¡Qué te parece!

CONÓCEME

Leocadio Martín. Psicología para entendernos.-

por Alexis González / martes, 01 octubre 2013 / Publicado en Entrevistas

Leocadio Martín Psicólogo Cámbiate (3)QTP1.- ¿Cómo te defines Leocadio?

Soy un tipo curioso, inquieto y, por encima de todo, positivo. Me encanta hablar, ayudar y conocer gente. La música, los libros, las películas, el arte en general me apasionan. Creo en el conocimiento como la base de una sociedad libre y feliz. Me gusta la gente responsable, aborrezco a los charlatanes. Soy psicólogo de formación con una trayectoria profesional de más de 25 años. He trabajado con personas que sufren, dedicando buena parte de mi carrera a las adicciones. He estado trabajando fuera de Canarias y es algo que recomiendo como enriquecimiento personal y profesional sin duda.

QTP2.- CÁMBIATE, el lema de tus redes sociales… ¿Por qué? 

Cámbiate es mi historia. Es al mismo tiempo una propuesta y mi propio cambio. Reconocer lo que me apasiona, la psicología como herramienta para el conocimiento propio. Las redes proporcionan una magnífica forma de llegar a la gente. 

QTP3.- Desde tu punto de vista profesional, ¿cuál es el secreto para la felicidad?

No es complicado. La felicidad es una experiencia íntima, personal. El secreto es no anhelarla, buscarla. El secreto es explorar nuestro interior, fluir. La felicidad es como una montaña rusa. Es imposible que la conozcamos sino conocemos la tristeza. 

QTP4.- ¿Dónde crees que radica el mayor de los problemas emocionales del ser humano actualmente? ¿El miedo generalizado nos está alejando, volviéndonos egoístas e individualistas o por el contrario nos acerca? 

Creo que hemos vivido en un mundo anestesiado. En el que aprendimos a utilizar todos los medios externos posibles para ser felices. Medicación, gurús, charlatanes… nos prometía no sufrir y esto lo que ha conseguido es una sociedad incapaz de afrontar el mundo como es, con muchos matices. Creo firmemente que estos momentos confusos en los que vivimos nos acercan más a los demás pero porque lo hacen a nosotros mismos. Al no tener la posibilidad de disfrazarnos con dinero, nos hemos encontrado a nosotros mismos.

Muchos nos estamos conociendo, aprendiendo a aceptarnos y así creciendo. Otros, sin embargo, se quedan en la añoranza.  

QTP5.- ¿Estamos preparados psicológicamente para los problemas que nos acontecen?

Somos mucho más fuertes de lo que podría esperarse. La resiliencia, o capacidad de afrontar la adversidad, es algo sobre lo que se ha escrito mucho en la última década. Tenemos los mecanismos para afrontar esta situación. Pero creo que hace falta que ese reconocimiento propio se traslade a actuaciones colectivas, surgidas de la comunidad.  

QTP6.-  ¿Cómo se consigue romper la barrera del miedo que a todos nos somete y nos paraliza en algún momento de nuestras vidas?  

Leocadio Martín Psicólogo Cámbiate (2)

El miedo es un proceso natural. Si tratamos de evitarlo nos atenazará. El problema no es el miedo, sino el miedo al miedo. La clave está en reconocer el miedo como un algo natural, algo que nos advierte, ser más cautelosos, observar y seguir adelante con nuestros propósitos. 

QTP7.- ¿Crees en que existe más una crisis emocional y de confianza que económica? 

Creo que existe una profunda crisis de valores. Pero a pesar de que estamos en una situación seria, no debemos caer (o quizás deberíamos decir recaer), en lo que precisamente nos ha llevado hasta aquí. Las dificultades económicas no son sino la otra cara de unos tiempos en los cuales la doctrina generalizada era gastar por encima de nuestras posibilidades. El esfuerzo y otros valores que muchos pensamos que son la base de una vida enriquecida pasaron a un segundo plano frente a todos los derivados de “lo fácil”. Dicho esto, debemos intentar, en la medida de lo posible, no dejarnos vencer por la desesperanza y mantener una actitud positiva, buscando la mejor manera de disfrutar nuestra vida y hacer planes de futuro. Saldremos de esta situación, sin duda, pero debemos prepararnos para no permitir que lo que ocurre a nuestro alrededor nos condicione.

Aprovechemos estos difíciles momentos para hacer un repliegue emocional y recuperar los valores necesarios que nos deben conducir en tiempos de crisis… O de bonanza.

 QTP8.- Estamos ante la generación más preparada intelectualmente de todos los tiempos y en cambio, la menos preparada emocionalmente y la que menos puesto de trabajo tiene. ¿A qué crees que es debido? ¿Se te ocurre alguna solución? 

Creo que lo uno debería venir con lo otro. El conocimiento sin la emoción sirve de bien poco. Ocurre que, a pesar de saberlo hace mucho tiempo, no hemos sido capaces de asociar las necesidades de la sociedad a la capacitación de nuestros jóvenes. La enseñanza en muchas ocasiones, adoctrina y no se premia al diferente, al original. Bajo una falsa idea de justicia social, hemos sepultado a muchos jóvenes que podrían haber sido grandes genios. Me ha llamado siempre la atención como admiramos a las personas que son diferentes, incluso raros y, sin embargo tratamos de uniformar desde pequeños a nuestros hijos e hijas.  

QTP9.- ¿Cuál es la influencia directa entre emociones y patologías físicas? 

Todo lo que sentimos se refleja en nuestro cuerpo. Es todo uno. Es el mecanismo que tiene nuestro cerebro para decirnos que algo no marcha. El vértigo, las tensiones musculares, los dolores de cabeza o la dificultad para dormir que nos ocurren ocasionalmente pueden venir generadas por un mal día o por un estado de stress más allá de lo soportable. Cuando llega a un extremo, se le denomina patología psicosomática. O lo que es lo mismo, consecuencias físicas de una tensión emocional. Por eso debemos escuchar a nuestro cuerpo cuando no envía mensajes. Probablemente nos está advirtiendo de que algo va mal.

QTP10.- Existen muchos bulos sobre los psicólogos que en muchos casos se pone en entredicho su profesionalidad, ¿qué opinas tu al respecto?  

Hay de todo. Ser licenciado en psicología no te convierte en un profesional de la psicología. La profesionalidad viene con los principios personales, los valores que cada uno tengamos. Yo creo que un buen profesional de la psicología es aquel que consigue que quien le pida ayuda, la consiga. Y que tras hacerlo, esta persona será capaz en el futuro de gestionar sus problemas emocionales mejor. En cuanto al tópico de que muchos psicólogos tenemos más problemas que los propios pacientes, es algo que viene con la profesión. No lo creo, pero si estoy convencido que para poder ejercer esta profesión debe gustarte, debes tener vocación. 

QTP11.- ¿Qué opinas del boom de los Coach? 

Conozco bastante gente que se está dedicando a esta nueva profesión. Me parece que queda mucho por delimitar. Creo que en este momento hay gente muy seria dedicándose a ello y también auténticos “vendedores de humo” que pueden estar haciendo mucho daño.  Leocadio Martín Psicólogo Cámbiate (1)

QTP12. Si pudieras mandar un mensaje a ese Leocadio de la juventud cuando comenzaba la carrera, ¿qué mensaje le mandarías?

 Tengo la suerte de haber vivido una época preciosa cuando estudié psicología. Tuve muchos buenos profesores que me transmitieron la curiosidad por esta ciencia. Además de esto eran muy jóvenes y apasionados. Yo creo que eso me ha marcado. Añadido a esto, yo elegí mi carrera. Empecé Química y me di cuenta que no era lo mío. Por eso siempre recomiendo que se estudie lo que se desee, no lo que pienses que te convenga.  

QTP13.- ¿Crees que hay alguna pregunta pendiente por hacerte? ¿Algo más que aportar?  

Hay un aspecto especialmente relevante que se refiere al miedo que tenemos todos al cambio. En ese sentido he de decir que, aunque cada uno de nosotros tiene un estilo afectivo propio, es decir, la propensión a responder de la misma manera -con agresividad, tristeza, pesimismo, irresponsabilidad- a muchos desencadenantes y que hay personas acobardadas, irritables, envidiosas, pesimistas. Ahora sabemos que una parte importante de estos estilos afectivos son adquiridos, aprendidos y también sabemos que podemos cambiarlos con la adecuada guía y mediante esfuerzo. Esto cambia, entonces, nuestra perspectiva de la posibilidad del cambio personal. Éste esta sujeto a la determinación que cada uno tenga y puede estar forzado o simplemente “queremos” hacerlo.

 Intimando con Leocadio:

  • Un hobby… Correr, caminar, leer
  • Un lugar…     Las Cañadas de El Teide
  • Una canción… Angie de los Rolling
  • Un sueño…      Volar
  • Un momento único…   El nacimiento de mis hijos
  • Una aprendizaje de vida…  Haz un favor siempre que puedas
  • Una frase… Se vive y se aprende, o no se vive mucho
  • Un mentor… Mi padre

 

Un saludo de Leocadio para el Blog:

  
Perfilando al Psicólogo:

Leocadio es un “jovenzuelo” bonachón, empático, social, emprendedor, luchador. Una persona que se le caracteriza por las ganas de dar y dar a los demás.

En su larga trayectorial profesional le da la experiencia de saber conciliar vida familiar con vida la laboral, buscando siempre el equilibrio perfecto, pues para él la familia y la estabilidad son las claves de la felicidad.

Seguro está de que en la psicología están los secretos que todos buscamos y que gracias a ella, logramos sacarlos a la luz. Pues tal y como él mismo dice:

“La felicidad es como una montaña rusa. Es imposible que la conozcamos sino conocemos la tristeza.”

 

:: Desde aquí va mi agradecimiento personal Leocadio, por tu gran labor profesional, por tu persona y por tu entrega para esta entrevista. GRACIAS.

  – Formas de contactar con Leocadio:

Facebook

Blog

– Noticias en Medios:

– Interesante vídeo sobre la empatía:

 

Be Sociable, Share!

Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!

Etiquetado bajo: autoestima, entrevista, esperanza, motivación, psicología, Superación

About Alexis González

Soy Alexis González, alguien que puede ayudarte a solucionar tus problemas de comunicación digital, a dar conocer tu empresa, negocio, marca o persona, a través de los medios on line y redes sociales. No es el marketing, son las personas. Me encantan las redes sociales y todo lo que han aportado a la comunicación, publicidad e incluso al desarrollo personal en los últimos años. Creo en la vida, en las personas, en que otro mundo es posible: más humano, más conectado, más emocional, más colaborativo. Más yo, más tú.

What you can read next

Noelia Torres – Amor por la Danza
Óscar Valdelvira – MapMaker de corazón
Humor, Lucha y Emociones.-

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conóceme

alexis gonzalez web personal

Comentarios Recientes

  • Alfonso Corby en Carlos Burgos – Experiencia y Emoción.-
  • No veas como una prioridad a quién te ve como una opción - ¡Qué te parece! en Me doy permiso
  • ANDRES CORDOVA en El Arte de Ser Flexible.- (Walter Riso).
  • Alexis González en Quédate con quien te haga suspirar, que respirar ya sabemos todos.
  • Eloy Cánovas en Quédate con quien te haga suspirar, que respirar ya sabemos todos.
  • Arek en Feliz Navidad, feliz todo, feliz tú. ?
  • Alexis González en No salgas con un cobarde

Nube de Secciones

Entrevistas Eventos y Colaboraciones HistoriasQTP Quotes Reseñas Sección Radio Uncategorized VideoBlog

Blogs Amigos

Marisol Ayala

Scenarios

Victor Martín

DarioGonz

Vilma Núñez

Blog Clara Ávila

© 2016 queteparece.info.

SUBIR
Para mejorar tu experiencia de navegación, este blog usa cookies. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de uso. Aceptar Reject
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR