El amor es algo que te mueve: te hace vibrar, hace que te enfoques en aquello que sientes. Es entrar en acción, ponerte en marcha. Es reír pero también llorar y romper.
Siempre he pensado que la vida es «fluir». No se pueden forzar las cosas, pues al forzarlas, éstas se rompen. ¿A quién le gusta que le repasen la cartilla y le digan todo lo que hace mal y tiene que cambiar?
Además, también resulta que llevo escuchando durante meses (por no decir años) frases hechas, tópicos, clichés… Sobre todo sobre el amor a los 35 (o más).
Llámalo como quieras, pero para mí son grandes mitos sobre el amor:
Mito 1: El mercado está fatal:
¿Qué mercado? ¿El del Puerto? ¿El Central? Vamos a ver, no hay ningún mercado mal: el mercado lo formamos todos, somos tú y yo. Estamos todos en el mismo barco: la sociedad. Entonces, ¿quiere eso decir que tú también estás mal? Posiblemente sea eso, que estés proyectando hacia fuera lo que llevas dentro. La vida será lo que nosotros queramos que sea. Si solo ves amarguras y problemas, eso justamente es lo que tendrás.
Mito 2: Te estás volviendo muy exigente:
“Es que te vuelves muy exigente con los años”… ¡Pues claro! ¿Y entonces qué? ¿Repetimos las mismas malas elecciones que tuvimos con 20 años? Si de algo estoy seguro es de que si evolucionas y maduras con la vida; es NATURAL volverte más exigente, porque ya sabes lo que NO quieres en tu vida y lo que SI quieres.
Enamórate cuando estés listo, no cuando estés solo.
Mito 3: Se te va a pasar el arroz:
Con esto ya se pasan como leyenda urbana, ¿qué arroz? Seas mujer, hombre, tengas la tendencia sexual, vida u opciones que sea… No hay ningún jodido arroz que se pase. Somos válidos, aptos, buenos, durante toda nuestra vida.
Mito 4: Todos los buenos están cogidos:
¿Entonces? Según esa afirmación, quiere decir que tú no eres muy bueno… Porque no te han cogido a ti… ¡Qué dices! Esto es una soberana estupidez. Muchos buenos estarán cogidos. Muchos buenos no lo estarán. Y al igual que muchos malos tampoco. Digo “bueno” o “malo” como etiqueta comúnmente generalizada.
Mito 5: La gente no sabe lo que quiere:
¿Y tú si?
Mito 5: Todos son iguales:
Si todos fuéramos iguales esto sería un desastre: todos no somos iguales. Tal vez tú no estás en el círculo correcto, ni rodeándote de las personas adecuadas. Quizás siempre sentado en tu misma zona de “inconfort” (pues para mí el confort no existe). Te acostumbras a lo que hay y no haces NADA por intentar cambiar. ¿Todos son iguales? Tal vez el que sea igual eres tú por no cambiar nada.
Lo único que perdemos cuando lo intentamos es el miedo a perder.
Cuando compartimos, mejoramos todos.
#CompartirEsMejorqueCompetir
Hola Alexis simplemente me encanto, me identifique totalmente, acabo de cumplir 35 ( la verdad parezco de 25) y todo mundo me dice y tu para cuando? o por lo menos deberías tener un bebe por que después ya no podrás, , y mil cosas mas, tengo que confesar que si me llego a pegar todas esas cosas y llegue a pensar que el problema era yo por ser tan exigente, pero ahora se que no y que los tiempos de dios son perfectos, o tal vez no estoy en el circulo perfecto, solo se que hoy estoy feliz.
Gracias por compartir.
¡Mil gracias por compartir tu opinión y pasarte por aquí a comentar!