No veas como una prioridad a quién te ve como una opción
Alguna vez (todos casi sin excepción) nos hemos convertido en aeropuertos: nos ponemos en marcha según una persona entre o salga de nuestras vidas.
¿Puede existir algo más doloroso? Priorizando la vida de otro antes que la tuya. Inconcebible.
Ante esas situaciones, nuestro cuerpo nos avisa: se nos cierra el estómago, no podemos comer, vivimos con una angustia constante en el pecho. Hasta respirar se nos hace un mundo, como si con cada bocanada de aire tragáramos espejos rotos (aquellos que reflejan nuestra realidad pero no queremos ver y nos van quebrando por dentro, nos despedazan).
Existen personas que no dan más de sí, es como pedir a un ladrillo que saque aceite, no se puede, ¡no se puede! No sabe valorarte, es inviable que lo haga.
Tan sencillo como eso y por más que hagas para que lo vea, en su escala de valores y prioridades no estás tú. Tú no eres su “persona café”, no le quitas el sueño: no le importas.
¿Por qué coño sigues insistiendo? Claro, porque con las idas y venidas, crees que realmente hay un interés. MENTIRA.
Se acuerda de ti cada cierto tiempo, cuando no quedan otras opciones (que realmente son las prioritarias) o cuando algo que tú tienes y pueda sacar de ti se convierte en la nueva prioridad. (En cualquiera de los casos, darte cuenta que eres esa segunda opción, constituye en tu mundo el más doloroso de los momentos). La duda sobre tu propia valía se quebranta: te traga la tierra, dudas de todas tus amistades, de tu gente cercana e incluso llegas hasta dudar de ti mismo. Eres las Z de todas las agendas de teléfono.
Ser una opción es una forma de desprecio.
No esperes que alguien con ceguera emocional te vea, no busques su autorización para vivir tu vida. No te quiere, solo te utiliza. No tiene nada que replantearse, tú tienes que cambiar de prioridad, te lo debes. No se puede pedir a quien solo sabe recibir.
No seas un inútil para ser aceptado por inútiles. No te rebajes, no te humilles, deja de arrastrarte como forma de vida a un lado. Seas quien seas, ¡brilla! Como una maldita bombilla de 100 watios. Deshazte de tanta mediocridad.
Cuando perdonamos a quien nos hace daño tratándonos como una opción (bajo su interés oportunista) le estamos diciendo sin palabras “puedes seguir haciéndome daño”.
La culpa no es del otro, es tuya por permitirlo.
Deja de poner puntos suspensivos, pon punto FINAL.
Y llegado ese momento de hastío, de aburrimiento, de hartazgo, de falta de lealtad emocional: es un cansancio que agota emocionalmente sin lugar a dudas.
Por ello debes vivir con la gente que sepa valorarte, que te da el lugar que mereces, que te pone en el centro, que te da espacio en sus vidas y no migajas de mala calidad: tú no debes tener tiempo para quien no te tome en serio, no puedes vivir dudando de ti y de lo que haces constantemente, debes seguir construyendo (lo que ya eres) con la gente que suma y no con la resta. Es impensable tratar con “personas excusa”, las cuales son aquellas que siempre tienen un drama en sus vidas por el que justifican su despectivo trato hacia ti.
Tú debes ser AHORA tu propia prioridad.
No encuentro el autor original de este texto, el cual me parece magistral para finalizar esta reflexión que he querido compartir contigo en forma de post:
«Aprendí que quien no te busca no te extraña y quien no te extraña, no te quiere. Que la vida decide quién entra en tu vida, pero tú decides quien se queda. Que la verdad duele una sola vez y la mentira duele para siempre. Por eso valora a quien te valora, y no trates como prioridad a quien te trata como una opción. Aprendí que grandes amigos pueden volverse grandes desconocidos y que desconocidos pueden volverse mejores amigos. Que nunca terminamos de conocer a una persona, que el «nunca más» nunca se cumple y que el «para siempre» siempre termina.»
Expulsar al delincuente emocional de tu vida: Esa es tu prioridad ahora.
Fotografía: @aaronleon_ph
Cuando compartimos, mejoramos todos.
#CompartirEsMejorqueCompetir
- Publicado en HistoriasQTP
No salgas con un cobarde
No, no salgas con esas personas, te destruyen, te desgastan, acaban con todo lo que habita en ti… Puedes terminar desolado.
Esas personas que nos funden la energía, que una semana nos suben a un pedestal, luego nos destruyen para luego intentar resucitarnos y acabar haciéndonos añicos de nuevo. Escribo este post parafraseando el título del amigo Pablo Arribas y su grandioso post «Sal con un Valiente», no hagas lo contrario: no salgas con un cobarde.
Nos vampirizan, a los que idealizamos e idolatramos tanto que nos volvemos compulsivos idiotizados hasta que nos destruyen. Personas veneno que no llevan incorporado un antídoto. Cuando juegas con un cobarde, no hay tiempo de descuento, es un partido que tienes destinado a perder.
Nos intoxican, nos enganchan como cosa mala, nos anulan, nos chiflan de la cabeza tanto que perdemos el control, perdemos el poder que tenemos sobre nosotros, sobre nuestra vida. Recientemente un buen amigo me contaba “las personas debemos recuperar nuestro PODER, la fuerza que nos hace elegir, tomar el mando. Desde ahí todas nuestras decisiones será a favor nuestro”. Eso es: vaciar las mochilas cargadas de pedruscos que no nos dejan fluir, ser, crecer, expandirnos, volar.
Aquellas personas con las que pensamos que nunca tropezaremos, vas y te caes de bruces. Menuda experiencia quizás, pero qué alto es el precio emocional a pagar. A todas luces no sale rentable. Pon en un balanza la historia y me cuentas el desgaste, las guerras que tendrás que lidiar, los reproches, el miedo de vivir con la desconfianza. Vivir y caminar con los ojos vendados y no tener a nadie que te sujete del hombro para caminar. Triste.
La vida es demasiado corta como para estar en guerra con uno mismo.
Seres rencorosos, arrogantes, déspotas, ególatras que viven mirándose en el espejo de su vanidad. Enmascarados que no son héroes, sino villanos que vienen a capturar tu autoestima, tu energía, tu solidez, tu estabilidad emocional, tus sueños, tu magia.
TÚ mereces a una persona que te quiera con todo y con nada, con tu cara lavada o incluso sin lavar y el pelo hecho un cuadro. Alguien que te encienda y no deje que te apagues, que te haga sentir seguro, que puedas caminar confiado y sin miedos. Alguien que vive, baila, corre, salta, sueña, respira… Junto a ti. Alguien que se ría a carcajada limpia con tus cosas, con tus pedradas, con tus ocurrencias. Alguien que se lance en paracaídas contigo con los ojos cerrados porque cree en ti. Alguien que sea auténtico, de verdad, transparente, sin doble moral, ni doble vara de medir. Alguien libre y que a la vez ame tu libertad, que te apoye cuando no tengas fuerzas para seguir adelante, que esté ahí esperándote cuando nadie más lo está. Alguien a quien admires y que te admire. Alguien que te mire a los ojos y te hable, sin siquiera abrir la boca. Lo peor que te puede pasar es vivir rodeado de gente, y sentirte solo. Mereces alguien que te remueva la ilusión de estar vivo. Mereces alguien que no sea un cobarde.
Aún así, solo nos queda algo que un cobarde nunca se podrá llevar, nuestra dignidad.
Discurso* para un cobarde:
Disculpa, ¿eres un cobarde y no sabes querer?
No te preocupes, que ya lo hago yo. Me voy por la puerta, cierro del todo, y por favor no me mandes un whatsApp, no seas tan mediocre, ya no hace falta que hablemos. Y mucho menos se te ocurra buscarme, ni me insistas, ni tampoco intentes desestabilizarme porque tu sentimiento de culpabilidad (que no tu amor hacia mí) te haga sentir triste.
Tú has querido que tome este camino, pero yo he decidido elegirlo.
No me interrumpas, ni intentes decirme que estoy loco, ni echarme encima tus inseguridades y miedos, son tuyos, no míos. No puedo estar pendiente de ti ahora, porque ahora tengo que estar pendiente de mí.
No soy indiferente hacia ti por joderte, lo hago por quererme. No quiero hacerte daño con mis palabras, ni con mis gestos para que tal vez te acerques, lo estoy haciendo para acercarme más a mí mismo. No me gustan los cobardes.
No, cariño, no. Mi vida sin ti es por mí, no por ti.
(Texto customizado de su autor original: Carlos Burgos).
Nadie puede entregar amor, amistad, nobleza y cariño si carece de todo eso hacia sí mismo.
Es necesario saber decir adiós a esa persona desde el corazón, aunque tengas que verla a diario, te compensa, te beneficia, te reubica. Terminas la guerra, ganas la batalla.
En la vida hay ciertas cosas que duelen mucho, que a uno lo rompen en mil pedazos, en esos momentos te quedas devastado, sin energía, perdido. Salir con un cobarde es el detonante de esos momentos.
Quizás eso que nos pasa nos sucede para descubrir quienes somos realmente, encontrarnos, o tal vez para darnos un bofetón y salir del letargo en el que estamos y darnos cuenta de la persona que tenemos delante. Pero que te hayas topado con un cobarde no sea la excusa para volver a hacer de tu vida algo grande.
Quédate con los que piensan que lo que se hace con el corazón, llega al corazón.
Hazme caso, no salgas con un cobarde.
Cuando compartimos, mejoramos todos.
#CompartirEsMejorqueCompetir
- Publicado en HistoriasQTP
Sergio Fernández – Emprendedor y escritor
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, edición especial, el último de la temporada 2014, te presento a:
Sergio Fernández
En un “tweet”: Proactivo, resolutivo, inteligente, y con una capacidad de la palabra exquisita.
Descubre en 12 minutos a Sergio en “Conociendo Marcas Personales”:
Creencias de Sergio:
Creo que la vida es un regalo y me siento profundamente agradecido por tener el privilegio de poder disfrutar de esta experiencia. Creo que para poder gozar de una vida llena de sentido y plenitud primero hemos de descubrir nuestra misión personal, aceptarla, desarrollarla y ponerla al servicio de otros seres humanos.
Creo que otro mundo es posible y me declaro optimista con respecto al futuro porque observo que cada vez más personas somos conscientes de la importancia de nuestros pequeños actos en el día a día y esto es algo que me llena de de esperanza.
Tengo la convicción de que la vida es una experiencia de aprendizaje y esto es algo que ha marcado mi vida. Creo más en la paz interior que en la felicidad e intuyo que aquella es consecuencia de aceptarse y de aceptar a los demás tal y como son.
Creo el poder de los pequeños actos y en que la confianza es revolucionaria. Creo que cada ser humano es capaz de convertirse en un héroe por amor. Creo en que los seres humanos somos capaces de lograr resultados increíbles cuando apostamos por vivir sin miedos. También creo que la muerte es el mejor invento de la vida.
Biografía oficial:
Sergio es director y fundador del Máster de Emprendedores del Instituto Pensamiento Positivo y del Instituto Pensamiento Positivo, emprendedor, conferenciante y formador especializado en desarrollo personal, emprendedurismo y desarrollo profesional. Tan sólo en los 3 últimos años ha participado en más de 150 conferencias, formaciones, seminarios, presentaciones o mesas redondas en España, Reino Unido, Italia, Portugal, Bosnia o Colombia… y desde 2009 ha sido mencionado o entrevistado en medios de comunicación en más de 500 ocasiones.
También ha presentado y dirigido cada sábado a las 13:00 el programa Pensamiento Positivo en ABC Punto Radio hasta que esta emisora cerró. Pensamiento Positivo ha sido el primer programa nacional sobre desarrollo personal y psicología práctica y su canal tiene dos millones de vídeos vistos en su canal de Youtube.
Su libro Vivir sin jefe [2009, 19ª edición, tres idiomas] se ha convertido en un libro de referencia para emprendedores. Sergio es también autor de Cómo gestionar la comunicación [2007], de Vivir sin miedos [2010, 9ª edición, traducido a tres idiomas] y coautor de varios libros como Coaching Hoy, Exit, Salida de emergencia. Las recetas de los expertos para salir de la crisis o Valores sólidos para tiempos líquidos. Es también coautor de la fábula El sorprendedor y de Sorprendedores, un juego de mesa para descubrir al emprendedor que llevas dentro.
GRACIAS Sergio por conceder esta entrevista para ¡Qué te Parece!, por tu predisposición y ganas de compartir tus experiencias y conocimientos, ¡un placer!
Contactar con Sergio Fernández:
Cuando compartimos, mejoramos todos.
#CompartirEsMejorqueCompetir
- Publicado en Entrevistas
Borja Vilaseca – Escritor y Conferenciante
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Borja Vilaseca
En un “tweet”: Proactivo, resiliente, con ideas brillantes y gran capacidad de oratoria. 5 minutos con él se convierten en horas.
Descubre en 17 minutos a Borja en “Conociendo Marcas Personales”:
Así se describe en su perfil oficial:
Creo profundamente en el poder de la palabra como instrumento para la transformación individual y colectiva. Como conferenciante disfruto particularmente dando charlas en España y Latinoamérica el marco de la psicología, la filosofía y la economía con la intención de inspirar un nuevo paradigma en la sociedad. Y me he comprometido a dedicar el resto de mi vida a seguir comunicando con pasión y autenticidad.
Me encanta escribir con la intención de aportar información útil y de valor. Como escritor he publicado cuatro libros: el manual de introducción al Eneagrama Encantado de conocerme;la fábula de desarrollo personal El Principito se pone la corbata, el ensayo filosófico El sinsentido común y el ensayo económico Qué harías si no tuvieras miedo. Parte de mi obra literaria ya está traduciada y publicada en 13 países.
GRACIAS Borja por conceder esta entrevista para ¡Qué te Parece!, por tu predisposición y ganas de compartir, ¡un placer!
Contactar con Borja Vilaseca:
Cuando compartimos, mejoramos todos.
#CompartirEsMejorqueCompetir
- Publicado en Entrevistas
Te digo que NO
Llega un momento en tu vida, en el que tarde o temprano debes decirlo, lo necesitas, lo andabas buscando.
Sientes que debes pero no puedes, tienes miedo y aún así algo en tu interior te dice: reconcíliate contigo mismo, escúchame, soy tu intuición… ¡Dile que no!
Y así es que:
- Te digo que no. Y no te lo digo por orgullo o por soberbia, te lo digo por dignidad, la suficiente dignidad para no dejar que tú ni nadie me humille o me haga sentir que soy menos.
- Te digo que no, porque me da la gana, porque no eres nadie para manipularme, someterme, dirigirme o pretender tenerme bajo el yugo del miedo.
- Te digo que no, porque soy fiel a mi mismo, a mis creeencias, a mis valores, a mi corazón. Si, desde el corazón… ¿Conoces ese lugar? Desde ese mismo te digo que no.
- Te digo que no, porque no me mereces. NO has sabido ganar mi cariño, mi afecto, mi amor, mi comprensión, mi lealtad.
- Te digo que no, porque no he venido a este mundo a sufrir, ni a ser el esclavo de nada ni de nadie porque todos somos iguales.
- Te digo que no, porque antes te decía que SI pero tú no supiste valorarlo, apreciarlo, cuidarlo, mantenerlo, cultivarlo.
- Te digo que no, porque lo valgo y punto. Porque me quiero, me acepto y me respeto.
- Te digo que no, porque soy libre de elegir al igual que lo somos todos. Los buenos vallados, hacen a los buenos vecinos. Desde tu libre albedrío también está el mío.
- Te digo que no, porque tu nivel de amistad, de amor, de compañerismo no me merece, no eres transparente.. Eres oscuro, opaco, gris, tóxico.
- Te digo que no, porque yo quiero estar al lado de gente de bien, de corazón puro y con alma sana, gente con emociones equilibradas, que me hagan brillar, que me hagan sentir, la gente verdaderamente grande te hace sentir grande a ti también.
- Y no te digo que NO por herirte, ni por humillarte, ni tan siquiera por hacerme valer…. Te digo que no porque yo sé quién soy y eso es tener criterio, coherencia, congruencia, valores, lealtad, firmeza… Eso es tener marca personal.
“A veces decir NO te puede hacer parecer antipático, pero es la palabra mágica para ser efectivo, productivo y feliz”. – Virginio Gallardo.
Be sociable, share!
Comparte y reparte, sé un ser social 😉
Photo Credit: CondéNastTraveler
- Publicado en HistoriasQTP
Enhamed Enhamed – Superación, voluntad y perseverancia sin límites
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Enhamed Enhamed
Abanderado de los retos deportivos, Enhamed es el plusmarquista español paralímpico por excelencia. Su palmarés es tan brillante como extenso: cuatro oros, incluyendo dos récords del Mundo, uno de Europa y otro Paralímpico, en los Juegos de Pekín 2008; dos platas y un bronce en los de Londres 2012, aunque su historia de éxito en la natación comienza mucho tiempo atrás.
Desde los 13 años, Enhamed centró su vida en las duras sesiones de entrenamiento en la piscina.
Hoy, a punto de cumplir los 27, suma muchos más hitos: en mayo de 2014 se convertía en el primer ciego español capaz de terminar el triatlón más duro del mundo, el Ironman de Lanzarote, y hace poco más de un mes completaba el ascenso al Kilimanjaro. Por si fuera poco, combina estas pasiones con su trabajo como coach ejecutivo de alto rendimiento.
En un “tweet”: La verdadera discapacidad en no creer en uno mismo.
10 minutos con Enhamed en: “Conociendo Marcas Personales”
(NOTA: la entrevista fue grabada 15 días antes de la subida al Kilimanjaro).
GRACIAS Enhamed por concederme esta entrevista, por tu tiempo, por tu amistad, por tus enseñanzas y por compartir tus experiencias dejando esa “huella” en los demás, esa marca que hace de este mundo un lugar mejor.
«Considero la ceguera como un don y una gran capacidad, si sabes explotarla.»
«Lo fácil es enemigo de todo lo bueno.»
Photo Credit: Quique Curbelo – (La Provincia)
Contactar con Enhamed:
Medios:
Be Sociable, Share!
Sé sociable, ¡ayúdame a compartir el post! 😉
- Publicado en Entrevistas
¡Qtp29! La Alpispa; María Doménech y Alexis González
Programa29 ¡Qué te Parece! ¡Nos vamos de vacaciones!
En este programa, el cual es la despedida y cierre por vacaciones, después de una primera temporada desde septiembre de 2013, charlaremos María Doménech y un servidor, donde hicimos un resumen de los 29 programas hasta la fecha.
Comentaremos los orígenes del blog, también de la sección radiofónica, así como anécdotas de diferentes personajes de la radio y en definitiva, este es un programa muy especial.
¡Te espero al otro lado! 😉
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
¡Qtp25! La Alpispa; hablamos con: Elsa Marrero
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con la periodista María Doménech.
Programa25 ¡Qué te Parece ! con una seductora invitada: Elsa Marrero.
Divertida por naturaleza, Elsa ha sabido dar un giro a su vida y emplear las propias herramientas y experiencias vividas durante su vida para combinarlas con el coaching y crear «Seduction Coach».
«Tú y yo tenemos una brújula interior que nos guía, que nos invita a vivir felizmente haciendo lo que nos gusta, y en eso consiste mi “trabajo” en la actualidad, en empujarte a conectar con ella.
Nunca es tarde para cambiar la película que te cuentas, si yo pude tú también puedes. Lo que hará que tu vida cambie es las decisiones que tomes AHORA, hoy… y recuerda la culpa no nos ayuda, la transformación sí.»
Encantado de tenerla por aquí y re-descubrirla.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
Desapegarse sin Anestesia – Walter Riso.
“Cuantos más apegos dejes caer por el camino de la vida,
más cerca estarás de encontrarte a ti mismo”.
– Un nuevo libro de Walter que llega a mis manos y mis ojos ansiosos por devorarlo, casi literalmente. Y es que cuando Riso escribe, una persona deja de ser dependiente emocional y pasa a tomar el timón de su vida, ¿se puede encontrar un camino mejor que el que diriges tú mismo?
– Si bien este es un libro en el que muchos conceptos conozco y reconozco en las palabras del autor, puesto que hace muchísimos años que le sigue, no deja de ser un recordatorio y una vuelta de tuerca más en la autonomía emocional y en la forma práctica a través de diferentes combinaciones entre la psicología cognitiva y distintas filosofías orientales.
Se compone de 3 grandes partes:
Limpiando el camino conceptual.
En este capítulo el autor nos habla del concepto en si, que son los apegos y cómo identificarlos, básicamente es todo aquello que “necesitamos” imperiosamente y que no tenerlo nos crea ansiedad, desazón, inquietud y unas ganas tremendas de conseguir aquello a lo que sientes el apego, una necesidad inventada por nosotros mismos a la cual nos encarcelamos. Nos condenamos y anulamos ante ella.
Cómo identificar el apego y no dejarse vencer por él.
Un análisis profundo de los diferentes apegos, identificarlos y averiguar porque los hemos creado. Entender esa droga a la que nos hemos enganchado, motivados por alguna carencia; falta de autoestima, de racionalidad. Sobre todo una falta de autoaceptación de ti mismo con tus pros y contras, pues sólo desde un completo conocimiento de si mismo dejarás de estar atrapado por las cosas externas que “utilizamos” para caminar como nuestra muleta, nuestro apego.
¿Por qué nos apegamos?
Nuestra baja tolerancia a la incertidumbre, los “yaísmos”, las obsesiones, la impaciencia, la falta de autoestima y autoaceptación, las carencias emocionales, adicciones, una falta de una verdadera fortaleza interior.
“Si consideras que algo o alguien en tu vida es indispensable para tu felicidad, tienes un grave problema: estás a la sombra de un amo. Y no me refiero al aire que respiras, la comida que te alimenta o el sueño que te repone, sino a necesidades secundarias de las cuales podrías prescindir sin que tu supervivencia emocional y psicológica se vea afectada de alguna manera. No importa la fuente del apego, llámese fama, poder, belleza, autoridad, aprobación social, Internet, juego, moda o pareja, la adicción psicológica hará que tu existencia sea cada día más insalubre: te arrodillarás ante ella, le rendirás pleitesía y vivirás en el filo de la navaja por miedo a perderla. Crear una relación dependiente significa entregar el alma a cambio de obtener placer, seguridad o un dudoso sentido de autorrealización”.
Considero fundamental aprender a dejar y soltar las cosas, a desapegarnos de según que personas tóxicas que nos rodean, o tal no sean tóxicas, pero nosotros con nuestras dependencias las transformaos en tóxicas para nosotros.
Otro lado contrario es ser un “estreñido emocional”, ese ser ermitaño que no se relaciona con nadie por miedo a depender o apegarse, pero para mí, eso es otra forma de depender de algo, es depender de la protección que te da la soledad.
Creo en un punto medio, en un equilibrio sano, el saber estar sólo cuándo lo necesitas o quieras y disfrutar de ello, a la vez que estar con alguien sin necesitarlo pero si porque lo eliges. Una sana autoestima no es egoísmo, ni egolatría, ni narcicismo.
Cuánto más autoestima tiene una persona, más humilde es.
Al igual sucede con los amigos, con la familia, con la necesidad imperiosa de no sentirse sólo, de estar conectado constantemente a las redes sociales, estar enganchado al móvil, hay miles de formas de apegos y todos ellos negativos para nosotros por la ansiedad que nos crea.
Hay personas que se enraizan en un bucle sin salida en la que muchos creen no estar apegados pero en cambio no dejan de hacer cosas para ver la reacción del otro. Un ejemplo es alguien que lo deja con su ex y constantemente sube fotos de su nueva vida, de lo bien que le va, de las marchas que disfruta…
Pero realmente en su fuero interno no está disfrutando de nada que está haciendo, únicamente lo está haciendo para poder subir esas fotos para que su expareja vea como disfruta, posiblemente para provocar una reacción en la otra persona.
Primero esto es dependencia total y absoluta. En segundo se torna en un comportamiento esquizoide.
– Te recomiendo la lectura de «desapegarse sin anestesia», pero ya. Todos tenemos algo de lo que “desapegarnos”.
Me gusta: la vuelta de tuerca que se le da al concepto de la dependencia emocional y los apegos, las diferentes lecciones y ejemplos, así como comprender que los apegos pueden ser en cualquier ámbito y a cualquier cosa/persona.
No me gusta: la estructura del libro, si eres un lector poco ávido a lecturas, una buena estructura fue la de Manuel para no morir de Amor, también de Walter.
Lo mejor: la visceralidad y forma directa de escribir, sin rodeos, directo al dolor. Los apartados de epílogo (con las grandes lecciones) y el apéndice (con los diferentes grandes tipos de apegos) son formidables.
– Citas o párrafos favoritos del libro:
- No hay amor si hay apego, sólo necesidad del otro.
- Si logro estar sin ti, habrás perdido todo poder sobre mí, y en consecuencia seré libre.
- La dependencia, con o sin droga, es una patología de la libertad: estar poseído por tus posesiones, estar aferrad a tus deseos insaciables.
- Tú eliges tus propios amos y eres víctima de tu propio invento.
- Huye de los que compran lo que no necesitan con el dinero que no tienen para agradar a la gente que no vale la pena. – Facundo Cabral.
- La gente más saludable y contenta es la que se deja llevar mucho más por sus preferencias que por sus carencias/necesidades.
- La vida es la constante sorpresa de saber que existo. – Tagore.
– Medios:
No olvides compartir este post en:
¡Twitter, Google+, Linkedin, Facebook o tu red social preferida!
- Publicado en Reseñas
Leocadio Martín. Psicología para entendernos.-
QTP1.- ¿Cómo te defines Leocadio?
Soy un tipo curioso, inquieto y, por encima de todo, positivo. Me encanta hablar, ayudar y conocer gente. La música, los libros, las películas, el arte en general me apasionan. Creo en el conocimiento como la base de una sociedad libre y feliz. Me gusta la gente responsable, aborrezco a los charlatanes. Soy psicólogo de formación con una trayectoria profesional de más de 25 años. He trabajado con personas que sufren, dedicando buena parte de mi carrera a las adicciones. He estado trabajando fuera de Canarias y es algo que recomiendo como enriquecimiento personal y profesional sin duda.
QTP2.- CÁMBIATE, el lema de tus redes sociales… ¿Por qué?
Cámbiate es mi historia. Es al mismo tiempo una propuesta y mi propio cambio. Reconocer lo que me apasiona, la psicología como herramienta para el conocimiento propio. Las redes proporcionan una magnífica forma de llegar a la gente.
QTP3.- Desde tu punto de vista profesional, ¿cuál es el secreto para la felicidad?
No es complicado. La felicidad es una experiencia íntima, personal. El secreto es no anhelarla, buscarla. El secreto es explorar nuestro interior, fluir. La felicidad es como una montaña rusa. Es imposible que la conozcamos sino conocemos la tristeza.
QTP4.- ¿Dónde crees que radica el mayor de los problemas emocionales del ser humano actualmente? ¿El miedo generalizado nos está alejando, volviéndonos egoístas e individualistas o por el contrario nos acerca?
Creo que hemos vivido en un mundo anestesiado. En el que aprendimos a utilizar todos los medios externos posibles para ser felices. Medicación, gurús, charlatanes… nos prometía no sufrir y esto lo que ha conseguido es una sociedad incapaz de afrontar el mundo como es, con muchos matices. Creo firmemente que estos momentos confusos en los que vivimos nos acercan más a los demás pero porque lo hacen a nosotros mismos. Al no tener la posibilidad de disfrazarnos con dinero, nos hemos encontrado a nosotros mismos.
Muchos nos estamos conociendo, aprendiendo a aceptarnos y así creciendo. Otros, sin embargo, se quedan en la añoranza.
QTP5.- ¿Estamos preparados psicológicamente para los problemas que nos acontecen?
Somos mucho más fuertes de lo que podría esperarse. La resiliencia, o capacidad de afrontar la adversidad, es algo sobre lo que se ha escrito mucho en la última década. Tenemos los mecanismos para afrontar esta situación. Pero creo que hace falta que ese reconocimiento propio se traslade a actuaciones colectivas, surgidas de la comunidad.
QTP6.- ¿Cómo se consigue romper la barrera del miedo que a todos nos somete y nos paraliza en algún momento de nuestras vidas?
El miedo es un proceso natural. Si tratamos de evitarlo nos atenazará. El problema no es el miedo, sino el miedo al miedo. La clave está en reconocer el miedo como un algo natural, algo que nos advierte, ser más cautelosos, observar y seguir adelante con nuestros propósitos.
QTP7.- ¿Crees en que existe más una crisis emocional y de confianza que económica?
Creo que existe una profunda crisis de valores. Pero a pesar de que estamos en una situación seria, no debemos caer (o quizás deberíamos decir recaer), en lo que precisamente nos ha llevado hasta aquí. Las dificultades económicas no son sino la otra cara de unos tiempos en los cuales la doctrina generalizada era gastar por encima de nuestras posibilidades. El esfuerzo y otros valores que muchos pensamos que son la base de una vida enriquecida pasaron a un segundo plano frente a todos los derivados de “lo fácil”. Dicho esto, debemos intentar, en la medida de lo posible, no dejarnos vencer por la desesperanza y mantener una actitud positiva, buscando la mejor manera de disfrutar nuestra vida y hacer planes de futuro. Saldremos de esta situación, sin duda, pero debemos prepararnos para no permitir que lo que ocurre a nuestro alrededor nos condicione.
Aprovechemos estos difíciles momentos para hacer un repliegue emocional y recuperar los valores necesarios que nos deben conducir en tiempos de crisis… O de bonanza.
QTP8.- Estamos ante la generación más preparada intelectualmente de todos los tiempos y en cambio, la menos preparada emocionalmente y la que menos puesto de trabajo tiene. ¿A qué crees que es debido? ¿Se te ocurre alguna solución?
Creo que lo uno debería venir con lo otro. El conocimiento sin la emoción sirve de bien poco. Ocurre que, a pesar de saberlo hace mucho tiempo, no hemos sido capaces de asociar las necesidades de la sociedad a la capacitación de nuestros jóvenes. La enseñanza en muchas ocasiones, adoctrina y no se premia al diferente, al original. Bajo una falsa idea de justicia social, hemos sepultado a muchos jóvenes que podrían haber sido grandes genios. Me ha llamado siempre la atención como admiramos a las personas que son diferentes, incluso raros y, sin embargo tratamos de uniformar desde pequeños a nuestros hijos e hijas.
QTP9.- ¿Cuál es la influencia directa entre emociones y patologías físicas?
Todo lo que sentimos se refleja en nuestro cuerpo. Es todo uno. Es el mecanismo que tiene nuestro cerebro para decirnos que algo no marcha. El vértigo, las tensiones musculares, los dolores de cabeza o la dificultad para dormir que nos ocurren ocasionalmente pueden venir generadas por un mal día o por un estado de stress más allá de lo soportable. Cuando llega a un extremo, se le denomina patología psicosomática. O lo que es lo mismo, consecuencias físicas de una tensión emocional. Por eso debemos escuchar a nuestro cuerpo cuando no envía mensajes. Probablemente nos está advirtiendo de que algo va mal.
QTP10.- Existen muchos bulos sobre los psicólogos que en muchos casos se pone en entredicho su profesionalidad, ¿qué opinas tu al respecto?
Hay de todo. Ser licenciado en psicología no te convierte en un profesional de la psicología. La profesionalidad viene con los principios personales, los valores que cada uno tengamos. Yo creo que un buen profesional de la psicología es aquel que consigue que quien le pida ayuda, la consiga. Y que tras hacerlo, esta persona será capaz en el futuro de gestionar sus problemas emocionales mejor. En cuanto al tópico de que muchos psicólogos tenemos más problemas que los propios pacientes, es algo que viene con la profesión. No lo creo, pero si estoy convencido que para poder ejercer esta profesión debe gustarte, debes tener vocación.
QTP11.- ¿Qué opinas del boom de los Coach?
Conozco bastante gente que se está dedicando a esta nueva profesión. Me parece que queda mucho por delimitar. Creo que en este momento hay gente muy seria dedicándose a ello y también auténticos “vendedores de humo” que pueden estar haciendo mucho daño.
QTP12. Si pudieras mandar un mensaje a ese Leocadio de la juventud cuando comenzaba la carrera, ¿qué mensaje le mandarías?
Tengo la suerte de haber vivido una época preciosa cuando estudié psicología. Tuve muchos buenos profesores que me transmitieron la curiosidad por esta ciencia. Además de esto eran muy jóvenes y apasionados. Yo creo que eso me ha marcado. Añadido a esto, yo elegí mi carrera. Empecé Química y me di cuenta que no era lo mío. Por eso siempre recomiendo que se estudie lo que se desee, no lo que pienses que te convenga.
QTP13.- ¿Crees que hay alguna pregunta pendiente por hacerte? ¿Algo más que aportar?
Hay un aspecto especialmente relevante que se refiere al miedo que tenemos todos al cambio. En ese sentido he de decir que, aunque cada uno de nosotros tiene un estilo afectivo propio, es decir, la propensión a responder de la misma manera -con agresividad, tristeza, pesimismo, irresponsabilidad- a muchos desencadenantes y que hay personas acobardadas, irritables, envidiosas, pesimistas. Ahora sabemos que una parte importante de estos estilos afectivos son adquiridos, aprendidos y también sabemos que podemos cambiarlos con la adecuada guía y mediante esfuerzo. Esto cambia, entonces, nuestra perspectiva de la posibilidad del cambio personal. Éste esta sujeto a la determinación que cada uno tenga y puede estar forzado o simplemente “queremos” hacerlo.
Intimando con Leocadio:
- Un hobby… Correr, caminar, leer
- Un lugar… Las Cañadas de El Teide
- Una canción… Angie de los Rolling
- Un sueño… Volar
- Un momento único… El nacimiento de mis hijos
- Una aprendizaje de vida… Haz un favor siempre que puedas
- Una frase… Se vive y se aprende, o no se vive mucho
- Un mentor… Mi padre
Un saludo de Leocadio para el Blog:
Perfilando al Psicólogo:
Leocadio es un “jovenzuelo” bonachón, empático, social, emprendedor, luchador. Una persona que se le caracteriza por las ganas de dar y dar a los demás.
En su larga trayectorial profesional le da la experiencia de saber conciliar vida familiar con vida la laboral, buscando siempre el equilibrio perfecto, pues para él la familia y la estabilidad son las claves de la felicidad.
Seguro está de que en la psicología están los secretos que todos buscamos y que gracias a ella, logramos sacarlos a la luz. Pues tal y como él mismo dice:
“La felicidad es como una montaña rusa. Es imposible que la conozcamos sino conocemos la tristeza.”
:: Desde aquí va mi agradecimiento personal Leocadio, por tu gran labor profesional, por tu persona y por tu entrega para esta entrevista. GRACIAS.
– Formas de contactar con Leocadio:
– Noticias en Medios:
– Interesante vídeo sobre la empatía:
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
Rubén Turienzo. El Carisma hecho Sonrisa.-
QTP1.- ¿Quién es Rubén Turienzo?
Soy una mente joven e inquieta del sur de Madrid amante de la investigación, el desarrollo de personas y organizaciones. Tras estudiar Historia del arte y varios máster posteriores centré mi carrera profesional en hacer llegar a la sociedad los últimos estudios y mis más avanzadas técnicas de una forma sencilla, útil y eminentemente práctica. Hito que me valió para conquistar varios premios internacionales, entre los que se encuentran los Victory Award de EEUU y los Faro de Venezuela.
QTP2.- ¿Cómo surgió la creación de tu libro “Carisma Complex”? ¿Qué resultados o experiencias tu anterior libro?
Carisma Complex, mi anterior libro, fue una obra que funcionó realmente bien y que sigue siendo un libro de cabecera para una buena comunicación personal y profesional. Llena de herramientas y básica para cubrir una necesidad básica: La falta de carisma que reina en nuestra sociedad y mensajes. Si eres y dices lo mismo que todo el mundo y además lo dices de la misma manera, no dudes de que vendrá alguien con mejores cualidades que tú y se quedará con tu premio. Carisma Complex es una oda a la creación de oportunidades.
Sin embargo, el libro tenía 150 técnicas y además del tremendo esfuerzo que supuso su redacción, creación y síntesis, es literalmente imposible recordarlas todas. La gran enseñanza para esta nueva obra es que menos es mas. Me he ceñido a un conjunto sencillo, potente y memorable, para que cualquier lector pueda de manera instantánea, convertir su estado anímico en una poderosa Actitud positiva.
QTP3.- Existen detractores de libros/manuales de autoayuda como pueden ser los libros que escribes. ¿Cómo crees que puede ayudar al crecimiento emocional de las personas este tipo de lecturas?
Cualquier libro es de autoayuda. Unos te ayudan a imaginar cosas, otros a desconectar y algunos, si realmente lo consiguen, te invitan a la reflexión al cambio. Nunca podrás cambiar ni ayudarte por el mero hecho de leer un libro, pero si en este las pautas son claras, lo que puedes hacer es utilizarlo como un manual, una guía o una hoja de ruta para comenzar lo que
realmente te ayudará… esforzarte en cambiar las acciones de tu día a día.
QTP4.- ¿De dónde surge la idea de tu nuevo libro Sm;)e? Cuéntame sobre él.
Smile surge como respuesta a una necesidad. Existen muchos libros que hablan últimamente de felicidad o de positivismo en una situación social y económica hostil y negativa como la que estamos viviendo. Sin embargo, ambas situaciones no confluían en un título que si bien quisiera potenciar la Actitud Positiva no pecase de teórico y se centrase en explicar su metodología para el cambio de una forma sencilla, práctica y efectiva. Para cualquier persona.
Smile es un libro divertido, muy visual, una llamada a la reflexión, pero a su vez, un botiquín contra los malos humos. Altamente recomendable para que la gente pesimista o en una mala situación encuentre un camino diferente y que los optimistas sepan y conozcan nuevas herramientas de confirmación de actitud positiva.
QTP5.- De Historia del arte a consultor, liderazgo, emprendedor, escritor, motivador… ¿Cómo lo combinas? ¿Cómo has llegado hasta aquí? ¿Cuál de todas es tu mayor vocación?
Lo combino a base de mucho esfuerzo. Quien crea que alguien es un genio y que hace las cosas sin excesivo trabajo se engaña a si mismo. Hay que dedicarle mucho tiempo y empeño en hacer las cosas bien, es esmerarse por no ser mediocre y en buscar la excelencia. El resultado de mi empeño por investigar e ir cada día un paso mas allá es lo que me ha llevado al punto en el que estoy. Cada día quiero aprender algo nuevo, saber el por qué funcionan así las cosas dentro de nuestra cabeza y el cómo puedo ayudar a que esos conocimientos lleguen a otras personas de una forma sencilla.
Respecto a mi vocación… me considero un gran aprendiz. Y quiero seguir aprendiendo de todo aquello que me revuelva por dentro, que me haga emocionarme y me excite intelectualmente.
QTP6.- ¿Cuál crees tu que es el secreto no descubierto para salir de esta crisis que azota nuestro país?
El secreto es la generosidad. Todo el mundo está intentando salir de la crisis salvando su posición. En mi opinión, hay que abandonar el austericidio y pasar a algo más sencillo; el dar para recibir o incluso si se quiere, el trueque de elementos vitales como el esfuerzo. Fíjate, por ejemplo tú hoy me ayudas a darme a conocer, a que la gente compre mis libros, mi editorial estará encantada y permitirá que yo saque un nuevo libro que me generará nuevos cursos y conferencias mientras que tu obtienes más visitas, más fidelidad y los lectores ganan en una buena partida de técnicas de actitud. Todos ganamos. A nadie le cuesta nada que no le compense y merezca la pena. Solo habría que exportar el modelo a gran escala. Dar para recibir.
QTP7.- Tus presentaciones de libros no pasan nunca desapercibidas… ¿Inspiración? ¿Pasión por lo que haces? ¿Marketing?
El márketing es el cómo de un qué necesariamente bien creado y construido. Mi mayor arma en la vida es que me apasiono por todo lo que hago. Centro mi energía en disfrutar y hacer que la gente disfrute de aquello que aporto. La idea es sencilla; si le hago cosquillas a la vida, ella me sonreirá.
QTP8.- Hablando de ello, cuéntame, ¿qué tal ha salido la presentación de Sm;)e?
Maravillosa. Poder reunir a mi familia, amigos, lectores habituales, profesionales del desarrollo personal y por supuesto, clientes, en una misma sintonía y provocarles una carcajada conjunta con el cómico Manu Gorriz o una sonrisa emocionada al escuchar y bailar al genial grupo de The Ladies, para mí ya es un premio más que suficiente. Casi 400 personas disfrutando de una presentación del libro animada, en la que el foco no es el autor o la compra del libro, sino el grabar ese instante en la memoria y recordar que “Smile” llegó al mercado para hacer que la gente cambiase la actitud.
QTP9.- Tu frase mítica: “Si la vida te da limones, haz limonada”, ¿por qué es tu filosofía de vida? ¿El truco está en vivir mirando la vida siempre con una sonrisa?
Así es, no podemos impedir que nos sucedan cosas negativas, pero sí podemos transformar esos elementos en algo positivo. Ese reciclaje emocional nos hará más fuertes, más emocionales y mucho mejores como personas. El truco de la vida es no tomarse demasiado en serio a uno mismo, esforzarse en dejar un buen legado y que hayas provocado más sonrisas en vida que lágrimas en muerte. Así de simple.
QTP10.- ¿Qué poder crees que pueden llegar a tener las redes sociales? ¿Cómo han funcionado para ti?
El debate de la necesidad de las redes sociales se me hace ya algo absurdo. Las redes nos permiten llegar donde antes era imposible. Quien no las utilice, está desaprovechando algo esencial y mágico. Gracias a la tecnología, podemos no solo comunicar y vender, sino conversar con quienes antes jamás lo habríamos conseguido. Es decir; es como si alguien hubiese rechazado el fuego para calentarse y cocinar porque antes las cosas le sabían de otra manera.
En mi caso, y estando mi trabajo dirigido a la comunicación offline, ha sido imprescindible estar en la red para darme a conocer y poco a poco crear un grupo de personas fieles que compran mis obras y que convierten cada libro en mejor que el anterior. El camino aun está por recorrer y precisamente yo no me considero un experto en redes sociales, pero si estás con humildad, conversas y compartes, siempre habrá al otro lado alguien que te acompañe en el camino.
QTP11. ¿Próximos proyectos? ¿Cuándo vendrás a Gran Canaria a dar una conferencia?
A Gran Canaria me encantaría poder ir pronto. Es una isla fantástica y la gente está llena de vida. De momento hay que disfrutar de este nuevo libro y conseguir que “Smile. El arte de la Actitud Positiva” genere muchas sonrisas y una enorme Actitud para comerse el mundo entre los canariones.
Intimando con Rubén:
- Un hobby… ver mucho cine
- Un lugar… cualquier sitio con puesta de sol
- Una canción… “Always look on the Brigth side of life”
- Una persona inspiradora… Mi chica. Un ejemplo de valentía y superación
- Un color… Turquesa
- Un sueño… sacar una novela el año que viene
- Un momento único… Cada cita con mis hermanos
- Una aprendizaje de vida… Las ideas se pueden robar, el talento jamás.
- Una frase mágica… “Pon el futuro en las mejores manos; las tuyas”
– Perfilando al escritor:
Rubén es un chico de pensamiento inquieto, perfeccionista, íntegro, valiente, luchador, responsable; pero a la vez humilde y sencillo.
Alguien que cree en el poder de la sonrisa, de la colaboración, de ayudar a los demás, generoso… Todavía recuerdo hace 2 años cuando recibí su llamada, aportándome soluciones e ideas desinteresadamente.
Emocionalmente cercano, risueño, con esa chispa y esas ganas de vivir son adjetivos que le caracterizan. Tal y como él mismo dice:
“El truco de la vida es no tomarse demasiado en serio a uno mismo, esforzarse en dejar un buen legado y que hayas provocado más sonrisas en vida que lágrimas en muerte. Así de simple.”
:: Desde este pequeño espacio, te envío mi agradecimiento Rubén, mi apoyo, mi soporte por tu pasión por labor profesional, por tu gran corazón y por tus ganas siempre de ayudar a los demás, como con esta entrevista. GRACIAS!
– Formas de contactar con Rubén:
– Noticias en Medios & artículos varios:
La marca acomplejada
Los políticos sí valen
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas