Me doy permiso
Me doy permiso, porque me toca, porque nos toca, porque ya toca.
– Me doy permiso para dejar de tener paciencia, pero no es que me haya vuelto un soberbio (que a veces también) sino porque el vaso se colmó, se derramó, llegó hasta el suelo y ahora mismo llega hasta la calle. Dejo de tener paciencia con gente desagradable, nefasta, tóxica, oscura, apática y que no quiere ver la vida en color, sólo en gris. Allá ellos, yo me doy permiso para ni verlos.
– Me doy permiso para dejar de abrir el agujero en el que uno se va metiendo a diario, colapsado de tareas, de obligaciones, de emails por responder, de whatsapp que contestar, de una visita “de cortesía” que hacer, de cumplir con la pareja, con el vecino, hasta con los que no conocemos tenemos que “cumplir”, al coño, me doy permiso para no hacerlo.
– Me doy permiso para dejar de tener voluntad (de la buena) con aquellos que no me quieren, que no me buscan (y ahora no me van a encontrar), que no me sonríen, que no saben ni darme los buenos días o las buenas noches.
– Me doy permiso para dejar de idealizar, para dejar de abrazar con fuerza a quién no me devuelve el abrazo, para dejar que me cuiden y olvidar a quien no lo hace, para no hablar con quién no tiene nada que hablar conmigo, para dejar de justificar lo que es mentira, para dejar de excusar a quién en realidad no es sincero.
– Me doy permiso para no vivir desde la falta de coherencia, de hipocresía, de la mediocridad, de la falsedad, de los «bienquedas», de la falta de personalidad, de los que les falta “un par” bien puestos. Me gusta la gente tolerante, pero no me gustan los extremistas. Los extremos nunca han sido buenos.
– Me doy permiso para no aguantar la falta de lealtad. ¡Me sale fatal llevarme bien con la gente que no es fiel de corazón! No hay nada más doloroso que alguien desleal.
– Me doy permiso para darle una patada en el culo a los que se acomodan, a los que sólo aparecen en las buenas y que en las malas ni se acuerdan, a los que sólo te necesitan cuando ellos “requieren” algo y cuando no “es que estoy tan full (si claro) que no puedo atenderte, mejor mañana”, un mañana que nunca llega.
– Me doy permiso para mandar al carajo a más de uno si es necesario, porque no puedo permitir que me hagan sentir pequeñito cuando todo ser humano es inmenso, todos merecemos, todos somos grandes, todos somos válidos.
– Me doy permiso para dejar de desgastarme y quedarme vacío por dentro, para dejar de querer al que no me valora, para dejar de ver al que no te mira a los ojos y te dice “te quiero”.
– Me doy permiso para dejar de regalar mi tiempo en aquello que no lo merece, en la gente que no es «verdadera», en lo que no viene devuelta, en lo que no se sostiene, en aquellos que nos esforzamos a querer cuando no nos quieren. Las personas son como son, tú eres como eres. Si no quieres, no cambias. Si no quieren, no cambian.
Todos tenemos alguien (un pepito grillo) que nos susurra al oído lo que es mejor para cada uno, ese alguien se llama “intuición”, date permiso para escucharlo.
Hoy, me doy permiso para escucharme.
Cuando compartimos, mejoramos todos.
- Publicado en HistoriasQTP
Marcos Yánez – Amor por la montaña
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Marcos Yánez
En un “tweet”: perfeccionista, metódico, disciplinado, apasionado por la vida sana y luchador donde los haya.
11 minutos con Marcos Yánez en “Conociendo Marcas Personales”:
Conoce un poco más al atleta Marcos Yánez*:
Siempre pensé que “compartir” formaba parte de nuestra ética moral. Los momentos, pensamientos, mientras corremos por la montaña y preparamos ese instante, deben ser escritos. De este modo, hacer una crónica sobre una competición era la pieza para encajar el puzzle. La primera idea para desarrollarla una vez llegues a casa es: “olvida siempre el resultado. Escribe los momentos en los que te divertiste y disfrutaste”.
“La mejoría de conocimientos y aptitudes del ser humano se basan en el análisis posterior a los hechos sucedidos”. – Benjamin Franklin.
*Crónica en su blog: CorroLuegoEscribo.com
GRACIAS Marcos por conceder esta entrevista, por compartir tu tiempo y contarnos a todos lo que te apasiona, lo que te mueve, lo que te impulsa. La huella que dejas es el legado que a otros les servirá para insuflarles la fuerza necesaria para cumplir sus sueños. De nuevo, gracias por ser como eres.
Contactar con Marcos:
Medios:
Cuando compartimos, mejoramos todos.
- Publicado en Entrevistas
Como si fuera ayer…
Como si fuera ayer…
Parece como si fuera ayer, y hacen ya 3 años que decidí poner en marcha este blog.
Parece como si fuera ayer; estaba trabajando en mi despacho, en unas oficinas durante las que estuve 12 años, allí jamás pensaba las vueltas que daría mi vida y la reinvención personal y profesional que yo mismo daría.
3 años en los que he conocido a muchísima gente, me he convertido en un conector de personas, en los que he ayudado y también me han apoyado, he sufrido pero también me he divertido y mucho.
3 años en los que te expones, con lo bueno y malo que ello acarrea. De crecimiento, de evolución, de magia, de conexiones, de alegrías y tristezas.
3 años en los que te hablaba a ti, pero me estaba también hablando a mi.
3 años además de palos, de mucha gente tóxica, de bienquedas, interesados y parlanchines.
3 años de dar las ¡GRACIAS! Porque entre el antiguo blog alojado en Blogger y ahora el nuevo bajo WordPress suman casi 159.000 visitas: puede parecer poco frente a los grandes, ¡pero a mi me llenan enormemente!
Me quedo con 3 años de AMOR, amor por lo que hago, amor por creer en mi, amor por creer en ti. Amor por ayudar a quién me pide ayuda, por contar mis experiencias, lo que aprendo, lo que vivo, lo que siento, lo que puedo enseñar a los demás. Amor por conocer a cientos de personas que he entrevistado tanto en el blog, como en mi programa de radio y ahora en el último año, también en formato audiovisual.
Hubo una época en la que desfacellí, en la que no tenía ganas de continuar, en la que olvidaba el sentido principal, en elemento que se mueve en mi y que me impulsaba a escribir, a dejar mi granito de arena en el mundo con este blog donde expongo todo lo aprendido a nivel emocional, personal y profesional. Una bitácora nacida para ayudar, pero que finalmente me está ayudando a mi a todos los niveles.
Hubo una época en la que me llamaban denso, pesado, complicado y enrevesado por querer tratar temas emocionales, por ser positivo, por buscar siempre lo constructivo donde los demás sólo ven los destructivo. Incluso me llegaron a decir que por qué hablaba de desarrollo personal cuando yo no era psicólogo.
¡¡Pero bueno!!
¿En qué momento se ha dicho que no se puede ayudar al resto simplemente contando lo que uno va aprendiendo de la vida?
¿En qué parte de la historia se ha dicho que no se puede hablar del propio crecimiento personal y que esa propia experiencia no pueda ayudarte con la tuya?
Prefiero 100 millones de veces que me digan denso por poner estados positivos, de superación, de reflexión… Que poner la televisión y enterarte de lo que está pasando en nuestro país, me niego.
Prefiero seguir pensando que se puede, que todo no es negativo.
Prefiero ver luz allí donde muchos sólo ven oscuridad.
Durante todo este tiempo, gracias a todo ese crecimiento personal, mi vida profesional ha ido cambiando (y reinventado) a través de diferentes programas de formación (que aún continúo) hacia el marketing digital, las redes sociales, la comunicación y la marca personal (considero esta última parte imprescindible del desarrollo personal).
¿Aún crees que un blog no sirve?
Parafraseando al humorista Jabicombé… “¡Quitatemededelante!”
Parece que fue ayer…
Cuando vivía una vida contaminada de autorrechazo.
Cuando mis relaciones interpersonales eran absolutamente tóxicas.
Cuando no creía en mi, cuando no sabía quién era yo.
Cuando trataron de hacer que no creyera en mi.
Cuando caminaba como un pollo sin cabeza, sin rumbo, sin una misión clara.
Cuando nadie creía que un blog era algo que me daría tanto, cuando me decían que no perdiera el tiempo, que era mejor estudiar unas oposiciones…
Parece que fue ayer cuando tenía ganas de rendirme… Y decidí no hacerlo.
Parece que fue ayer pero es hoy… Es hoy cuando sigo AQUÍ permaneciendo impasible, fuerte, positivo, creyendo en mi, en mis sueños, en mi metas, en mis proyectos, teniendo fe en mi, teniendo fe en ti que me lees.
Pero es hoy y será mañana… El día en el que sigo creyendo en MI.
Cuando compartimos, mejoramos todos.
- Publicado en Eventos y Colaboraciones, HistoriasQTP
Te digo que NO
Llega un momento en tu vida, en el que tarde o temprano debes decirlo, lo necesitas, lo andabas buscando.
Sientes que debes pero no puedes, tienes miedo y aún así algo en tu interior te dice: reconcíliate contigo mismo, escúchame, soy tu intuición… ¡Dile que no!
Y así es que:
- Te digo que no. Y no te lo digo por orgullo o por soberbia, te lo digo por dignidad, la suficiente dignidad para no dejar que tú ni nadie me humille o me haga sentir que soy menos.
- Te digo que no, porque me da la gana, porque no eres nadie para manipularme, someterme, dirigirme o pretender tenerme bajo el yugo del miedo.
- Te digo que no, porque soy fiel a mi mismo, a mis creeencias, a mis valores, a mi corazón. Si, desde el corazón… ¿Conoces ese lugar? Desde ese mismo te digo que no.
- Te digo que no, porque no me mereces. NO has sabido ganar mi cariño, mi afecto, mi amor, mi comprensión, mi lealtad.
- Te digo que no, porque no he venido a este mundo a sufrir, ni a ser el esclavo de nada ni de nadie porque todos somos iguales.
- Te digo que no, porque antes te decía que SI pero tú no supiste valorarlo, apreciarlo, cuidarlo, mantenerlo, cultivarlo.
- Te digo que no, porque lo valgo y punto. Porque me quiero, me acepto y me respeto.
- Te digo que no, porque soy libre de elegir al igual que lo somos todos. Los buenos vallados, hacen a los buenos vecinos. Desde tu libre albedrío también está el mío.
- Te digo que no, porque tu nivel de amistad, de amor, de compañerismo no me merece, no eres transparente.. Eres oscuro, opaco, gris, tóxico.
- Te digo que no, porque yo quiero estar al lado de gente de bien, de corazón puro y con alma sana, gente con emociones equilibradas, que me hagan brillar, que me hagan sentir, la gente verdaderamente grande te hace sentir grande a ti también.
- Y no te digo que NO por herirte, ni por humillarte, ni tan siquiera por hacerme valer…. Te digo que no porque yo sé quién soy y eso es tener criterio, coherencia, congruencia, valores, lealtad, firmeza… Eso es tener marca personal.
“A veces decir NO te puede hacer parecer antipático, pero es la palabra mágica para ser efectivo, productivo y feliz”. – Virginio Gallardo.
Be sociable, share!
Comparte y reparte, sé un ser social 😉
Photo Credit: CondéNastTraveler
- Publicado en HistoriasQTP
Enhamed Enhamed – Superación, voluntad y perseverancia sin límites
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Enhamed Enhamed
Abanderado de los retos deportivos, Enhamed es el plusmarquista español paralímpico por excelencia. Su palmarés es tan brillante como extenso: cuatro oros, incluyendo dos récords del Mundo, uno de Europa y otro Paralímpico, en los Juegos de Pekín 2008; dos platas y un bronce en los de Londres 2012, aunque su historia de éxito en la natación comienza mucho tiempo atrás.
Desde los 13 años, Enhamed centró su vida en las duras sesiones de entrenamiento en la piscina.
Hoy, a punto de cumplir los 27, suma muchos más hitos: en mayo de 2014 se convertía en el primer ciego español capaz de terminar el triatlón más duro del mundo, el Ironman de Lanzarote, y hace poco más de un mes completaba el ascenso al Kilimanjaro. Por si fuera poco, combina estas pasiones con su trabajo como coach ejecutivo de alto rendimiento.
En un “tweet”: La verdadera discapacidad en no creer en uno mismo.
10 minutos con Enhamed en: “Conociendo Marcas Personales”
(NOTA: la entrevista fue grabada 15 días antes de la subida al Kilimanjaro).
GRACIAS Enhamed por concederme esta entrevista, por tu tiempo, por tu amistad, por tus enseñanzas y por compartir tus experiencias dejando esa “huella” en los demás, esa marca que hace de este mundo un lugar mejor.
«Considero la ceguera como un don y una gran capacidad, si sabes explotarla.»
«Lo fácil es enemigo de todo lo bueno.»
Photo Credit: Quique Curbelo – (La Provincia)
Contactar con Enhamed:
Medios:
Be Sociable, Share!
Sé sociable, ¡ayúdame a compartir el post! 😉
- Publicado en Entrevistas
Reconecta tras el verano
«Reconecta»; esa era justamente la propuesta que esta mañana hice en mi perfil personal de facebook, en el cual poco a poco retomo la actividad de conexión (de la cual uno nunca desconecta, de ahí lo de reconectar). Justamente esa es mi moraleja de este verano, que en la era digital en la que nos encontramos todos inmersos, nunca llegamos a desconectar del todo, algo muy positivo para la comunicación, pero negativo por el estrés que provoca el estar continuamente conectado y su consecuente infoxicación.
Me quedo principalmente con 2 aprendizajes:
- Encontrar el punto de equilibrio necesario entre lo digital y lo no digital, entre online y offline, así como reorganizarse de tal manera que puedes comerte todos aquellos sueños y proyectos, evitando que éstos sean los que te coman a ti. Ya decía con mucha sabiduría mi abuela: “no te eches más en el plato de lo que te puedas comer”.
- Nunca llueve al gusto de todos, al igual pasa con el vecino de al lado. Aquellos que creemos fieles y leales, no lo son tanto más que a si mismos. ¿Cómo ver la parte positiva en esto? Que si es persona/momento/lugar/cosa no es lo suficientemente tóxico para tu vida, disfruta de su parte buena (que seguro la tendrá) de la parte que te aporte, que sume y pon distancia a todo aquello que te quite fuerzas y energías. Según el post del libro gente tóxica, sobre todo mantén lejos: a los lobos con piel de cordero, los victimistas y sobre todo a los negativos nivel experto, como le suelo decir a un amigo: «con esos es que no puedo».
Además, de mis diferentes lecturas he sacado unos cuantos puntos que a mi (y espero que a ti) me servirán para re-conectar en esta nueva temporada que viene cargada de nuevos sueños y proyectos. Aquí van:
Mantén tu centro existencial: Esto no significa que seas un muro de hormigón armado, duro e indestructible, quiero decir que busques la coherencia en todo lo que haces pero sin perder de norte tu centro, tu núcleo. Tu forma de ser, pensar y actuar deben ser congruentes con el entorno, pero también contigo mismo, y esto es algo que normalmente no tenemos en cuenta, ya que siempre nos ponemos en último lugar para agradar a los demás. Tú no eres una cometa que donde va el viento, allá que vas tú. Debes tener tus propias convicciones pero a la vez tener la flexibilidad de replantearte todo, sin que ello te haga perder tu camino ni desestabilice tus emociones.
NO a la dispersión y procrastinación: La solución más práctica es hacer una sola cosa a la vez, desactivando todo lo demás. Esto es en todas las areas y en todos lo sentidos, una persona puede ser multitarea, pero lo que no puedes tener es “multiatención” y cuando estás en todo, al final no estás a nada. No cedas ante la inercia de posponer, sé estricto con tu misión y proyecto, tenemos tantos planes que no nos centramos por lo que luego llegan las lamentaciones.
“El cazador que acecha a dos conejos, no atrapa ninguno”. Proverbio Zen.
Evita las preocupaciones, miedos, estados de ansiedad: Hay que tomarse los acontecimientos con calma, siempre lo digo, las cosas son como son, somos nosotros los que damos a “algo” la connotación de bueno o malo, por lo tanto, relativizar y entender que debemos reprogramar nuestra vida para no caer en un estrés excesivo. Desactivar el piloto automático y poner el manual, ese del que somos conscientes de lo que decimos, hacemos y vivimos este en línea con nuestra misión.
“Hoy es el mañana por el que el ayer te preocupabas”.
Potencia tus talentos naturales: Busca la manera de dedicar un tiempo (si es que no lo haces actualmente) a aquello que de forma innata sabes hacer bien, tu pasión, aquello que te entusiasma hacer y pierdes horas y horas sin que te des cuenta. Eso es tu “talento natural”, aquello con lo que te sientes realizado. Puede que seas conserje en la recepción de un hotel porque necesitas ese dinero para vivir, pero ello no impide que busques la forma de que, en tu tiempo libre dedicarlo a aquello que te impulsa y te carga las pilas de forma natural, ya sabes, tu equilibrio.
Pon freno a tu pesimismo interno y al ajeno: Céntrate en la soluciones y no en el problema, no des vueltas a los asuntos. Pasa a OCUPARTE, en vez de pre-ocuparte. Si algo tiene solución, ¿para qué preocuparse? Y si no la tiene, ¿para que preocuparse también? Haz una criba mensual (en serio, mensual) de toda aquella gente que te intoxica y que resta en tu vida, es una de las mejores prácticas que tengo en mi vida. Evita el análisis excesivo, practica la gratitud (algo que usualmente olvidamos y creemos que todo no es dado, por arte de magia!). El optimismo, aunque no lo creas, es un hábito y se aprende con práctica.
“El campo de la conciencia es diminuto. Sólo acepta un problema a la vez”. Antoine de Saint-Exupéry
Aprende a amar en todos los sentidos: No hablo exclusivamente de la pareja, hablo del amor en todos lo sentidos: amigos, pareja, familia, compañeros. Un amor descontaminado es un amor sano, equilibrado, no-tóxico. Que suma y es funcional. Y todo lo que es funcional en un área de tu vida, redunda en todas los demás ámbitos.
Lucha por tus ideas vitales: Principios y valores, aquellos intrínsecos de tu ser, lo que verdaderamente es importante para ti. Aquello que te motiva y respetas, son todas aquellas cosas que marcan límites saludables entre tú y el mundo que te rodea.
Habla con tu notario interno: Escúchale y pide una nueva tasación, retoma aquellos hábitos que hacen que tu autoestima esté equilibrada, cuidándote. Todos tenemos un motor de crecimiento interno, en constante desarrollo, como tal, requiere de tareas de mantenimiento las cuales pasan por autorresponsabilizarse de uno mismo y administrarse adecuadamente en nuestras carencias y potencialidades, reconociendo con humildad tantos unas como otras.
“El amor propio es el origen de la ética personal que nos indica cómo hemos de vivir”. W.Riso
Y a ti, ¿qué te parece? ¿Reconectamos junt@s?
Be sociable, share!
Comparte y reparte, sé un ser social 😉
Photo Credit: CondéNastTraveler
- Publicado en HistoriasQTP
¡Qtp29! La Alpispa; María Doménech y Alexis González
Programa29 ¡Qué te Parece! ¡Nos vamos de vacaciones!
En este programa, el cual es la despedida y cierre por vacaciones, después de una primera temporada desde septiembre de 2013, charlaremos María Doménech y un servidor, donde hicimos un resumen de los 29 programas hasta la fecha.
Comentaremos los orígenes del blog, también de la sección radiofónica, así como anécdotas de diferentes personajes de la radio y en definitiva, este es un programa muy especial.
¡Te espero al otro lado! 😉
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
Aprendiendo de los Mejores
“Existe al menos un rincón del universo que, con toda seguridad, puedes mejorar, y ese rincón eres tú.” – Aldous Huxley.
Hace unos meses llegaba a mi casa un paquete certificado vía correos, era el esperado y ansiado libro “Aprendiendo de los Mejores” de mi amigo Paco (@falcaide), que gustosamente tuvo el placer de mandarme.
Yo creo que escribir un libro es como entregar una parte del ti al mundo, lo percibo como cuando escribo aquí un post en el blog. Al final es como una extensión de ti mismo.
Un libro es como una parte del corazón, ya que pones todo lo mejor de ti en él. En este libro Paco no sólo ha puesto su corazón y sabiduría, sino ha conseguido sintetizar en un compendio de grandes cracks del mundo y sacar los mejor de cada uno para aprender de ellos. Por lo tanto, es un cúmulo de muchos corazones apasionados en un solo libro.
¿Qué podemos encontrar en “Aprendiendo de los Mejores«?
Pues de entrada, lo mejor en desarrollo personal, visto desde dintintas áreas y profesionales, como por ejemplo: Steve Jobs, Anthony Robbins, Bill Gates, Brian Tracy, Dalái Lama, Deepak Chopra, Ghandi, Jeff Bezos, Seth Godin, Tom Peters, Nelson Mandela, entre muchos otros.
El libro y su contenido abarca 5 grandes temas:
- Desarrollo personal: Porque cualquier persona tiene metas y aspira a alcanzarlas, aunque la mayoría se quede a medio camino.
- Espiritualidad: porque el éxito exterior, sin éxito interior… Nos deja vacíos; la espiritualidad es una necesidad humana, aquello que nos conecta con la vida.
- Libertad financiera: porque el dinero, de una u otra manera, influye en cualquier aspecto de nuestra vida.
- Emprendedores: todos los somos, bien puede ser en la vida profesional como en nuestra vida personal (algo de lo que estoy completamente convencido).
- Liderazgo: en esta vida, todos son relaciones personales y el liderazgo ocupa en ello un papel primordial.
De todos sus textos, son muchas las partes que destaco (de hecho soy de los que subrayo, pongo posit, vamos, que lo tengo hecho un cuadro), pero me quedo con estas reflexiones:
- Aquello que te hace sentir incomodidad es lo que hace crecer, y es así de claro, todo aquello que nos incomoda, no nos sentimos que estamos en nuestra zona controlada, nos da miedo y vértigo, pero precisamente eso a los que nos da miedo es porque debemos aprenderlo enfrentándolo.
- El mejor amigo del hombre no es el perro, (que también), es la disciplina. Y si, así es, ningún proyecto, meta o sueño cae en el abandono si tú no la abandonas antes primero. Pues estar bien motivado, impulsado y disciplinado son las mejores es herramientas para el éxito en el objetivo de cumplir tus metas.
- Sigue a los grandes, pues ellos te harán sentir grandes también. Son los que consiguen resultados, no los que dicen que hacen y luego no hay hechos con los demuestren (los conocidos vendehumos). Aléjate de los tóxicos y los víricos, que te contaminan y no te dejan crecer.
- ¿Cómo ser sabio? Leer muchos libros y la gente con la que te rodeas. Es asi, inmensas dosis de sabiduría contenidas en grandes libros, con la experiencias vitales de muchos que nos aportan muchísimo. Asimismo, somos la media de las 5 personas con las que más nos relacionamos, así que: ¿cón quién decides aprender?
- Tu marca es lo que los demás dicen de ti cuando no estás en la habitación (Jezz Bezos, Amazon). Es una de las mejores definiciones de marca personal que he leído nunca, es como aquella que reza “amigos son los que te defienden aún cuando tú no estás presente”. Es así, tu marca es lo que los demás dicen de ti, lo que hablan, el concepto interno que piensan sobre ti y sobre lo que haces. Todos tenemos una marca, lo que importa es si lo gestionas o no.
Me gusta: más que un “me gusta”, es un “me apasiona”, porque puedes leer en él toda la sabiduría del mundo, de casi todos los tiempos, a través de las enseñanzas de grandes de diferentes sectores profesionales y en todas las áreas.
No me gusta: a veces, 300 y pico páginas pueden quedarse cortas para los que tenemos ganas de más 😉
Lo mejor: la magnífica capacidad de síntesis de todos los grandes del mundo. Los 300 tips finales, y el epílogo. Magistrales.
Citas o párrafos favoritos del libro:
- La verdad tiene que ser vivida, nunca puede ser enseñada.
- El arte de vivir es el arte de no amargarse la existencia.
- En esta vida nadie fracasa, sólo hay gente que desiste.
- Si vives pendiente de los demás, pierdes tu esencia, tu singularidad, tu diferencia, tu autenticidad.
- Lo que más nos irrita de los demás es aquello que puede conducirnos a un mejor entendimiento de nosotros mismos.
- La vida no te sucede, la vida te responde.
- La vida nunca es más fácil, es uno que se vuelve más fuerte.
- El dolor de la disciplina pesa kilos, pero el dolor del arrepentimiento pesa toneladas.
- La gente siempre puede dudar de tus palabras, pero jamás de tus hechos.
- Si no se mejora el silencio, no está de más quedarse callado.
- Si ayudas a los demás cuando lo necesitan, ellos te ayudarán cuando tú lo necesites.
- El grado de mediocridad de una persona se mide por la cantidad de tiempo que dedica a criticar la vida de los demás.
- El punto de partida de cualquier logro pasa por creer en uno mismo.
- No puedes ser exitoso en tus negocios si tu vida personal es una vergüenza.
- Si no te haces cargo de tu vida, otros lo harán por ti.
- No se trata de ser conocido (fama), sino de ser conocido por algo valioso (buena fama).
No te rindas jamás: Lo peor que te puede pasar en la lucha por tus metas es que te vengas abajo y desistas, darte por vencido. Hay un momento en la vida que cambia para mal: cuando uno se resigna. Nunca, nunca, nunca pierdas la FE (con mayúsculas). A lo largo del camino hay muchos momentos de desesperación, de dudas, de bajones emocionales. Asúmelo como parte del proceso. No te detengas y sigue. Tus probabilidades de éxito aumentan cada vez que insistes. El trabajo más duro es no rendirse.
Medios:
No olvides compartir este post en:
¡Twitter, Google+, Linkedin, Facebook o tu red social preferida!
- Publicado en Reseñas
¡Qtp25! La Alpispa; hablamos con: Elsa Marrero
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con la periodista María Doménech.
Programa25 ¡Qué te Parece ! con una seductora invitada: Elsa Marrero.
Divertida por naturaleza, Elsa ha sabido dar un giro a su vida y emplear las propias herramientas y experiencias vividas durante su vida para combinarlas con el coaching y crear «Seduction Coach».
«Tú y yo tenemos una brújula interior que nos guía, que nos invita a vivir felizmente haciendo lo que nos gusta, y en eso consiste mi “trabajo” en la actualidad, en empujarte a conectar con ella.
Nunca es tarde para cambiar la película que te cuentas, si yo pude tú también puedes. Lo que hará que tu vida cambie es las decisiones que tomes AHORA, hoy… y recuerda la culpa no nos ayuda, la transformación sí.»
Encantado de tenerla por aquí y re-descubrirla.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
Emociones Tóxicas
“Nuestras emociones están allí para ser sentidas, pero no para dominar nuestra vida, porque de hacerlo, se volverán tóxicas”.
Sanar nuestras emociones implica prepararnos para liberarnos de las emociones negativas y tóxicas que, en definitiva, no nos ayudan a encontrar una solución.
Después de leer el bestseller “Gente Tóxica”, un libro sumamente recomendado y que me pareció brutal, cuya reseña puedes ver aquí. Encontré en la misma línea este “Emociones Tóxicas” y para nada me ha decepcionado.
Básicamente hace un barrido por las principales emociones tóxicas que nos acechan, cual lobo hambriento, esperando para desestabilizarnos y apoderarse de nuestra vida.
Está compuesto de 15 capítulos principales (15 súper-emociones tóxicas):
- La ansiedad tóxica.
- La angustia tóxica.
- La insatisfacción crónica es tóxica.
- El apego tóxico.
- El enojo tóxico.
- La envidia tóxica.
- Los miedos tóxicos
- La vergüenza tóxica.
- La depresión tóxica.
- La frustración tóxica.
- El duelo tóxico.
- El llanto tóxico.
- Las culpas tóxicas.
- El rechazo tóxico.
- Los celos tóxicos.
De todos los temas de este “Emociones Tóxicas” destaco los siguientes:
La angustia afecta a tus relaciones: el tener una angustia tóxica, no sólo te afecta a ti física y emocionalmente, afecta a quienes tienes alrededor porque provoca una ira descontrolada contra ti y contra todos. Nuestro propio dolor nos lleva a dañar a los demás. El aislamiento provocado por esa angustia sólo nos lleva a más angustia. Hay que expresarla.
Ser excelente, no perfecto: Eres excelente cuando en ti existe la voluntad de seguir mejorando, una continúa habilidad. Hay que ser capaces de ser flexibles antes los fracasos y frustraciones, teniendo la capacidad de no buscar la perfección pues esta es una utopía, en cambio la excelencia es el camino de la aceptación de lo que nos sucede y convertirlo en lo que mejor nos interesa. No postergar, nunca.
La persona apegada es codependiente: es alguien que vive con miedos, frustraciones y el “que pasaría si”, no termina de vivir su vida. Todo se basa en necesidades, inventadas por su emoción tóxica claro, ya que realmente no es existe tal necesidad. Puede llegar incluso a convertirse en alguien “adicto a la gente” y si bien, ser social no es necesariamente negativo, si lo es en exceso y depender constantemente de la opinión de los demás. Todo comienza por la aceptación de uno mismo de manera incondicional.
La envidia es la reacción tóxica de la admiración: este enfoque especialmente me ha encantado, y es que es así. Muchas veces decimos “envidia sana”, no, o es admiración o es envidia, aquí no hay término medio. Cuando admiramos a alguien, nos alegramos por el/ella, por lo que ha conseguido, etc. Cuando envidiamos deseamos ser el/ella, tener lo que posee, etc. Por lo tanto una envidia tóxica es una admiración desmesurada y por lo tanto tóxica, tal y como ocurre con muchos fanatismos de origen religiosos, líderes o ídolos musicales.
La toxicidad del rechazo tóxico proviene de la necesidad de aceptación: aceptación, sí, pero mal buscada. Buscamos que los demás nos aprueban, cuando la verdadera aprobación nos la tenemos que dar nosotros mismos. Creo que de todas las emociones tóxicas, esta es la más sangrante, la que provoca más dolor porque no nos damos permiso a poder construirnos desde dentro; los que sufren de “rechazo tóxico” no pueden vivir realmente sus vidas porque están pendientes de la opinión de los demás. NO estás hecho para el NO, eres aceptado desde que tienes vida.
Dos maravillosos párrafos que no necesitan explicación:
Sólo una autoestima sana puede resistir al error y a la vergüenza. Si te has equivocado, ¡no importa! Errar es humano. ¡Y qué bueno que seas un ser humano capaz de revertir cualquier error! Si puedes reponerte y superar la vergüenza, estás listo para pasar todas las pruebas que tienes por delante.
La cuestión no es correr, sino llegar. Dar el primer paso, cambiar nuestra actitud negativa, fijarnos una meta corta y alcanzable que luego nos remita a otra meta, y así sucesivamente, podremos lograr grandes objetivos. Sé inteligente y creativo, atrévete a enfrentarte a tus circunstancias. Sólo cuando hacemos frente a nuestra situación con una visión clara de nuestros objetivos podemos lograr un cambio.
Si te gustó “Gente Tóxica” te recomiendo encarecidamente “Emociones Tóxicas”, es el tándem perfecto para conocer y reconocer en nosotros y en los demás todo aquello que nos minusvalora como seres humanos y nos impide sacar a relucir todo nuestras potencialidades y verlas también en los demás.
Me gusta: tras el éxito de “Gente Tóxica” y su formato bien definido por tipos de personalidades tóxicas, este libro de “Emociones Tóxicas” es el complemento perfecto para identificar los patrones emocionales y cómo modificar o mejorar esas conductas.
No me gusta: echo de menos alguna que otra gráfica o imagen (sin excesos) durante el proceso del mismo, no me cabe duda que ayudaría a su comprensión.
Lo mejor: Las citas célebres o proverbios destacados durante todo el libro, que ayudan excelentemente a la comprensión en formato “reducido” de cada capítulo. Son unas píldoras de sabiduría en potencia.
Citas o párrafos favoritos del libro:
- De todo aquello que no nos podemos soltar, no somos sus dueños, sino sus esclavos.
- La gente no tiene autoridad para rechazarte ni aceptarte. Sólo tú puedes hacerlo.
- No importa que otros hayan llegado antes. Nunca es tarde. No importa cuánto tiempo has estado en el suelo. Ponte de pie.
- No importa tu pasado, ni la edad que tengas, ni siquiera si has sufrido. Lo que importa es que tú sueñes, porque, mientras lo hagas, tendrás las fuerzas para seguir adelante y no detenerte.
- Tienes que ser un sinvergüenza, un desvergonzado perseverante, para las cosas y los sueños que pretendes alcanzar. Arriésgate.
- Detrás de todo gran miedo, hay un gran temor. Es el temor al abandono.
- Cuando nacemos, nacemos con las manos cerradas, porque no traemos nada, y cuando nos morimos, lo hacemos con las manos abiertas, porque no nos llevamos nada.
- No adivines lo que le pasa al otro, mejor pregúntale.
- Perseverancia es no desfallecer y es ver que a su debido tiempo vas a cosechar lo que sembraste.
- Sólo si sabes con certeza cuál es tu sueño serás capaz de ayudar a otro a cumplir el suyo.
- Todo lo que nos pasa, incluso el dolor, podemos transformarlo en aprendizaje.
Medios:
No olvides compartir este post en:
¡Twitter, Google+, Linkedin, Facebook o tu red social preferida!
- Publicado en Reseñas
Noelia Torres – Amor por la Danza
Hoy en el espacio «Conociendo Marcas Personales», te presento a:
Noelia Torres
Comenzó su formación con 3 años de edad, pasando por diversos profesores prestigiosos de nuestra geografía: Gelu Barbu, Lorenzo Godoy, Aída Lustres, Antonio Calero, Leticia Soria, Wuita, etc… A los 15 años, por medio de una beca, pudo continuar sus estudios en danza en Londres, en las prestigiosas escuelas Pineapple y Urdang Dance. Ha trabajado con profesores de la talla de Molly Molloy, Julian Thomas, Collin Sinclair, Ekue Codjovi entre otros.
10 dulces minutos de entrevista a Noelia Torres en:
«Conociendo Marcas Personales»:
Ha realizado cursos en Madrid (EDA, Espacio Madrid, Asociación de Profesionales de la danza, etc…), en Portugal (Stage de Danca), en Barcelona (Escuela de Danza de Ana Sánchez, Danza San Cugat), en Bélgica (Escuela Nacional de Danza, curso de espacio de trabajo creativo impartido por Marga Iñiguez) y las jornadas internacionales de danza de Las Palmas, fundadas por el maestro Gelu Barbu, en sus 20 ediciones.
Ha trabajado diversos estilos de danza (jazz, contemporáneo, hip hop, jazz lírico, clásico, pilates, funky, pedagogía de la danza infantil, marketing y anatomía aplicada a la danza) En los diversos talleres, por el mundo, a los que ha acudido, a trabajado con los siguientes profesores: Ana Sánchez, Fidel Buica, Brian Thomas, Cassidy, Fuby Gum, Ramón Sánchez, Pedro Verdalles, Olga Cobos, Peter Mica, Mauro Mosconi, Arlen Kunts, Shanie, Linda, Nikki Bentlei, Sheila Sangster, Tori, Mark Battershall, Cest Labert, David Azama, Ramón Oller, Marta Munso, Fernando Lázaro, Jody Goodman, Jason Beitel, Ashley Wallen, Adrián Herrero, etc…
Ha realizado diversos trabajos coreográficos para: Ayuntamiento de Las Palmas, Ayuntamiento de Santa Brígida, campeonatos de fitness (nacional, mundial, europeo), tratamiento Dance del Gloria Palace, maratones de danza, Clapso producciones, Fernando Méndez, jurado de la gala Drag de Las Palmas de Gran Canaria, once muestras de danza de sus propias escuelas y diversos actos institucionales.
GRACIAS Noelia por tu conceder esta entrevista, por tu tiempo, y por compartir tus experiencias dejando esa “huella” en los demás con la que aportas lo mejor de ti.
Contactar con Noelia Torres:
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
Gente Oscura.-
Hace unos días, conversando con un buen amigo, (que es una de las formas que para mí nace la inspiración: intercambiando opiniones), llegamos a la conclusión de que entre la raza humana se encuentra lo que yo denomino:
“gente oscura”. Si, así tal cual.
Son aquellos especímenes caracterizados por:
1. Su semblante es frío, gris, no transmite; ese típico rostro que “parece que todo el mundo le debe y nadie le paga”.
2. No dan los buenos días ni saludan, (bajan la mirada por la calle, esos dependientes o recepcionistas que parece que les debes la vida cuando te atienden, alguien que te encuentras en el ascensor, en el gym).
3. Quieren aparentar una cosa que no son y eso se nota, lo que les hace más oscuros aún si cabe.
4. Tienen esa especie de muro de persona altiva, que no te deja atravesar. Así que nunca sabes con quién estás hablando, no hay emoción alguna.
5. Son egoístas, vampirizan tu energía, te agotan, te absorben… En definitiva su presencia es tóxica.
6. Van con una máscara de amistad cuando lo que intentan es sacar el mayor provecho en su beneficio sin aportar nada.
7. No son empáticos, te restan, oscurecen tu vida.
¿Te encuentras en esa tesitura? Espero que no, pero si así fuera, hay solución.
Siempre te puedes pasar al lado de la “gente con luz”. Si, así tal cual.
Son aquellos caracterizados por:
1. Te sonríen, siempre, en cualquier lugar en que se encuentren y con ello te transmiten todo lo bueno que tienen.
2. Te saludan, te dan los buenos días, las buenas tardes, los «hola», los «hasta luego», y ya, si te añaden el “qué tal”, tienen todo ganado.
3. Van con la cabeza alta, el cuerpo erguido y mirando al frente, pero ceden el paso en su camino.
4. Son generosos, aportan, dan calidez con su presencia.
5. El respeto es su seña de identidad.
6. Suman mucho en tu vida, su no presencia es echada de menos.
7. Te hacen sentir que tú también puedes brillar.
¿No es más fácil todo en la vida cuando contagiamos esa luz, simplemente con mostrar lo mejor de nosotros en vez de lo peor? ¿Las relaciones interpersonales no fluirían mucho mejor?
– En la cultura japonesa hay una máxima y es aquella de no perder nunca la calma tras un estado de crisis emocional, por no invadir con sus emociones negativas en los demás es fundamental en su sociedad, de ahí su cultura milenaria y sus exquisitas formas a la hora de respetar los límites de los demás.
Extracto de noticia en el mundo.es:
“Los británicos son conocidos por controlar sus emociones, positivas y negativas, es lo correcto, lo educado, «lo proper». Los japoneses contienen solo sus emociones negativas por una razón: el respeto, no ofender a quienes les rodean. Nuestras emociones, nuestro dolor puede importunar o aumentar el dolor del otro y la cultura japonesa se basa en el respeto al prójimo y en el buen funcionamiento del grupo.”
Reflexionemos en que la vida es mucho más fácil cuando nos quitamos la máscara, mostramos nuestro verdadero rostro (sea cual sea), pero que éste sea el que sume y no que reste; basándonos SIEMPRE en el respeto por los demás el cual seguro que también queremos para con nosotros mismos.
Dejemos que nuestra luz ilumine el camino de los demás.
¿Y a ti como te gusta la gente? ¿Oscura o con luz?
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en HistoriasQTP
Qué predomina:¿Cabeza o Corazón?
El tema de hoy es uno muy recurrente pero a la vez nunca deja de estar de moda, ¿qué predomina en el amor?; ¿la cabeza o el corazón?
Constantemente en las reuniones de amigos surge esta pregunta y algunas de las respuestas que escucho son:
“Cuando estás enamorado, la cabeza no piensa”
“A veces, el amor te lleva a hacer locuras”
“Yo no me enamoro, porque se que voy a sufrir”
“Yo controlo, evito engancharme mucho”
Y así, un sinfín de excusas… Que no son más que pretextos que cada uno nos hacemos a nosotros mismos para justificar nuestras conductas o comportamientos.
Pues mi teoría es la siguiente: ni una cosa ni la otra, sino un equilibrio entre ambas. Sí lo sé, algo sumamente difícil, pero no imposible.
Yo apuesto por un equilibrio entre ambas, por mi experiencia creo que se puede vivir enamorado y con pasión sin tu perderte por el camino. No es lo mismo estar enamorado que estar entregado. Lo primero es sano y lo segundo es dependencia emocional…
Cuando dependes emocionalmente no hay equilibrio: cambias tu vida, modificas tus conductas, surgen los celos, la manipulación, el control de la vida de tu pareja e incluso la envidia.
¿Fórmula secreta? Tal vez no haya una en concreto, cada persona y cada pareja es un mundo, porque yo creo que parte de la solución nace en que cada uno de nosotros encuentre en si mismo la forma de gestionar sus emociones y por tanto, de gestionar su forma de enamorarse.
En resumen el amor SANO es igual a la mezcla perfecta de:
50% Corazón: Pasión, Ilusión, Entusiasmo…
50% Cabeza: Control, Actitud, Equilibrio…
Nos han enseñado que el verdadero amor es aquel príncipe o princesa de los cuentos, por los cuales hay que entregarse profundamente… Como ya he dicho en alguna ocasión: Cuánto daño ha hecho Disney!
Para ilustrar este tema, os dejo con un excelente corto que he encontrado por la red:
Brain Divided from Cartoon Brew on Vimeo.
¿Y vosotros qué opináis? Espero vuestros comentarios!
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Tienes tus redes sociales en la barra lateral izquierda, gracias 😉
- Publicado en HistoriasQTP
- 1
- 2