Gran Canaria Moda Cálida 2015
Nervios, alguna que otra lágrima de emoción, tacones que quedan grandes y hay que calzarlos como sea, bañadores que necesitan un pequeño ajuste, flexiones y abdominales de última hora, alguna que otra tirita, maquillajes que se retocan cada 5 minutos, peinados imposible… El diseñador con un nudo en el estómago e ilusión en la mirada. Comienza, Gran Canaria Moda Cálida 2015.
Junio fue el mes elegido para celebrar la pasarela Gran Canaria Moda Cálida, en su edición de 2015. Este desfile de ropa de baño, es un gran encuentro entre profesionales de prácticamente todos los sectores. Turismo, hostelería, comunicación, moda y un conglomerado de sectores, se dan cita cada año en el evento más grande de de la Moda en Canarias.
Debido a lo acotado del aforo, solo hay un determinado número de invitaciones. Algo que a mi entender debería de cambiar o ser distribuido de manera diferente. Por otro lado, este detalle fue solventado por la firma Decotextil & Audiovisuales Canarias, los cuales montaron una espectacular pantalla gigante en la zona exterior del Expomeloneras, en el espacio chill out, también para la ocasión, donde los desfilen podían ser vistos también.
Marcas como Jaguar y Mini se encontraban allí, con una muestra de sus diferentes y espectaculares modelos de coches. Por otra parte, la conocida marca Fund Grube, perfumería y complementos, tenía montado un fotomatón gigante, con impresión de fotos en directo y conexión con su perfil oficial en redes sociales con publicación instantánea.
Sigo caminando a lo largo de todo el Palacio de Congresos Expomeloneras y me encuentro con el mítico “Kissing Room”, sin duda un espacio que se ha vuelto imprescindible cada año, una zona privada al que puedes acceder con una “llave”. Modelos, diseñadores y medios acreditados se agolpaban tras cada cierre de desfile, en su particular celebración. Con los diseños de botellas de Heineken customizados por cada uno de los diseñadores de Moda Cálida como perfectos anfitriones.
Fotógrafos que iban a la caza y captura de la mejor foto, encuentros de amigos que no se ven hace tiempo, y mucho, mucho networking. Este encuentro es mucho más que una pasarela, es el punto de conexión entre distintos profesionales.
Al entrar a los desfiles, me deslumbro con tanto arte, (y un despliegue técnico digno de cualquier pasarela internacional), ¿se puede ser más innovador? En canarias exportamos talento. Es algo indiscutible que cada uno de los diseñadores es sublime. Pero ciertamente me sorprendió el diseñador José Dapresa y su colección “Paraíso Tropical”, Hipertrófico y su colección “B1, Biosfera, Mariposas en tú ombligo” con cientos de mariposas en un despliegue de creatividad inspirado en el sentimiento de «volver a nacer», Aurelia Gil con “Cápsula A2” como cada año es la elegancia personificada, Carlos San Juan con su exquisitez y modernidad, XTG y Lenita no dejan siempre de impactar con su espectáculo al cierre de cada edición y Arcadio Domínguez un imprescindible que nunca defrauda.
Finalizan varios días de presión, estrés, altibajos emocionales y cansancio acumulado. Abrazo a algunos modelos, que tras años se han convertido en buenos amigos y me cuentan sus sensaciones, así como veo a los maquilladores, estilistas, peluqueros y fotógrafos tras el backstage, allí se cuece lo bueno. Amigos fotógrafos a los que veo cada año como Bénelo, Tony Mateo, realizando un trabajo formidable. Lartaun y Davinia, siempre atentos en la zona Kissing Room, perfeccionistas donde los haya. Para mí, cada uno de los participantes de una forma u otra que componen este evento, son piezas imprescindibles del rompecabezas que puede ser Moda Cálida.
Son la cara visible (o invisible) que puede convertirse en algo duro de llevar porque emocionalmente cargan con todo el peso del trabajo que no se ve, o sí.
Como aportación especial por todo lo que significa este evento en Gran Canaria, aquí puedes ver mi reportaje para mi canal de Youtube, en la sección de entrevistas: «Conociendo Marcas Personales»-.
Y es que, como cada año, la marca Gran Canaria no deja de sorprendernos.
(Este artículo ha sido cedido a la revista DeReojo, exclusiva de la compañía CanaryFly).
- Algunas fotos con blogueras, modelos, diseñadores y amigos del evento:
Cuando compartimos, mejoramos todos.
#CompartirEsMejorqueCompetir
- Publicado en Eventos y Colaboraciones
Entrevista en ‘Café con Hielo’ con Marta Talavera – 7.7Radio
Estupenda mañana que pasé entrevistado por Marta Talavera para su programa «Café con Hielo» en 7.7Radio. Hablamos sobre este blog:»¡Qué te Parece!», sobre marca personal, redes sociales, reinventarse, desarrollo personal, marketing digital, tendencias así como de diversos temas.
Aquí tienes el podcast de la entrevista:
¡Fantástica experiencia compartida contigo Marta!
Be Sociable, Share!
Sé sociable, ¡ayúdame a difundir el post compartiendo en tus redes sociales! 😉
- Publicado en Eventos y Colaboraciones
Reconecta tras el verano
«Reconecta»; esa era justamente la propuesta que esta mañana hice en mi perfil personal de facebook, en el cual poco a poco retomo la actividad de conexión (de la cual uno nunca desconecta, de ahí lo de reconectar). Justamente esa es mi moraleja de este verano, que en la era digital en la que nos encontramos todos inmersos, nunca llegamos a desconectar del todo, algo muy positivo para la comunicación, pero negativo por el estrés que provoca el estar continuamente conectado y su consecuente infoxicación.
Me quedo principalmente con 2 aprendizajes:
- Encontrar el punto de equilibrio necesario entre lo digital y lo no digital, entre online y offline, así como reorganizarse de tal manera que puedes comerte todos aquellos sueños y proyectos, evitando que éstos sean los que te coman a ti. Ya decía con mucha sabiduría mi abuela: “no te eches más en el plato de lo que te puedas comer”.
- Nunca llueve al gusto de todos, al igual pasa con el vecino de al lado. Aquellos que creemos fieles y leales, no lo son tanto más que a si mismos. ¿Cómo ver la parte positiva en esto? Que si es persona/momento/lugar/cosa no es lo suficientemente tóxico para tu vida, disfruta de su parte buena (que seguro la tendrá) de la parte que te aporte, que sume y pon distancia a todo aquello que te quite fuerzas y energías. Según el post del libro gente tóxica, sobre todo mantén lejos: a los lobos con piel de cordero, los victimistas y sobre todo a los negativos nivel experto, como le suelo decir a un amigo: «con esos es que no puedo».
Además, de mis diferentes lecturas he sacado unos cuantos puntos que a mi (y espero que a ti) me servirán para re-conectar en esta nueva temporada que viene cargada de nuevos sueños y proyectos. Aquí van:
Mantén tu centro existencial: Esto no significa que seas un muro de hormigón armado, duro e indestructible, quiero decir que busques la coherencia en todo lo que haces pero sin perder de norte tu centro, tu núcleo. Tu forma de ser, pensar y actuar deben ser congruentes con el entorno, pero también contigo mismo, y esto es algo que normalmente no tenemos en cuenta, ya que siempre nos ponemos en último lugar para agradar a los demás. Tú no eres una cometa que donde va el viento, allá que vas tú. Debes tener tus propias convicciones pero a la vez tener la flexibilidad de replantearte todo, sin que ello te haga perder tu camino ni desestabilice tus emociones.
NO a la dispersión y procrastinación: La solución más práctica es hacer una sola cosa a la vez, desactivando todo lo demás. Esto es en todas las areas y en todos lo sentidos, una persona puede ser multitarea, pero lo que no puedes tener es “multiatención” y cuando estás en todo, al final no estás a nada. No cedas ante la inercia de posponer, sé estricto con tu misión y proyecto, tenemos tantos planes que no nos centramos por lo que luego llegan las lamentaciones.
“El cazador que acecha a dos conejos, no atrapa ninguno”. Proverbio Zen.
Evita las preocupaciones, miedos, estados de ansiedad: Hay que tomarse los acontecimientos con calma, siempre lo digo, las cosas son como son, somos nosotros los que damos a “algo” la connotación de bueno o malo, por lo tanto, relativizar y entender que debemos reprogramar nuestra vida para no caer en un estrés excesivo. Desactivar el piloto automático y poner el manual, ese del que somos conscientes de lo que decimos, hacemos y vivimos este en línea con nuestra misión.
“Hoy es el mañana por el que el ayer te preocupabas”.
Potencia tus talentos naturales: Busca la manera de dedicar un tiempo (si es que no lo haces actualmente) a aquello que de forma innata sabes hacer bien, tu pasión, aquello que te entusiasma hacer y pierdes horas y horas sin que te des cuenta. Eso es tu “talento natural”, aquello con lo que te sientes realizado. Puede que seas conserje en la recepción de un hotel porque necesitas ese dinero para vivir, pero ello no impide que busques la forma de que, en tu tiempo libre dedicarlo a aquello que te impulsa y te carga las pilas de forma natural, ya sabes, tu equilibrio.
Pon freno a tu pesimismo interno y al ajeno: Céntrate en la soluciones y no en el problema, no des vueltas a los asuntos. Pasa a OCUPARTE, en vez de pre-ocuparte. Si algo tiene solución, ¿para qué preocuparse? Y si no la tiene, ¿para que preocuparse también? Haz una criba mensual (en serio, mensual) de toda aquella gente que te intoxica y que resta en tu vida, es una de las mejores prácticas que tengo en mi vida. Evita el análisis excesivo, practica la gratitud (algo que usualmente olvidamos y creemos que todo no es dado, por arte de magia!). El optimismo, aunque no lo creas, es un hábito y se aprende con práctica.
“El campo de la conciencia es diminuto. Sólo acepta un problema a la vez”. Antoine de Saint-Exupéry
Aprende a amar en todos los sentidos: No hablo exclusivamente de la pareja, hablo del amor en todos lo sentidos: amigos, pareja, familia, compañeros. Un amor descontaminado es un amor sano, equilibrado, no-tóxico. Que suma y es funcional. Y todo lo que es funcional en un área de tu vida, redunda en todas los demás ámbitos.
Lucha por tus ideas vitales: Principios y valores, aquellos intrínsecos de tu ser, lo que verdaderamente es importante para ti. Aquello que te motiva y respetas, son todas aquellas cosas que marcan límites saludables entre tú y el mundo que te rodea.
Habla con tu notario interno: Escúchale y pide una nueva tasación, retoma aquellos hábitos que hacen que tu autoestima esté equilibrada, cuidándote. Todos tenemos un motor de crecimiento interno, en constante desarrollo, como tal, requiere de tareas de mantenimiento las cuales pasan por autorresponsabilizarse de uno mismo y administrarse adecuadamente en nuestras carencias y potencialidades, reconociendo con humildad tantos unas como otras.
“El amor propio es el origen de la ética personal que nos indica cómo hemos de vivir”. W.Riso
Y a ti, ¿qué te parece? ¿Reconectamos junt@s?
Be sociable, share!
Comparte y reparte, sé un ser social 😉
Photo Credit: CondéNastTraveler
- Publicado en HistoriasQTP
¡Qtp29! La Alpispa; María Doménech y Alexis González
Programa29 ¡Qué te Parece! ¡Nos vamos de vacaciones!
En este programa, el cual es la despedida y cierre por vacaciones, después de una primera temporada desde septiembre de 2013, charlaremos María Doménech y un servidor, donde hicimos un resumen de los 29 programas hasta la fecha.
Comentaremos los orígenes del blog, también de la sección radiofónica, así como anécdotas de diferentes personajes de la radio y en definitiva, este es un programa muy especial.
¡Te espero al otro lado! 😉
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
¡Qtp28! La Alpispa; con: Jane del Tronco
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con la periodista María Doménech.
Programa28 ¡Qué te Parece!, en el cual entrevistamos a Jane del Tronco, coach especializado en la gestión del Talento.
Hablaremos de su trayectoria, cómo llegó a ser Coach y luego especializarse en el talento de las personas, a cómo sacar lo mejor de cada uno ( su potencial y sus destrezas ).
Además también veremos nuevas tendencias y conceptos como el employer branding.
Y sin duda, un tema estrella que me parece muy importante: diferentes estrategias para potenciar tu marca personal on y off line.
¡TODO un lujo tenerte en la radio Jane!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
¡Qtp24! La Alpispa; hablamos con: Enhamed Enhamed
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con la periodista María Doménech.
Programa24 ¡Qué te Parece! con un invitado de honor: Enhamed Enhamed.
Esta es la historia de un joven que a los 8 años ganó la ceguera ( como a él mismo le gusta decir), y que tras un tiempo de adaptación y de cambios, decidió empezar a practicar natación, y nadando nadando, encontró el medio donde desarrollar todo su potencial. Tanto ha sido así que consiguió, años después, ser considerado como uno de los mejores nadadores paralímpicos españoles de la historia, con varios récords mundiales y medallas de oro.
Recientemente, tras un punto de inflexión en su vida, y en su afán por superarse y buscar rompes límites, ha vuelto a hacer historia y se ha convertido en el primer ciego español en terminar uno de los triatlones más duros del mundo, el Ironman de Lanzarote.
Una entrevista que me hace especial ilusión, porque más que eso, este programa considero que es una charla entre amigos.
«La verdadera discapacidad es no creer en uno mismo».
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
¡Qtp26! La Alpispa; hablamos con: Ruth Armas
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con la periodista María Doménech.
Programa26 ¡Qué te Parece ! con una simpática y guapa actriz, y para más señas «cebollera» por sus raices de Gran Canaria: Ruth Armas.
Nacida en la ciudad de Gáldar, en Gran Canaria, la actriz Ruth Armas comenzó sus estudios de interpretación en la escuela La Sala en Málaga para posteriormente continuar su formación en la escuela Metrópolis y en el Estudio de Juan Carlos Corazza en Madrid.
Es además, licenciada en Publicidad y RRPP por la Universidad de Málaga.
Además, es directora del Festival Internacional de Cine Gáldar, donde obtuvo un rotundo éxito siendo pionera en la difusión de la cultura del cine en Canarias.
¡Todo un placer tenerte Ruth y que seas una «alpispera» más de ¡Qué te Parece!
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio