Auto-Rechazo
en la adrenalina
que circulaba por las venas de tus padres
cuando hacían el amor para concebirte,
y después en el fluido
que tu madre bombeaba a tu pequeño corazón
cuando todavía eras sólo un parásito.
Llegué a ti antes de que pudieras hablar,
antes aun de que pudieras entender algo
de lo que los otros te hablaban.
Estaba ya, cuando torpemente
intentabas tus primeros pasos
ante la mirada burlona y divertida de todos.
Cuando estabas desprotegido y expuesto,
cuando eras vulnerable y necesitado.
Aparecí en tu vida
de la mano del pensamiento mágico,
me acompañaban…
las supersticiones y los conjuros,
los fetiches y los amuletos…
las buenas formas, las costumbres y la tradición…
tus maestros, tus hermanos y tus amigos…
Antes de que supieras que yo existía,
yo dividí tu alma en un mundo de luz y uno de oscuridad.
Un mundo de lo que está bien y otro de lo que no lo está.
Yo te traje tus sentimientos de vergüenza,
te mostré todo lo que hay en ti de defectuoso,
de feo,
de estúpido,
de desagradable.
Yo te colgué la etiqueta de diferente
cuando te dije por primera vez al oído
que algo no andaba del todo bien contigo.
Existo desde antes de la conciencia,
desde antes de la culpa,
desde antes de la moralidad,
desde los principios del tiempo,
desde que Adán se avergonzó de su cuerpo
al notar que estaba desnudo…
y lo cubrió.
Soy el invitado no querido,
el visitante no deseado,
y sin embargo
soy el primero en llegar y el último en irme.
Me he vuelto poderoso con el tiempo,
escuchando los consejos de tus padres sobre cómo
triunfar en la vida.
Observando los preceptos de tu religión,
que te dicen qué hacer y qué no hacer
para poder ser aceptado por Dios en su seno.
Sufriendo las bromas crueles
de tus compañeros de colegio,
cuando se reían de tus dificultades.
Soportando las humillaciones de tus superiores.
Contemplando tu desgarbada imagen en el espejo
y comparándola después con las de los exitosos
que se muestran por televisión.
Y ahora, por fin.
poderoso como soy
y por el simple hecho
de ser mujer,
de ser negro,
de ser judío,
de ser homosexual,
de ser oriental,
de ser discapacitado,
de ser alto, petiso, o gordo…
puedo transformarte…
en un tacho de basura,
en escoria,
en un chivo expiatorio,
en el responsable universal,
en un maldito
bastardo
desechable.
Generaciones y generaciones de hombres y mujeres
me apoyan.
No puedes librarte de mí.
La pena que causo es tan insostenible
que para soportarme,
deberás pasarme a tus hijos,
para que ellos me pasen a los suyos,
por los siglos de los siglos.
Para ayudarte a ti y a tu descendencia,
me disfrazaré de perfeccionismo,
de altos ideales,
de autocrítica,
de patriotismo,
de moralidad,
de buenas costumbres,
de autocontrol.
La pena que te causo es tan intensa
que querrás negarme
y para eso
intentarás esconderme detrás de tus personajes,
detrás de las drogas,
detrás de tu lucha por el dinero,
detrás de tus neurosis
detrás de tu sexualidad indiscriminada.
Pero no importa lo que hagas,
no importa adónde vayas,
yo estaré allí
siempre allí.
Porque viajo contigo
día y noche
sin descanso,
sin límites.
Yo soy la causa principal de la dependencia,
de la posesividad,
del esfuerzo,
de la inmoralidad,
del miedo,
de la violencia,
del crimen,
de la locura.
Yo te enseñé el miedo a ser rechazado,
y condicioné tu existencia a ese miedo.
De mí dependes para seguir siendo
esa persona buscada, deseada,
aplaudida, gentil y agradable
que hoy muestras a los otros.
De mí dependes
porque yo soy el baúl en el que escondiste
aquellas coas más desagradables,
más ridículas,
menos deseables de ti mismo.
Gracias a mí,
has aprendido a conformarte
con lo que la vida te da,
porque después de todo,
cualquier cosa que vivas será siempre más
de lo que crees que mereces.
¿Has adivinado, verdad?
Soy el sentimiento de rechazo que sientes por ti mismo.
Soy: El sentimiento de rechazo que sientes por ti mismo.
Recuerda nuestra historia…
Todo empezó aquel día gris
en que dejaste de decir orgulloso:
¡YO SOY!
y entre avergonzado y temeroso,
bajaste la cabeza y cambiaste tus palabras y actitudes
por un pensamiento:
Yo debería ser.
No olvides compartir este post en:
¡Twitter, Google+, Linkedin, Facebook o tu red social preferida!
Photo Crédit: Sebastián Sirdial Núñez Uval
Extracto del libro: «Déjame que te cuente»
Autor: Jorge Bucay
- Publicado en HistoriasQTP
Te digo que NO
Llega un momento en tu vida, en el que tarde o temprano debes decirlo, lo necesitas, lo andabas buscando.
Sientes que debes pero no puedes, tienes miedo y aún así algo en tu interior te dice: reconcíliate contigo mismo, escúchame, soy tu intuición… ¡Dile que no!
Y así es que:
- Te digo que no. Y no te lo digo por orgullo o por soberbia, te lo digo por dignidad, la suficiente dignidad para no dejar que tú ni nadie me humille o me haga sentir que soy menos.
- Te digo que no, porque me da la gana, porque no eres nadie para manipularme, someterme, dirigirme o pretender tenerme bajo el yugo del miedo.
- Te digo que no, porque soy fiel a mi mismo, a mis creeencias, a mis valores, a mi corazón. Si, desde el corazón… ¿Conoces ese lugar? Desde ese mismo te digo que no.
- Te digo que no, porque no me mereces. NO has sabido ganar mi cariño, mi afecto, mi amor, mi comprensión, mi lealtad.
- Te digo que no, porque no he venido a este mundo a sufrir, ni a ser el esclavo de nada ni de nadie porque todos somos iguales.
- Te digo que no, porque antes te decía que SI pero tú no supiste valorarlo, apreciarlo, cuidarlo, mantenerlo, cultivarlo.
- Te digo que no, porque lo valgo y punto. Porque me quiero, me acepto y me respeto.
- Te digo que no, porque soy libre de elegir al igual que lo somos todos. Los buenos vallados, hacen a los buenos vecinos. Desde tu libre albedrío también está el mío.
- Te digo que no, porque tu nivel de amistad, de amor, de compañerismo no me merece, no eres transparente.. Eres oscuro, opaco, gris, tóxico.
- Te digo que no, porque yo quiero estar al lado de gente de bien, de corazón puro y con alma sana, gente con emociones equilibradas, que me hagan brillar, que me hagan sentir, la gente verdaderamente grande te hace sentir grande a ti también.
- Y no te digo que NO por herirte, ni por humillarte, ni tan siquiera por hacerme valer…. Te digo que no porque yo sé quién soy y eso es tener criterio, coherencia, congruencia, valores, lealtad, firmeza… Eso es tener marca personal.
“A veces decir NO te puede hacer parecer antipático, pero es la palabra mágica para ser efectivo, productivo y feliz”. – Virginio Gallardo.
Be sociable, share!
Comparte y reparte, sé un ser social 😉
Photo Credit: CondéNastTraveler
- Publicado en HistoriasQTP
Enhamed Enhamed – Superación, voluntad y perseverancia sin límites
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Enhamed Enhamed
Abanderado de los retos deportivos, Enhamed es el plusmarquista español paralímpico por excelencia. Su palmarés es tan brillante como extenso: cuatro oros, incluyendo dos récords del Mundo, uno de Europa y otro Paralímpico, en los Juegos de Pekín 2008; dos platas y un bronce en los de Londres 2012, aunque su historia de éxito en la natación comienza mucho tiempo atrás.
Desde los 13 años, Enhamed centró su vida en las duras sesiones de entrenamiento en la piscina.
Hoy, a punto de cumplir los 27, suma muchos más hitos: en mayo de 2014 se convertía en el primer ciego español capaz de terminar el triatlón más duro del mundo, el Ironman de Lanzarote, y hace poco más de un mes completaba el ascenso al Kilimanjaro. Por si fuera poco, combina estas pasiones con su trabajo como coach ejecutivo de alto rendimiento.
En un “tweet”: La verdadera discapacidad en no creer en uno mismo.
10 minutos con Enhamed en: “Conociendo Marcas Personales”
(NOTA: la entrevista fue grabada 15 días antes de la subida al Kilimanjaro).
GRACIAS Enhamed por concederme esta entrevista, por tu tiempo, por tu amistad, por tus enseñanzas y por compartir tus experiencias dejando esa “huella” en los demás, esa marca que hace de este mundo un lugar mejor.
«Considero la ceguera como un don y una gran capacidad, si sabes explotarla.»
«Lo fácil es enemigo de todo lo bueno.»
Photo Credit: Quique Curbelo – (La Provincia)
Contactar con Enhamed:
Medios:
Be Sociable, Share!
Sé sociable, ¡ayúdame a compartir el post! 😉
- Publicado en Entrevistas
Reconecta tras el verano
«Reconecta»; esa era justamente la propuesta que esta mañana hice en mi perfil personal de facebook, en el cual poco a poco retomo la actividad de conexión (de la cual uno nunca desconecta, de ahí lo de reconectar). Justamente esa es mi moraleja de este verano, que en la era digital en la que nos encontramos todos inmersos, nunca llegamos a desconectar del todo, algo muy positivo para la comunicación, pero negativo por el estrés que provoca el estar continuamente conectado y su consecuente infoxicación.
Me quedo principalmente con 2 aprendizajes:
- Encontrar el punto de equilibrio necesario entre lo digital y lo no digital, entre online y offline, así como reorganizarse de tal manera que puedes comerte todos aquellos sueños y proyectos, evitando que éstos sean los que te coman a ti. Ya decía con mucha sabiduría mi abuela: “no te eches más en el plato de lo que te puedas comer”.
- Nunca llueve al gusto de todos, al igual pasa con el vecino de al lado. Aquellos que creemos fieles y leales, no lo son tanto más que a si mismos. ¿Cómo ver la parte positiva en esto? Que si es persona/momento/lugar/cosa no es lo suficientemente tóxico para tu vida, disfruta de su parte buena (que seguro la tendrá) de la parte que te aporte, que sume y pon distancia a todo aquello que te quite fuerzas y energías. Según el post del libro gente tóxica, sobre todo mantén lejos: a los lobos con piel de cordero, los victimistas y sobre todo a los negativos nivel experto, como le suelo decir a un amigo: «con esos es que no puedo».
Además, de mis diferentes lecturas he sacado unos cuantos puntos que a mi (y espero que a ti) me servirán para re-conectar en esta nueva temporada que viene cargada de nuevos sueños y proyectos. Aquí van:
Mantén tu centro existencial: Esto no significa que seas un muro de hormigón armado, duro e indestructible, quiero decir que busques la coherencia en todo lo que haces pero sin perder de norte tu centro, tu núcleo. Tu forma de ser, pensar y actuar deben ser congruentes con el entorno, pero también contigo mismo, y esto es algo que normalmente no tenemos en cuenta, ya que siempre nos ponemos en último lugar para agradar a los demás. Tú no eres una cometa que donde va el viento, allá que vas tú. Debes tener tus propias convicciones pero a la vez tener la flexibilidad de replantearte todo, sin que ello te haga perder tu camino ni desestabilice tus emociones.
NO a la dispersión y procrastinación: La solución más práctica es hacer una sola cosa a la vez, desactivando todo lo demás. Esto es en todas las areas y en todos lo sentidos, una persona puede ser multitarea, pero lo que no puedes tener es “multiatención” y cuando estás en todo, al final no estás a nada. No cedas ante la inercia de posponer, sé estricto con tu misión y proyecto, tenemos tantos planes que no nos centramos por lo que luego llegan las lamentaciones.
“El cazador que acecha a dos conejos, no atrapa ninguno”. Proverbio Zen.
Evita las preocupaciones, miedos, estados de ansiedad: Hay que tomarse los acontecimientos con calma, siempre lo digo, las cosas son como son, somos nosotros los que damos a “algo” la connotación de bueno o malo, por lo tanto, relativizar y entender que debemos reprogramar nuestra vida para no caer en un estrés excesivo. Desactivar el piloto automático y poner el manual, ese del que somos conscientes de lo que decimos, hacemos y vivimos este en línea con nuestra misión.
“Hoy es el mañana por el que el ayer te preocupabas”.
Potencia tus talentos naturales: Busca la manera de dedicar un tiempo (si es que no lo haces actualmente) a aquello que de forma innata sabes hacer bien, tu pasión, aquello que te entusiasma hacer y pierdes horas y horas sin que te des cuenta. Eso es tu “talento natural”, aquello con lo que te sientes realizado. Puede que seas conserje en la recepción de un hotel porque necesitas ese dinero para vivir, pero ello no impide que busques la forma de que, en tu tiempo libre dedicarlo a aquello que te impulsa y te carga las pilas de forma natural, ya sabes, tu equilibrio.
Pon freno a tu pesimismo interno y al ajeno: Céntrate en la soluciones y no en el problema, no des vueltas a los asuntos. Pasa a OCUPARTE, en vez de pre-ocuparte. Si algo tiene solución, ¿para qué preocuparse? Y si no la tiene, ¿para que preocuparse también? Haz una criba mensual (en serio, mensual) de toda aquella gente que te intoxica y que resta en tu vida, es una de las mejores prácticas que tengo en mi vida. Evita el análisis excesivo, practica la gratitud (algo que usualmente olvidamos y creemos que todo no es dado, por arte de magia!). El optimismo, aunque no lo creas, es un hábito y se aprende con práctica.
“El campo de la conciencia es diminuto. Sólo acepta un problema a la vez”. Antoine de Saint-Exupéry
Aprende a amar en todos los sentidos: No hablo exclusivamente de la pareja, hablo del amor en todos lo sentidos: amigos, pareja, familia, compañeros. Un amor descontaminado es un amor sano, equilibrado, no-tóxico. Que suma y es funcional. Y todo lo que es funcional en un área de tu vida, redunda en todas los demás ámbitos.
Lucha por tus ideas vitales: Principios y valores, aquellos intrínsecos de tu ser, lo que verdaderamente es importante para ti. Aquello que te motiva y respetas, son todas aquellas cosas que marcan límites saludables entre tú y el mundo que te rodea.
Habla con tu notario interno: Escúchale y pide una nueva tasación, retoma aquellos hábitos que hacen que tu autoestima esté equilibrada, cuidándote. Todos tenemos un motor de crecimiento interno, en constante desarrollo, como tal, requiere de tareas de mantenimiento las cuales pasan por autorresponsabilizarse de uno mismo y administrarse adecuadamente en nuestras carencias y potencialidades, reconociendo con humildad tantos unas como otras.
“El amor propio es el origen de la ética personal que nos indica cómo hemos de vivir”. W.Riso
Y a ti, ¿qué te parece? ¿Reconectamos junt@s?
Be sociable, share!
Comparte y reparte, sé un ser social 😉
Photo Credit: CondéNastTraveler
- Publicado en HistoriasQTP
¡Qtp29! La Alpispa; María Doménech y Alexis González
Programa29 ¡Qué te Parece! ¡Nos vamos de vacaciones!
En este programa, el cual es la despedida y cierre por vacaciones, después de una primera temporada desde septiembre de 2013, charlaremos María Doménech y un servidor, donde hicimos un resumen de los 29 programas hasta la fecha.
Comentaremos los orígenes del blog, también de la sección radiofónica, así como anécdotas de diferentes personajes de la radio y en definitiva, este es un programa muy especial.
¡Te espero al otro lado! 😉
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
¡Qtp25! La Alpispa; hablamos con: Elsa Marrero
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con la periodista María Doménech.
Programa25 ¡Qué te Parece ! con una seductora invitada: Elsa Marrero.
Divertida por naturaleza, Elsa ha sabido dar un giro a su vida y emplear las propias herramientas y experiencias vividas durante su vida para combinarlas con el coaching y crear «Seduction Coach».
«Tú y yo tenemos una brújula interior que nos guía, que nos invita a vivir felizmente haciendo lo que nos gusta, y en eso consiste mi “trabajo” en la actualidad, en empujarte a conectar con ella.
Nunca es tarde para cambiar la película que te cuentas, si yo pude tú también puedes. Lo que hará que tu vida cambie es las decisiones que tomes AHORA, hoy… y recuerda la culpa no nos ayuda, la transformación sí.»
Encantado de tenerla por aquí y re-descubrirla.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
¡Qtp24! La Alpispa; hablamos con: Enhamed Enhamed
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con la periodista María Doménech.
Programa24 ¡Qué te Parece! con un invitado de honor: Enhamed Enhamed.
Esta es la historia de un joven que a los 8 años ganó la ceguera ( como a él mismo le gusta decir), y que tras un tiempo de adaptación y de cambios, decidió empezar a practicar natación, y nadando nadando, encontró el medio donde desarrollar todo su potencial. Tanto ha sido así que consiguió, años después, ser considerado como uno de los mejores nadadores paralímpicos españoles de la historia, con varios récords mundiales y medallas de oro.
Recientemente, tras un punto de inflexión en su vida, y en su afán por superarse y buscar rompes límites, ha vuelto a hacer historia y se ha convertido en el primer ciego español en terminar uno de los triatlones más duros del mundo, el Ironman de Lanzarote.
Una entrevista que me hace especial ilusión, porque más que eso, este programa considero que es una charla entre amigos.
«La verdadera discapacidad es no creer en uno mismo».
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
Noelia Torres – Amor por la Danza
Hoy en el espacio «Conociendo Marcas Personales», te presento a:
Noelia Torres
Comenzó su formación con 3 años de edad, pasando por diversos profesores prestigiosos de nuestra geografía: Gelu Barbu, Lorenzo Godoy, Aída Lustres, Antonio Calero, Leticia Soria, Wuita, etc… A los 15 años, por medio de una beca, pudo continuar sus estudios en danza en Londres, en las prestigiosas escuelas Pineapple y Urdang Dance. Ha trabajado con profesores de la talla de Molly Molloy, Julian Thomas, Collin Sinclair, Ekue Codjovi entre otros.
10 dulces minutos de entrevista a Noelia Torres en:
«Conociendo Marcas Personales»:
Ha realizado cursos en Madrid (EDA, Espacio Madrid, Asociación de Profesionales de la danza, etc…), en Portugal (Stage de Danca), en Barcelona (Escuela de Danza de Ana Sánchez, Danza San Cugat), en Bélgica (Escuela Nacional de Danza, curso de espacio de trabajo creativo impartido por Marga Iñiguez) y las jornadas internacionales de danza de Las Palmas, fundadas por el maestro Gelu Barbu, en sus 20 ediciones.
Ha trabajado diversos estilos de danza (jazz, contemporáneo, hip hop, jazz lírico, clásico, pilates, funky, pedagogía de la danza infantil, marketing y anatomía aplicada a la danza) En los diversos talleres, por el mundo, a los que ha acudido, a trabajado con los siguientes profesores: Ana Sánchez, Fidel Buica, Brian Thomas, Cassidy, Fuby Gum, Ramón Sánchez, Pedro Verdalles, Olga Cobos, Peter Mica, Mauro Mosconi, Arlen Kunts, Shanie, Linda, Nikki Bentlei, Sheila Sangster, Tori, Mark Battershall, Cest Labert, David Azama, Ramón Oller, Marta Munso, Fernando Lázaro, Jody Goodman, Jason Beitel, Ashley Wallen, Adrián Herrero, etc…
Ha realizado diversos trabajos coreográficos para: Ayuntamiento de Las Palmas, Ayuntamiento de Santa Brígida, campeonatos de fitness (nacional, mundial, europeo), tratamiento Dance del Gloria Palace, maratones de danza, Clapso producciones, Fernando Méndez, jurado de la gala Drag de Las Palmas de Gran Canaria, once muestras de danza de sus propias escuelas y diversos actos institucionales.
GRACIAS Noelia por tu conceder esta entrevista, por tu tiempo, y por compartir tus experiencias dejando esa “huella” en los demás con la que aportas lo mejor de ti.
Contactar con Noelia Torres:
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
Feliz día de las “¿Medias Naranjas?”.-
– Pues no, somos naranjas completas… No somos la mitad de nadie, de ninguna media naranja ni tampoco de ningún medio limón. Estamos completos tal y como somos.
– Esto no quiere decir que no exista el amor y la gente se enamore. Tampoco quiere decir que yo no pueda enamorarme, que lo esté actualmente o que lo haya estado. Más bien es mi forma de dar un toque de realismo que todos necesitamos, incluido yo mismo en muchas ocasiones. El amor es una suma de factores, es química: va más allá de lo físico, es intangible; pero sí se percibe y se siente.
Tú eres Tú.
Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas
Tú no estás en este mundo para cumplir las mías.
Tú eres Tú
Yo soy Yo.
Si en algún momento o en algún punto nos encontramos
Será maravilloso
Si no, no puede remediarse.
Falto de amor a Mí mismo
Cuando en el intento de complacerte me traiciono.
Falto de amor a Ti
Cuando intento que seas como yo quiero
En vez de aceptarte como realmente eres.
Tú eres Tú y Yo soy Yo”.
- Publicado en HistoriasQTP
- 1
- 2