Walter Riso, escritor al que sigo, me dejó enganchado cuando leí este libro hace unos cuantos años, el cual he querido rescatar. Resulta sorprendente como al cabo de los años, vuelves a leer un libro y parece como si fuera nuevo en algunos casos y en otros como si confirmaras por experiencia propia lo que sus textos exponen.
Hasta donde amarte sin renunciar a lo que soy
El amor no lo justifica todo. Entregarse en cuerpo y alma es el resultado de creencias distorsionadas sobre el amor que se perpetúa de generación en generación
El libro se compone de 4 partes:

Ediciones Granica, S.A.
Autor: Walter Riso
ISBN: 84-7577-888-7
174 Páginas
Parte 1. Los límites del amor saludable
En esta parte se explica por capítulos las razones para no seguir con ese amor, básicamente porque no te quiere, no te sientes realizado o vulnera tus valores. Es decir: como vamos a estar por fuerza con alguien que no nos quiere? Se está con una pareja para crecer, no para involucionar.
Parte 2. ¿Por qué nos cuesta tanto poner límites al Amor?
Estamos muy acostumbrados a las películas de Disney, a ser rescatados por príncipes, a buscar nuestras princesas perfectas… Constantemente idealizamos en nuestra mente y no vemos la realidad. El amor no lo es todo, tal y como se nos había vendido. Si no tenemos autoestima comienzan las dependencias, los apegos, creemos que sufrir es amar… Esquemas erróneos.
No debemos conformarnos con lo que la sociedad durante generaciones y generaciones nos ha implantado con reglas sociales. Estar sólo en muchas ocasiones es muchísimo más sano y menos catastrófico que estar emparejado con quien no debemos.
Parte 3. Contra el sacrificio.
Todos los seres humanos, dependiendo de la situación en la que nos encontremos, adaptados un determinado tipo de rol.
El problema viene cuando ese rol es enfermizo, compulsivo y se mantiene en el tiempo. Debemos ir hacia un individualismo responsable.
Se puede querer a uno mismo y además querer a los otros.
Parte 4. Poner el amor en su sitio.
El Amor es solidario, recíproco, generoso, voluntario, respetuoso y digno. No se puede entender de otra manera, cuando se va en contra de tu dignidad o tus valores, se atenta contra la propia esencia del amor.
Así como nos indignamos frente a la injusticia ajena, también tenemos la responsabilidad de indignarnos cuando nuestros derechos personales se vulneran. No debemos tolerar los abusos, vengan de donde vengan y aunque estén patrocinados por el amor. Para el abuso no hay disculpas. Recuerda: de la tolerancia a la estupidez sólo hay un paso, y es la ingenuidad
Al final del libro aparece un epílogo a modo de guía reflexiva con los grandes temas que aparecen en él. Es una forma perfecta de finalizar el mismo puesto que se remarcan los grandes dogmas a seguir para poder amar sin renunciar a lo que somos.
Recomiendo totalmente leer este libro, es una de las grandes lecturas de todo desarrollo personal.
Lo que me gusta: Me encanta Walter, para mi todo su trabajo y su forma de hacerlo entendible a todos los públicos es su punto fuerte.
Lo que no me gusta: Creo que quedan más límites por comentar que no están reflejados en el libro, pero supongo que todo no se puede poner y como suele ocurrir, se nombran sólo los grandes temas.
Me quedo estas frases a destacar de todo el libro:
No pierdas el tiempo con quien: no está interesado; no te toma en serio; no dice lo que piensa, y siente; esconde alguna mala intención; no te escucha con el interés necesario, o todas las anteriores
La esclavitud en nombre del amor es esclavitud, no importa cuál sea el lavado cerebral que te hicieron, ni qué tan masoquista seas
Si no eres un buen amor, prefiero no tenerte
También me quedo con este fenomenal párrafo:
Enamoramiento es una cosa, amor es otra. Amar es hacer el amor con la mejor o el mejor amigo, y con ternura, pasión, amistad y dulzura, sin violencia. Si le das cierto orden al amor, si lo vinculas con tu autoestima, con el ser para sí, además del ser para el otro, habrás definido un sendero seguro por el cual transitar. Cuando la compañía es confiable, hay que acelerar; si el enredo no pinta bien, hay que frenar en seco.
Os dejo con una entrevista sobre el libro al autor en un audio de Youtube:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Drq3PIYyFak&w=440&h=265]:: ¿Te ha gustado? Comparte esta entrada en Twitter y Facebook pulsando los botones que tienes más abajo.
Muchas gracias!
Esta muy bueno lo recomiendo…
Hola, Alexis. Muchas gracias por el análisis que haces de mi libro. Me soy muy útiles tus comentarios. Abrazos y felicidades por tu blog.
Hola Walter.
No te puedes hacer una idea de la alegría inmensa que supone que alguien como tu se tome la molestia de pasar por mi pequeño rincón a dejarme un comentario.
GRACIAS por tu comentario y los halagos.
¡Un fuerte abrazo! =)