¡Qué te parece!

CONÓCEME

Medicina Estética – Evolución y Emoción.

por Alexis González / lunes, 27 agosto 2012 / Publicado en Entrevistas

Hoy entrevistamos al Doctor Fleitas

En este artículo abordaré el tema de la medicina estética y las emociones. Siendo un sector en auge, me parece interesante contar con el punto de vista de un profesional en la materia y entender la vinculación entre ambas.

Doctor Siridión Fleitas Lantigua

Doctor Siridión Fleitas Lantigua
Las Palmas de Gran Canaria

Cuento con el Dr. Fleitas para ahondar en este tema, este es su currículum:

  • Licenciatura en Medicina y Cirugía porla Universidad de Las Palmas en el año 2001.
  • Máster en Nutrición porla Universidad de Las Palmas en el año 2003. Especialidad en Hidrología Médica en el año 2006.
  • Máster en Medicina Estética por la Universidad de Córdoba en el año 2006.
  • Diplomatura en Láser Médico Quirúrgico por el Colegio de Médicos de Barcelona en el año 2008.
  • Especialidad en Dermatología Tropical porla Universidad de Elche, Fontilles y el Hospital Alfredo da Matta (Manaus-Amazonas, Brasil) en el año 2010.
  • Máster en Flebología y Linfología porla Universidad de Alcalá de Henares y el Hospital Ruber Internacional, Madrid en el año 2011.
  • Numerosos cursos monográficos y congresos tanto nacionales como internacionales.

QTP1: Cuénteme Doctor, la Medicina Estética en Canarias y en Península, así como en el resto del mundo, ¿qué diferencias observas?

La Medicina Estética en Canarias está en pleno auge. Cada vez son más las personas que se preocupan de su imagen y de estar sanos para estar bellos. En los últimos tiempo incluso ha aumentado la demanda de tratamientos estéticos de cara a buscar trabajo. El término Medicina Estética engloba una variada cartera de servicios y tratamientos para realzar la belleza de las personas, pero desde la perspectiva del conocimiento médico y científico.

QTP2: ¿Qué relación existe entre la Medicina Estética y los factores emocionales?

En todas las áreas de la Medicina las emociones juegan un papel fundamental, pero en la Medicina Estética este papel es aún mayor, ya que normalmente son personas sanas que quieren mejorar su aspecto o simplemente realzar su belleza. Muchas veces estos inestetismos hacen que las personas desarrollen ciertos complejos o preocupaciones. Por tanto, la Medicina Estética contribuye a la definición que la OMS asignó al término salud:

Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.

QTP3: ¿Dónde está el límite? Es decir, desde el punto de vista emocional, ¿existen pacientes que no son aptos para los tratamientos?

Doctor Siridión Fleitas LantiguaEl límite se estable en la consulta médica. Normalmente todo paciente debe acudir a una primera consulta dónde el médico realice una historia clínica y una exploración no sólo de aquellos inestetismos que el paciente considere como tales, sino también de la salud y el estado mental de esa persona. A partir de esta valoración es el médico el que debe ir orientando al paciente a qué tratamiento es el más idóneo para su caso. Incluso cabe la posibilidad en personas que tengan un problema de autoestima o mental que el médico le trate si se encuentra capacitado para ello o lo derive a otro especialista.

QTP4: ¿Crees que la Medicina Estética es la solución? ¿Lo consideras una herramienta más en la búsqueda de la felicidad?

Sí,la Medicina Estética ofrece soluciones a todo aquellos inestetismo que se pueden solucionar. Creo que es fundamental buscar el crecimiento personal en aquello que a cada cual le haga feliz. Cada persona debe elegir su camino y el ser humano es un organismo realmente excepcional, dónde se pueden cultivar cuerpo y mente.

Quiero permitirme la licencia de modificar una célebre frase que muchos conocen:

Mente sana en cuerpo sano y bello…

QTP5: ¿Cómo ves el mundo de la Medicina Estética en los hombres?Doctor Siridión Fleitas Lantigua

Los hombres cada vez cuidan más su imagen. Lo que me he dado cuenta en estos 17 años de experiencia es que las preocupaciones de hombres y mujeres son distintas.

Los hombres, a nivel facial, se preocupan más por las nuevas lesiones que le aparecen en la piel como pueden ser: verrugas, nevus, manchas, capilares o la caída del cabello y la papada.

En cambio, las mujeres además se preocupan por las arrugas y líneas de expresión, la disminución del volumen de los labios, la caída de pómulos, la flacidez del cuello, etc.

QTP6.- ¿Influye tener tecnología punta en la profesionalidad de una clínica de Medicina Estética? ¿Cualquiera puede utilizar este tipo de tecnología?

Sí, hoy en día es una necesidad disponer de una amplia plataforma tecnológica, ya que hay problemas o inestetismos médicos que solo se pueden solucionar con dicha tecnología. Así por ejemplo, en nuestra clínica disponemos en la actualidad de 7 láseres diferentes, que nos permiten tratar las siguientes afecciones:

1. Láser de CO2: sirve para extirpar lesiones benignas como verrugas, acrocordones, queratosis, etc. También lo usamos para realizar el resurfacing fraccionado o panfacial.

2. Láser Q-switch de Alejandrita: es el mejor equipo que existe para quitar manchas y tatuajes. Es el único que hay en Canarias.

3. Láser de Neodimio Yag: es un complemento ideal para tratar varices y arañas vasculares. Aquí usamos otros tipos de tecnologías como es el transiluminador venoso y el Eco-Doppler. También usamos la esclerosis en espuma.

Doctor Siridión Fleitas Lantigua4. Láser de colorante pulsado: muy eficaz para tratar la cuperosis, la rosácea, los angiomas. Hay que destacar que solo hay dos equipos en Gran Canaria, pero la versión que disponemos en la clínica es la nueva y por tanto mas sofisticada.

5. Laser de Alejandrita y Laser de Neodimio Yag: los empleamos para la fotodepilación. De esta forma podemos tratar cualquier tipo de pelo u piel. Excepto el blanco y rubio. Para estos últimos realizamos la depilación eléctrica.

6. Velasmooth: esta considerado el mejor equipo para tratar la celulitis. Combina tres tecnologías en un solo manipulo, radiofrecuencia, infrarrojos y endermologia.

7. Radiofrecuencia: complemento ideal a otros tratamientos anti-flacidez como Bótox, Acido hialurónico, Hilos tensores, etc.

8. Cavitación: también resulta eficaz combinado con otras técnicas de intralipoterapia (Aqualyx) para tratar la grasa localizada.

9. Laserlipólisis diodo: complemento a la lipoescultura para grasa localizada y zonas difíciles de tratar como la papada.

10. TENS: útil para fortalecer la musculatura y para el tratamiento de la obesidad generalizada.

11. Electroporación: permite introducir fármacos sin necesidad de usar agujas en casos de celulitis.

12. Puregraft: es el tratamiento de moda, es decir, el uso de los factores de crecimiento para tratar la alopecia y el envejecimiento cutáneo.

Todos estos tratamientos son realizados y supervisados por el Dr. Fleitas, que es el único medico en Canarias que ha realizado una Diplomatura en Láser Medico Quirúrgico.

Tratamiento en clínica con el nuevo Láser de CO2 para lesiones, por Dr. Fleitas para QTP:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=FVyOiItc-VM&w=440&h=265]

QTP7.- Dada la tendencia a los tratamientos estéticos, ¿qué opinas del boom de centros que ofrecen todo tipo de servicios de belleza? ¿Qué fiabilidad tienen?

Creo que deben tener a una persona formada y responsable de los servicios que ofrecen.

QTP8.- Para finalizar, ¿quisieras destacar algo?

Creo que la Medicina Estética se encuentra en un momento muy importante, no sólo por la experiencia acumulada en los diferentes frentes que aborda, sino por todos los estudios e investigaciones que se están realizando: uso de factores de crecimiento autólogos derivados de plaquetas, lipografting o autotrasplante de tejido adiposos autólogo y de células madres, etc.

Tal y como he leído en un artículo del periódico El País, titulado “Recurrir a la belleza, abandonar el Prozac”, (pinchad sobre el título para acceder a él).

Opinión QTP: Creo que la gente recurre a los pequeños y sutiles retoques de belleza, si se lo puede permitir, como complemento para salir de algunos problemas, tanto personales como de otra índole. Aunque no es la panacea, sí que me parece una buena ayuda junto a otros estímulos ilusionantes, que al fin y al cabo, necesitamos eso mismo para seguir adelante: la ilusión.

:: Agradezco al Dr. Fleitas y a todo su equipo por su incondicional colaboración y entrega para la elaboración de este artículo.

NOVEDAD en Youtube con su vídeo promocional de su Clínica CEMEL, situada en el centro de Las Palmas de Gran Canaria:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=W8REysOdk68&w=440&h=265]

Puedes encontrarlo en la siguiente dirección, solicitando cita previa a los teléfonos:

Clínica CEMEL – Dr. Siridión Fleitas Lantigua
Avda. Mesa y López, 54 – (Número 103 – 1º Piso)
Tlfno. Contacto: 928.079.569 y 688.911.834

Aquí os dejo con un saludo del Dr. Fleitas para el Blog:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=de7jUpz2Epk&w=440&h=265]

Asimismo puedes contactar con el doctor en los siguientes enlaces:

  • Web
  • Facebook
  • Blog

Ahora hazme un favor:
Comparte esta entrada en Twitter, Google+ o Facebook.
Posiblemente exista alguien al que le interesa esta información.
Gracias!

About Alexis González

Soy Alexis González, alguien que puede ayudarte a solucionar tus problemas de comunicación digital, a dar conocer tu empresa, negocio, marca o persona, a través de los medios on line y redes sociales. No es el marketing, son las personas. Me encantan las redes sociales y todo lo que han aportado a la comunicación, publicidad e incluso al desarrollo personal en los últimos años. Creo en la vida, en las personas, en que otro mundo es posible: más humano, más conectado, más emocional, más colaborativo. Más yo, más tú.

What you can read next

Marc Blanch – Mr.Travel y el mundo
DaM Vlogs – Youtube y Entretenimiento.-
Elena Máñez – Amor por lo social

2 Comments to “ Medicina Estética – Evolución y Emoción.”

  1. el kerubin del averno dice:Responder
    28/03/2012 at 13:20

    Interesante artículo y curioso descubrimiento, el del término “inestetismo”.

    Yo nunca he tenido claro si me operaría en caso de tener mucho dinero, en cierto sentido el autoconcepto, la autopercepción y la imagen que todos tienen de mí se podría ver alterada, y no sé si me gustaría ese hecho por mucho que me pudiera ver más guapo …

    Creo que hay mucha hipocresía entre la gente que lo critica pues mucho de ellos si contaran con el capital suficiente, no se lo pensarían.

    En cualquier caso, es una opción y una posibilidad que nos brinda esta sociedad, así que bien utilizada, supone un avance obvio en nuestra búsqueda de la felicidad y como bien dices, de la ilusión.

    Por cierto, en tu caso, has valorado alguna vez la idea de retocarte? qué piensas al respecto?

    1. Alexis González dice:Responder
      28/03/2012 at 13:37

      Tenemos muy estigmatizada la Médicina Estética viendo la chapuzas que se han hecho en el pasado.

      He descubierto con mi amigo el Dr. Fleitas gracias al artículo que se ha avanzado mucho en el plano de la estética y cada vez está más en auge, aunque existe mucha hipocresía en el medio (detractores que si tuvieran dinero, serían los primeros en hacerse algún “arreglillo”).

      Aún soy joven para hacerme nada, pero creo que no deja de ser una herramienta más a la disposición del ser humano en la búsqueda de su bienestar.

      Muchas gracias por tus comentarios en el blog!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conóceme

alexis gonzalez web personal

Comentarios Recientes

  • Alfonso Corby en Carlos Burgos – Experiencia y Emoción.-
  • No veas como una prioridad a quién te ve como una opción - ¡Qué te parece! en Me doy permiso
  • ANDRES CORDOVA en El Arte de Ser Flexible.- (Walter Riso).
  • Alexis González en Quédate con quien te haga suspirar, que respirar ya sabemos todos.
  • Eloy Cánovas en Quédate con quien te haga suspirar, que respirar ya sabemos todos.
  • Arek en Feliz Navidad, feliz todo, feliz tú. ?
  • Alexis González en No salgas con un cobarde

Nube de Secciones

Entrevistas Eventos y Colaboraciones HistoriasQTP Quotes Reseñas Sección Radio Uncategorized VideoBlog

Blogs Amigos

Marisol Ayala

Scenarios

Victor Martín

DarioGonz

Vilma Núñez

Blog Clara Ávila

© 2016 queteparece.info.

SUBIR
Para mejorar tu experiencia de navegación, este blog usa cookies. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de uso. Aceptar Reject
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR