Falsos mitos del amor a los 35
El amor es algo que te mueve: te hace vibrar, hace que te enfoques en aquello que sientes. Es entrar en acción, ponerte en marcha. Es reír pero también llorar y romper.
Siempre he pensado que la vida es «fluir». No se pueden forzar las cosas, pues al forzarlas, éstas se rompen. ¿A quién le gusta que le repasen la cartilla y le digan todo lo que hace mal y tiene que cambiar?
Además, también resulta que llevo escuchando durante meses (por no decir años) frases hechas, tópicos, clichés… Sobre todo sobre el amor a los 35 (o más).
Llámalo como quieras, pero para mí son grandes mitos sobre el amor:
Mito 1: El mercado está fatal:
¿Qué mercado? ¿El del Puerto? ¿El Central? Vamos a ver, no hay ningún mercado mal: el mercado lo formamos todos, somos tú y yo. Estamos todos en el mismo barco: la sociedad. Entonces, ¿quiere eso decir que tú también estás mal? Posiblemente sea eso, que estés proyectando hacia fuera lo que llevas dentro. La vida será lo que nosotros queramos que sea. Si solo ves amarguras y problemas, eso justamente es lo que tendrás.
Mito 2: Te estás volviendo muy exigente:
“Es que te vuelves muy exigente con los años”… ¡Pues claro! ¿Y entonces qué? ¿Repetimos las mismas malas elecciones que tuvimos con 20 años? Si de algo estoy seguro es de que si evolucionas y maduras con la vida; es NATURAL volverte más exigente, porque ya sabes lo que NO quieres en tu vida y lo que SI quieres.
Enamórate cuando estés listo, no cuando estés solo.
Mito 3: Se te va a pasar el arroz:
Con esto ya se pasan como leyenda urbana, ¿qué arroz? Seas mujer, hombre, tengas la tendencia sexual, vida u opciones que sea… No hay ningún jodido arroz que se pase. Somos válidos, aptos, buenos, durante toda nuestra vida.
Mito 4: Todos los buenos están cogidos:
¿Entonces? Según esa afirmación, quiere decir que tú no eres muy bueno… Porque no te han cogido a ti… ¡Qué dices! Esto es una soberana estupidez. Muchos buenos estarán cogidos. Muchos buenos no lo estarán. Y al igual que muchos malos tampoco. Digo “bueno” o “malo” como etiqueta comúnmente generalizada.
Mito 5: La gente no sabe lo que quiere:
¿Y tú si?
Mito 5: Todos son iguales:
Si todos fuéramos iguales esto sería un desastre: todos no somos iguales. Tal vez tú no estás en el círculo correcto, ni rodeándote de las personas adecuadas. Quizás siempre sentado en tu misma zona de “inconfort” (pues para mí el confort no existe). Te acostumbras a lo que hay y no haces NADA por intentar cambiar. ¿Todos son iguales? Tal vez el que sea igual eres tú por no cambiar nada.
Lo único que perdemos cuando lo intentamos es el miedo a perder.
Cuando compartimos, mejoramos todos.
#CompartirEsMejorqueCompetir
- Publicado en HistoriasQTP
Ayoze Ojeda – Mr.Candela
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Ayoze Ojeda
En un “tweet”: Dinámico, divertido, ingenioso, positivo, natural, fresco, energético y vibrante.
Descubre en 10 minutos a Ayoze Ojeda en “Conociendo Marcas Personales”:
GRACIAS Ayoze por conceder esta entrevista, por tu tiempo, por mostrar cada día lo mejor de ti a través de las redes sociales, por dejar tu huella y tu granito de arena para que este mundo sea mejor, más pleno, más completo, más humano. Porque crecemos cuando nos unimos, cuando compartimos.
Contactar con Ayoze:
FanPage
Cuando compartimos, mejoramos todos.
- Publicado en Entrevistas
Kevin Ramos – Directo al Corazón
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Kevin Ramos
En un “tweet”: Un joven intrépido, risueño, luchador, con chispa en la mirada y la energía para conseguir todo lo que se propone.
12 minutos con Kevin en: “Conociendo Marcas Personales.»
GRACIAS Kevin por conceder esta entrevista a tan pocos días del concierto en el Teatro Guiniguada, por compartir tus experiencias, tus metas, proyectos y por tus ganas de seguir luchando por emprender, convirtiendo en realidad tus sueños.
icon-align-justify Biografía del artista:
Kevin Ramos es un joven cantante y compositor, natural de Las Palmas de Gran Canaria. A sus 25 años tiene en su haber un currículum brillante que lo ha llevado por numerosos escenarios del panorama musical español. Gracias a sus dotes de músico se dedica también a la composición.
Tras la publicación en 2007 de su primer disco «kÉ+», se lanza en 2011 con la composición íntegra de un segundo álbum, el cual tiene como primer single «Cuando estás cerca». Tras un largo periodo de explotación de este trbajao en 2012 comienza la producción de un nuevo producto. Pero no es hasta 2013 que no llega “10 years ago”, un disco que nace con motivo de la celebración de sus 10 años en la música y que llevará como single “This is allowed” un tema pop dance que tuvo mucho éxito en las redes sociales.Además, Kevin Ramos destaca notablemente en la rama de la producción y la dirección de eventos, así como audiovisual y musical llegando a convertirse en la actualidad en productor de sus propios conciertos.
icon-hand-o-right Concierto «Directo al Corazón» => Compra de entradas
Contactar con Kevin:
Cuando compartimos, mejoramos todos.
- Publicado en Entrevistas
¡Qtp26! La Alpispa; hablamos con: Ruth Armas
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con la periodista María Doménech.
Programa26 ¡Qué te Parece ! con una simpática y guapa actriz, y para más señas «cebollera» por sus raices de Gran Canaria: Ruth Armas.
Nacida en la ciudad de Gáldar, en Gran Canaria, la actriz Ruth Armas comenzó sus estudios de interpretación en la escuela La Sala en Málaga para posteriormente continuar su formación en la escuela Metrópolis y en el Estudio de Juan Carlos Corazza en Madrid.
Es además, licenciada en Publicidad y RRPP por la Universidad de Málaga.
Además, es directora del Festival Internacional de Cine Gáldar, donde obtuvo un rotundo éxito siendo pionera en la difusión de la cultura del cine en Canarias.
icon-globe ¡Todo un placer tenerte Ruth y que seas una «alpispera» más de ¡Qué te Parece!
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
Candidato al Goya de Fotografía y Vídeo 2013 – Video Reportaje Social.-
QTP3.- ¿Qué tan importante significa para ti haber creado Sonorité? ¿Quiénes sois?
– Significa todo, para mi Sonorité es la continuación a muchísimos años de música, de sonidos, es una forma de entender que el arte no terminó cuando decidí dar prioridad a una cámara antes que una guitarra. Sonorité es mi vida, mi pasión.
La empresa la dirijo yo, todo lo que lleve Sonorité por sello, me gusta darle mi firma, mi forma, ni mejor ni peor que la de nadie, sino simplemente la que yo entiendo y como yo lo entiendo, ver el resultado, sentirme feliz y conforme.
Claro que hay muchos que lo hacen, pero de cada 1000, uno triunfa. Siempre suelo ser muy realista, quizás sea un defecto o no, pero si que tengo capacidad de entender una cosa, y mañana otra, siempre he sido así. Y cuando entendí que la música y el proyecto en el que estaba habían fijado un punto y aparte, pues lo asumí, y a otra cosa mariposa.
Sueños tengo muchos más, pero entre ellos ganar algún certamen grande, o trabajar con grandes actores y poder dirigirlos, sería un sueño, y de los grandes.
Figúrate que debes aprender mínimo 365 conceptos al año, uno por día. Así verás una progresión buena, y te darás cuenta al madurar, que donde creías saber, no sabías nada, aprendí a ver, oír y callar, y de esa forma, he progresado muchísimo, sin molestar a nadie, creándome mi propia marca al grabar y editar.
QTP7.- Lo que haces va más allá de un reportaje de boda, se trata de contar una historia, como si de un cortometraje se tratase, ¿qué parte de lo emocional lleva implícito en lo que haces?
– Conlleva una parte emocional que no puedo controlar la mayor de las veces, conlleva el decir, que podemos sacar de esta pareja, para hacer una película de ellos, siempre detrás de cada historia, se esconden mil “te quiero”, y detrás de esos mil “te quiero”, mil historias por desgranar.

Ganarlo es muy complicado, hay mucho nivel, muchas tablas, gente con mucho tiempo en el sector persiguiendo este premio, imagino que la gente de la academia, pensara de forma distinta, pero yo tengo esa pequeñita esperanza, de que las estadísticas están para romperlas, y claro que me acuesto cada día, y me despierto, pensando en que llegue el día 26/01/2012, y yo gane ese premio, de ilusiones de vive, pero también me gusta ser muy prudente, y soy consciente, que a pesar de ser muy novel, el que se fijaran en mi trabajo para la nominación, realmente, es un premio que ya he ganado.
Como peculiaridad del vídeo de mi candidatura al premio, os comento que el doblaje y la voz en off del personaje que hace de abuela (que es mi abuela en la vida real) del reportaje, es de la actriz Marta Martorell,la misma que doblaba la voz del personaje de Rose (Gloria Stuart) de la Oscarizada y famosa película Titanic.
– Intimando:
– Por aquí les dejo con unos enlaces con unos excelentes artículos sobre la historia de Adolfo Peña, así como la página oficial de AFPA donde figura su candidatura:
- Publicado en Entrevistas