¡Qué te parece!

CONÓCEME

La Brújula Interior. (Álex Rovira Celma).-

por Alexis González / viernes, 01 junio 2012 / Publicado en Reseñas
Ediciones Urano, S.A.
Empresa Activa
Autor: Álex Rovira
ISBN: 978-84-95787-91-0
174 Páginas
“Es un mapa para encontrar la salida a esos callejones cerrados en los que tantas personas se encuentran. Es una obra que logra la complicidad inmediata, escrita con tono cercano. Es un libro que puede leerse con poca luz externa porque ésta ya emerge de sus páginas.”
  
–  Es uno de los grandes dentro del panorama del crecimiento personal y el coach empresarial. Motivador, escritor y conferenciante, he leído muchos de sus libros. He querido rescatar este porque en el momento actual me parece apropiado.
 – Creo firmemente en que la mayoría de las respuestas que todos ansiamos están en nosotros. Buscamos una brújula exterior, cuando la mayor parte de las veces, es interior. Ahí, en esa intuición que todos tenemos pero que muchas veces nos negamos a ver o aceptar se encuentra el rumbo el cual debemos seguir.
– Este libro tiene la curiosidad de que en vez de tener capítulos, está compuesto por cartas. Una serie total de 25 cartas con sus posteriores reflexiones por parte del autor, dirigidas a otro y luego a si mismo, (que en realidad son todas a si mismo), hacen muy especial su lectura.
– En la carta 8 el autor deja un Posdata que me parece maravillosa, por lo motivadora que resulta:
“A veces a los intrépidos, a los que arriesgan, a los que rompen una pauta, a los que van a la contra, a los que hacen las cosas de una manera diferente, a los que se permiten mirar de una manera distinta, a los que se escuchan de verdad, a los que viven su vida (y, por cierto, dejan que los demás vivan la suya), a los bohemios, a los rebeldes, a los que van contra el sistema, a los que hacen lo que les apetece y disfrutan con ello sin hacer daño a los demás… a todos ellos se les insulta diciéndoles que son unos inconscientes, cuando probablemente son los más conscientes, los que están más en contacto con su verdadero Yo y se dan el permiso de expresarlo”.
– Destaco la Carta11. Básicamente trata de hacernos ver que debemos reconciliarnos con la realidad, es decir, muchas veces lo que vemos es lo que vemos, pero no lo que es. Nuestra mente con sus creencias, educación y cultura, racionaliza las cosas y toma la percepción que más le conviene, no la que es. Lo que para unos es una desgracia para otros es otra cosa; lo que algunos consideran un atasco, para otros es un lindo paseo en coche. Por lo tanto, veremos oportunidades en nuestra vida SÓLO si nosotros las creamos, si estamos preparados y  si tenemos la actitud correcta.
– “Tu principal condicionante” (Carta 12). Muy interesante. La reflexión que hace el autor con la fábula del patito feo. Creyendo ser un pato toda su vida, cuando en realidad era un bello y majestuoso cisne, nadie le dijo lo que era en realidad… Solamente pudo reencontrarse a si mismo cuando así lo decidió; es decir, cuando reconoció realmente su ser.
Esto es lo que les sucede a muchos humanos.
– Brillante párrafo de la Carta15: “La felicidad tiene que ver con la posesión de otra clase bienes… Bienes del alma. Es el placer de vivir disfrutando lo que uno hace, día a día, instante a instante, aquí y ahora.”
– La Carta 25 es una llamada a gritos a la COHERENCIA: … “no puedes solicitar la confianza de los demás si eres incapaz de confiar en ti.”
– Absolutamente de lectura recomendada.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=vhPJWyl-3jE&w=440&h=265] Vídeo 1

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=DoFOZgJ356M&w=440&h=265] Vídeo 2

– Puedes ponerte en contacto con el autor, además de ver entrevistas a través de estos enlaces:
Web
Blog
Me gusta: La forma tan motivadora e inspiradora que tiene el autor de hacernos llegar sus ideas y filosofías. Un toque de atención poderoso hacia la reflexión. Gran y original libro para reorientarnos y encontrar el sentido de nuestra vida, precisamente ahora mejor que nunca.
No me gusta: Aunque el sentido del libro es primordialmente profesional y por ello las cartas iban dirigidas a “su jefe”, realmente es un libro inspirador en muchos ámbitos, tal vez hubiera cambiado el tono jefe-empleado, por algo más amplio.
 -Me quedo con estas magníficas frases del libro:
“Vivir cuesta muy poco, pero podemos complicarlo tanto como queramos”.
“Lo que des de ti, se transformará en tu riqueza”.
“La diferencia entre oír y escuchar puede marcar, incluso en un acto en apariencia intrascendente, una enorme diferencia en el resultado final”.
“Sé lo mejor de lo que eres y no aparentes ser más de lo que puedes ser”.
“Encadenado a una actitud de miedo, uno se convierte en esclavo. Sólo eres libre si te arriesgas”.
“Ser humano es ser emocional. Somos seres emocionales. A los hombres supuestamente fuertes o se les acaba partiendo el corazón o hace lo propio con el corazón de los demás”.
“Cuando logramos aceptarnos como somos y decidimos mostrarnos, todo empieza a funcionar”.
“La felicidad sólo llega cuando no somos objetos de otros, sino sujetos de nosotros mismos”.
Y por último, si te ha gustado, me harías un gran favor si  compartes en Twitter y Facebook, haciendo click  los botones de abajo,  me ayudarás a difundir mi artículo.
Muchas Gracias.

About Alexis González

Soy Alexis González, alguien que puede ayudarte a solucionar tus problemas de comunicación digital, a dar conocer tu empresa, negocio, marca o persona, a través de los medios on line y redes sociales. No es el marketing, son las personas. Me encantan las redes sociales y todo lo que han aportado a la comunicación, publicidad e incluso al desarrollo personal en los últimos años. Creo en la vida, en las personas, en que otro mundo es posible: más humano, más conectado, más emocional, más colaborativo. Más yo, más tú.

What you can read next

Aprendiendo de los Mejores
El Arte de Ser Flexible.- (Walter Riso).
El arte de NO amargarse la vida – (Rafael Santandreu)

5 Comments to “ La Brújula Interior. (Álex Rovira Celma).-”

  1. Sandra dice:Responder
    01/06/2012 at 22:35

    Grandes frases las extraídas del libro , son para no dejarte indiferente y dedicarte a actuar.
    Fantástico post sobre el contenido del libro
    (@sap811976)

  2. Alexis González dice:Responder
    01/06/2012 at 22:53

    Muchas gracias por tu comentario Sandra!!

  3. George Teodor y Emilio Díaz dice:Responder
    20/01/2013 at 22:48

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  4. George Teodor y Emilio Díaz dice:Responder
    20/01/2013 at 22:57

    Excelente reseña del libro. La gente que advierta de ella no tengo ninguna duda de que se lanzarán a devorar su contenido como hienas. Realmente es oro. La interpretación que hace Álex de «El patito feo» me ha supuesto personalmente una verdadera revolución de la conciencia. A titulo informativo, sería conveniente entender que no todas las frases que utiliza Alex en el libro son eminentemente suyas. Muchas de ellas pertenecen a otros personajes de la historia que han calado en el inconsciente universal; él solo las convoca. Ello no significa que no se dé, al mismo tiempo, una gran intención y un ánimo desbordante de ser creador de nuevos aforismos. Y de hecho lo materializa: en ese aspecto es realmente genial. El libro tiene una doble dimensión. Cuando dices: «tal vez hubiera cambiado el tono jefe-empleado, por algo más amplio.» En realidad el libro funciona como lo hacen las fábulas. Utiliza un anclaje que se fundamenta en introducir temas universales a través de un escenario que nos parezca familiar, el «intento» de intercambiar correspondencias (la intrahistoria). Existe un permanente cambio de perspectiva que te lleva una y otra vez de lo particular a lo general, y viceversa. Al modo como lo han conseguido JK Rowling, en Harry Potter. De hecho, luego en «La Buena Suerte» lo pone en práctica de esta manera. La historia no es lo más importante, pero es imprescindible para poder así justificar todo lo demás. Él quiere hablar al lector sobre temas que se acercan más al ensayo. Para que sea más ameno y no tan arduo introduce una historia que parece la principal sin serlo.

    A los crudamente realistas no les va a cautivar nada ese toque de idealismo y optimismo desbordante que muchos identificarían como la principal característica de la manera de pensar de Alex. Realmente no tiene nada de idealista y utópico en su vida real. Algunos, sin embargo, se empeñan en ello. Un escenario utópico sería un mundo en el que las personas de a pie tuvieran la mitad del talante equilibrado de esta excepcional persona. Si hay un término medio, desde luego Alex es uno de los que más cerca se haya.

  5. Alexis González dice:Responder
    22/01/2013 at 13:15

    MUCHAS GRACIAS!
    Todo un comentario digno de tener un post, en vez de un comentario.
    Tu elocuencia y capacidad de análisis son propios de alguien que sabe de lo que habla, muy agradecido de que me hayas escrito.
    Llevas razones, muchas frases no son de Álex, pero ahí está su secreto, saber reunirlas todas en sus diferentes libros.
    También llevas razón en que lo de menos es la historia sino su interpretación y llevarla a diferentes ámbitos, aún así, mi apreciación es sólo un aporte sutil.
    El libro es una obra maestra más de todas las que tiene el autor.
    Un saludo!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conóceme

alexis gonzalez web personal

Comentarios Recientes

  • Alfonso Corby en Carlos Burgos – Experiencia y Emoción.-
  • No veas como una prioridad a quién te ve como una opción - ¡Qué te parece! en Me doy permiso
  • ANDRES CORDOVA en El Arte de Ser Flexible.- (Walter Riso).
  • Alexis González en Quédate con quien te haga suspirar, que respirar ya sabemos todos.
  • Eloy Cánovas en Quédate con quien te haga suspirar, que respirar ya sabemos todos.
  • Arek en Feliz Navidad, feliz todo, feliz tú. ?
  • Alexis González en No salgas con un cobarde

Nube de Secciones

Entrevistas Eventos y Colaboraciones HistoriasQTP Quotes Reseñas Sección Radio Uncategorized VideoBlog

Blogs Amigos

Marisol Ayala

Scenarios

Victor Martín

DarioGonz

Vilma Núñez

Blog Clara Ávila

© 2016 queteparece.info.

SUBIR
Para mejorar tu experiencia de navegación, este blog usa cookies. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de uso. Aceptar Reject
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR