¡Qué te parece!

CONÓCEME

Seguir corriendo

lunes, 09 marzo 2015 por Alexis González
TransGranCanaria 2015 - Irina Tejera y Mingo Suárez

Mis amigos Irina y Mingo – Campeones de la vida y de la montaña (TransGranCanaria 07/03/2015)

No importa lo lento que seas hoy, o si lo fuiste en las clases de gimnasia del cole o del instituto, o por el contrario que a día de hoy seas la mujer o el hombre más rápido del mundo.

Todo el mundo corre a diario, cada día, a todas horas, por todo el planeta. Unos los hacen por deporte, otros por afición, otros a nivel profesional y otros por distracción.

Estar vivo significa correr, tal vez estemos huyendo de algo, yendo en dirección en búsqueda de algo… O de alguien. Y no importa lo tremendamente rápido que seas. Hay ciertas cosas que no puedes dejar atrás, porque algunas de ellas, terminan alcanzándote.

Siempre.

Creemos que ser rápidos nos hace la vida más fácil, porque logramos esquivar lo que no queremos, lo que no nos interesa, lo que nos hace daño, lo que queremos ocultar…

Creemos que tenemos fuerza sobrenatural, que podemos con todo… En cierto modo es así. Pero no son las marcas, los trofeos, las medallas o lo premios, no son tampoco las “grandes gestas” las que nos hacen buenos o malos, es lo que hacemos diariamente lo que nos define.

Creemos que podemos dejar atrás casi cualquier cosa, pero resulta  que hay algo que no podemos dejar atrás: el dolor. El dolor viene con nosotros, por mucho que corramos, anclado a nuestro corazón, navegando por nuestra mente.

(Vale, visto así, la vida parece a veces un poco putada.)

Pero creo que la vida también es apasionadamente bonita, bella, dulce, preciosa y absolutamente extraordinaria.

Porque ese jodido dolor que sientes también puede ser tu motor:

Ese dolor por una lesión que te impidió seguir adelante, puede convertirse en tu motivo para terminar algo que no pudo ser.

Ese dolor por la traición de alguien a quién quisiste mucho, puede transformarse en la fuerza para creer más en uno mismo.

Ese dolor al perder a un ser querido, puede convertirse en fuerza para homenajearlo.

Ese dolor al saber que te has equivocado, que has metido la pata, que te sientes frustrado y no sabes cómo solucionarlo, puede transformar el orgullo en paz.

Ese dolor al encontrarte perdido, tras un tiempo sin trabajo, sin saber qué hacer con tu vida, o al estar en un lugar donde no perteneces, en un trabajo del que estás hasta las narices, o de un entorno que no te favorece…

No hay luz sin oscuridad.

TODO ese dolor puede convertirse en tu motor para seguir corriendo, para seguir luchando, para reconvertir todo eso en energía productiva: que sane, que cure, que construya nuevos lazos, nuevos aprendizajes… Que te reconcilie contigo mismo y con los demás.

Así que la única forma que tenemos de honrarnos a nosotros mismos, a los demás, de dejar nuestro mejor legado, nuestra intención de mejorar, de ser mejores padres, mejores madres, mejores amigos, amigas, de ser mejores en todo los que nos proponemos, de ser nuestra mejor versión, mejores personas. Lo mejor que podemos hacer es:

seguir corriendo.

Seguir corriendo

Encuentra tu motivo para «seguir corriendo»

PD. Mi más sincera felicitación a todos esos participantes de este pasado fin de semana en la TransGranCanaria 2015, en las diferentes modalidades, a los que continuaron, a los que se tuvieron que quedar atrás, a los que la especial climatología (calima) les jugó una mala pasada. ¡A TODOS!

Pues sólo el hecho de haber tenido la actitud de participar, ¡merecen toda mi admiración! A mis amigos, a los que pude ver, a los que no pude porque participaban en diferentes modalidades, a desconocidos que se pararon a hablar conmigo tirados en la escalera del edificio Expomeloneras y contarme su experiencia…

Vuestra forma de ser, vuestra forma de correr, es lo que mueve el mundo.

Alguien dijo que somos nuestros sueños, que si no soñamos estamos muertos. – Kilian Jornet

Summits of My Life – Origins Trailer from Summits of My Life on Vimeo.

Cuando compartimos, mejoramos todos.

#CompartirEsMejorqueCompetir

Amorautoconfianzaconexiones emocionalesdesarrollo personalEmocionesesperanzaexitoinspiraciónpasiónpsicología positivaReflexionesreinventarserunningSuperacióntrailtrailrunning
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
No Comments

No te cambio por nada

miércoles, 04 marzo 2015 por Alexis González
No te cambio por nada

No te cambio por nada

No, no te quiero, debo cambiarte.

No te quiero con tantas imperfecciones, en un mundo de perfectos, tú sobras.

Te digo que no, esa nariz que tienes puntiaguda, las arrugas que te van asomando por la comisura de los labios, eso te pasa por tanto reírte, ¡TE LO dije! No debes sonreír ni tampoco ser feliz, la felicidad te causa fealdad.

Te rechazo, no me gusta tu pelo canoso, ni tus entradas que hacer entrever una calva, te haces viejo, no me gusta lo viejo, ni siquiera de joven me gustabas, menos ahora.

Ya no tienes los bonitos ojos y llenos de luz que una vez me cautivaron, tienes la mirada triste, arrugas en el entrecejo, así ya no me enamoras.

No me gusta tu cuerpo, estás gordo, amorfo, has perdido ese cuerpo “medianamente” pasable que tenías, ya has dejado de ser apto, dejaste de ser válido.

Donde unas protuberantes montañas, hoy quedan apenas dunas. Donde serpenteaban curvas, hoy quedan rectas.

Donde había una sonrisa brillante hoy queda, bueno, no sé si queda algo.

¿Y esa cicatriz? No puedo ni mirarla, ¡tápate estúpido!

Has perdido tu chispa, el humor que te caracterizaba, las noches que convertías en días, las aventuras que llegaban  sin cesar, la forma de creer en la vida, esa capacidad de inventiva y hacer realidad lo que sueñas.

Te has perdido, ya no te quiero, tengo que ir a cambiarte, así no me sirves, necesito el ticket de devolución.

O tal vez…

Eres alguien imperfecto, pero justamente eso te hace diferente, no sobras, eres único, eres alguien totalmente válido.

Me gusta tu nariz irregular, que tan bien va con tu cara, esas arrugas que van asomando cuando sonríes, ¡te quedan TAN BIEN! Cómo se nota que has sonreído mucho en tu vida, cómo se aprecia que has sido feliz.

Te acepto, me gusta todo de ti, esas canas que van asomando te hacen tan sexy, tan maduro, tan atractivo… ¡Bendita madurez!

Sigues manteniendo ese brillo de esperanza en los ojos, esa mirada chispeante… Iluminas el camino por donde piso, ¡que personalidad tan arrolladora!

¡Cómo me gusta tu cuerpo! Me encanta apretarte, estrujarte, tener donde coger o aunque no tengas, ¡estás de lujo de todas las maneras!

Me gustan tus rectas, tus curvas, tus dunas, tus recovecos, tu piel. Esa sonrisa pícara que nunca has perdido con el paso de los años.

Estoy enamorado de esa cicatriz, es la marca de la experiencia, la marca de haber sufrido y de poder contarlo, es la marca que te recuerda que tú eres fuerte, que eres alguien fuerte, eres un jabato que ha sabidos salir adelante, pese a todo, pese a todos, has luchado…

Y ese coraje por la vida, ¡es lo que me tiene enamorado de ti coño!

Creo en ti, creo en el carisma que te caracteriza y que madura con los años, en tus sueños, en tu forma de ver la vida.

Creo en tus errores porque te han hecho mejorar, creo en tus fracasos porque te han hecho ser mejor persona, has aprendido, has vencido muchos miedos y te quedan otros muchos, aún así continúas, ¡hasta creo en tu forma de seguir creyendo en los demás, a pesar de los batacazos que te has llevado!

Creo en tu capacidad de cumplir con todo lo que te propones, creo en el optimismo con el que te levantas cada mañana, creo en cada una de las nuevas versiones de ti…  Con todo lo viejo y con todo lo nuevo.

Y hoy frente al espejo digo:

Te quiero, no te cambio por nada.

No me cambio por nada.

PD. Diálogo a utilizar con tu propio espejo, las veces que te hagan falta.

Cuando compartimos, mejoramos todos.

#CompartirEsMejorqueCompetir

Amoramor propioautoconfianzaconexiones emocionalescrecimiento personaldesarrollo personalmarca personalmarketing personalmotivaciónreinventarseSuperación
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
No Comments

¿Te Quiero?

sábado, 14 febrero 2015 por Alexis González
¿Te quiero?

¿Te quiero?

¿Me quieres? Te quiero cariño.

Te quiero de aquí a la luna,  de la luna al sol, desde el sol a las estrellas, desde las estrellas al universo entero.

Te quiero de forma tan especial, esta forma tan única y mía, una que sólo yo sé que puede hacerse.

Lo hago tan suavemente como el aleteo de una mariposa, como la brisa del mar rozándote la cara, o tan apasionado como un volcán en erupción.

Te quiero SÓLO para mí.

Te busco, te encuentro, ¡hasta te acorralo!

Te juzgo, te digo lo que tienes que hacer, es obvio que yo sé lo que es mejor para ti.

Te exijo unas normas que cumplir, confío en mi criterio absoluto, sé lo que hay que hacer en cada momento, ¡dónde va a parar!

Te anulo por tu bien, entiende que debo hacerlo por tu comodidad.

Te abrazo, te aprieto, lo hago tan fuerte que te asfixio.

Te quiero tanto que exijo cumplamos juntos mis proyectos, los míos, que son mejores que los tuyos.

Te protejo (a veces en exceso), te empujo a veces demasiado, me hago cargo de todo, ¡es que te quiero tanto!

A veces tendré que mentirte, pero recuerda que es por tu bien.

Te conozco, sé lo que te gusta y lo que no, invado todo de ti porque yo sé que me necesitas, cambiaré todo lo que crea y sea necesario para que estés a gusto.

Te absorbo, te abduzco, te pego a mi piel, te atrapo, te consigo, te capturo, me apego, me obsesiono, nos convertimos en uno.. Es tanto lo que siento que no sé ya ni quién soy yo ni quién eres tú, ni quiénes somos nosotros… ¿Te quiero? 

Para mí el AMOR es algo que va más allá de una relación de pareja, es amor por un amigo, un compañero de trabajo, tu madre, tu padre, tu hermano, tu perro, tu gato, tu casa, tu trabajo, tus proyectos de vida, el lugar donde vives, es AMOR, así, en mayúsculas. El mundo es amor y éste gira gracias a él, se paraliza cuando no existe.

Tú MUNDO se detiene cuando no tienes amor, cuando no lo sientes ni por ti ni por los demás. Dejas de girar.

El amor es amor y punto. No hay más misterios ni medias verdades, no entiende de reglas, no entiende de sexos, no entiende de razas, no entiende de lugares, no entiende de distancias, el que ama, lo hace y punto.

El que duda si ama, es que no lo hace.

No importan fechas como el jodido San Valentín, y tampoco lo es que te PARTAN y te estallen el corazón, una y mil veces, aquí lo que importa que no dejes de ser tú mismo aún teniendo el corazón reventado, pues el corazón es un órgano tan fuerte que, incluso estando roto y hecho pedazos, no deja de latir.

Tú no dejas de latir.

Realmente  no importa a quién quieres, sino cómo lo haces.

TE quiero.

ME quiero.

 

Cuando compartimos, mejoramos todos. ¿Compartes este post?

Amoramor propioautoconfianzaautoestimaconexiones emocionalescrecimiento personaldesarrollo personalEmocionesemociones tóxicasReflexiones
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
No Comments

Renuncio

sábado, 07 febrero 2015 por Alexis González
Renuncio

Renuncio

Renuncio, me despido, revoco la decisión que una vez tomé, rescindo el contrato, porque tengo la libertad para hacerlo y porque me da la reverenda gana, la libertad de elección es lo que nos condiciona y a la vez nos hace libres.

Puede que hoy tenga un día tonto, o tal vez no, puede que sea lo más inteligente que haya hecho hace tiempo. NO podemos vivir constantemente con lastres del pasado, viviendo de rentas, de alquileres que no han renovado su contrato, de plantas que un día fueron acertadamente regadas pero que luego con el paso del tiempo se dejó de hacer;  (no te extrañes que ahora el jardín esté seco).

No creo que sea un día tonto, al contrario, creo que es un día liberador. SOLTAMOS aquello que nos pesa, nos lastima… Una carga a la que nos aferramos por miedos, por inseguridades, por culpabilidades erróneas.  Recientemente un amigo me comentaba: “Alex, cuando expresé mis emociones me sentí liberado, lo solté, me desprendí.” Creo que justamente eso es enormemente poderoso: soltar.

Sólo tenemos un corazón y tenemos que serle fiel.

Renunciar, soltar, romper…  Decimos rompemos a llorar, romper con un pasado, romper una relación laboral, romper con tu pareja, con un amigo, familias que se rompen… A veces necesitamos rompernos, hacernos trizas para poder empezar de nuevo; estoy  seguro que eso nuevo que construimos a partir de los pedazos que quedan de nosotros, es más bonito, porque ya tenemos una experiencia para (re)construir mejor, con mejores materiales, mejores cimientos, un techo mejor que nos cobije, unas paredes que nos abriguen del calor y nos protejan de los vándalos que, como siempre, vendrán.

Renuncio, si, porque es necesario, romper para reconstruir, te liberas y te encuentras, me libero y me encuentro, ¿y dónde estabas? No lo sé, pero ahora sí.

¿Sabes qué? El corazón sigue latiendo aunque esté roto. Aunque te lo partan, aunque te lo hagan pedazos, ¡recuerda que no dejas de latir!

Renuncio a vivir a medias, a que me den un abrazo a medias, ¡no coño!, a mi me partes las costillas si es necesario pero me abrazas con fuerza desde el corazón, no con una palmadita cumplidora, si estás aquí, estás con todo el equipaje, no tengas la mitad en tu trabajo, una cuarta parte  el bosque encantado y la otra en el reino de OZ, que no, que esto no es “Once Upon a Time”.

Esto es la vida real.

Renuncio a las limosnas, a justificar, a pensar que los demás tienen más obligaciones que yo, si yo puedo, tú puedes, si tienes ganas, encuentras la forma (el resto son excusas que nos ponemos, en cambio para lo que nos interesa, seguro que buscamos tiempo). Renuncio a las gafas empañadas, esas que usas por intentar no ver los verdaderos intereses de aquellos que te duelen. Me las quito, las retiro, me las arranco, quiero VER.

A veces las máscaras, en vez de ser máscaras… Son bozales, (es preferible dejárselas puestas).

Renuncio a las personas amargadas, a los que ven lo negativo y no ensalzan lo positivo, que se centran en no ver la solución y sólo ver el problema, a las relaciones altamente tóxicas, a los victimistas, a la gente dramática que magnifica y lo convierte todo en un «Diario de Patricia», a los que se ahogan en un vaso de agua, (usualmente vas a quitarles el vaso de agua y te das cuenta que lo tienen agarrado con fuerza, no se puede ayudar a quién no quiere ser ayudado), ¡ahógate tú!. Renuncio a los intolerantes, a los inflexibles, a los que no soportan una crítica porque su ego se lo impide y su prepotencia les hace no ver y no valorar las cosas como son, en su justa medida.

Renuncio a la gente imbécil, porque serlo es una elección: ser un imbécil es algo que un imbécil decidió ser en un momento dado.

Persona que no da y cuchillo que no corta, ni lo quiero ni me importa.

“Mi abuela.”

Renuncio a la falta de compromiso; ¿cómo puedes montar una startup y que sólo se comprometa uno de los socios? ¿Cómo se puede trabajar con una empresa o con alguien que no se compromete o no acepta críticas? ¿Es eso es viable? ¿Quién tiene el problema? ¿Quién es el inútil?

Renuncio a las corazas, a los comportamientos irascibles, a los que están a la defensiva, a los incoherentes, a los mezquinos descorazonados, faltos de razón,  (o  con razón a medias que creen que es la única), renuncio a ser mediocre para ser aceptado por mediocres, por malagradecidos, renuncio a las relaciones-migaja.

Renuncio a los desprecios, a la desfachatez, a la ruindad, a la gente malagradecida, a la poca vergüenza, a los apagaluces, a los desconsiderados, a los imbéciles emocionales, a la falta de miras (o a la falta de cambiarse unas gafas empañadas).

Renuncio a estallar en lágrimas, prefiero estallar en sonrisas.

Me merezco un final feliz, NOS merecemos un final feliz todos.

Me quedo CONTIGO, porque crees en mí.

Me quedo CONMIGO, porque creo en mí.

 

Cuando compartimos, mejoramos todos. ¿Compartes este post?

Amoramor propioautoconfianzaautoestimacoachingdesarrollo personalEmocionesemociones tóxicasinspiraciónmarca personalReflexionesSuperación
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
No Comments

Ariel Déniz – Creatividad y Psicología

martes, 13 enero 2015 por Alexis González
Ariel Déniz - Blog Qué te Parece

Ariél Déniz – Creativo, Psicólogo y Terapeuta

Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:

Ariel Déniz

 En un “tweet”: De conversación inteligente, mirada brillante y actitud con «energía y chispa», todo aderezado con una calma que traspasa y te contagia.

 Descubre en 25  minutos con Ariel en “Conociendo Marcas Personales”:

 

 

  Así se describe Ariel Déniz en su perfil oficial:

Yo soy esencialmente un Creativo

Como Psicólogo soy un psicoterapeuta experto en creatividad: docente y especialista en Terapia Gestalt, metodología y psicopatología. Como Publicista estoy especializado en creación de marcas, dirección en eventos y comunicación. Así es como en los últimos diez años he aplicado la creatividad al ámbito de la psicología, la terapia y la publicidad.

Mi Plan

Me importa la creatividad. Creo que la salud mental está fuertemente vinculada al modo en que flexibilizamos nuestro pensamiento y lo volvemos más creativo. Creo también que los eventos más creativos son los más emocionantes y eficaces. Y sólo me uno a proyectos publicitarios honestos, responsables e innovadores. Me empeño en que las empresas incorporen avances científicos del ámbito de la creatividad, la psicología y las neurociencias sin mucho esfuerzo, por el bien de sus resultados y de su equipo humano.

¡GRACIAS! Ariel, por conceder esta entrevista, por tu experiencia y buen hacer, por tu lucha diaria en hacernos a todos una vida mejor, por tu templanza para comunicar, por tu sonrisa siempre dispuesta a recibir a todos, y finalmente, por descubrir talento allí donde nadie cree que exista. ¡Un abrazo amigo!

Contactar con Ariel Déniz:

Web

Facebook

Twitter

Linkedin

Cuando compartimos, mejoramos todos.

amor propioautoconfianzaautoestimaconociendo marcas personalescrecimiento personaldesarrollo personalEmocionesemociones tóxicasemprendedoresentrevistamotivaciónpsicologíaredes sociales
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
No Comments

Mis 3 palabras para 2015

sábado, 10 enero 2015 por Alexis González
Mis 3 palabras para 2015

Mis 3 palabras para 2015

Me uno con este post a la iniciativa del amigo Isra García. En este caso se trata de localizar 3 palabras que funcionan como palanca para enfocarte cada año. Me encantan estas cosas porque te centras en el concepto y eso lo extrapolas a cualquier meta o propuesta para el año.

Lo bonito de todo esto, es que son “tus palabras”, deben ser tuyas, las que te identifiquen, las que pienses que necesitas, los conceptos que tengas que trabajar más o simplemente aquello en lo que quieras poner tu foco. A finales de año, harás memoria y comprobarás como de fuerte han sido para ti, si te han servido o si has ganado en cada área de tu vida gracias al poder de enfocarte en esas palabras/conceptos.

¿Pues a ello que vamos no? Aquí comienzan mis 3 palabras para 2015.

Equilibrar(me)

En un mundo que va tan deprisa que pasan los días y apenas te das cuenta: ayer era Navidad, mañana son Carnavales, pasado Semana Santa, y luego Verano. Y vuelta a empezar. Uno pierde el rumbo, sin querer o a veces queriendo (porque para encontrarse verdaderamente tienes que haber estado perdido antes). Por lo tanto, para este 2015 mi propósito es conectar de nuevo conmigo mismo y con los demás, buscar el equilibrio entre nuestras diferentes facetas, practicar mucho más deporte (el no hacerlo me provoca lesiones y pasa factura al equilibrio mente-cuerpo), centrarme en mi pero sin egos, ayudando a los demás también a centrarse; confío en que un mundo con gente equilibrada emocionalmente es más mundo que nunca. Atender esa parte social de amigos que nos emponderan, nos ayudan a ser más nosotros que nunca, nos dan un bofetón sin mano cuando necesitamos bajar de alguna nube estúpida en la que nos hemos subido.. ¡Qué necesarios son los amigos de verdad, coño! Atender mejor a la familia, son mi vida, parte de mi centro, parte de mi historia. Equilibrar todas las áreas, pues para cumplir objetivos, tus cargas deben estar bien contrapesadas.

Reilusionar(me)

Con el paso del tiempo, tanto luchar, tanto tirar del carro, desgasta. Uno lleva un desgaste acumulativo que no se va y no lo hará hasta que uno diga: ¡YA ESTÁ BIEN!, se pare y empiece a eliminar de su vida todo lo tóxico, todo lo contaminado, todo lo que viene chungo de serie, que parece que los hicieron a gran escala en una fábrica industrial y te los encuentras todos. No, aprender a decir no a aquello que te ha desilusionado, a aquellas personas que no hacen más que ridiculizarte, avergonzarte, reírse de ti y buscar la mínima para hacer ¡ZAS!, gente oscura que no creen en ellos mismos y para sentirse mejor buscan que los otros nos sintamos que no valemos y que no podemos creer en nosotros mismos. Para este 2015, recuperar la ilusión de aquel Alex que de niño que creía en todo, que se aventuraba, que siempre estaba inventando, saltando, escalando paredes “a pique matarse” y buscando siempre algo que descubrir, para luego llegar a casa y decir: mami, “¡mira lo que he encontrado!”

Valentía

Esta será una de mis grandes del año, volver a ser valiente, atreverme de UNA JODIDA vez a cumplir un sueño que tengo desde los ventipocos años, algo que pensé que podría aportar, contar, ayudar, compartir parte de mi vida, un pasó más allá del blog como lo conocemos a día de hoy. Valentía para todas las áreas de mi vida, arriesgarme, atreverme más, lanzarme, proyectar todo aquello en lo que creo y vivo en mi mismo, “sólo podremos conectar con los demás cuando conectamos con nosotros mismos.” Para sacar nuestro brillo, primero debemos quitarnos nuestras máscaras, nuestros miedos, nuestros muros, todo aquello que nos separa de quienes somos. Cuando somos valientes, somos más nosotros que nunca, ¿qué no gustas a todo el mundo? Claro, sólo gustarás a aquellos que sienten igual que tú, ¿y no es eso lo mágico?

Valiente si, salir a la calle y decir ¡aquí estoy yo!

Con todo lo malo y todo lo bueno, pero yo.

Y algo más:

Después de ver este vídeo con este espectacular derroche de elegancia, sensibilidad, arte y pasión… ¡Yo también quiero aprender a bailar bachata así, al menos intentar algo parecido!

 

icon-globe ¿Qué te parecen mis 3 palabras? ¿Te animas a hacerlo tú también?

#3palabras2015 para no perder el rumbo hacia tus metas.

 

Cuando compartimos, mejoramos todos. ¿Compartes este post?

 

autoconfianzadesarrollo personalEmocionesemociones tóxicasemprendedoresesperanzaexitomarca personalmis 3 palabras para 2015motivaciónReflexionesreinventarse
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
4 Comments

Quiero estar contigo, pero no a cualquier precio

domingo, 04 enero 2015 por Alexis González
Te entiendo, te respeto y te prefiero. Es lo más sincero que tengo para ofrecerte

Te entiendo, te respeto y te prefiero. Es lo más sincero que tengo para ofrecerte.

Quiero estar contigo, para que me complementes pero no para que me completes. A mí me hicieron completo. Sí sí, vengo así “de fábrica.”

No quiero estar contigo pendiente de lo que haces, mi vida no puede girar en torno a ti, yo no puedo funcionar como un aeropuerto, el cual depende de si la gente entra o sale de él, yo no funciono en base a que tú quieras entrar o salir de mi vida. No, así no funciona.

NO puedo esperar a que tú hagas tus planes, a que te organices (o desorganices) y me pongas en el puesto #sabedioscual de tu escala de prioridades, como si fueran las sobras del menú del día. No, eso no sano, no es vida, cariño. No puedo permitir que tu decidas que hago con mi vida, mi estado de ánimo no puede depender del tuyo, mis ganas de respirar no pueden parar porque tú no me llames, ni mis ganas de comer, ¡ni mis ganas hasta de vivir! ¡Pero bueno! NO.

Mi estabilidad emocional no puede ni debe depender de otra persona más que de mí mismo.

No quiero estar contigo aislado, como dos islas que se enfrentan, que viven separadas, en la que haces y deshaces tu vida y no hay apenas espacio o simplemente es inexistente, no existe un nosotros. No es viable una vida (contigo) en la que no haya espacio para un nosotros. Alguien indiferente, carente de toda emoción por miedo al dolor, intentando huir, emocionalmente inadaptado.  No soy un colchón que te amortigüe para cuando te interese o convenga. A eso no se le puede llamar ni amor, ni amistad, ni cariño, ni náh de náh.

No se puede vivir en constante estado de espera, en un «stand by» que consume poco a poco tu vida, tal como lo hacen todos esos aparatos eléctricos que tiene uno en casa que poco a poco aumentan la factura de la luz y a final de mes te dices: “pero si yo no uso nada”… Uno cree que no lo usa, pero ahí tienes la lucecita indicadora que sigue consumiendo. Porque ESO es lo que nos sucede, NOS CONSUMIMOS, nos desgastamos, cuando creemos que el amor está por encima de todo, que todo lo puede, que todo se supera, y no, no es así, existe una de falta cordura brutal en esto de las relaciones interpersonales, y de la buena, una cordura que nos equilibre por dentro y nos ponga frente al que debería ser el primer amor: nosotros mismos.

Por mi, por ti, por nosotros, no nos podemos subastar al menor postor, sin contrato, sin estipulaciones. No podemos tratar como prioridad a quién nos mira como opción,  no podemos apostar por quién no apuesta por nosotros, por quién no nos busca de verdad.

Quiero estar contigo, unidos pero separados, de manera que tú eres tú, yo soy yo y a la vez existe un nosotros, un contigo en el que tú me valores y yo te valore, sin distinciones, sin juzgar; en la que ambos sumamos y aportamos a la relación, recíprocamente, en la que yo acepto la totalidad de lo que tú eres y tu aceptas la mía, sin intentar cambiar, manipular, forzar, modificar o romper un ápice de mi. Una armonía de situaciones en las que la aceptación (que no el conformismo) es el código no escrito. Un estar contigo sin dejar de estar conmigo, un tú, un yo y un “nosotros”.

Si no te aman como mereces, declárate en «desobediencia afectiva», vete, niégate a seguir; el buen amor es recíproco. – Walter Riso.

Cuando compartimos, mejoramos todos. ¿Compartes este post?

Amoramor propioautoconfianzaautoestimadesarrollo personalEmocionesemociones tóxicasgente tóxicamarca personalReflexiones
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
11 Comments

No te interesa

lunes, 29 diciembre 2014 por Alexis González
No te interesa

No te interesa

 

NO te interesa amiga mía, no, ni por muy loca que tú estés.

No te interesa alguien que más que ir a medio gas, ni siquiera ha pagado la factura de la luz, qué te voy a contar entonces del gas.. Ni para hacerte un “buchito de café.”

No cariño mío, los amores de discoteca, taciturnos, a media luz, con un agüita con misterio que enturbia todo y que hace que todos los gatos los veas de color “pardo” complica la situación, “casi” nunca los amores de una noche con determinados atenuantes de por medio suelen salir bien parados, (oye que también salen bien, pero no es el caso).

Miniña, un tipo que te lleva a un hotel, no te presenta a sus amigos, ni mucho menos a sus padres (olvídate), no comparte vida de persona NORMAL contigo… Mucho no debe quererte, ¿no lo ves?

¿Qué no sabes que es lo NORMAL? Lo normal es que hagan vida juntos (ojo que también por separado) pero joder, al menos algo más que sólo irse a la cama juntos (y no precisamente van para hablar), lo normal es ir al cine, cenar, pasear, conocer mundo, presentarse mutuamente a los amigos, a la gente cercana, COMPARTIR vida, DARTE tú lugar, ¡eso! Eso es lo normal cuando quieres a alguien, y me da igual en el ámbito que lo hablemos, amor, amistad, familia.. Hasta en el trabajo necesitamos ser reconocidos y valorados.

¿Qué no sabes que es sentirse VALORADA? Es sentir que te quieren por y como eres, es darte tu lugar, tu espacio, es poner en palabras y en hechos lo que significas en su vida, acompañarte, mimarte, tenerte presente y querer complementar tu vida. Todos tenemos obligaciones y vida independientes, pero si alguien te importa, buscas la forma.

No hay más misterios, el resto son excusas.

EXCUSAS… Baratas, mediocres, miserables, sucias. ¿Acaso no te extraña que alguien sólo apareciera en tu vida cuando y como a él le interesaba? Que no, que se acabaron las justificaciones, los “tiene un horario complicado”, los es que “no se ha terminado de separar”, o aquello de “su vida es complicada, ha pasado mucho”. Venga si, todos pasamos por cosas pero eso no justifica lo injustificable. El que quiere lapas que se moje el culo. Toda excusa es una mentira enmascarada.

Una máscara de medias verdades, para mantenerte como colchón emocional (o de otros menesteres) mientras hacía y deshacía, cual rata se esconde en su cloaca. Y como vive en una cloaca, no te aporta nada de luz, OSCURECE Y ENSOMBRECE tu vida, porque su vida es vida de rata. Y tú querida, tu eres LUZ, y como tal estás destinada a BRILLAR. Jamás dejes que te apaguen, se acabó, ¡ya está bien!

Vive una vida llena de gente que sume, que te ponga en el lugar que te mereces, donde te sientas reconfortada. Vive con aquellos que te hagan sentir como en casa, como si cuando caminaras con ellos lo hicieron en pantuflas, en pijama, con los pelos hechos un cristo y tu cara un cuadro, y aún así, te sigas sintiendo bella, cómoda, en el lugar que sabes que estás bien.

Porque algo en tu interior te hace sentir en paz, tú lo sabes, ese “algo” que desde estómago te dice lo que está bien o está mal. No vivas una vida intoxicada de emociones negativas o incómodas, no lo necesitas, no te conviene, no has venido al mundo para vivir así.

DEJA DE MENDIGAR AMOR, coño.

No te interesa, para nada.

Empieza a quererte, a quererte pero MUCHO, a quererte tanto como puedas incluso por encima de TUS POSIBILIDADES.

Sólo así podrás brillar como te mereces.

 

Cuando compartimos, mejoramos todos. ¿Compartes este post?

PhotoCredit: Splitshire

Amoramor propioautoconfianzaautoestimacoachingdesarrollo personalEmocionesgente tóxicaredes socialesReflexionesreinventarse
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
7 Comments

Frases ¡Qué te Parece!

lunes, 22 diciembre 2014 por Alexis González
amor propioautoconfianzaautoestimadesarrollo personalEmocionesfrases positivas
Leer más
  • Publicado en Quotes
No Comments

Me doy permiso

lunes, 15 diciembre 2014 por Alexis González
Me doy permiso - Blog Qué te Parece

Me doy permiso

icon-calendar Me doy permiso, porque me toca, porque nos toca, porque ya toca.

– Me doy permiso para dejar de tener paciencia, pero no es que me haya vuelto un soberbio (que a veces también) sino porque el vaso se colmó, se derramó, llegó hasta el suelo y ahora mismo llega hasta la calle. Dejo de tener paciencia con gente desagradable, nefasta, tóxica, oscura, apática y que no quiere ver la vida en color, sólo en gris. Allá ellos, yo me doy permiso para ni verlos.

– Me doy permiso para dejar de abrir el agujero en el que uno se va metiendo a diario, colapsado de tareas, de obligaciones, de emails por responder, de whatsapp que contestar, de una visita “de cortesía” que hacer, de cumplir con la pareja, con el vecino, hasta con los que no conocemos tenemos que “cumplir”, al coño, me doy permiso para no hacerlo.

– Me doy permiso para dejar de tener voluntad (de la buena) con aquellos que no me quieren, que no me buscan (y ahora no me van a encontrar),  que no me sonríen, que no saben ni darme los buenos días o las buenas noches.

– Me doy permiso para dejar de idealizar, para dejar de abrazar con fuerza a quién no me devuelve el abrazo, para dejar que me cuiden y olvidar a quien no lo hace, para no hablar con quién no tiene nada que hablar conmigo, para dejar de justificar lo que es mentira, para dejar de excusar a quién en realidad no es sincero.

– Me doy permiso para no vivir desde la falta de coherencia, de hipocresía, de la mediocridad, de la falsedad, de los «bienquedas», de la falta de personalidad, de los que les falta “un par” bien puestos. Me gusta la gente tolerante, pero no me gustan los extremistas. Los extremos nunca han sido buenos.

– Me doy permiso para no aguantar la falta de lealtad. ¡Me sale fatal llevarme bien con la gente que no es fiel de corazón! No hay nada más doloroso que alguien desleal.

– Me doy permiso para darle una patada en el culo a los que se acomodan, a los que sólo aparecen en las buenas y que en las malas ni se acuerdan, a los que sólo te necesitan cuando ellos “requieren” algo y cuando no “es que estoy tan full (si claro) que no puedo atenderte, mejor mañana”, un mañana que nunca llega.

– Me doy permiso para mandar al carajo a más de uno si es necesario, porque no puedo permitir que me hagan sentir pequeñito cuando todo ser humano es inmenso, todos merecemos, todos somos grandes, todos somos válidos.

– Me doy permiso para dejar de desgastarme y quedarme vacío por dentro, para dejar de querer al que no me valora, para dejar de ver al que no te mira a los ojos y te dice “te quiero”.

– Me doy permiso para dejar de regalar mi tiempo en aquello que no lo merece, en la gente que no es «verdadera», en lo que no viene devuelta, en lo que no se sostiene, en aquellos que nos esforzamos a querer cuando no nos quieren. Las personas son como son, tú eres como eres. Si no quieres, no cambias. Si no quieren, no cambian.

 Todos tenemos alguien (un pepito grillo) que nos susurra al oído lo que es mejor para cada uno, ese alguien se llama “intuición”, date permiso para escucharlo.

icon-bullhorn Hoy, me doy permiso para escucharme.

Cuando compartimos, mejoramos todos.

Amoramor propiodesarrollo personalEmocionesemociones tóxicasgente tóxicamarca personalReflexionesreinventarse
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
9 Comments

Lidia Monzón – Mentora para el éxito

domingo, 07 diciembre 2014 por Alexis González
Lidia Monzón en Blog Qué te Parece

Lidia Monzón – Mentora para el Éxito

Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:

Lidia Monzón

 En un “tweet”: positiva, luchadora, comunicadora, dulce, simpática y con derroche de luz.

 Descubre en 10  minutos a Lidia en “Conociendo Marcas Personales”:

 icon-camera Ella misma se describe así en su biografía oficial:

Mi propio crecimiento personal comenzó hace ya mucho tiempo, me considero una buscadora y una comunicadora independiente.

Soy Diplomada Universitaria en Graduado Social y Experta en Alta Dirección Universitaria por la ULPGC, y a pesar de tener un trabajo que realizaba con gusto , sentí que mi corazón necesitaba algo más y lo busqué hace ya mucho tiempo en la filosofía oriental comenzado mi aprendizaje desde la meditación y desde el silencio, y desde ahí se iniciaron todos los cambios que hoy son realidades en mi vida y que me gusta de transmitir.

Mis fuentes han sido grandes maestros, profesionales con los que he trabajado y que han visitado nuestra isla, con los que he compartido formación e información muy valiosa para mi propia vida, instalando la semilla de mejorar constantemente y cambiar mi propio destino. Algunos están en fotos en otro apartado.

Hoy estoy diplomada en Habilidades para el Coaching Empresarial, en Estrategias para el Éxito, en Gestión del Cambio, y del Talento. Soy Practicioner de PNL.

He impartido conferencias en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la Facultad de Filología, en la Facultad de Traducción e Interpretación, en la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Vecindario ASCOIVE, en Congresos de Ingenieros Informáticos, en la Cámara de Comercio de Fuerteventura, en el Museo de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria. He realizado talleres de Herramientas para el Éxito, en Agüimes, en Vecindario y en Las Palmas de Gran Canaria.
Sigo expandiendo conocimiento como nuestra mejor herramienta para los cambios constantes profesionales y personales.

Soy Maestra de Reiki Ho Japonés, esta técnica de manejo de energía cambió mi vida, la enseño, y tal y como puedes leerlo es una herramienta poderosa y muy completa para la vida. Mención especial para mi Maestra de Reiki Ho Japonés, Milagro de Fátima Torres que ha sido una luz en mi camino , de la que he aprendido tanto y que siempre ha guiado mi camino como Maestra de esta Técnica.

He sido Directora de los Programas de Radio: Momentos de Luz y Mujeres de Éxito, durante mas de seis años; he hecho radio acercando a todos los oyentes aquellos temas que me apasionan y profesionales con información de valor, compartiendo inquietudes y los cambios en los que todos estamos inmersos. Amo la Radio.

Quiero acompañarte como mentora en tu camino para lograr cambiar tu destino y hacerte el dueño de tu vida como yo lo he hecho.

GRACIAS Lidia por conceder esta entrevista, por los momentos compartidos, por tu simpatía, por tu predisposición, por querer dejarnos a todos tu experiencia y tu que tu huella en el mundo sea recordada. ¡Un gran abrazo!

Contactar con Lidia Monzón:

Web

Facebook

Twitter

Cuando compartimos, mejoramos todos.

 

 

Amoramor propioautoconfianzaautoestimacanariascoachcoachingconociendo marcas personalesdesarrollo personalemprendedoresmarca personalmarketing personalmotivaciónredes socialesReflexionesSuperación
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
2 Comments

Ayoze Ojeda – Mr.Candela

domingo, 30 noviembre 2014 por Alexis González
Ayoze Ojeda - Entrenador Personal y Fotógrafo para Blog Qué te Parece

Ayoze Ojeda – Entrenador Personal y Fotógrafo

Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:

Ayoze Ojeda

 En un “tweet”: Dinámico, divertido, ingenioso, positivo, natural, fresco, energético y vibrante.

 Descubre en 10  minutos a Ayoze Ojeda en “Conociendo Marcas Personales”:

GRACIAS Ayoze por conceder esta entrevista, por tu tiempo, por mostrar cada día lo mejor de ti a través de las redes sociales, por dejar tu huella y tu granito de arena para que este mundo sea mejor, más pleno, más completo, más humano. Porque crecemos cuando nos unimos, cuando compartimos. 

Contactar con Ayoze:

Facebook

FanPage

Instagram

Cuando compartimos, mejoramos todos.

Amorautoconfianzacandelaconexiones emocionalesconociendo marcas personalesdesarrollo personalEmocionesfotografíaluzmarca personalpersonal trainerredes socialesreinventarseSuperación
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
No Comments

Marcos Yánez – Amor por la montaña

sábado, 22 noviembre 2014 por Alexis González
Marcos Yánez - Blog Qué te Parece

Marcos Yánez – Terraza Hotel «Bed&Chic»

Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:

Marcos Yánez

 En un “tweet”: perfeccionista, metódico, disciplinado, apasionado por la vida sana y luchador donde los haya.

 11  minutos con Marcos Yánez en “Conociendo Marcas Personales”:

Conoce un poco más al atleta Marcos Yánez*:

Siempre pensé que “compartir” formaba parte de nuestra ética moral. Los momentos, pensamientos, mientras corremos por la montaña y preparamos ese instante, deben ser escritos. De este modo, hacer una crónica sobre una competición era la pieza para encajar el puzzle. La primera idea para desarrollarla una vez llegues a casa es: “olvida siempre el resultado. Escribe los momentos en los que te divertiste y disfrutaste”.

“La mejoría de conocimientos y aptitudes del ser humano se basan en el análisis posterior a los hechos sucedidos”. – Benjamin Franklin.

*Crónica en su blog: CorroLuegoEscribo.com

GRACIAS Marcos por conceder esta entrevista, por compartir tu tiempo y contarnos a todos lo que te apasiona, lo que te mueve, lo que te impulsa. La huella que dejas es el legado que a otros les servirá para insuflarles la fuerza necesaria para cumplir sus sueños. De nuevo, gracias por ser como eres.

Contactar con Marcos:

Blog

Facebook

Instagram

Twitter

Medios:

Cuando compartimos, mejoramos todos.

 

 

autoconfianzaautoestimaconociendo marcas personalescorrerdeportedesarrollo personalEmocionesentrevistamarca personalreinventarserunningSuperaciónvida sana
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
No Comments

Yo te di un like

miércoles, 19 noviembre 2014 por Alexis González
yo te di un like

Life – Love – Like – Share

Hace semanas que me planteo firmemente hacia dónde se dirige nuestra generación. Vivimo en una época de personas digitales, de egos, de ganas de demostrar, de desmesurada soberbia.. Algo que hoy lo llamamos como “postureo”, pero que en el fondo sólo son estrategias que utilizan (alguna vez habré pecado) para quererse a si mismo.

Demostrar lo que vales implica querer ser aceptado, por lo tanto eres dependiente del concepto que tienen los demás de ti. No hay nada que de-mostrar cuando crees en ti.

Pero si hay algo que para mi es realmente peligroso es la frialdad, la sequedad, la falta de respeto, de cuidados, de atención y la falta de miras por las relaciones interpersonales, en todos los ámbitos en los cuales se han sustituido la relaciones físicas, de “tú a tú” por las virtuales, anteponiendo todo lo que hacemos de manera virtual a lo real. Hemos dado paso a la era del «yoísmo».

Que no digo yo que las redes han ampliado, potenciado y ayudado, de las que soy fiel defensor, pero también tienen su otra cara, no estamos perdiendo algo por el camino, o perdemos algo o somos nosotros los que estamos perdidos, por no saber valorar las cosas en su justa medida, le estamos dando un poder extremo a algo que no lo tiene, a una herramienta que no es más que un medio y no un fin.
Somos personas virtuales que nos hemos olvidado de lo principal, ser simplemente “personas”.

Para muestra un botón 😉 ¿Te sientes identificado con estas expresiones?

“Yo te di un like”:
Frase recurrente para decir que me acuerdo de ti, que me importas, que te tengo en cuenta y que somos súper amigos… #porlovisto. Personas que luego te ven por la calle y no te saludan, bajan la cabeza. Amigos que te dan likes todos los días pero que jamás te llaman para preguntarte como estás, o simplemente para tomar un café.
Pero claro, te dio un like… Le importas muchísimo. Un like no deja de ser un simple click.

“Yo te dije que me iba a un sitio por Whatsapp”:
Ahora decir “me voy a un sitio” es igual a “voy a ir tal y tal sitio, ¿tienes algo que hacer?, ¿te apetece venir?” #Porlovisto ahora es así. Debo ser un antigüo, donde los valores, la educación y los buenos modales eran importantes. Cachis, soy yo el que me tengo que adaptar.

“Se te echaba de menos”:
¿Se me echaba? ¿Quién me echaba? ¿Pero me echaba de botarme a la calle como agua sucia o qué? Ah no, que #porlovisto es que esa persona te echa de menos, a ti. Con lo fácil que es decir un jodido: “te echo de menos”, así sin más, ¡en primera persona coño! ¿Qué problema hay de expresar las emociones? ¿Nos comen?

 icon-bolt Es obvio que con todo este tipo de situaciones la información es:
Me importas una mierda, sólo me acordaré de ti cuando me interese, de resto estoy “postureando”. En cualquiera de los casos es totalmente lícito, ya sea porque no saben expresar las emociones o porque son personas tóxicas.

La cuestión no es lo que hacen los demás, la cuestión aquí es que hacemos nosotros al respecto. Lo sensato aquí es leer entre líneas y preguntarse: ¿Quiero este tipo de personas en mi vida?

«Muchas personas van por la vida sin reconocer jamás que los sentimientos que tienen hacia otras están determinados por los sentimientos que tienen hacia sí mismos… ¡Si no estás cómodo contigo mismo, no podrás estar cómodo con los demás!». – Sydney J. Harris

Creo firmemente que nos estamos embruteciendo, que perdemos las formas y lo hacemos de todas las maneras posibles. Tanto mundo virtual, tanto ego, tanto cuento de Disney donde todo es idílico, tanto egoísmo redoblado…

Nos hace perder lo más fundamental y lo máximo que nunca debemos perder: tenernos en cuenta los unos a los otros y dejar de mirarnos el ombligo… O el ombligo de un interés oculto.

Por cierto, hablando de Disney, mi querida @ma6dita ha escrito un maravilloso post “NI PRINCESAS NI PRÍNCIPES DE DISNEY”, (¡bravísima Magda!), donde hace una brutal reflexión sobre el amor. Para mí el amor está implícito en cualquier relación interpersonal, por lo tanto, me viene de perlas su texto:

“Y eso es al final lo que nos falta a todos y todas: amor a nosotros mismos. Tolerar amores a medias, historias mediocres y tratos injustos es no respetarse como persona, es permitir que se atente contra nosotros mismos.”

“El amor mueve el mundo, destruye y recompone. Es así de potente.”

Ahora también tenemos la locura del doble check del whatsapp en azul:
Esto ya es la repanocha, menudo aluvión en las redes sociales con quejas hacia el doble check en azul. Esto lo único que pone de manifiesto son dos cosas: por un lado la falta de seguridad en uno mismo y por otra la falta de confianza en los demás. PUNTO.
Si alguien no te quería responder antes, lo va a seguir haciendo aunque el doble check sea rojo chillón o fucsia. Y si tú tienes una dependencia emocional de base, la vas a seguir teniendo.
Al final como bien dijo mi amiga Esther Pérez:

«La clave está en llegar a la conclusión de que no somos tan importantes»

Quiero hacer un guiño al amigo Ariel Déniz (Psicólogo y creativo que próximamente veremos en este blog, en la sección “Conociendo Marcas Personales”), el cual me comentaba hace unas semanas en una cena: vivimos en la cultura del “es como si” pero no estamos, vivimos selfiados, postureados, en el momento del “vamos a” y es como si estuvieras, pero no estás, hasta que no sucede, no estás. Los “vamos a quedar” nos hace emplazarnos a un lugar, pero que en realidad no estamos y no sabemos si estaremos. Nos acostumbramos al “es como si” viviéramos, pero no vivimos: “Virtualvivimos”.

Y casi para cerrar, me ha encantado un artículo del mundo.es, del cual extraigo:

“Puede ser un disparate o sólo una hipérbole de las relaciones. Piensen en la última vez que estuvieron cenando con amigos. ¿Cuántos de ellos estaban escribiendo a otras cinco o diez personas? ¿De los 200 amigos que tiene en las redes sociales, a cuántos conoce bien? Que los hayas visto luciendo bañador no significa que sean íntimos.

“Las relaciones interpersonales se están transformando radicalmente. Las redes sociales optimizan y facilitan la comunicación, tanto que frivolizan y la mantienen en un tono más superficial. Hemos cambiado calidad por cantidad.” – Antoni Bolinches (Psicólogo).

Vivimos en la era del “no esfuerzo”, del hedonismo, de la inmadurez. Nos estamos deshumanizando, entramos en un modelo de relaciones consumistas, con una insatisfacción perenne.

“Para entender las relaciones hay que conocerse bien a si mismo y eso es un trabajo que no acaba nunca. Pero parece que no somos capaces de darnos ese tiempo”. – José Bustamente (sexólogo y psicólogo).

 icon-circle-o Para mí tengo una máxima, da igual que sea virtual, oflline o hasta metafísico si me apuras…

“Donde no existe el interés, existen las excusas.”

 

Cuando compartimos, mejoramos todos.

Amorautoconfianzaautoestimadesarrollo personalemociones tóxicasmarca personalredes socialesReflexionesreinventarse
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
5 Comments

Como si fuera ayer…

martes, 11 noviembre 2014 por Alexis González
Como si fuera ayer - 3 años de ¡Qué te Parece!

Como si fuera ayer – 3 años de ¡Qué te Parece!

Como si fuera ayer…

Parece como si fuera ayer, y hacen ya 3 años que decidí poner en marcha este blog.

Parece como si fuera ayer; estaba trabajando en mi despacho, en unas oficinas durante las que estuve 12 años, allí jamás pensaba las vueltas que daría mi vida y la reinvención personal y profesional que yo mismo daría.

3 años en los que he conocido a muchísima gente, me he convertido en un conector de personas, en los que he ayudado y también me han apoyado, he sufrido pero también me he divertido y mucho.

3 años en los que te expones, con lo bueno y malo que ello acarrea. De crecimiento, de evolución, de magia, de conexiones, de alegrías y tristezas.

3 años en los que te hablaba a ti, pero me estaba también hablando a mi.

3 años además de palos, de mucha gente tóxica, de bienquedas, interesados y parlanchines.

3 años de dar las ¡GRACIAS! Porque entre el antiguo blog alojado en Blogger y ahora el nuevo bajo WordPress suman casi 159.000 visitas: puede parecer poco frente a los grandes, ¡pero a mi me llenan enormemente!

 icon-align-right Me quedo con 3 años de AMOR, amor por lo que hago, amor por creer en mi, amor por creer en ti. Amor por ayudar a quién me pide ayuda, por contar mis experiencias, lo que aprendo, lo que vivo, lo que siento, lo que puedo enseñar a los demás. Amor por conocer a cientos de personas que he entrevistado tanto en el blog, como en mi programa de radio y ahora en el último año, también en formato audiovisual.

Hubo una época en la que desfacellí, en la que no tenía ganas de continuar, en la que olvidaba el sentido principal, en elemento que se mueve en mi y que me impulsaba a escribir, a dejar mi granito de arena en el mundo con este blog donde expongo todo lo aprendido a nivel emocional, personal y profesional. Una bitácora nacida para ayudar, pero que finalmente me está ayudando a mi a todos los niveles.

Hubo una época en la que me llamaban denso, pesado, complicado y enrevesado por querer tratar temas emocionales, por ser positivo, por buscar siempre lo constructivo donde los demás sólo ven los destructivo. Incluso me llegaron a decir que por qué hablaba de desarrollo personal cuando yo no era psicólogo.

¡¡Pero bueno!!

¿En qué momento se ha dicho que no se puede ayudar al resto simplemente contando lo que uno va aprendiendo de la vida?

¿En qué parte de la historia se ha dicho que no se puede hablar del propio crecimiento personal y que esa propia experiencia no pueda ayudarte con la tuya?

 icon-align-center Prefiero 100 millones de veces que me digan denso por poner estados positivos, de superación, de reflexión… Que poner la televisión y enterarte de lo que está pasando en nuestro país, me niego.

Prefiero seguir pensando que se puede, que todo no es negativo.
Prefiero ver luz allí donde muchos sólo ven oscuridad.

Durante todo este tiempo, gracias a todo ese crecimiento personal, mi vida profesional ha ido cambiando (y reinventado) a través de diferentes programas de formación (que aún continúo) hacia el marketing digital, las redes sociales, la comunicación y la marca personal (considero esta última parte imprescindible del desarrollo personal).

¿Aún crees que un blog no sirve?

Parafraseando al humorista Jabicombé… “¡Quitatemededelante!”

 icon-align-left Parece que fue ayer…

Cuando vivía una vida contaminada de autorrechazo.

Cuando mis relaciones interpersonales eran absolutamente tóxicas.

Cuando no creía en mi, cuando no sabía quién era yo.

Cuando trataron de hacer que no creyera en mi.

Cuando caminaba como un pollo sin cabeza, sin rumbo, sin una misión clara.

Cuando nadie creía que un blog era algo que me daría tanto, cuando me decían que no perdiera el tiempo, que era mejor estudiar unas oposiciones…

 icon-angle-double-right Parece que fue ayer cuando tenía ganas de rendirme… Y decidí no hacerlo.

Parece que fue ayer pero es hoy… Es hoy cuando sigo AQUÍ permaneciendo impasible, fuerte, positivo, creyendo en mi, en mis sueños, en mi metas, en mis proyectos, teniendo fe en mi, teniendo fe en ti que me lees.

Pero es hoy y será mañana… El día en el que sigo creyendo en MI.

Cuando compartimos, mejoramos todos.

autoconfianzaautoestimacanarias radio la autonómicaconociendo marcas personalesdesarrollo personalEmocionesgran canariamarketing personalReflexionesreinventarse
Leer más
  • Publicado en Eventos y Colaboraciones, HistoriasQTP
8 Comments

Israel Ortega – Decotextil Canarias

miércoles, 05 noviembre 2014 por Alexis González
Israel Ortega - Decotextil - Blog Qué te Parece

Israel Ortega – Decotextil Canarias

Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:

Israel Ortega – Decotextil Canarias

 En un “tweet”: Israel, alguien proactivo, inteligente, reservado, perfeccionista, ambicioso y luchador.

 icon-chain-broken  10  minutos con Israel Ortega en: “Conociendo Marcas Personales.»

GRACIAS Israel por tu conceder esta entrevista y por tu concederme parte de tu limitado tiempo, por compartir tus experiencias dejando esa «marca» de ganas de luchar por un sueño en los demás; un sueño compartido se hace más grande.

¿Qué es Decotextil?

Sentíamos la necesidad de decorar tu vida, de hacerte sentir bien en tu casa, en tu terraza, contigo mismo. Ver cómo nuestra abuela cosía y bordaba desde su casa para otras personas y las hacía felices con sus mágicas manos, debió influir. Ver el amor y cariño que ponía en cada trozo de tela y cómo llenaba de color las casas con su imaginación, ha sido la mejor de las lecciones. Sin duda, ‘el taller de Felisa’ tiene mucho que ver con lo que es hoy en día Decotextil Canarias. El dinamismo, el color, la alegría … estuvimos varios años empeñados en que cada uno de nuestros productos transmitiese sentimiento.

Comenzamos en 2005, poco a poco y como mucha ilusión. No había prisa pero sí muchas ideas. Éramos pocos pero eran muchas las ganas. El espacio era reducido pero teníamos un largo camino por delante. Y así, con varias manos amigas, alguna máquina de coser y el apoyo incondicional de los primeros proveedores, nace Decotextil Canarias. Recordamos con ilusión nuestros primeros productos.

Ha pasado el tiempo y ahora, con el antiguo taller de costura como referencia, queremos seguir trasladando nuestra filosofía a cada uno de los hogares. Decotextil Canarias se ha convertido en una marca de confianza para muchos y en un concepto imitable para otros. En pocos años hogares de toda España ya disfrutan de nuestra pincelada de creatividad y han querido plasmar sentimiento en sus hogares. Ser fiel a nuestro estilo, romper con los esteriotipos y aportar algo que nos distingue en el mercado, sigue siendo hoy en día parte del trabajo. Ya no somos pocos, nos hemos convertido en una gran familia. Un gran número de profesionales, entre los que se encuentran costureras, diseñadores, operarios de taller, decoradores, etc. forman Decotextil Canarias.

Formar parte de tu hogar, tu lugar de fiesta, tu terraza o tu hotel, nos enorgullece. En la actualidad, nuestra mayor responsabilidad es hacer que te sientas feliz. Decotextil Canarias nace para plasmar sentimiento en todo lo que te rodea, desde la tapicería de tus sillones, hasta las hamacas de tu terraza, pasando por la ropa de cama de tu dormitorio, sin olvidar los múltiples colores de los que disponemos para tu hogar. Sí, deseamos estar presentes en cada rincón de tu hogar. Te haremos sentir tan bien que no querrás salir.

Si Decotextil Canarias ha aportado un poco más de felicidad a tu vida, nos sentimos más que satisfechos.

Grupo Decotextil Canarias, decoramos de sentimientos tu hogar

 icon-check-square-o Justamente este fin de semana 7-8-9 de Noviembre de 2014; Decotextil participa en uno de los eventos con más renombre de la capital: «Gran Canaria Fashion&Friends».

Allí estaremos acompañando y disfrutando de tan especial ocasión 😉

Gran Canaria Fashion&Friends - Blog Qué te Parece

Gran Canaria Fashion&Friends – Edición 2014

Contactar con Israel:

Facebook Decotextil

Twitter Decotextil

Medios:

Cuando compartimos, mejoramos todos.

autoconfianzaconociendo marcas personalesdesarrollo personalemprendedoresentrevistagran canariamarca personalmarketing personalreinventarse
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
No Comments

Relaciones altamente tóxicas

miércoles, 29 octubre 2014 por Alexis González

Relaciones altamente tóxicas

Si existen, vivimos relaciones altamente tóxicas, complicadas, enrevesadas; pero no te creas que te estoy hablando del amor de pareja, sexual, íntimo y de matrimonio. Te hablo del amor y las relaciones en todos sus ámbitos.

Recientemente una buen amiga me dijo “yo creo que desde que una relación, sea cual sea, comienza con discusiones, choques y enfados, eso no va a ninguna parte. Las cosas deben fluir por naturaleza, sino fluyen, es que no tienen razón de ser”.

Que verdad más grande. 

Para mí, todo esto parte de algo que hemos pasado por alto: nos queremos muy poco, nada o directamente nos queremos mal. Tenemos una carencia mundial y bestial de cariño, de afectos, de expresar lo bueno que tienen los demás y lo que nos aportan, además de que tampoco nos han enseñado a recibirlo, tanto que nos extrañamos cuando lo hacen, cuando dar afecto, tener buenas palabras y alegrarnos por alguien se supone que tiene que ser lo natural.

¿Acaso no te ha pasado aquello de “no le voy a decir eso, no vaya a creer que quiero algo de él/ella” o aquello otro de “buf, si le digo eso, se me va a subir a la chepa y entonces ya no hay quién lo pare”. Sucede, todos los días.

También podemos hablar del lado contrario; ese ego inflado de: “ah mira lo que me ha dicho, la tengo o lo tengo a mis pies”. Sí, también sucede todos los días.

Por no decir aquellos que ni siquiera expresan sus emociones por miedos, egoísmo, soberbia, prejuicios o simplemente porque son imbéciles emocionales, (que de esto último hablaré en otro post).

Creemos que querernos en exceso es autoestima, cuando resulta ser todo lo contrario, es mediocridad. Quererte “en demasía” no es quererte sanamente, es idolatrarte, y como todo ídolo lleva implícito un vacío que le separa del resto y de si mismo, aislado, desconectado.

Luego está el amor del sano, cuando no se es mezquino, es el querer de una madre, un padre, incondicionales. El de un amigo que te quiere aún sabiendo tus partes más oscuras, el que te acepta tal y como eres. Aquellas personas que han hecho de su vida puro equilibrio emocional, una vida que saben vivirla con relaciones en las que la reciprocidad es su día a día.

 “El amor crece donde la confianza descansa, y el amor muere donde la confianza es traicionada.”

Luego existen los amores altamente fulgurantes, del que mañana “nos queremos casar”, “queremos estar toda la vida juntos”, de esos que rápido vienen, rápido se van.

Amores enfermos, intoxicados, apegados, inseparables, absolutamente tan entrelazados que cuando los despegas, alguna de las partes se rompen. Se destruyen.

Pero claro, como te quieres tanto y no tienes suficiente con tu querer, sigues aguantando y soportando terquedades, imbecilidades, faltas de respeto y un sinfín de sinrazones en una espiral en la cual tú solito te has metido, “porque tú sabes querer”. Si, claro.

Eso es estar por estar, porque “te has encariñado”… Pero eso no por amor.

Para rematar la faena tenemos las publicaciones en redes sociales de forma insondable, como arma arrojadiza a tu propia incredulidad,  intentando engañarte, quieres gritar de cara a la sociedad lo mucho que amas a tu pareja, lo felices que sois, las carantoñas, los selfies, las vacaciones, las muestras de amor en toda su magnitud….

 icon-angle-double-right Pero no muestran las cenas cara a cara, donde la conversación es nula y el silencio es el único ruido ambiental que impera.

“Las relaciones se basan en la confianza y una vez que ésta se daña, no hay vuelta atrás.”

No se elije con quién ni cuándo uno se enamora, ni con quién uno comienza una amistad, ni en qué términos se pueden basar cualquier relación, tampoco sabemos en ninguno de los casos cuando termina…

  • Pero si se puede decidir qué hacer con tu vida, tener una misión, un sentido, un tú.
  • Saber lo que no quieres, para saber lo que si quieres.
  • No justificar lo injustificable, lo dañino, las personas que restan.
  • Saber que puedes estar sólo, pero que también puedes estar acompañado y que en cualquiera de los casos estarás bien.
  • Tener la certeza de que no estás sólo pero aún cuando lo estés, también estarás bien así.
  • Saber que debes firmar un contrato de buen amor contigo mismo, con las condiciones que sólo tu pactes.

Sabes que puedes hacerlo y conseguirlo.

¡¡Quiérete, joder!!

Amoramor propioautoconfianzaautoestimacoachingdesarrollo personalemociones tóxicasmarca personalReflexiones
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
9 Comments

Cuando me amé de verdad

domingo, 12 octubre 2014 por Alexis González

Buena forma de comenzar el día

 

Cuando me amé de verdad comprendí que en cualquier

circunstancia, yo estaba en el lugar correcto, en la hora

correcta y en el momento exacto y entonces, pude relajarme.

Hoy sé que eso tiene un nombre:

AUTOESTIMA

Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y

mi sufrimiento emocional, no es sino una señal de que voy

contra mis propias verdades.

Hoy sé que eso es:

AUTENTICIDAD

Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera

diferente y comencé a ver todo lo que acontece y que contribuye a

mi crecimiento.

Hoy eso se llama:

MADUREZ

Cuando me amé de verdad, comencé a percibir como es

ofensivo tratar de forzar alguna situación, o persona, solo

para realizar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el

momento o la persona no está preparada, inclusive yo mismo.

Hoy sé que el nombre de eso es:

RESPETO

Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que

no fuese saludable…, personas, situaciones, todo y cualquier cosa

que me empujara hacia abajo. De inicio mi razón llamó esa actitud

egoísmo.

Hoy se llama:

AMOR PROPIO

Cuando me amé de verdad, dejé de temer al tiempo libre y desistí

de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro.

Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero

y a mi propio ritmo.

Hoy sé que eso es:

SIMPLICIDAD

Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y

con eso, erré menos veces.

Hoy descubrí que eso es la:

HUMILDAD

Cuando me amé de verdad, desistí de quedarme reviviendo el pasado y

preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es

donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez.

Y eso se llama:

PLENITUD

Cuando me amé de verdad, percibí que mi mente puede atormentarme y

decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, ella

tiene una gran y valiosa aliada.

Todo eso es:

SABER VIVIR

“ No debemos tener miedo de confrontarnos…

…hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas. ”

Autora texto: Kim E. Alison McMillen

(adaptación del libro «When I loved myself enough.»)

Photo Crédit: Sol Z.B.

 Be Sociable, Share! 

  Sé sociable, Comparte! 

  Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.

Amoramor propioautenticidadautoconfianzaautoestimacoachingdesarrollo personalEmocioneshumildadmadurezmarca personalmarketing personalplenitudredes socialesReflexionesreinventarserespetosaber vivirsimplicidadSuperación
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
4 Comments

Kiko Barroso – Roscas, cotufas y sonrisas

jueves, 09 octubre 2014 por Alexis González
Kiko Barroso para ¡Qué te Parece! Conociendo Marcas Personales - Blog2

Kiko Barroso

Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:

Kiko Barroso

 icon-bookmark-o Con Kiko Barroso el mundo de la docencia perdió un gran profesional, pero el mundo de la comunicación ganó a un magnífico periodista.

Con una amplísima experiencia en la radio, que le llevó por Radio Canarias Antena 3, Canal 28 Onda Cero y Onda Real de Las Palmas, ahora será en Canarias Radio La Autonómica donde Kiko despliegue su simpatía y buen hacer. Durante casi diez años, Kiko presentó y dirigió el programa ‘Hoy por hoy Las Palmas’ en Cadena Ser, lo que le llevó a ser una voz de gran popularidad en las Islas. Al llegar el carnaval, Kiko unía la mañana con la noche al dirigir el programa ‘Ser carnavalero’, que le dio varios premios y el respeto y cariño de los carnavaleros de Gran Canaria. Además, también fue articulista durante siete años del periódico ‘Diario de Las Palmas’.

 icon-heart-o Es un enamorado y apasionado de la radio. No entiende la vida sin ella. Lo primero que hace al levantarse, antes de poner la cafetera al fuego, es encender la radio.

Hace 10 años que profesionalmente se dedica a ella viendo por fin el sueño de niño hecho realidad. Y es que Kiko lleva a rajatabla su máxima de que “los sueños son para conseguirlos”, aunque hay que currárselos.

 icon-calendar Kiko es un empedernido conversador y con todo el que se encuentra:

“pega la hebra”.

Su pasión son los viajes. Siempre tiene la maleta preparada. En su currículo viajero el Óscar se lo lleva la vuelta al mundo que dio en 42 días con motivo de su viaje de novios. Ha estado en todos los continentes menos en La Antártida, deuda que quiere saldar en cuanto pueda. Esa vocación viajera también la notarán lo oyentes de ‘Roscas y cotufas’ porque el programa también será viajero.

(info vía RTVC.es)

 En un “tweet”: Apasionado, chisposo, divertido, hiperactivo, soñador, risueño, profesional y enamorado de Gran Canaria.

 10  minutos con Kiko en: “Conociendo Marcas Personales”

GRACIAS Kiko por tu conceder esta entrevista, por dar tanto a través de la ondas y fuera de ellas también, por tu simpatía, buen hacer y el humor que te caracteriza, por tu tiempo, por tus predisposición y por compartir tus experiencias dejando esa “huella” en los demás con la que aportas lo mejor de ti.

Más info & contacto sobre Kiko:

Facebook

Roscas y Cotufas

El Crimen de la perra Chona

Medios:

 Be Sociable, ¡share!

 Sé sociable, ¡ayúdame a dar a conocer mi blog compartiendo en tus redes sociales!

 

autoconfianzacanarias radio la autonómicaconociendo marcas personalesdesarrollo personalemprendedoresentrevistala alpispamarketing personalreinventarse
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
No Comments

Auto-Rechazo

jueves, 02 octubre 2014 por Alexis González

No confies en los espejos...

 

 icon-align-right Estaba allí desde el primer momento,
en la adrenalina
que circulaba por las venas de tus padres
cuando hacían el amor para concebirte,
y después en el fluido
que tu madre bombeaba a tu pequeño corazón
cuando todavía eras sólo un parásito.

Llegué a ti antes de que pudieras hablar,
antes aun de que pudieras entender algo
de lo que los otros te hablaban.
Estaba ya, cuando torpemente
intentabas tus primeros pasos
ante la mirada burlona y divertida de todos.
Cuando estabas desprotegido y expuesto,
cuando eras vulnerable y necesitado.

Aparecí en tu vida
de la mano del pensamiento mágico,
me acompañaban…
las supersticiones y los conjuros,
los fetiches y los amuletos…
las buenas formas, las costumbres y la tradición…
tus maestros, tus hermanos y tus amigos…
Antes de que supieras que yo existía,
yo dividí tu alma en un mundo de luz y uno de oscuridad.
Un mundo de lo que está bien y otro de lo que no lo está.

Yo te traje tus sentimientos de vergüenza,
te mostré todo lo que hay en ti de defectuoso,
de feo,
de estúpido,
de desagradable.

Yo te colgué la etiqueta de “diferente”
cuando te dije por primera vez al oído
que algo no andaba del todo bien contigo.

Existo desde antes de la conciencia,
desde antes de la culpa,
desde antes de la moralidad,
desde los principios del tiempo,
desde que Adán se avergonzó de su cuerpo
al notar que estaba desnudo…
y lo cubrió.

Soy el invitado no querido,
el visitante no deseado,
y sin embargo
soy el primero en llegar y el último en irme.

Me he vuelto poderoso con el tiempo,
escuchando los consejos de tus padres sobre cómo
triunfar en la vida.
Observando los preceptos de tu religión,
que te dicen qué hacer y qué no hacer
para poder ser aceptado por Dios en su seno.
Sufriendo las bromas crueles
de tus compañeros de colegio,
cuando se reían de tus dificultades.
Soportando las humillaciones de tus superiores.
Contemplando tu desgarbada imagen en el espejo
y comparándola después con las de los “exitosos”
que se muestran por televisión.

Y ahora, por fin.
poderoso como soy
y por el simple hecho
de ser mujer,
de ser negro,
de ser judío,
de ser homosexual,
de ser oriental,
de ser discapacitado,
de ser alto, petiso, o gordo…
puedo transformarte…
en un tacho de basura,
en escoria,
en un chivo expiatorio,
en el responsable universal,
en un maldito
bastardo
desechable.

Generaciones y generaciones de hombres y mujeres
me apoyan.
No puedes librarte de mí.

La pena que causo es tan insostenible
que para soportarme,
deberás pasarme a tus hijos,
para que ellos me pasen a los suyos,
por los siglos de los siglos.

Para ayudarte a ti y a tu descendencia,
me disfrazaré de perfeccionismo,
de altos ideales,
de autocrítica,
de patriotismo,
de moralidad,
de buenas costumbres,
de autocontrol.

La pena que te causo es tan intensa
que querrás negarme
y para eso
intentarás esconderme detrás de tus personajes,
detrás de las drogas,
detrás de tu lucha por el dinero,
detrás de tus neurosis
detrás de tu sexualidad indiscriminada.

Pero no importa lo que hagas,
no importa adónde vayas,
yo estaré allí
siempre allí.
Porque viajo contigo
día y noche
sin descanso,
sin límites.

Yo soy la causa principal de la dependencia,
de la posesividad,
del esfuerzo,
de la inmoralidad,
del miedo,
de la violencia,
del crimen,
de la locura.

Yo te enseñé el miedo a ser rechazado,
y condicioné tu existencia a ese miedo.
De mí dependes para seguir siendo
esa persona buscada, deseada,
aplaudida, gentil y agradable
que hoy muestras a los otros.

De mí dependes
porque yo soy el baúl en el que escondiste
aquellas coas más desagradables,
más ridículas,
menos deseables de ti mismo.

Gracias a mí,
has aprendido a conformarte
con lo que la vida te da,
porque después de todo,
cualquier cosa que vivas será siempre más
de lo que crees que mereces.
¿Has adivinado, verdad?

Soy el sentimiento de rechazo que sientes por ti mismo.

Soy: El sentimiento de rechazo que sientes por ti mismo.

Recuerda nuestra historia…
Todo empezó aquel día gris
en que dejaste de decir orgulloso:

¡YO SOY!

y entre avergonzado y temeroso,
bajaste la cabeza y cambiaste tus palabras y actitudes

por un pensamiento:

Yo debería ser.

Autorrechazo by Jorge Bucay on Grooveshark

    No olvides compartir este post en:

   ¡Twitter, Google+, Linkedin, Facebook o tu red social preferida!

Photo Crédit: Sebastián Sirdial Núñez Uval

Extracto del libro: «Déjame que te cuente»

Autor: Jorge Bucay

amor propioautoconfianzaautoestimacoachingdesarrollo personalemociones tóxicasesperanzaJorge BucaylibropasiónreinventarseSuperación
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
No Comments

Irina Tejera – Floricienta

lunes, 29 septiembre 2014 por Alexis González
Irina Tejera - Floricienta (2)

Irina Tejera – Floricienta

Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:

Irina Tejera (Floricienta)

  Ella misma se describe así:

Soy hija de Tini y Toni, la madrina de Clara y Gara y la vecina del número 5.

Soy amiga de mis amigas y amigos, la compañera de clases de salsa o la loca que corre por las montañas.

Soy nieta de Agustín y Sarito y de Juan (mi ángel de la guarda) y Soledad.

Soy “mami” de Fresa y Coco, la guardiana de su castillo y a la que le encantan las aceitunas.

Soy que siempre se pide una Coca Cola light, la que prefiere unas cómodas zapatillas antes que unos tacones y la que detesta la falsedad (y el tabaco).

Soy preguntona de turno, la expresión máxima de la curiosidad y de la impaciencia.

Soy aquella soñadora que aún cree que un mundo mejor es posible.

Soy desconocida que escribe de sus experiencias y pensamientos. Sin importarle lo que piensen los demás.  De historias cotidianas y a veces absurdas, con el único fin de llegar a tu corazón y de que sus palabras, de alguna forma, puedan ayudarte.

 En un “tweet”: Dulce, risueña, soñadora, chisposa, luchadora y con un corazón que irradia amor.

 10  minutos con Irina en: “Conociendo Marcas Personales”

¡GRACIAS! Irina por conceder esta entrevista,  por tu alegría, tu amistad, tu cariño, tus ganas de ayudar y demostrar al mundo tus pasiones. Sobretodo, por convertir en palabras algo tan intangible como son «las emociones». Por tu tiempo en mi y por dejar esta “huella” en los demás con la que aportas lo mejor de ti.

Contactar con Irina:

Blog – Floricienta

Facebook

Twitter

Linkedin

Medios:

ElPeriódicodelaPublicidad

 Be Sociable, ¡share!

 Sé sociable, ¡comparte en tus redes sociales y me ayudarás a dar a conocer mi blog! 🙂

Amoramor propioautoconfianzaautoestimacanariasconociendo marcas personalesdesarrollo personalgran canariamarca personalmarketing personalredes socialesReflexionesreinventarsesocial mediaSuperación
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
5 Comments
  • 1
  • 2
  • 3

Conóceme

alexis gonzalez web personal

Comentarios Recientes

  • Alfonso Corby en Carlos Burgos – Experiencia y Emoción.-
  • No veas como una prioridad a quién te ve como una opción - ¡Qué te parece! en Me doy permiso
  • ANDRES CORDOVA en El Arte de Ser Flexible.- (Walter Riso).
  • Alexis González en Quédate con quien te haga suspirar, que respirar ya sabemos todos.
  • Eloy Cánovas en Quédate con quien te haga suspirar, que respirar ya sabemos todos.
  • Arek en Feliz Navidad, feliz todo, feliz tú. ?
  • Alexis González en No salgas con un cobarde

Nube de Secciones

Entrevistas Eventos y Colaboraciones HistoriasQTP Quotes Reseñas Sección Radio Uncategorized VideoBlog

Blogs Amigos

Marisol Ayala

Scenarios

Victor Martín

DarioGonz

Vilma Núñez

Blog Clara Ávila

© 2016 queteparece.info.

SUBIR
Para mejorar tu experiencia de navegación, este blog usa cookies. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de uso. Aceptar Reject
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR