Top lecturas 2014 sobre Desarrollo Personal
La última Lección
Editorial: Random House Mondadori, S.A.
Autor: Jeffrey Zaslow
ISBN: 978-84-9793-462-6
233 Páginas
“Los muros existen por una razón. Nos dan la oportunidad de demostrar cuánto deseamos algo.”
> Este libro se quedó en mi estantería mucho tiempo antes de ser leído ¡qué error! Pues es una historia maravillosa de superación, de amor, fuerza, de legado. Un padre, profesor de universidad, que le diagnostican cáncer terminar y no quiere irse de este mundo sin dejar su última lección, su última clase magistral. Pero lo curioso es que no era para sus alumnos, era para otras personas.
Quotes “La Última Lección”:
No pasa nada porque no vaya a pisar la Tierra Prometida. La vista sigue siendo magnífica.
El Elemento
Editorial: Vintage Español
Autor: Ken Robinson
ISBN: 978-0-8041-6957-8
301 Páginas
“El Elemento consiste en una concepción más dinámica y orgánica de la existencia humana, en la que diferentes parte de nuestra vida no se ven como si estuviesen cerradas herméticamente, la una separada de la otra, sino interactuando e influyéndose entre sí.”
> Para mí, unos de los imprescindibles en la profundización de la marca personal, a través de historias, ejemplos reales y diferentes conceptos, el autor va desgranando el poder que tiene el autoconocimiento de uno mismo (y a la vez el autodescubrimiento) como núcleo central de nuestro centro, nuestra destreza o destrezas principales, habilidad, es decir, nuestro Elemento.
Quotes “El Elemento”:
Hacer lo que nos gusta nos llena de energía y nos llena de vitalidad. Se trata no sólo de una energía física, sino mental.
Para encontrar tu Elemento es fundamental poder conectar con otras personas que compartan tu misma pasión.
Lo que determina nuestra vida no es lo que nos pasa, sino lo que hacemos con lo que sucede.
Enamorados o esclavizados
Editorial: Planeta/Zenith
Autor: Walter Riso
ISBN: 978-84-08-12519-8
215 Páginas
“Nadie puede ocupar tu territorio emocional sin tu consentimiento: No todo lo mío es tuyo.”
> Nuevamente el autor, Walter Riso, al que sigo fielmente desde hace años, vuelve a dar una vuelta de tuerca a la dependencia emocional, los apegos, la autoesclavización del ser humano en las relaciones interpersonales. En este último libro da la visión de la dependencia como una esclavitud extrema que nos hace llevar una vida de prisioneros, prisioneros de “otro” pero de uno mismo al fin y al cabo. Extraigo este fabuloso texto:
No existo por y para ti, a cualquier costo y de cualquier manera. Mi amor por tu persona, mi entrega, mi solidaridad, tienen límites. No son incondicionales. El día que no me quieras, que violes mis principios o que afectes mi autorrealización, habremos pasado la línea roja. El día que yo deba desaparecer o empequeñecerme para que tú brilles, desde ese momento, dejaré formar parte de tu vida.
Quotes “Enamorados o esclavizados”:
El dolor que genera el abandono no depende tanto de lo que haga tu pareja como de lo que te hagas tú.
Si para amar debes dejar de ser tú mismo o tú misma, mejor no ames.
Si por amor debo cambiar mi manera de ser, mi vocación y mis preferencias, no estoy emparejado, sino esclavizado.
Elige la vida que quieres
Editorial: Alienta
Autor: Tal Ben-Shahar
ISBN: 978-84-15678-37-3
255 Páginas
“Elige la vida que quieres aborda las 101 pruebas y dificultades más comunes a las que tenemos que hacer frente, complementadas con historias de la vida real, para ayudarte a identificar y aprovechar las oportunidades que se presentan en tu camino.”
101 cápsulas de sabiduría condensadas en capítulos de un libro ameno, ligero y fácil de leer a pesar de sus intensas páginas llenas de aprendizajes sobre desarrollo personal. Un interesante autor, profesor de Harvard que través de títulos comparativos, hace una interesante reflexión sobre lo que sería interesante cambiar en nuestras vidas, para así, elegir la vida que queremos vivir.
Quotes “Elige la vida que quieres”:
Arriesgarse es perder el equilibrio momentáneamente. No arriesgarse es perderse a uno mismo. – Soren Kierkegaard.
Las gafas de la felicidad
Editorial: Grijalbo
Autor: Rafael Santandreu
ISBN: 978-84-253-5212-6
316 Páginas
“Aún con dolor, podemos hacer cosas valiosas, que nos darán cierta felicidad. Por lo tanto, el dolor no tiene por qué arruinarnos la vida.”
> Rafael, autor de conocidísimo “El arte de no amargarse la vida”, regresa con este libro donde a través de diferentes historias vividas con sus pacientes, pone en práctica con los mismos las diferentes terapias y metodología expuestas en su anterior obra. Ejemplo prácticos de cómo cambiando las gafas y la forma de ver las cosas, todo cambia, se transforma la imagen de lo que vemos.
Quotes “Las gafas de la felicidad”:
El dolor puede ayudarnos a centrarnos en lo realmente importante.
Nunca comas solo
Editorial: Amat
Autor: Keith Ferrazzi & Tahl Raz
ISBN: 978-84-9735-364-9
223 Páginas
“Ser conocido no es más que notoriedad. Pero ser conocido por algo es muy distinto. Eso significa respeto. Tienes que creer en algo para que otros crean en ti.”
– Magnífico texto:
“La única manera de conseguir que la gente haga algo es reconocer su importancia y hacerlos sentir importantes. El deseo más profundo de cualquier ser humano es tener significancia y ser reconocido.”
> Este libro llego a mí de la mano de un compañero y amigo, apasionado de la lectura como yo, el cuál conociéndome sabía que me iba a encantar. ¡Y acertó de pleno! MARAVILLOSO libro para el crecimiento y desarrollo personal, gestión de emociones y gestión de relaciones interpersonales y sobre todo, en una buenísima gestión de tu Marca Personal. A través de historias propias sobre relaciones públicas, contactos, diseña una natural pauta de comportamiento para sinceramente preocuparte y ocuparte de tus relaciones. Brillante.
Para leerlo de nuevo.
Quotes “Nunca comas solo”:
Cuida tu jardín. No sabes cuántos tesoros se esconden en él.
En una palabra “conéctate”. En cuatro palabras: conéctate a los conectores.
Aprendí que la arrogancia es una enfermedad que puede llevarte a olvidar quiénes son tus verdaderos amigos y por qué son tan importantes.
Son las personas, no los ponentes.
Smile2
Editorial: Alienta
Autor: Rubén Turienzo
ISBN: 978-84-15678-62-5
237 Páginas
“Las personas oscuras prefieren confiar en sus prejuicios y anteponen la creencia de lo que piensan que sucede, atribuyendo intencionalidad a las palabras o actos de la otra persona. Las personas radiantes no se dejan intoxicar por sus miedos o fantasmas y preguntan con apertura mental para despejar la incertidumbre.”
> Este libro tiene un sentido especial y es que está escrito por mi buen amigo Rubén Turienzo, como continuación a su Smile (el primero) llega este segundo, orientado a la pareja o más bien a todas aquellas parejas y relaciones amorosas, buscando el equilibrio entre ambas partes. Desde gestión de las emociones incluso hasta un Kamasutra para parejas radiantes, sin duda, Rubén es algo más que un escritor, es un artista de las emociones.
Quotes “Smile2”:
De la admiración surge la confianza, la capacidad de creer y de aferrarse a los valores de la otra persona, el refuerzo mutuo y el apoyo incondicional.
De la admiración nace la autoestima y la valoración dentro de la pareja, ambas partes conocen sus virtudes y la importancia que tienen y aportan a la relación.
De la admiración, en definitiva, aparecen las buenas rutinas y hábitos, aquello que suma a la pareja y aquellas palabras y acciones que os refuerzan cada día y os generan una enorme sonrisa en la cara.
Quien admira ama, y quien ama brilla.
¡Sí, puedes!
Editorial: Alienta
Autor: Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña
ISBN: 978-84-15678-08-03
234 Páginas
“El mejor truco para ser estúpido es intentar parecer muy sofisticado e inteligente.”
> Fantástico libro donde el positivismo alcanza su máxima expresión, 40 súper píldoras del escritor Alejandro Suárez, con finales en forma de Tweets que le dan el toque 2.0 absolutamente ideal para cada capítulo. Títulos interesantes, alternativos, como hago yo con mis posts, a modo de metáforas, esconden muchísimas enseñanzas complementarias a tu desarrollo personal, sin duda, ¡SÍ PUEDO!
Quotes Tweets “Sí, puedes”:
Si te tomas la vida demasiado en serio, un día acabarás teniendo que tomártela con vodka.
La educación termina cuando al fin has logrado olvidar lo que te han enseñado en el colegio.
La envidia debe ser muy sana, porque consigue que los daltónicos se pongan verdes.
Heridas emocionales
Editorial: Ediciones B
Autor: Bernardo Stamateas
ISBN: 978-84-9872-894-1
235 Páginas
“Todas las emociones que se guardan, que se encapsulan sin ser sanadas terminarán enfermando nuestro cuerpo.”
> El psicológo y escrito Bernardo Stamateas, tras su exitoso “Gente Tóxica” ha continuado con una saga de excelentes libros, tratando las diferentes situaciones emocionales por las que el ser humano pasa. En esta ocasión trata el doloroso camino de las heridas en el alma, en el corazón, aquellas que quedan grabadas de forma tóxica, las cuales pueden transformarse en algo positivo o al menos, en un aprendizaje.
– Excelentes textos:
Cuando tienes baja autoestima, te vuelves celoso. La persona celosa generalmente es violenta, y la gente violenta es gente insegura. Son personas que viven pensando que de un momento al otro serán abandonadas.
¿El fuego quema el oro? ¡No! Lo hace brillar. Lo mismo que parece que te destruye, que destruyes a otros, a ti te hará brillar. Lo que a otros los quema, a ti no te va a quemar, porque tu fe y tu fuerza son como el oro.
Quotes “Heridas emocionales”:
Hay que buscar lo bueno que el otro tiene, porque la gente no cambia cuando le llevamos la contraria; cambia cuando la elogiamos.
Una creencia te puede hundir o salvar. Es necesario revisar qué ideas tenemos.
El mundo amarillo
Editorial: Random House Mondadori
Autor: Albert Espinosa
ISBN: 978-84-8346-907-1
170 Páginas
“A veces las pérdidas serán pequeñas, otras veces las pérdidas serán grandes, pero si te acostumbras a entenderlas, a enfrentarte a ellas, al final te darás cuenta de que no existen como tal. Cualquier pérdida es una ganancia.”
AMARILLO: Dícese de aquella persona que es especial en tú vida. Los amarillos se encuentran los amigos y los amores. No es necesario verlos a menudo o mantener el contactos con ellos.
> Exquisito manual de cómo ver la vida, de cómo descubrir tesoros ocultos en la gente que nos rodea, que nos impulsa, que nos refuerza. Gente que el auto denomina “amarilla”, imagino por aquello de que dan tanta luz como la luz que da el sol. Amarillos al final son aquellas personas que entran en tu vida y la cambian para siempre y quizás no los volvamos a ver.
Son los maestros de nuestras vidas. Son el nuevo eslabón de la amistad.
Quotes “El mundo amarillo”:
Olvida tus miedos: perder a gente, perder tus cosas, perder lo que eres. En realidad, no pierdes nada, absolutamente nada. Créeme, aparta el mido, aparta el pavor y mira a la palabra muerte de tú a tú. Visualízala, tan sólo eso.
*Los enlaces están afiliados.
Cuando compartimos, mejoramos todos.
#CompartirEsMejorqueCompetir
- Publicado en Reseñas
Borja Vilaseca – Escritor y Conferenciante
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Borja Vilaseca
En un “tweet”: Proactivo, resiliente, con ideas brillantes y gran capacidad de oratoria. 5 minutos con él se convierten en horas.
Descubre en 17 minutos a Borja en “Conociendo Marcas Personales”:
Así se describe en su perfil oficial:
Creo profundamente en el poder de la palabra como instrumento para la transformación individual y colectiva. Como conferenciante disfruto particularmente dando charlas en España y Latinoamérica el marco de la psicología, la filosofía y la economía con la intención de inspirar un nuevo paradigma en la sociedad. Y me he comprometido a dedicar el resto de mi vida a seguir comunicando con pasión y autenticidad.
Me encanta escribir con la intención de aportar información útil y de valor. Como escritor he publicado cuatro libros: el manual de introducción al Eneagrama Encantado de conocerme;la fábula de desarrollo personal El Principito se pone la corbata, el ensayo filosófico El sinsentido común y el ensayo económico Qué harías si no tuvieras miedo. Parte de mi obra literaria ya está traduciada y publicada en 13 países.
GRACIAS Borja por conceder esta entrevista para ¡Qué te Parece!, por tu predisposición y ganas de compartir, ¡un placer!
Contactar con Borja Vilaseca:
Cuando compartimos, mejoramos todos.
#CompartirEsMejorqueCompetir
- Publicado en Entrevistas
La dieta Espiritual
“Los kilos de más no son el principal causante de la infelicidad humana, hay otras cargas mucho más tóxicas de las que deberíamos deshacernos para caminar ligeros y dar a nuestra vida la silueta que se merece”.
Hace meses me llegaba a casa el libro (firmado con mucho cariño) del amigo Francesc Miralles, al que admiro por su fuerza y trabajo.
El es periodista y escritor, que ha escrito o colaborado con grandes obras como “El Mapa del Tesoro”, junto a Álex Rovira.
A Francesc lo conozco hace años, y es de este tipo de personas de una sensibilidad exquisita para escribir, para contar las historias emocionales suyas propias y para destilar lo mejor de los demás.
Asimismo el siente especial predilección por todo lo que tiene que ver con la psicología, la filosofía oriental, con las emociones, con el mundo espiritual y en esa línea ha escrito sus obras, con su característica visión y percepción, cosa que hace excelentemente.
La Dieta Espiritual se compone de 24 estupendas y deliciosas recetas:
- Pre-ocuparse
- El estrés
- La rigidez mental
- Compararse
- Envidia y celos
- Obsesión por las opiniones ajenas
- Juzgar y criticar
- La ira y el odio
- Hostilidad y prejuicios
- El ego
- Anclarse en el pasado
- Rencor
- Procrastinar
- El miedo
- Dispersión
- Hipersensibilidad
- La apatía
- Impaciencia
- Perfeccionismo
- Dudas
- Decir sí (cuando queremos decir no)
- Deseo
- Pesimismo
- Apego
De todos los capítulos, extraigo mis partes favoritas:
La crítica suele estar más relacionada con el que la lanza que con el que la recibe: es totalmente de acuerdo con esta afirmación, en muchas ocasiones los demás son nuestro espejo (tanto para lo bueno como para lo malo) en el cual nos vemos reflejados. Criticamos y juzgamos muchas veces porque vemos algo en los demás que también lo vemos en nosotros mismos y por eso lo detestamos, o en otros casos, porque lo deseamos tanto y no los vemos en nosotros, que nuestra carencia nos hace juzgarlo con dureza, por envidia justamente.
El decálogo de la empatía: escuchar sin pantallas mentales, evitar dar consejos que no nos han pedido, preguntar con delicadeza, expresar los propios sentimientos, mostrar afecto, tener paciencia, ser indulgente con los demás, prestar atención al lenguaje no verbal, renunciar a la negatividad, cargar con la culpa.
Y este texto magistral del Dalai Lama:
Nuestros problemas se deben a un apego apasionado a las cosas y a un deseo que nunca se satisfacen por completo, entonces generan aún más angustia. Percibimos las cosas como entidades permanentes. En el empeño de conseguir éstos objetos de nuestro deseo, empleamos la agresión y la competencia como herramientas supuestamente eficaces, y nos destruimos cada vez más en el proceso.
¿Recomendar? Muy recomendado puesto que Francesc Miralles es de esos escritores que… ¡No se deja una receta emocional/espiritual en el tintero!
Me gusta: Me flipa, directamente, que un escritor escriba sobre estos temas. Porque hace falta mucha educación emocional y tener este plan de 24 pautas en 24 semanas hace que te quedes con un tipo estupendo.
No me gusta: A veces entre en medio de cada receta eché en falta algo que me encanta y ya he dicho en otras ocasiones, la falta de imágenes gráficas.
Lo mejor: El resumen del final de cada “capítulo/receta” donde tan das los ingredientes para tu receta de la semana, magistral.
Citas o párrafos favoritos del libro:
- Todo lo que hace falta para descubrir al “ego” es una palabra de adulación o de crítica.
- La borrachera de ego siempre es tóxica.
- El ego nace de la ilusión de que pensamos que si trabajamos por el interés propio, nos beneficiaremos. Realmente si usted trabaja por interés propio, lo cual significa a fin de recibir reconocimientos, tener más poder, tener más dinero, una mejor reputación, ello baja la calidad de su vida. Nosotros queremos todo eso a fin de ser felices, pero la felicidad se destruye por el enfoque egoísta y por lo tanto la calidad de su vida se ve reducida. ¡Así que es una ilusión pensar que enfocar la vida con interés propio es nuestro propio interés!
- La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás.
- Hay dos tipos de preocupaciones: las que puedes hacer algo al respecto y las que no. No hay que perder el tiempo con las segundas.
- El secreto para una vida feliz es comprender que los pensamientos son sólo pensamientos. Las cosas verdaderas ocurren siempre, pero cuando ya han ocurrido o cuando no han ocurrido todavía, son sólo eso: pensamientos.
- Nadie puede respirar por nosotros, nadie puede pensar por nosotros, nadie puede imponernos la fe y el amor por nosotros mismos.
- Los verdaderos haceros de este mundo no tienen tiempo para criticar a los demás.
- Debo quererme y sentirme digno de amor. Precisamente la dignidad personal es el reconocimiento de que somos merecedores de lo mejor. Así como nos sentimos amados e importantes cuando alguien nos defiende y nos cuida, de igual manera la autoestima sube como espuma cuando nos resistimos a ser sacrificados, utilizados o explotados.
Medios:
No olvides compartir este post en:
- Publicado en Reseñas
Desapegarse sin Anestesia – Walter Riso.
“Cuantos más apegos dejes caer por el camino de la vida,
más cerca estarás de encontrarte a ti mismo”.
– Un nuevo libro de Walter que llega a mis manos y mis ojos ansiosos por devorarlo, casi literalmente. Y es que cuando Riso escribe, una persona deja de ser dependiente emocional y pasa a tomar el timón de su vida, ¿se puede encontrar un camino mejor que el que diriges tú mismo?
– Si bien este es un libro en el que muchos conceptos conozco y reconozco en las palabras del autor, puesto que hace muchísimos años que le sigue, no deja de ser un recordatorio y una vuelta de tuerca más en la autonomía emocional y en la forma práctica a través de diferentes combinaciones entre la psicología cognitiva y distintas filosofías orientales.
Se compone de 3 grandes partes:
Limpiando el camino conceptual.
En este capítulo el autor nos habla del concepto en si, que son los apegos y cómo identificarlos, básicamente es todo aquello que “necesitamos” imperiosamente y que no tenerlo nos crea ansiedad, desazón, inquietud y unas ganas tremendas de conseguir aquello a lo que sientes el apego, una necesidad inventada por nosotros mismos a la cual nos encarcelamos. Nos condenamos y anulamos ante ella.
Cómo identificar el apego y no dejarse vencer por él.
Un análisis profundo de los diferentes apegos, identificarlos y averiguar porque los hemos creado. Entender esa droga a la que nos hemos enganchado, motivados por alguna carencia; falta de autoestima, de racionalidad. Sobre todo una falta de autoaceptación de ti mismo con tus pros y contras, pues sólo desde un completo conocimiento de si mismo dejarás de estar atrapado por las cosas externas que “utilizamos” para caminar como nuestra muleta, nuestro apego.
¿Por qué nos apegamos?
Nuestra baja tolerancia a la incertidumbre, los “yaísmos”, las obsesiones, la impaciencia, la falta de autoestima y autoaceptación, las carencias emocionales, adicciones, una falta de una verdadera fortaleza interior.
“Si consideras que algo o alguien en tu vida es indispensable para tu felicidad, tienes un grave problema: estás a la sombra de un amo. Y no me refiero al aire que respiras, la comida que te alimenta o el sueño que te repone, sino a necesidades secundarias de las cuales podrías prescindir sin que tu supervivencia emocional y psicológica se vea afectada de alguna manera. No importa la fuente del apego, llámese fama, poder, belleza, autoridad, aprobación social, Internet, juego, moda o pareja, la adicción psicológica hará que tu existencia sea cada día más insalubre: te arrodillarás ante ella, le rendirás pleitesía y vivirás en el filo de la navaja por miedo a perderla. Crear una relación dependiente significa entregar el alma a cambio de obtener placer, seguridad o un dudoso sentido de autorrealización”.
Considero fundamental aprender a dejar y soltar las cosas, a desapegarnos de según que personas tóxicas que nos rodean, o tal no sean tóxicas, pero nosotros con nuestras dependencias las transformaos en tóxicas para nosotros.
Otro lado contrario es ser un “estreñido emocional”, ese ser ermitaño que no se relaciona con nadie por miedo a depender o apegarse, pero para mí, eso es otra forma de depender de algo, es depender de la protección que te da la soledad.
Creo en un punto medio, en un equilibrio sano, el saber estar sólo cuándo lo necesitas o quieras y disfrutar de ello, a la vez que estar con alguien sin necesitarlo pero si porque lo eliges. Una sana autoestima no es egoísmo, ni egolatría, ni narcicismo.
Cuánto más autoestima tiene una persona, más humilde es.
Al igual sucede con los amigos, con la familia, con la necesidad imperiosa de no sentirse sólo, de estar conectado constantemente a las redes sociales, estar enganchado al móvil, hay miles de formas de apegos y todos ellos negativos para nosotros por la ansiedad que nos crea.
Hay personas que se enraizan en un bucle sin salida en la que muchos creen no estar apegados pero en cambio no dejan de hacer cosas para ver la reacción del otro. Un ejemplo es alguien que lo deja con su ex y constantemente sube fotos de su nueva vida, de lo bien que le va, de las marchas que disfruta…
Pero realmente en su fuero interno no está disfrutando de nada que está haciendo, únicamente lo está haciendo para poder subir esas fotos para que su expareja vea como disfruta, posiblemente para provocar una reacción en la otra persona.
Primero esto es dependencia total y absoluta. En segundo se torna en un comportamiento esquizoide.
– Te recomiendo la lectura de «desapegarse sin anestesia», pero ya. Todos tenemos algo de lo que “desapegarnos”.
Me gusta: la vuelta de tuerca que se le da al concepto de la dependencia emocional y los apegos, las diferentes lecciones y ejemplos, así como comprender que los apegos pueden ser en cualquier ámbito y a cualquier cosa/persona.
No me gusta: la estructura del libro, si eres un lector poco ávido a lecturas, una buena estructura fue la de Manuel para no morir de Amor, también de Walter.
Lo mejor: la visceralidad y forma directa de escribir, sin rodeos, directo al dolor. Los apartados de epílogo (con las grandes lecciones) y el apéndice (con los diferentes grandes tipos de apegos) son formidables.
– Citas o párrafos favoritos del libro:
- No hay amor si hay apego, sólo necesidad del otro.
- Si logro estar sin ti, habrás perdido todo poder sobre mí, y en consecuencia seré libre.
- La dependencia, con o sin droga, es una patología de la libertad: estar poseído por tus posesiones, estar aferrad a tus deseos insaciables.
- Tú eliges tus propios amos y eres víctima de tu propio invento.
- Huye de los que compran lo que no necesitan con el dinero que no tienen para agradar a la gente que no vale la pena. – Facundo Cabral.
- La gente más saludable y contenta es la que se deja llevar mucho más por sus preferencias que por sus carencias/necesidades.
- La vida es la constante sorpresa de saber que existo. – Tagore.
– Medios:
No olvides compartir este post en:
¡Twitter, Google+, Linkedin, Facebook o tu red social preferida!
- Publicado en Reseñas
Emociones Tóxicas
“Nuestras emociones están allí para ser sentidas, pero no para dominar nuestra vida, porque de hacerlo, se volverán tóxicas”.
Sanar nuestras emociones implica prepararnos para liberarnos de las emociones negativas y tóxicas que, en definitiva, no nos ayudan a encontrar una solución.
Después de leer el bestseller “Gente Tóxica”, un libro sumamente recomendado y que me pareció brutal, cuya reseña puedes ver aquí. Encontré en la misma línea este “Emociones Tóxicas” y para nada me ha decepcionado.
Básicamente hace un barrido por las principales emociones tóxicas que nos acechan, cual lobo hambriento, esperando para desestabilizarnos y apoderarse de nuestra vida.
Está compuesto de 15 capítulos principales (15 súper-emociones tóxicas):
- La ansiedad tóxica.
- La angustia tóxica.
- La insatisfacción crónica es tóxica.
- El apego tóxico.
- El enojo tóxico.
- La envidia tóxica.
- Los miedos tóxicos
- La vergüenza tóxica.
- La depresión tóxica.
- La frustración tóxica.
- El duelo tóxico.
- El llanto tóxico.
- Las culpas tóxicas.
- El rechazo tóxico.
- Los celos tóxicos.
De todos los temas de este “Emociones Tóxicas” destaco los siguientes:
La angustia afecta a tus relaciones: el tener una angustia tóxica, no sólo te afecta a ti física y emocionalmente, afecta a quienes tienes alrededor porque provoca una ira descontrolada contra ti y contra todos. Nuestro propio dolor nos lleva a dañar a los demás. El aislamiento provocado por esa angustia sólo nos lleva a más angustia. Hay que expresarla.
Ser excelente, no perfecto: Eres excelente cuando en ti existe la voluntad de seguir mejorando, una continúa habilidad. Hay que ser capaces de ser flexibles antes los fracasos y frustraciones, teniendo la capacidad de no buscar la perfección pues esta es una utopía, en cambio la excelencia es el camino de la aceptación de lo que nos sucede y convertirlo en lo que mejor nos interesa. No postergar, nunca.
La persona apegada es codependiente: es alguien que vive con miedos, frustraciones y el “que pasaría si”, no termina de vivir su vida. Todo se basa en necesidades, inventadas por su emoción tóxica claro, ya que realmente no es existe tal necesidad. Puede llegar incluso a convertirse en alguien “adicto a la gente” y si bien, ser social no es necesariamente negativo, si lo es en exceso y depender constantemente de la opinión de los demás. Todo comienza por la aceptación de uno mismo de manera incondicional.
La envidia es la reacción tóxica de la admiración: este enfoque especialmente me ha encantado, y es que es así. Muchas veces decimos “envidia sana”, no, o es admiración o es envidia, aquí no hay término medio. Cuando admiramos a alguien, nos alegramos por el/ella, por lo que ha conseguido, etc. Cuando envidiamos deseamos ser el/ella, tener lo que posee, etc. Por lo tanto una envidia tóxica es una admiración desmesurada y por lo tanto tóxica, tal y como ocurre con muchos fanatismos de origen religiosos, líderes o ídolos musicales.
La toxicidad del rechazo tóxico proviene de la necesidad de aceptación: aceptación, sí, pero mal buscada. Buscamos que los demás nos aprueban, cuando la verdadera aprobación nos la tenemos que dar nosotros mismos. Creo que de todas las emociones tóxicas, esta es la más sangrante, la que provoca más dolor porque no nos damos permiso a poder construirnos desde dentro; los que sufren de “rechazo tóxico” no pueden vivir realmente sus vidas porque están pendientes de la opinión de los demás. NO estás hecho para el NO, eres aceptado desde que tienes vida.
Dos maravillosos párrafos que no necesitan explicación:
Sólo una autoestima sana puede resistir al error y a la vergüenza. Si te has equivocado, ¡no importa! Errar es humano. ¡Y qué bueno que seas un ser humano capaz de revertir cualquier error! Si puedes reponerte y superar la vergüenza, estás listo para pasar todas las pruebas que tienes por delante.
La cuestión no es correr, sino llegar. Dar el primer paso, cambiar nuestra actitud negativa, fijarnos una meta corta y alcanzable que luego nos remita a otra meta, y así sucesivamente, podremos lograr grandes objetivos. Sé inteligente y creativo, atrévete a enfrentarte a tus circunstancias. Sólo cuando hacemos frente a nuestra situación con una visión clara de nuestros objetivos podemos lograr un cambio.
Si te gustó “Gente Tóxica” te recomiendo encarecidamente “Emociones Tóxicas”, es el tándem perfecto para conocer y reconocer en nosotros y en los demás todo aquello que nos minusvalora como seres humanos y nos impide sacar a relucir todo nuestras potencialidades y verlas también en los demás.
Me gusta: tras el éxito de “Gente Tóxica” y su formato bien definido por tipos de personalidades tóxicas, este libro de “Emociones Tóxicas” es el complemento perfecto para identificar los patrones emocionales y cómo modificar o mejorar esas conductas.
No me gusta: echo de menos alguna que otra gráfica o imagen (sin excesos) durante el proceso del mismo, no me cabe duda que ayudaría a su comprensión.
Lo mejor: Las citas célebres o proverbios destacados durante todo el libro, que ayudan excelentemente a la comprensión en formato “reducido” de cada capítulo. Son unas píldoras de sabiduría en potencia.
Citas o párrafos favoritos del libro:
- De todo aquello que no nos podemos soltar, no somos sus dueños, sino sus esclavos.
- La gente no tiene autoridad para rechazarte ni aceptarte. Sólo tú puedes hacerlo.
- No importa que otros hayan llegado antes. Nunca es tarde. No importa cuánto tiempo has estado en el suelo. Ponte de pie.
- No importa tu pasado, ni la edad que tengas, ni siquiera si has sufrido. Lo que importa es que tú sueñes, porque, mientras lo hagas, tendrás las fuerzas para seguir adelante y no detenerte.
- Tienes que ser un sinvergüenza, un desvergonzado perseverante, para las cosas y los sueños que pretendes alcanzar. Arriésgate.
- Detrás de todo gran miedo, hay un gran temor. Es el temor al abandono.
- Cuando nacemos, nacemos con las manos cerradas, porque no traemos nada, y cuando nos morimos, lo hacemos con las manos abiertas, porque no nos llevamos nada.
- No adivines lo que le pasa al otro, mejor pregúntale.
- Perseverancia es no desfallecer y es ver que a su debido tiempo vas a cosechar lo que sembraste.
- Sólo si sabes con certeza cuál es tu sueño serás capaz de ayudar a otro a cumplir el suyo.
- Todo lo que nos pasa, incluso el dolor, podemos transformarlo en aprendizaje.
Medios:
No olvides compartir este post en:
¡Twitter, Google+, Linkedin, Facebook o tu red social preferida!
- Publicado en Reseñas