ejemplo de que con esfuerzo, reinventarse y crear tu propio mapa es posible. ¡Un fuerte abrazo! ::
Contacto con Óscar:
Medios:
icon-cloud-upload Be Sociable, Share!
icon-cogs Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
¡Qtp27! La Alpispa; con: Jose «Hipertrófico»
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con la periodista María Doménech.
Programa27 ¡Qué te Parece!, en el cual entrevistamos a Jose A. Delgado, popularmente conocido por su marca de bañadores «Hipertrófico Swimwear».
icon-align-left Durante la misma hablaremos de diversos temas, de cómo fue su incursión en el mundo del diseño, cómo surgió la marca, la influencia de las redes sociales en la misma, los blogs de moda y de la Pasarela de Nuevos Talentos de Moda Cálida, en la cual participará próximamente.
¡No te pierdas el podcast!
icon-bolt ACTUALIZACIÓN:
Enhorabuena de todo corazón por el éxito cosechado tras la pasarela International Talents Moda Cálida, por la acogida y ovación final de la presentación oficial de la colección de moda de baño Hipertrófico Swimwear 2015.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
Sonia Muriel – Gestión de personas desde el corazón
QTP1.- Comenzamos por el principio, ¿Quién es Sonia Muriel?
Soy una mujer de 38 años, muy feliz con mi vida y afortunada por contar con una familia maravillosa y amigos estupendos. Una enamorada de mi profesión, la formación y la cultura digital.
QTP2.- ¿Cómo surgió en ti la pasión por la gestión de personas?
Siempre he tenido muy claro que me interesaba la educación y la formación, a lo largo de mis estudios universitarios se despertó en mí además un interés por el mundo de la empresa. Cuando finalicé la Universidad conseguí un trabajo como licenciada en prácticas en una consultora de RRHH, desde aquella primera experiencia no he dejado de trabajar por y para las personas con un enorme sentimiento vocacional.
QTP3.- ¿Cuál es tu proyecto de futuro o lo que tú aportas como elemento diferenciador profesionalmente?
Mi proyecto de futuro es continuar creciendo personal y profesionalmente, aún me quedan tantas cosas por aprender y hacer…
Mi elemento diferenciador como profesional es el interés permanente por la innovación y la mejora en el campo de los RRHH.
Mi perspectiva del trabajo está centrada en la dimensión más humana de la persona como valor para la organización. Creo firmemente que sólo la empresa que apuesta por sus personas es la que consigue éxito y sostenibilidad.
QTP4.- ¿Y si hablamos de Marca Personal? ¿Cómo descubrirla y cómo trazar un buen plan de marketing personal?
Contar con una buena marca personal no es casual ni se debe a un golpe de suerte, sino que es el resultado de un trabajo perseverante y paciente.
No es posible ser un profesional con futuro sin el respaldo de una buena marca personal.
Debemos ser conscientes de que nuestra manera de relacionarnos, trabajar y conversar transmite un mensaje mucho mayor del que podemos imaginar. Por este motivo es necesario contar con un plan de marketing personal y unos objetivos que nos permitan tener claro cómo queremos ser percibidos y qué estrategia vamos a seguir.
Un profesional con marca personal tiene una elevada empleabilidad. Si sabemos utilizar bien las redes sociales para posicionar nuestra marca personal podemos obtener una visibilidad inalcanzable en un mundo offline.
QTP5.- ¿Vivimos un mundo tóxico emocionalmente y nos dirigimos hacia uno más equilibrado o es una utopía?
No creo que vivamos en mundo tóxico emocionalmente, aunque sí convivimos con personas que emocionalmente están desequilibradas, pero afortunadamente son minoría.
Cuando miro alrededor encuentro de vez en cuando a alguien que me resulta dañino, pero pasa desapercibido porque estoy rodeada de personas buenas, optimistas, generosas y positivas.
La vida puede ser observada desde diversas perspectivas, quien te rodea influye mucho en tu manera de ver el mundo. Yo huyo de las personas tóxicas rápidamente y me apoyo en quienes me hacen sentir bien, que te aseguro son muchísimas más.
QTP6.- De todas las funciones que desempeñas, ¿en cuál te sientes mayormente realizada?
Me encanta mi trabajo en la gestión de personas, pero como profesora me siento especialmente realizada, supongo que será por mi alma de pedagoga 😉
Preparar bien una sesión y que los alumnos te digan que les ha gustado la clase porque han aprendido, les has inspirado o le has “removido” algo por dentro es un trabajo muy gratificante. No hay nada comparable a esa sensación.
QTP7.- ¿Jefe o Líder? ¿Qué es para ti la verdadera gestión del que dirige una empresa?
La gestión debería hacerla un líder, aunque en la mayoría de los casos lo hace un jefe, en las peores ocasiones, un jefe tóxico.
Un líder necesita contar con inteligencia emocional para dirigir un equipo de personas y hasta hace pocos años, el máximo responsable de una empresa “no perdía el tiempo” en sensiblerías.
Afortunadamente estoy empezando a conocer CEOs y Directores Generales que están iniciando una nueva era de gestión empresarial más humana.
QTP8.- Redes sociales, blogs, vida 2.0, ¿Qué significan para ti tanto en el desarrollo profesional como personal?
El mundo 2.0 me ha facilitado un networking extraordinario, es la base más importante de mi «Entorno Personal de Aprendizaje» y un gran aliado para posicionar mi marca personal.
La web social, como persona, sobre todo me ha regalado buenos amigos, cariño, sonrisas, apoyo y una comunidad de gente maravillosa que me transmite buen rollo cada día.
QTP9.- En una panorama económico como el actual, que llevamos arrastrando hace años, ¿Qué consejo les darías a los que te están leyendo?
Que no se dejen arrastrar por el desánimo ni las noticias negativas, siempre hay sitio en el mercado laboral para un profesional brillante. Lo importante es hacer aquello que te haga feliz porque sólo así te esfuerzas por mejorar y aprender continuamente.
* Ronda de emociones:
Un hobby: leer.
Un lugar: la playa, cualquiera que tenga sol y mar me hace feliz 😉
Una película: Intocable.
Un sueño: que la maldad y la violencia se extingan del planeta.
Un aprendizaje de vida: Somos los responsables de nuestro destino, si conseguimos crear un ambiente de optimismo para vivir conseguiremos cualquier cosa, sobre todo felicidad.
Una frase inspiradora: “Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima.” Charles Chaplin
Un viaje por hacer: Tengo que cumplir dos promesa que les hecho a mis hijos: Roma, la ilusión de mi hijo Pablo que es un apasionado de la historia y volver a Londres, esta vez con Marcos, le emociona conocer esta ciudad.
» Sonia, desde este espacio de entrevistas en ¡Qué te Parece! es un placer tenerte y contar contigo para conocer un poquito mejor tu visión de los RRHH, el social media, la marca personal y cómo gestionarnos en esta nueva era social y digital que vivimos. Un enorme GRACIAS por compartir tu tiempo, tus palabras y tu corazón.»
– Formas de contactar con Sonia:
icon-dropbox Se Sociable, Share!
icon-external-link Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
¡Qtp22! La Alpispa; hablamos con: Marisol Ayala
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con la periodista María Doménech. ¡No te la pierdas!
Programa22 ¡Qué te Parece! con la entrevista a Marisol Ayala es una entrañable mujer que se ha enfrentado a todo lo que le echen; más de 30 años de periodismo a sus espaldas, es una mujer de esas que se ponen un reto y lo consigue, oiga, que no es broma. De esas periodistas que lo mismo se pone unas playeras, que unos tacones para una fiesta. Ella se echa a la calle en busca de la noticia, pero no de una noticia cualquiera, de una una noticia social, con el objetivo en su corazón de buscar dar voz a aquellos que necesitan ser escuchados.
Así lo lleva haciendo toda la vida y así lo sigue haciendo ahora en el nuevo periodismo digital, a través de las redes sociales, confirmando así que:
todos podemos “reinventarnos”.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio