Dr. Gonzalo Acosta Estévez
Logopeda
QTP1.- Conozcamos al Doctor Acosta.
Me llamo Gonzalo Acosta, estudié en la universidad de Madrid Logopedia y Foniatría, allá por los años 80.
Actualmente, soy Supervisor del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias.
QTP2.- ¿Qué es la voz?
Dejando a un lado la parte física o técnico-mecánica, los sonidos que emitimos a través de la voz, definen y conforman nuestra personalidad; es nuestra expresión oral, nuestra emoción fluyendo a través de la voz.
QTP3.- ¿Cómo influyen las emociones en la voz? ¿Qué conexión exacta existe entre ambas?
La voz es pura emoción, para bien y para mal, en el amplio sentido de la palabra. Cualquier estado emocional, por más que se intente disimular, se transmite por el tono y sonido de la misma.
La conexión existente entre la voz y las emociones es íntima ya que la voz convive con la emoción y la emoción con la voz. Intentar modificar y llevar una buena higiene vocal, puede ayudar a un buen equilibrio emocional y viceversa.
QTP4.- ¿Con qué emociones debemos tener cuidado?
Con las emociones desmesuradas, con las opuestas, las pasionalmente negativas. No debemos dar rienda suelta a nuestras emociones a través de la voz, es muy peligrosa para nuestra salud vocal.
QTP5.- ¿Qué patologías son más habituales en las cuerdas vocales y por qué?
Nódulos, Pólipos y Edemas de Reinke; entre otras. Debido a la fricción continua entre las cuerdas vocales en el momento de la vibración (cuando emitimos la voz).

QTP6.- ¿Cómo se llega a deteriorar una voz?
Por el abuso y mal uso de la voz, llamado Síndrome de Esfuerzo Fonatorio.
La edad interviene en la merma natural de la musculatura a nivel de cuerda vocal, pera también hay que decir que la calidad impera sobre la cantidad.
QTP7.- Desde tu punto de vista, ¿qué crees que sucedió al deterioro brutal y progresivo de la voz de Whitney Houston? ¿Por qué no se pudo recuperar a pesar de contar con los mejores logopedas del mundo?
La respuesta tendrá que ser muy subjetiva ya que no dispongo del Historial Clínico de dicha diva de la voz cantada.
Por lo que he leído en la prensa y distintos medios de comunicación, su deterioro fue una conjunción entre los malos hábitos de vida, la inestabilidad emocional y las adicciones, ya que éstas crean un deterioro vertiginoso que disminuye y anula nuestras capacidades funcionales y orgánicas.
QTP8.- ¿Qué manera aconsejas para tener un buen equilibrio de voz, sin afecciones en la misma?
Mantener una coordinación fono-respiratoria, eliminar cualquier Síndrome de Esfuerzo Fonatorio y sacar el máximo rendimiento de la voz con el mínimo esfuerzo.
Controlar el nivel de emociones pasionales que pueden hacerte perder el control en determinadas situaciones y hacer un mal uso de la voz, usando vibraciones y tonos por encima de lo que te permitan tus cuerdas vocales.
QTP9.- ¿La voz para cantar se hace o se nace? ¿Tiene que ver la genética y las cuestiones físicas o es más consecuencia de aprendizajes familiares?
Se nace y se hace, hay que pulirla para que brille por si sola.
QTP10.- ¿Algo más que deseas aportar?
La pasión es voz, es belleza.
Apasiónate con tu voz, domínala y podrás brillar con luz propia.
:: Desde QTP te doy las gracias Gonzalo, por tu excelente colaboración y predisposición para la elaboración de este artículo.
– Perfilando al logopeda:
Gonzalo es alguien cercano, simpático y con muy buen humor. Aunque es de convicciones contundentes, fuertes y pragmáticas; cree que el verdadero aprendizaje está en lo cotidiano.
Familiar, responsable y trabajador incansable; años de esfuerzo y profesionalidad le avalan.
Me quedo con esto:
“Los sonidos emitidos por la voz son símbolos de los estados del alma”.
Aristóteles.
– Aquí un saludo del Dr. Gonzalo para el Blog:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=pWSGLDrOx-4&w=440&h=265]
– Puedes encontrar al Dr. Gonzalo Acosta, en su despacho privado:
C/ Bravo Murillo, 12 – 2º – 2
Las Palmas de Gran Canaria
Teléfono: 928.37.00.89
Ahora hazme un favor: comparte esta entrada en Twitter, Google+ o Facebook.
Posiblemente exista alguien al que le interesa y ayude.
Muchas gracias!
Gran entrevista. Para mi la logopedia es una especialidad imprescindible y que poca gente se da cuenta de lo valida que es, yo hasta hace un par de año no me di cuenta. En ocasiones perdia la voz durante días y no respiraba correctamente gracias a mi ortodoncista acudí a uno y hoy en día puedo estar hablando durante horas sin ahogarme y utilizando la energía necesaria para que salgan mis palabras y lo más imporante no volví a quedarme afónica.
Gran entrevista Alex
Muchísimas gracias por tu comentario Sandra!
Pues si, nos lo tomamos a la ligera, pero la voz es nuestra seña de identidad, nuestra personalidad.
Gracias!