¡Qué te parece!

CONÓCEME

Amor en días revueltos #SanValentin 2017

martes, 14 febrero 2017 por Alexis González

El AMOR es considerado, recíproco, dulce y compasivo.
Es el hilo que enlaza la vida de dos personas, es aquello por lo que conectan y comparten los caminos.

No es un destino, es un sendero por el que se camina.

Es sosegado, calmado y pasional a partes iguales, es todo aquello que te hace sentir que estás en casa, protegido, calmado. Es todo lo que te arropa y te abraza en los momentos que lo necesitas, y en los que no, también.

Por eso, el amor está en TODAS partes: en los amigos de verdad, en la familia, en la pasión que sientes cuando tu trabajo se convierte en una bonita huella que dejas en el mundo, en cualquier ínfimo momento que disfrutas con aquellos que: con tan solos verlos sonreír, tu mundo es más feliz.

Es como si el propio mundo, te sonriera.

Gracias por ser parte de mi mundo.

[Con motivo de esta ocasión especial, hemos realizado una sesión especial con mi querida @estefaniagorayeb ? ]

#FelizSanValentin ?

El amor no duele, no controla, no aprieta. Quiérete. Quiere bien. @elamoreschulo

Fotógrafo: @sergioramirezd

Producción: @anamarreroph @fotosenverso (Gracias equipo)

Cuando compartimos, mejoramos todos.

#CompartirEsMejorqueCompetir

Amoramor propioautoconfianzaautoestimaconexiones emocionalescrecimiento personaldesarrollo personalEmociones
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
No Comments

Saulo Sarmiento – Acrobacia, arte y magia

miércoles, 05 octubre 2016 por Alexis González

saulo-sarmiento-y-alexis-gonzalez-proyecto-que-te-parece

Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:

Saulo Sarmiento

 En un “tweet”: rigor, disciplina, temple, arte, creatividad… Luchador incansable por aquello que es «su sueño».

Descubre en 10 minutos a Saulo Sarmiento en “Conociendo Marcas Personales”:

 

Biografía:

En 2012 se proclamó en Francia campeón del mundo de Pole y en enero de 2014 se alzó con la medalla de bronce del importantísimo Festival Mundial de Cirque de Demain, además de obtener el codiciado trofeo del Circo del Sol, que le supuso no sólo el galardón, sino también un contrato como solista en la prestigiosa compañía circense.

Además, las acrobacias aéreas que desafiaron las leyes de la gravedad durante las funciones de la primera edición de The Hole (El agujero) en Gran Canaria también fueron cosa suya.

«Cada vez que me subo a la barra me juego la vida», comenta. Sus manos son su único seguro en esos momentos y cualquier fallo o descuido podría acabar en un grave accidente. Tres o cuatro horas de entrenamiento diario durante más de 10 años le han dado la seguridad necesaria para que todo resulte sencillo y fluido para los espectadores que contienen la respiración mientras el joven canario vuela libre.

Contactar con Saulo:

Web

Facebook

Twitter

Instagram

Cuando compartimos, mejoramos todos.

#CompartirEsMejorqueCompetir

autoconfianzaautoestimaconexiones emocionalescrecimiento personaldesarrollo personalEmocionesemprendedoresentrevistaesperanzaexitogran canariamarca personalmarketing personalreinventarseSuperación
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
No Comments

Alejandro Rod – Humor a raudales

lunes, 03 octubre 2016 por Alexis González

alejandro-rod-y-alexis-gonzlez-proyecto-qu-te-parece

Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:

Alejandro Rod

 En un “tweet”: no piensa, actúa. Polifacético, emprendedor, luchador y de sonrisa infinita.

 Descubre en 12 minutos a Alejandro en “Conociendo Marcas Personales”:

– Biografía oficial:

Con la ayuda de mis padres nazco el 03 de Abril de un 1984 en Gran Canaria aunque desarrollo toda mi carrera artística en Santa Cruz de Tenerife. Trabajo cine y televisión destacando el papel de reparto en la película “Como Sobrevivir a una Despedida” de la directora Manuela Moreno, la sección de humor en el programa El Envite de TVC, Confesiones, Oscurità, Superstición entre otros. También realizo numerosos montajes teatrales como actor para compañías como I+D Danza, Timbiriqui teatro, Teatro13, NGR  etc. He desarrollado trabajos como aydte. de dirección en cine y teatro. Como guionista he colaborado con el cineasta Kiko Castro y en teatro para Joel Angelino en su espectáculo La Familia Japi. Como cómico no me puedo quejar, ganando varios concursos de monólogos y actuando por toda canarias, Madrid, Salamanca y  llevando el humor allá donde me dejen (y paguen…) por bares y teatro. He trabajado para la productora Tenerifecomedy dónde he podido compartir escenario con Ignatius Farray, Dani Rovira, Tony Moog o David Navarro (Paramount Comedy)

– PREMIOS:

  • 3er clasificado ‘CONCURSO BEGIN BAR’ (2011)
  • 2º clasificado ‘CONCURSO RUTA 66’ (2012)
  • 1er clasificado ‘CONCURSO SPIRIT GÁLDAR’ (2012)
  • 1er clasificado ‘VINO E CAPPUCCINO’ (2012)
  • 1er clasificado ‘GALLINERO CAFE-ARTE’ (2012)

– Contactar con Alejandro:

Facebook

Twitter

Instagram

Youtube

Cuando compartimos, mejoramos todos.

#CompartirEsMejorqueCompetir

conexiones emocionalesentrevistamarca personalmarketing personalReflexionesreinventarse
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
No Comments

Vivir tras la máscara

sábado, 07 noviembre 2015 por Alexis González

Vivir tras la máscara

Vivimos tras una inmensa, espesa, plastificada y opaca careta que nos oculta de los demás: tapa nuestros miedos, nuestras carencias, nuestras inseguridades. Pero a la misma vez, nos impide ver lo bueno de la vida, la gente bonita que nos rodea. Es una careta que nos protege pero a la vez nos aísla de todo lo bueno.

Cuando vivimos con máscaras no nos permitimos sentir, pero al no hacerlo, usamos a los demás para poder sentir “algo”: nos convertimos en dependientes emocionales de los demás, de la aprobación externa.

Al blindarnos con temor, atraemos temor. Los miedos se hacen reales.

Realmente no se tratan de emociones malas o buenas. De lo que se trata más bien es de gestionar todas las emociones: aceptándolas sin caretas, sin máscaras y sin miedos.

Nos cuesta horrores mirarnos a los ojos cuando hablamos: nos ponemos nerviosos, miramos al techo, al suelo, a todas partes con tal de evitar MOSTRARNOS, «creemos que nos desnudamos emocionalmente».

La hostilidad que se fomenta cuando llevas puesta “ese disfraz” no es más que una fachada, un mecanismo de defensa autoaprendido para que nadie te haga daño. Es como un chiguagua que ladra de forma chirriante y repetidamente poseído por la rabia, y en realidad no lo hace porque sea un animal agresivo, lo hace por defensa, por MIEDO.

Culpabilizas a los demás de tu sufrimiento, de tu vida estresada, de que todo te va mal. Pero sabes que eres culpable de lo que haces sufrir a los demás, por esa dicotomía interna en la que vives.

La frustración es el talón de aquiles de los perfiles enmascarados, no saben convivir con las cosas que no marchan como ellos quieren. No integran los acontecimientos que no controlan ni lo que les sucede, se revuelven como una serpiente.

Aún con todo eso, nadie puede hacernos sufrir sin nuestro consentimiento. (Graba esto a fuego).

Realmente vivir sin máscara es aceptarte y sentirte vulnerable. Eso es ser verdaderamente valiente: apostando por ser uno mismo, por ser feliz, por aceptarte independientemente de que te acepten, por ser transparente, sin maquillaje. Reconocerse defectuoso es el arma definitiva para reencontrarte y reconciliarte, esta vez, sin máscara.

Apuesto por la gente que va de frente, de cara… Aunque se la partan.

“No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda, y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños. Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo, porque cada día es un comienzo nuevo, porque esta es la hora y el mejor momento”.  – Mario Benedetti.

Cuando compartimos, mejoramos todos.

#CompartirEsMejorqueCompetir

amor propioautoconfianzaautoestimaconexiones emocionalescrecimiento personaldesarrollo personalEmocionesemociones tóxicasemprendedoresgente tóxicagran canariamarca personalmarketing personalpsicologíaredes socialesReflexiones
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
3 Comments

Por lo visto

jueves, 22 octubre 2015 por Alexis González

Por lo visto

Por lo visto están los que sí, sabes que ellos son un sí, pero luego están los que no, pero que tampoco intentan hacer algo por ser un sí.  Luego están los que quieren ser echados de menos, pero solo saben ser echados de más.

Por lo visto también están los que cumplen las promesas y luego están los que no lo hacen (o los que las cumplen a medias, que viene a ser lo mismo que no hacerlo). Están los que priorizan un yo sobre un tú, sin ni siquiera una tregua donde exista un nosotros.

Por lo visto, también sucede, que cuando alguien pasa una mala racha, o se encuentra enfermo, o simplemente no dispone de la misma energía vital (se desgasta, por lo visto, los seres humanos no somos pilas alcalinas), es cuando resulta que las ratas se esconden, los buitres aprenden a mandar whatsApps de bienquedas…

PERO que además también sucede que a los AMIGOS de verdad ves aparecer, y sí, por lo visto es así.

En definitiva hay gente que es muy top y luego hay «otra» gente. Están los que te difuminan sonrisas con solo una mirada y están los que te las quitan, están los que te suman horas al reloj, tantas, que no sabes si estás aún en el mismo día o en el siguiente y luego están otros que roban tanto de ti; que cuando te das cuenta, ves que se te está apagando la vida y que no la has vivido.

A esa gente que nos apagan el brillo, dales una buena patada en el culo.

Por lo visto no sabemos decir NO, venimos “aborregados” de serie, PERO yo te aseguro que podemos declarar una cruzada en contra de aquello que nos resta y ¡no pasa nada!, bueno si pasan: muchas cosas buenas.

Me declaro en desobediencia afectiva contra aquellos que me restan horas, valores y vida. Construyamos recursos que nos ayuden a defendernos de los delincuentes emocionales, de los abanderados de la mentira, de las sonrisas bienquedas y de todo aquello que nos hace perder el tiempo.

Tiempo, que es VIDA.

Y, de ésa, solo tenemos una. Me importa que sepas eso.

Por lo visto estás a tiempo: es posible aprovecharla.

Cuando compartimos, mejoramos todos.

#CompartirEsMejorqueCompetir

 Imagen: Daniela Gil @danielagilphoto // Facebook

amor propioautoconfianzaconexiones emocionalesconociendo marcas personalescrecimiento personaldesarrollo personalemociones tóxicasgente tóxicareinventarse
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
No Comments

Jonathan García – La libertad es poder elegir

lunes, 21 septiembre 2015 por Alexis González

PORTADA-LA-LIBERTAD-ES-PODER-ELEGIR-libro

Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:

Jonathan García

En unos días, concretamente este 25 de septiembre de 2015, se propone unir las islas de Gran Canaria y Tenerife a nado. Todo un reto de superación que se ha marcado y formará parte de una gran historia, un legado que pretende dejarnos a todos con su ejemplo. Sin duda, un esfuerzo vital que merece toda nuestra admiración.

   Entrevista:

Agradecimientos localización: Restaurante «El Churrasco», Las Palmas de Gran Canaria.

  Biografía oficial:

La historia de Jonathan García comienza en 2005 cuando es acusado de un delito de lesiones tras una fuerte pelea con su hermano. Ese hecho, del que se siente profundamente arrepentido, le ha obligado a cumplir una pena de cárcel de tres años y seis meses. Y esa necesidad de redención le llevado a dar un vuelco a su vida.

Cuando la sentencia se hizo firme, al poco tiempo de la disputa, ambos chicos se arrepintieron de lo que habían hecho y el hermano de Jonathan trató de que la condena se redujera retirando la orden de alejamiento que había interpuesto. Pero era tarde. A pesar de ello, fueron varios los años que pasó el nadador en libertad antes de que entrar en prisión.

En junio de 2012, el joven realizó la travesía a nado entre San Sebastián de La Gomera y Los Cristianos, que le llevó un tiempo de 11 horas y 10 minutos. Un mes más tarde recorrió la distancia entre Tarifa y Tánger, una travesía muchos más corta, de solo dos horas y 17 minutos; y en agosto nadó entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura, tardando tres horas y media. Esta última hazaña la realizó de noche, convirtiéndose, de esta manera, en la primera persona que lo lograba.

Esta travesía nocturna la realizó solo dos semanas antes de entrar en prisión, cuando su familia aún no conocía la noticia. Con esta hazaña quiso dar forma a «una bonita despedida, algo que fuera a lo grande» y con los suyos, que siempre lo han estado apoyando. Así, el 15 de septiembre de 2012 ingresó en la prisión Tenerife II y allí pasó 18 meses, que aprovechó para formarse antes de llegar al CIS Mercedes Pinto. Estudió un módulo de Formación Profesional de Auxiliar Deportivo y se hizo con el título de Auxiliar Veterinario.

Cuando consiguió su primer permiso para pasar un tiempo fuera de la cárcel, no se lo pensó dos veces y se enfrentó a un nuevo reto. En esa ocasión apostó por una travesía a nado mucho más corta de las que tenía acostumbradas a su familia. De este modo, decidió unir el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz con Candelaria. Pocas horas después de completar la distancia, tuvo que volver a entrar de nuevo en prisión. Fue el 29 de septiembre de 2013 y Jonathan García llevaba un año sin entrenarse.

A lo largo de todo el tiempo que estuvo en Tenerife II no perdió el tiempo y escribió, además, un libro completamente a mano. La libertad de elegir es un relato en el que el nadador plasma parte de su increíble historia. Pero también incluye consejos para que los jóvenes tomen las decisiones acertadas y, sobre todo, para que jamás abandonen sus sueños. Y es que el joven también aprovecha las horas que pasa fuera del centro para acudir a colegios e institutos tinerfeños y narrar su historia a todos los oídos que quieran escucharlo. Y es que Jonathan García trata de sacar el máximo partido a todas las cosas malas que le han ocurrido en su vida.

(información vía laopinion.es)

 Contactar con Jonathan:

Facebook

Twitter

Cuando compartimos, mejoramos todos.

#CompartirEsMejorqueCompetir

autoconfianzaautoestimaconexiones emocionalescrecimiento personaldesarrollo personalEmocionesentrevistagran canariamarca personalmotivaciónredes socialesReflexionesreinventarseSuperación
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
No Comments

Mirar hacia otro lado

miércoles, 12 agosto 2015 por Alexis González

POST_MIRARHACIAOTROLADO_2

Me gusta la gente que no se arrepiente, que si promete cumple, la gente a la que le gusta dar y sabe recibir, la gente que no te regala sus palabras solo por compromiso, la gente sincera que va de frente hasta el final, que no esconde la cabeza… O simplemente que mira hacia otro lado.

La mirada es el espejo del alma, mira a los ojos y comparte tu alma, escucha, no oigas y sobre todo siente: por ti y por los demás.

Pero abunda la postura más fácil, la de decir: no me gusta lo que veo, no me gusta donde me he metido, no me gusta enfrentarme a nadie…. Pues miro hacia otro lado y ya se pasará. Por no mirar no significa que no pase nada, la vida sigue y tú te lo has perdido.

A veces es normal parpadear, la mirada se cansa, sobre todo cuando no te devuelven la mirada, una sonrisa, una emoción… En ese momento que parpadeas te das cuenta y piensas…

¿Y si cuando los vuelva abrir…?

¿Y si no los abro…?

¿Y si miro hacia otro lado…?

Pero mientras piensas (el tiempo pasa) ya estás mirando hacia otro lado. Mira de frente, decide, actúa, haz y sobre todo no hagas daño a los demás.

«Cuando miras hacia otro lado, lo único que haces es esquivar un problema y acumular otro».

Yo me he propuesto mirar de frente, no intentar y hacer, seguir de frente con la cabeza bien alta y la mirada tranquila, porque se que me cruzaré con miradas sinceras, divertidas, atrevidas, creativas, luchadoras… Y esas son las que recordaré y las que no… las etiqueto y las guardo en el cajón del olvido, porque sé que algún día se volverán a cruzar en mi camino y yo tendré tanta experiencia en miradas…

¡Que ya no me afectarán!

Antes de mirar hacia otro lado te propongo:

1. Sonreír
2. Llorar
3. Levantar la ceja
4. Picar (sólo) un ojo
5. Dormir un poco y descansar la vista
6. Quitarte las legañas
7. Ponerte una gafas de sol para no deslumbrarte
8. Ponerte las gafas de vista para confirmar lo que estás viendo

Pero por favor no dejes de mirar…

@angiedefelipe

Cuando compartimos, mejoramos todos.

#CompartirEsMejorqueCompetir

amor propioautoconfianzaautoestimaconexiones emocionalesconociendo marcas personalescrecimiento personaldesarrollo personalEmocionesemociones tóxicasmarca personalmarketing personalReflexiones
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
No Comments

No veas como una prioridad a quién te ve como una opción

miércoles, 29 julio 2015 por Alexis González

No veas como una prioridad a quien te ve como una opcion

 

Alguna vez (todos casi sin excepción) nos hemos convertido en aeropuertos: nos ponemos en marcha según una persona entre o salga de nuestras vidas.

¿Puede existir algo más doloroso? Priorizando la vida de otro antes que la tuya. Inconcebible.

Ante esas situaciones, nuestro cuerpo nos avisa: se nos cierra el estómago, no podemos comer, vivimos con una angustia constante en el pecho. Hasta respirar se nos hace un mundo, como si con cada bocanada de aire tragáramos espejos rotos (aquellos que reflejan nuestra realidad pero no queremos ver y nos van quebrando por dentro, nos despedazan).

Existen personas que no dan más de sí, es como pedir a un ladrillo que saque aceite, no se puede, ¡no se puede! No sabe valorarte, es inviable que lo haga.

Tan sencillo como eso y por más que hagas para que lo vea, en su escala de valores y prioridades no estás tú. Tú no eres su “persona café”, no le quitas el sueño: no le importas.

¿Por qué coño sigues insistiendo? Claro, porque con las idas y venidas, crees que realmente hay un interés. MENTIRA.

Se acuerda de ti cada cierto tiempo, cuando no quedan otras opciones (que realmente son las prioritarias) o cuando algo que tú tienes y pueda sacar de ti se convierte en la nueva prioridad. (En cualquiera de los casos, darte cuenta que eres esa segunda opción, constituye en tu mundo el más doloroso de los momentos). La duda sobre tu propia valía se quebranta: te traga la tierra, dudas de todas tus amistades, de tu gente cercana e incluso llegas hasta dudar de ti mismo. Eres las Z de todas las agendas de teléfono.

Ser una opción es una forma de desprecio.

No esperes que alguien con ceguera emocional te vea, no busques su autorización para vivir tu vida. No te quiere, solo te utiliza. No tiene nada que replantearse, tú tienes que cambiar de prioridad, te lo debes. No se puede pedir a quien solo sabe recibir.

No seas un inútil para ser aceptado por inútiles. No te rebajes, no te humilles, deja de arrastrarte como forma de vida a un lado. Seas quien seas, ¡brilla! Como una maldita bombilla de 100 watios. Deshazte de tanta mediocridad.

Cuando perdonamos a quien nos hace daño tratándonos como una opción (bajo su interés oportunista) le estamos diciendo sin palabras “puedes seguir haciéndome daño”.

La culpa no es del otro, es tuya por permitirlo.

Deja de poner puntos suspensivos, pon punto FINAL.

Y llegado ese momento de hastío, de aburrimiento, de hartazgo, de falta de lealtad emocional: es un cansancio que agota emocionalmente sin lugar a dudas.

Por ello debes vivir con la gente que sepa valorarte, que te da el lugar que mereces, que te pone en el centro, que te da espacio en sus vidas y no migajas de mala calidad: tú no debes tener tiempo para quien no te tome en serio, no puedes vivir dudando de ti y de lo que haces constantemente, debes seguir construyendo (lo que ya eres) con la gente que suma y no con la resta. Es impensable tratar con “personas excusa”, las cuales son aquellas que siempre tienen un drama en sus vidas por el que justifican su despectivo trato hacia ti.

Tú debes ser AHORA tu propia prioridad.

No encuentro el autor original de este texto, el cual me parece magistral para finalizar esta reflexión que he querido compartir contigo en forma de post:

«Aprendí que quien no te busca no te extraña y quien no te extraña, no te quiere. Que la vida decide quién entra en tu vida, pero tú decides quien se queda. Que la verdad duele una sola vez y la mentira duele para siempre. Por eso valora a quien te valora, y no trates como prioridad a quien te trata como una opción. Aprendí que grandes amigos pueden volverse grandes desconocidos y que desconocidos pueden volverse mejores amigos. Que nunca terminamos de conocer a una persona, que el «nunca más» nunca se cumple y que el «para siempre» siempre termina.»

Expulsar al delincuente emocional de tu vida: Esa es tu prioridad ahora.

Fotografía: @aaronleon_ph

Cuando compartimos, mejoramos todos.

#CompartirEsMejorqueCompetir

Amorautoconfianzaautoestimaconexiones emocionalescrecimiento personaldesarrollo personalEmocionesemociones tóxicasesperanzagente tóxicainspiraciónpsicologíaReflexiones
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
3 Comments

Gran Canaria Moda Cálida 2015

domingo, 12 julio 2015 por Alexis González

Gran Canaria Moda Cálida 2015 By ¡Qué te Parece!

Nervios, alguna que otra lágrima de emoción, tacones que quedan grandes y hay que calzarlos como sea, bañadores que necesitan un pequeño ajuste, flexiones y abdominales de última hora, alguna que otra tirita, maquillajes que se retocan cada 5 minutos, peinados imposible… El diseñador con un nudo en el estómago e ilusión en la mirada. Comienza, Gran Canaria Moda Cálida 2015.

Junio fue el mes elegido para celebrar la pasarela Gran Canaria Moda Cálida, en su edición de 2015. Este desfile de ropa de baño, es un gran encuentro entre profesionales de prácticamente todos los sectores. Turismo, hostelería, comunicación, moda y un conglomerado de sectores, se dan cita cada año en el evento más grande de de la Moda en Canarias.

Debido a lo acotado del aforo, solo hay un determinado número de invitaciones. Algo que a mi entender debería de cambiar o ser distribuido de manera diferente. Por otro lado, este detalle fue solventado por la firma Decotextil & Audiovisuales Canarias, los cuales montaron una espectacular pantalla gigante en la zona exterior del Expomeloneras, en el espacio chill out, también para la ocasión, donde los desfilen podían ser vistos también.

Marcas como Jaguar y Mini se encontraban allí, con una muestra de sus diferentes y espectaculares modelos de coches. Por otra parte, la conocida marca Fund Grube, perfumería y complementos, tenía montado un fotomatón gigante, con impresión de fotos en directo y conexión con su perfil oficial en redes sociales con publicación instantánea.

Sigo caminando a lo largo de todo el Palacio de Congresos Expomeloneras y me encuentro con el mítico “Kissing Room”, sin duda un espacio que se ha vuelto imprescindible cada año, una zona privada al que puedes acceder con una “llave”. Modelos, diseñadores y medios acreditados se agolpaban tras cada cierre de desfile, en su particular celebración. Con los diseños de botellas de Heineken customizados por cada uno de los diseñadores de Moda Cálida como perfectos anfitriones.

Fotógrafos que iban a la caza y captura de la mejor foto, encuentros de amigos que no se ven hace tiempo, y mucho, mucho networking. Este encuentro es mucho más que una pasarela, es el punto de conexión entre distintos profesionales.

Al entrar a los desfiles, me deslumbro con tanto arte, (y un despliegue técnico digno de cualquier pasarela internacional), ¿se puede ser más innovador? En canarias exportamos talento. Es algo indiscutible que cada uno de los diseñadores es sublime. Pero ciertamente me sorprendió el diseñador José Dapresa y su colección “Paraíso Tropical”, Hipertrófico y su colección “B1, Biosfera, Mariposas en tú ombligo” con cientos de mariposas en un despliegue de creatividad inspirado en el sentimiento de «volver a nacer», Aurelia Gil con “Cápsula A2” como cada año es la elegancia personificada, Carlos San Juan con su exquisitez y modernidad, XTG y Lenita no dejan siempre de impactar con su espectáculo al cierre de cada edición y Arcadio Domínguez un imprescindible que nunca defrauda.

Finalizan varios días de presión, estrés, altibajos emocionales y cansancio acumulado. Abrazo a algunos modelos, que tras años se han convertido en buenos amigos y me cuentan sus sensaciones, así como veo a los maquilladores, estilistas, peluqueros y fotógrafos tras el backstage, allí se cuece lo bueno. Amigos fotógrafos a los que veo cada año como Bénelo, Tony Mateo, realizando un trabajo formidable. Lartaun y Davinia, siempre atentos en la zona Kissing Room, perfeccionistas donde los haya. Para mí, cada uno de los participantes de una forma u otra que componen este evento,  son piezas imprescindibles del rompecabezas que puede ser Moda Cálida.

Son la cara visible (o invisible) que puede convertirse en algo duro de llevar porque emocionalmente cargan con todo el peso del trabajo que no se ve, o sí.

Como aportación especial por todo lo que significa este evento en Gran Canaria, aquí puedes ver mi reportaje para mi canal de Youtube, en la sección de entrevistas: «Conociendo Marcas Personales»-.

 

Y es que, como cada año, la marca Gran Canaria no deja de sorprendernos.

 

(Este artículo ha sido cedido a la revista DeReojo, exclusiva de la compañía CanaryFly).

  • Algunas fotos con blogueras, modelos, diseñadores y amigos del evento:

Cuando compartimos, mejoramos todos.

#CompartirEsMejorqueCompetir

brandingconexiones emocionalesconociendo marcas personalesentrevistaespacio digitalfashiongran canaria
Leer más
  • Publicado en Eventos y Colaboraciones
2 Comments

Amistad volátil

sábado, 04 julio 2015 por Alexis González

Amistad volátil

¿Cada cuánto piensas en por qué tus amigos entraron en tu vida?

¿Fue aleatorio, intencionado?

¿O puede que un poco de ambas cosas?

¿Por qué crees que la amistad es tan volátil?

Sin importar la razón, sin saber cómo, simplemente sabes que algunos amigos van a estar a tu lado por un tiempo, de otros, no estás tan seguro.

Y luego está ese amigo que esperas que sea el incondicional, con el que crees compartir tus experiencias, tu camino, por el que apuestas todo a caballo ganador… Pero resulta que no lo es, no es el ganador de la carrera.

Si eres de los que le gusta investigar, pensar, darle vueltas al coco, a las emociones y sus misterios, tal vez sea justamente un misterio tipo “Iker Jiménez” que no se puede resolver: qué extraños motivos son los que suceden para que algunas personas entren en nuestras vidas; algunas se vayan y otras se conviertan en parte de ti.

La amistad es más difícil y más rara que el amor. Por eso, hay que salvarla como sea. – Alberto Moravia

Algunas amistades parece que durarán para siempre y otras… Otras terminan demasiado pronto. No todas las amistades están destinadas a durar toda la vida, pero lo que si dura para siempre es el dolor cuando esa persona se ha ido, llevándose un pedazo de nosotros con ellos.

Nunca he creído, al igual que en el amor, en esas relaciones explosivas, fulgurantes, de un día para otro, tipo “te conozco hoy y mañana desayuno, almuerzo, me voy de compras, de marcha, te cuento mi vida y cena contigo”.

No me lo creo.

Las raleras dan cagaleras. – Mi abuela

Lo bueno siempre se ha cuece a fuego lento, de toda la vida. Lo que nace de hoy para mañana, muere también en la misma medida.

La buena amistad se cuida, se mima, se busca en el tiempo, se riega adecuadamente para hacerla crecer, se va construyendo a bases de detalles sólidos nacidos del compromiso evitando la toxicidad de las excusas, vive de la naturalidad, del entendimiento recíproco que se produce cuando conectas con alguien, de la necesidad de cuidar y de que te cuiden, de los momentos compartidos (muchos o pocos) pero con peso suficiente para solidificar unos cimientos que perduren toda una vida.

Tal vez la pregunta que debemos hacernos no es:

¿Por qué entran o salen de nuestras vidas?

Sino más bien:

¿Para qué?

Y sin duda alguna te puedo decir: todas vienen para ENSEÑARNOS.

Cuando compartimos, mejoramos todos.

#CompartirEsMejorqueCompetir

Amoramor propioautoconfianzaautoestimaconexiones emocionalesconociendo marcas personalescrecimiento personaldesarrollo personal
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
No Comments

Fortaleza

lunes, 11 mayo 2015 por Alexis González
Recuerda tu fortaleza

No olvides tu fortaleza, eres más fuerte de lo que crees

Creo que la fortaleza de seguir adelante es algo que hace al ser humano único. Debemos dejar de esperar que las cosas se resuelvan solas, no podemos esperar que algo sea como sea deseamos (invocándolo mágicamente), sentado en el sofá (más bien echado), hay que trabajarse la vida. Podemos convertir nuestras heridas en nuestras fortalezas, pero todo comienza con dar un paso adelante… Pero tienes que dar ese paso, ¡coño!

La experiencia es lo que obtienes cuando tus planes no resultan como esperabas.

Qué poderosa verdad contiene esa gran frase. A veces (casi siempre), cuando no consigues algo, ganas mucho más.

El tener coraje no significa no tener miedo; el coraje significa que no dejas que este miedo te impida seguir adelante con tu vida. Nuestro miedo será tan profundo como nuestra menta se lo permita, (y yo no se lo permito, no me da la real gana). Decidimos constantemente el rumbo de nuestras emociones. Yo decido mi camino, mi historia. No dejes que vengan otros a decidir por ti porque entonces ya no sería tu vida, sería la de ellos.

Llegaremos allá donde creamos que podemos llegar, aunque encontremos obstáculos, nos desviemos, nos bloqueen, nos pongan delante un muro de hormigón armado, nos traicionen y vampiricen nuestra energía. Cuando crees en ti, nada puede darse por sentado. No dejes que la amargura de los demás robe tu dulzura.

Debemos concedernos la oportunidad de tener errores, nadie aprende en cabeza ajena, no aprendes si no fracasas. Aprender a confiar más en nuestra intuición, pues sabemos más de lo que creemos y con ello construiremos nuestra fortaleza (que no es lo mismo que un muro impenetrable).

Compromiso: contigo, conmigo, con tus proyectos, con los míos, con los valores en los que crees, con los valores en los que creemos. Sólo poniendo todo lo mejor de uno en cada cosa que hacemos, la vida tiene sentido.

¿Tienes las riendas de tu vida?

¿Estamos al volante?

Proactividad, implicación, motivación, honestidad, valores, coherencia, lealtad: ¡Mojarse en la vida!

Cuando compartimos, mejoramos todos.

#CompartirEsMejorqueCompetir

Amoramor propioautoestimaconexiones emocionalescrecimiento personalesperanzaexitomotivaciónredes socialesReflexionesreinventarseSuperación
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
1 Comment

No te dejes quitar la corona por un sapo, princesa

martes, 17 marzo 2015 por Alexis González

No te dejes quitar la corona por un sapo, princesa

Todos alguna vez en nuestras vidas sentimos ese golpe en el corazón, ese trompazo con la pared, esa jodida patada en la barriga. Algo de nosotros se rompe cuando alguien al que queremos con todo nuestro ser nos hace daño, nos traiciona (da igual la forma emocional en la que lo hagamos, querer es querer).

A veces nos empeñamos en cosas que no pueden ser, forzamos, gastamos (nos desgastamos), utilizamos nuestro último cartucho en cosas que ya sabemos de antemano que NO pueden ser, y da igual absolutamente de quién es la culpa, si tuya, de él o de ella. Lo que no fluye, no va a ninguna parte, lo que no puede ser, no tiene razón de seguir.

Cuando algo está quebrado, por mucho que lo pegues, se notan las grietas.

¿Qué más dará quién es el culpable? ¿Qué coño importa? ¿Acaso lo vas a llevar a juicio y culparlo por no quererte?

Sentencia de desprecio, cariño.

La jodida sentencia se la pone uno mismo por pretender que los demás nos aporten la felicidad que merecemos (a toda costa), pretender que somos lo mejor que pueden tener (qué injusto que alguien piense eso de mi).

¿Por qué voy a pensar así yo de alguien?

Señales: esas que nos indican lo que va bien o lo que no va tan bien, una desconexión, algo que nos dice que no nos quieren (o que hemos dejado de querer), ese sexto sentido al cual metemos siempre en el cajón del olvido, pero que SABE absolutamente lo que nos pasa. Vivimos en un bucle de ir y venir hacia personas, momentos, situaciones o cosas donde creemos que tenemos todas las posibilidades del mundo, pero éstas sólo están en nuestra cabeza. Historias basadas en hechos reales, pero sólo en nuestra cabeza.

A ti querida amiga, a ti te ha pasado (como a mí y a muchos nos sucedido, bastantes veces), sabías perfectamente lo que sucedía, las consecuencias, lo que estaba mal, ese algo que te hablaba. “Esta vez será diferente”, y no, no lo es. Ignoraste las señales, las tuyas propias. El raciocinio se quedó en la cocina. ¿Por qué tratas como prioridad a quién te trata como opción? ¿Por qué funcionas como un aeropuerto? ¿Tu vida depende de quién salga o entre de ella?

“Vamos a tomarnos un tiempo” = MENTIRA. No creo en los tiempos, es una gran patraña, o amas o no amas, o quieres o no quieres, quién duda que ama, es que NO LO HACE. Y punto.

¿Cómo coño voy a dudar yo si quiero a alguien? ¿Estoy tonto?

Los “vamos a darnos un tiempo” significa “voy a hacer mi vida sin ti, cariño, pero no quiero que te vayas, no vaya a ser que lo que yo voy a estar haciendo por ahí (sin ti claro) no me guste del todo y entonces quiera volver a tu lado y tú me estés esperando dulcemente”. Y un cojón.

No princesa, ¡NO! No te dejes quitar tu corona por un vulgar SAPO, tú eres una princesa que será reina y mereces un príncipe que luego será REY, el gran REY de tú vida, de vuestra vida juntos.

Al final todos queremos que nos quieran, pero no a cualquier precio, joder. ¿Cuál es esa palabra?

Dignidad. Esa es la palabra.

A veces es preferible desear lo mejor, dejar marchar, o irse uno, porque… ¡Eso nos hace libres! Libertad para decidir sobre nuestras vidas, tú vida. No llenes los huecos de tu corazón con cualquier cosa, conformándote con lo primero que te viene o con lo último que llegó, porque es tu “amor de juventud”, porque te estás perdiendo una vida maravillosa, llena de luz y vida. No te empeñes en alguien que no te sabe apreciar, adiós, cierra la puerta, cierra el capítulo, cambia de libro, gracias por venir y por lo que construiste, ¡pero vete ya!

Es triste que alguien al que le hemos dado toda nuestra confianza, la use como arma para destruirnos. Pero más triste es ver que no lo consigue.  Es hipocresía a la décima potencia comprobar que no había ningún interés real y sano en la relación, o que lo hubo y cambió, o que tú pensaste (te autoengañaste) que había. Ahora, ya no es.

Nadie que te quiera, deja que lo pases mal ni un solo minuto.

Y te preguntas: ¿Cómo alguien puede perder su esencia? Destruirse, inventarse personajes, volverse gris para ser un SAPO más, ¡pero no eres una heroína para tener que rescatar a nadie! Cada palo que aguante su vela y sus decisiones. Alguien dijo una vez, el único príncipe o princesa al que tienes que querer lo tienes frente al espejo… Y qué razón llevaba. A veces Disney se pasó de rosca con sus historias…

Pero creo que la vida todo lo devuelve, ese famoso karma que todo lo pone y coloca en su sitio y cuando actúas desde el corazón, no hay orgullos, ni soberbias, ni arrogancias que valgan, sólo sientes. No hay rencor. Entonces todo lo que hiciste, bien hecho está, lo hiciste de verdad. Porque lo que se hizo con el alma es indestructible.

Es lógico que no puedas controlar cómo te sientes, pero si puedes controlar como dejamos que los demás nos traten. Pero hay que decir ¡ya basta, fuera!

LÍMITES ante lo que no es justo, ante lo mediocre, lo insulso, ante el maltrato, la arrogancia, el orgullo, la hipocresía. Decir se acabó y un “te comes con papas y ensalada la soberbia, porque yo decido dejar de atragantarme con ella” – (frase a repetir las veces que sean necesarias).

El amor es aquello que puedes dejar en las personas, algo que queda mucho después de que no estés físicamente y te hayas marchado. Haya salido mal o bien, es algo más tuyo que suyo. Es ser consciente de preocuparte por la persona que te importa y saber que además de ti, hubo otro. Si tú sentiste eso, tu corazón se podrá reconstruir, una y mil veces.

Porque fuiste real.

No beses a más sapos, ni dejes que te quiten tu corona.

Princesa.

Cuando compartimos, mejoramos todos.

#CompartirEsMejorqueCompetir

Amoramor propioautoconfianzaconexiones emocionalesdesarrollo personalemociones tóxicasgente tóxicaReflexionesreinventarseSuperación
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
2 Comments

Seguir corriendo

lunes, 09 marzo 2015 por Alexis González
TransGranCanaria 2015 - Irina Tejera y Mingo Suárez

Mis amigos Irina y Mingo – Campeones de la vida y de la montaña (TransGranCanaria 07/03/2015)

No importa lo lento que seas hoy, o si lo fuiste en las clases de gimnasia del cole o del instituto, o por el contrario que a día de hoy seas la mujer o el hombre más rápido del mundo.

Todo el mundo corre a diario, cada día, a todas horas, por todo el planeta. Unos los hacen por deporte, otros por afición, otros a nivel profesional y otros por distracción.

Estar vivo significa correr, tal vez estemos huyendo de algo, yendo en dirección en búsqueda de algo… O de alguien. Y no importa lo tremendamente rápido que seas. Hay ciertas cosas que no puedes dejar atrás, porque algunas de ellas, terminan alcanzándote.

Siempre.

Creemos que ser rápidos nos hace la vida más fácil, porque logramos esquivar lo que no queremos, lo que no nos interesa, lo que nos hace daño, lo que queremos ocultar…

Creemos que tenemos fuerza sobrenatural, que podemos con todo… En cierto modo es así. Pero no son las marcas, los trofeos, las medallas o lo premios, no son tampoco las “grandes gestas” las que nos hacen buenos o malos, es lo que hacemos diariamente lo que nos define.

Creemos que podemos dejar atrás casi cualquier cosa, pero resulta  que hay algo que no podemos dejar atrás: el dolor. El dolor viene con nosotros, por mucho que corramos, anclado a nuestro corazón, navegando por nuestra mente.

(Vale, visto así, la vida parece a veces un poco putada.)

Pero creo que la vida también es apasionadamente bonita, bella, dulce, preciosa y absolutamente extraordinaria.

Porque ese jodido dolor que sientes también puede ser tu motor:

Ese dolor por una lesión que te impidió seguir adelante, puede convertirse en tu motivo para terminar algo que no pudo ser.

Ese dolor por la traición de alguien a quién quisiste mucho, puede transformarse en la fuerza para creer más en uno mismo.

Ese dolor al perder a un ser querido, puede convertirse en fuerza para homenajearlo.

Ese dolor al saber que te has equivocado, que has metido la pata, que te sientes frustrado y no sabes cómo solucionarlo, puede transformar el orgullo en paz.

Ese dolor al encontrarte perdido, tras un tiempo sin trabajo, sin saber qué hacer con tu vida, o al estar en un lugar donde no perteneces, en un trabajo del que estás hasta las narices, o de un entorno que no te favorece…

No hay luz sin oscuridad.

TODO ese dolor puede convertirse en tu motor para seguir corriendo, para seguir luchando, para reconvertir todo eso en energía productiva: que sane, que cure, que construya nuevos lazos, nuevos aprendizajes… Que te reconcilie contigo mismo y con los demás.

Así que la única forma que tenemos de honrarnos a nosotros mismos, a los demás, de dejar nuestro mejor legado, nuestra intención de mejorar, de ser mejores padres, mejores madres, mejores amigos, amigas, de ser mejores en todo los que nos proponemos, de ser nuestra mejor versión, mejores personas. Lo mejor que podemos hacer es:

seguir corriendo.

Seguir corriendo

Encuentra tu motivo para «seguir corriendo»

PD. Mi más sincera felicitación a todos esos participantes de este pasado fin de semana en la TransGranCanaria 2015, en las diferentes modalidades, a los que continuaron, a los que se tuvieron que quedar atrás, a los que la especial climatología (calima) les jugó una mala pasada. ¡A TODOS!

Pues sólo el hecho de haber tenido la actitud de participar, ¡merecen toda mi admiración! A mis amigos, a los que pude ver, a los que no pude porque participaban en diferentes modalidades, a desconocidos que se pararon a hablar conmigo tirados en la escalera del edificio Expomeloneras y contarme su experiencia…

Vuestra forma de ser, vuestra forma de correr, es lo que mueve el mundo.

Alguien dijo que somos nuestros sueños, que si no soñamos estamos muertos. – Kilian Jornet

Summits of My Life – Origins Trailer from Summits of My Life on Vimeo.

Cuando compartimos, mejoramos todos.

#CompartirEsMejorqueCompetir

Amorautoconfianzaconexiones emocionalesdesarrollo personalEmocionesesperanzaexitoinspiraciónpasiónpsicología positivaReflexionesreinventarserunningSuperacióntrailtrailrunning
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
No Comments

No te cambio por nada

miércoles, 04 marzo 2015 por Alexis González
No te cambio por nada

No te cambio por nada

No, no te quiero, debo cambiarte.

No te quiero con tantas imperfecciones, en un mundo de perfectos, tú sobras.

Te digo que no, esa nariz que tienes puntiaguda, las arrugas que te van asomando por la comisura de los labios, eso te pasa por tanto reírte, ¡TE LO dije! No debes sonreír ni tampoco ser feliz, la felicidad te causa fealdad.

Te rechazo, no me gusta tu pelo canoso, ni tus entradas que hacer entrever una calva, te haces viejo, no me gusta lo viejo, ni siquiera de joven me gustabas, menos ahora.

Ya no tienes los bonitos ojos y llenos de luz que una vez me cautivaron, tienes la mirada triste, arrugas en el entrecejo, así ya no me enamoras.

No me gusta tu cuerpo, estás gordo, amorfo, has perdido ese cuerpo “medianamente” pasable que tenías, ya has dejado de ser apto, dejaste de ser válido.

Donde unas protuberantes montañas, hoy quedan apenas dunas. Donde serpenteaban curvas, hoy quedan rectas.

Donde había una sonrisa brillante hoy queda, bueno, no sé si queda algo.

¿Y esa cicatriz? No puedo ni mirarla, ¡tápate estúpido!

Has perdido tu chispa, el humor que te caracterizaba, las noches que convertías en días, las aventuras que llegaban  sin cesar, la forma de creer en la vida, esa capacidad de inventiva y hacer realidad lo que sueñas.

Te has perdido, ya no te quiero, tengo que ir a cambiarte, así no me sirves, necesito el ticket de devolución.

O tal vez…

Eres alguien imperfecto, pero justamente eso te hace diferente, no sobras, eres único, eres alguien totalmente válido.

Me gusta tu nariz irregular, que tan bien va con tu cara, esas arrugas que van asomando cuando sonríes, ¡te quedan TAN BIEN! Cómo se nota que has sonreído mucho en tu vida, cómo se aprecia que has sido feliz.

Te acepto, me gusta todo de ti, esas canas que van asomando te hacen tan sexy, tan maduro, tan atractivo… ¡Bendita madurez!

Sigues manteniendo ese brillo de esperanza en los ojos, esa mirada chispeante… Iluminas el camino por donde piso, ¡que personalidad tan arrolladora!

¡Cómo me gusta tu cuerpo! Me encanta apretarte, estrujarte, tener donde coger o aunque no tengas, ¡estás de lujo de todas las maneras!

Me gustan tus rectas, tus curvas, tus dunas, tus recovecos, tu piel. Esa sonrisa pícara que nunca has perdido con el paso de los años.

Estoy enamorado de esa cicatriz, es la marca de la experiencia, la marca de haber sufrido y de poder contarlo, es la marca que te recuerda que tú eres fuerte, que eres alguien fuerte, eres un jabato que ha sabidos salir adelante, pese a todo, pese a todos, has luchado…

Y ese coraje por la vida, ¡es lo que me tiene enamorado de ti coño!

Creo en ti, creo en el carisma que te caracteriza y que madura con los años, en tus sueños, en tu forma de ver la vida.

Creo en tus errores porque te han hecho mejorar, creo en tus fracasos porque te han hecho ser mejor persona, has aprendido, has vencido muchos miedos y te quedan otros muchos, aún así continúas, ¡hasta creo en tu forma de seguir creyendo en los demás, a pesar de los batacazos que te has llevado!

Creo en tu capacidad de cumplir con todo lo que te propones, creo en el optimismo con el que te levantas cada mañana, creo en cada una de las nuevas versiones de ti…  Con todo lo viejo y con todo lo nuevo.

Y hoy frente al espejo digo:

Te quiero, no te cambio por nada.

No me cambio por nada.

PD. Diálogo a utilizar con tu propio espejo, las veces que te hagan falta.

Cuando compartimos, mejoramos todos.

#CompartirEsMejorqueCompetir

Amoramor propioautoconfianzaconexiones emocionalescrecimiento personaldesarrollo personalmarca personalmarketing personalmotivaciónreinventarseSuperación
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
No Comments

¿Te Quiero?

sábado, 14 febrero 2015 por Alexis González
¿Te quiero?

¿Te quiero?

¿Me quieres? Te quiero cariño.

Te quiero de aquí a la luna,  de la luna al sol, desde el sol a las estrellas, desde las estrellas al universo entero.

Te quiero de forma tan especial, esta forma tan única y mía, una que sólo yo sé que puede hacerse.

Lo hago tan suavemente como el aleteo de una mariposa, como la brisa del mar rozándote la cara, o tan apasionado como un volcán en erupción.

Te quiero SÓLO para mí.

Te busco, te encuentro, ¡hasta te acorralo!

Te juzgo, te digo lo que tienes que hacer, es obvio que yo sé lo que es mejor para ti.

Te exijo unas normas que cumplir, confío en mi criterio absoluto, sé lo que hay que hacer en cada momento, ¡dónde va a parar!

Te anulo por tu bien, entiende que debo hacerlo por tu comodidad.

Te abrazo, te aprieto, lo hago tan fuerte que te asfixio.

Te quiero tanto que exijo cumplamos juntos mis proyectos, los míos, que son mejores que los tuyos.

Te protejo (a veces en exceso), te empujo a veces demasiado, me hago cargo de todo, ¡es que te quiero tanto!

A veces tendré que mentirte, pero recuerda que es por tu bien.

Te conozco, sé lo que te gusta y lo que no, invado todo de ti porque yo sé que me necesitas, cambiaré todo lo que crea y sea necesario para que estés a gusto.

Te absorbo, te abduzco, te pego a mi piel, te atrapo, te consigo, te capturo, me apego, me obsesiono, nos convertimos en uno.. Es tanto lo que siento que no sé ya ni quién soy yo ni quién eres tú, ni quiénes somos nosotros… ¿Te quiero? 

Para mí el AMOR es algo que va más allá de una relación de pareja, es amor por un amigo, un compañero de trabajo, tu madre, tu padre, tu hermano, tu perro, tu gato, tu casa, tu trabajo, tus proyectos de vida, el lugar donde vives, es AMOR, así, en mayúsculas. El mundo es amor y éste gira gracias a él, se paraliza cuando no existe.

Tú MUNDO se detiene cuando no tienes amor, cuando no lo sientes ni por ti ni por los demás. Dejas de girar.

El amor es amor y punto. No hay más misterios ni medias verdades, no entiende de reglas, no entiende de sexos, no entiende de razas, no entiende de lugares, no entiende de distancias, el que ama, lo hace y punto.

El que duda si ama, es que no lo hace.

No importan fechas como el jodido San Valentín, y tampoco lo es que te PARTAN y te estallen el corazón, una y mil veces, aquí lo que importa que no dejes de ser tú mismo aún teniendo el corazón reventado, pues el corazón es un órgano tan fuerte que, incluso estando roto y hecho pedazos, no deja de latir.

Tú no dejas de latir.

Realmente  no importa a quién quieres, sino cómo lo haces.

TE quiero.

ME quiero.

 

Cuando compartimos, mejoramos todos. ¿Compartes este post?

Amoramor propioautoconfianzaautoestimaconexiones emocionalescrecimiento personaldesarrollo personalEmocionesemociones tóxicasReflexiones
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
No Comments

Ayoze Ojeda – Mr.Candela

domingo, 30 noviembre 2014 por Alexis González
Ayoze Ojeda - Entrenador Personal y Fotógrafo para Blog Qué te Parece

Ayoze Ojeda – Entrenador Personal y Fotógrafo

Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:

Ayoze Ojeda

 En un “tweet”: Dinámico, divertido, ingenioso, positivo, natural, fresco, energético y vibrante.

 Descubre en 10  minutos a Ayoze Ojeda en “Conociendo Marcas Personales”:

GRACIAS Ayoze por conceder esta entrevista, por tu tiempo, por mostrar cada día lo mejor de ti a través de las redes sociales, por dejar tu huella y tu granito de arena para que este mundo sea mejor, más pleno, más completo, más humano. Porque crecemos cuando nos unimos, cuando compartimos. 

Contactar con Ayoze:

Facebook

FanPage

Instagram

Cuando compartimos, mejoramos todos.

Amorautoconfianzacandelaconexiones emocionalesconociendo marcas personalesdesarrollo personalEmocionesfotografíaluzmarca personalpersonal trainerredes socialesreinventarseSuperación
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
No Comments

Ibán Padrón – Convicción y comunicación

domingo, 19 octubre 2014 por Alexis González

Ibán Padrón – Presentador y Comunicador

Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:

Ibán Padrón

Mi nombre es Ibán (sí con “B”) Padrón , nací en Las Palmas de Gran Canaria en 1980. Mi primera aparición en TV se produjo en el año 1998, a los 17 años, como reportero de un especial de carnaval para la ya desaparecida RTV Islas Canarias. En 2004, dirigí `¿Dónde esta Makumba?´; espacio del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo plató fue el escenario de las fiestas.

Desde Julio de 2006 hasta Diciembre de 2007 dirigí y presenté en prime time el magazine semanal`Medianoche en El Cairo´. Mi último programa en Nueve TV fue `Plató Las Palmas´, un magazine informativo diario en horario de tarde, desde Marzo de 2008 hasta Julio de 2010.En Julio de 2010 presenté el primer late night para Antena 3 Televisión que se hace en Canarias, y que se denominó `Noche a3´. En 2011 entré a formar parte del equipo de informativos de TV Canaria, donde presenté el espacio `Canarias Express´.

“Mi labor en el programa será buscar la otra cara de la actualidad política, una mirada crítica de la actividad de nuestros políticos. En tiempos de crisis, me toca indagar todos esos tejemanejes que jamás querrían que contásemos”. 

Información de cuatro.com

 En un “tweet”: Apasionado por la comunicación, profesional, luchador y perfeccionista.

  10  minutos con Ibán Padrón en “Conociendo Marcas Personales”:

¡GRACIAS! Ibán por concederme esta entrevista, por tu experiencia, tu pasión por la comunicación, y por transmitir ese lado humano de la televisión dejando esa “huella” en los demás con la que aprendemos todos. 

RRSS Ibán:

Facebook

Twitter

Medios:

ibán Padrón en Cuatro - Blog Qué te Parece

Ibán Padrón – Te vas a enterar – Cuatro

 Comparte; ¡Ayúdame a dar a conocer mi blog compartiendo en tus redes sociales!

canariasComunicaciónconexiones emocionalesconociendo marcas personalesemociones tóxicasemprendedoresmarca personalmarketing personaloratoriaReflexionesreinventarse
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
No Comments

Enhamed Enhamed – Superación, voluntad y perseverancia sin límites

martes, 09 septiembre 2014 por Alexis González

ENHAMED ENHAMED

Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:

Enhamed Enhamed

 icon-certificate Abanderado de los retos deportivos, Enhamed es el plusmarquista español paralímpico por excelencia. Su palmarés es tan brillante como extenso: cuatro oros, incluyendo dos récords del Mundo, uno de Europa y otro Paralímpico, en los Juegos de Pekín 2008; dos platas y un bronce en los de Londres 2012, aunque su historia de éxito en la natación comienza mucho tiempo atrás.

Desde los 13 años, Enhamed centró su vida en las duras sesiones de entrenamiento en la piscina.

Hoy, a punto de cumplir los 27, suma muchos más hitos: en mayo de 2014 se convertía en el primer ciego español capaz de terminar el triatlón más duro del mundo, el Ironman de Lanzarote, y hace poco más de un mes completaba el ascenso al Kilimanjaro. Por si fuera poco, combina estas pasiones con su trabajo como coach ejecutivo de alto rendimiento.

 En un “tweet”: La verdadera discapacidad en no creer en uno mismo.

 10  minutos con Enhamed en: “Conociendo Marcas Personales”

(NOTA: la entrevista fue grabada 15 días antes de la subida al Kilimanjaro).

 icon-adn GRACIAS Enhamed por concederme esta entrevista,  por tu tiempo, por tu amistad, por tus enseñanzas y por compartir tus experiencias dejando esa “huella” en los demás, esa marca que hace de este mundo un lugar mejor.

«Considero la ceguera como un don y una gran capacidad, si sabes explotarla.»

«Lo fácil es enemigo de todo lo bueno.»

 Photo Credit: Quique Curbelo – (La Provincia)

Contactar con Enhamed:

Facebook

Twitter

Blog

Youtube

Medios:

 

 Be Sociable, Share!

 Sé sociable, ¡ayúdame a compartir el post! 😉

 

 

Amoramor propioautoconfianzacoachcoachingconexiones emocionalesconociendo marcas personalesdesarrollo personalEmocionesentrevistaexitoironman lanzarotekilimanjaromarketing personaloratoriapsicologíaReflexionesreinventarseSuperación
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
No Comments

Conóceme

alexis gonzalez web personal

Comentarios Recientes

  • Alfonso Corby en Carlos Burgos – Experiencia y Emoción.-
  • No veas como una prioridad a quién te ve como una opción - ¡Qué te parece! en Me doy permiso
  • ANDRES CORDOVA en El Arte de Ser Flexible.- (Walter Riso).
  • Alexis González en Quédate con quien te haga suspirar, que respirar ya sabemos todos.
  • Eloy Cánovas en Quédate con quien te haga suspirar, que respirar ya sabemos todos.
  • Arek en Feliz Navidad, feliz todo, feliz tú. ?
  • Alexis González en No salgas con un cobarde

Nube de Secciones

Entrevistas Eventos y Colaboraciones HistoriasQTP Quotes Reseñas Sección Radio Uncategorized VideoBlog

Blogs Amigos

Marisol Ayala

Scenarios

Victor Martín

DarioGonz

Vilma Núñez

Blog Clara Ávila

© 2016 queteparece.info.

SUBIR
Para mejorar tu experiencia de navegación, este blog usa cookies. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de uso. Aceptar Reject
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR