¡Qué te parece!

CONÓCEME

Empresas más humanas y transparentes.-

por Alexis González / jueves, 11 octubre 2012 / Publicado en Entrevistas
José Manuel Chapado

José Manuel Chapado.
Conferenciante, formador y escritor

QTP1.- ¿Quién es José Manuel?

Supongo que lo que más interesa al lector es saber que soy consultor, conferenciante y escritor, además de socio de ISAVIA. Y mis contenidos son el liderazgo y las habilidades directivas, el mundo de las emociones y el de los valores y todo lo que tenga que ver con economía y empresa.

Sin embargo, lo que me apetece compartir es algo más personal y humano. Madrileño de nacimiento aunque cacereño de sentimiento, me considero un tipo normal. Feliz, diría yo. No soy protagonista de ninguna historia heroica. Soy padre de familia, emprendedor y colega de mucha gente que luchamos por construir un mundo mejor en el que los valores tengan más presencia. Sueño un mundo hecho por personas sinceras y valientes. Quiero una sociedad que premie lo que nos une y no lo que nos separa. Y defiendo una economía liderada por empresas más humanas y transparentes.

QTP2.- ¿Cómo surgió ISAVIA? ¿Y el libro “Vértigo”?

ISAVIA es una empresa dedicada a la formación y el desarrollo de directivos, que nace del encuentro de cuatro socios. Siempre la hemos definido como un sueño, un desafío y una manera de vivir. No es una frase hecha, sino una triple condición muy meditada. Es el sueño de cuatro amigos que hoy ya es una realidad empresarial con más de veinte profesionales, filial en México y en expansión a Colombia. Es un desafío que cada día nos sitúa al límite de nuestras habilidades. Lo queremos sentir como un proyecto que nos obliga jugar “al límite” y poner lo mejor de nosotros al servicio de nuestros clientes y de la sociedad. Y es una manera de vivir en la que nos sentimos dueños de nuestro destino. Somos nuestros accionistas, y no tenemos más jefes que el propio mercado al que ofrecemos nuestros servicios.

Nos dedicamos a enseñar competencias y a difundir valores. Un poco de cada cosa hay en el modelo del “vértigo”. A través de una metodología distribuida en cuatro fases, proponemos una manera valiente de tomar decisiones y un ejercicio responsable del liderazgo que cada cual asume al frente de su función, ya sea como profesional, directivo, colega o proveedor, ya sea como amigo, hermano, pareja o padre. El libro recoge el modelo, y lo recorre acompañado por 35 historias reales que lo muestran y explican.

QTP3.- ¿Cómo se consigue despojar la connotación negativa de la palabra “Vértigo”?

Vértigo lo hemos sentido todos a lo largo de nuestras vidas en varias ocasiones. Nada hay de malo en reconocerlo, sino todo lo contrario. Cuando uno está ante un momento trascendente que va a condicionar su futuro, lo mejor que puede hacer es tomar conciencia de ello, y no negarlo. Podemos ignorar las situaciones a las que nos enfrenta la vida, pero no podemos eludir las consecuencias que de esa elusión se derivan. José Manuel Chapado

Sentir y reconocer el vértigo es querer afrontarlo y tomar las riendas del destino. Es atreverse y actuar. Quienes lo enfrentan y gestionan, consiguen nuevas metas y triunfos. Y quienes lo huyen y niegan, se convierten en marionetas. Son “peleles” a los que las circunstancias se llevan por delante. Están muertos en vida. Sentir vértigo es bueno. Es estar vivo.

QTP4.- ¿Por qué el “miedo” puede funcionar como un motor del cambio? ¿Cómo conseguir cambiar en medio de tanto desasosiego económico actual?

Sentimos miedo cuando nos sabemos vulnerables, o sea, cuando no tenemos respuestas ciertas a alguna de esas preguntas que tanto nos atormentan: ¿seré capaz?, ¿qué pasará? Y ¿qué dirán? A partir de aquí, podemos dejar que el miedo se apodere de nosotros y nos paralice. Cuando eso sucede, nada bueno nos espera. Lo decíamos antes. Reaccionar y hacer cosas es la única opción, aunque sólo lo sea por negación de la alternativa: quedarse congelado es morir.
Por eso, hemos de tomar el miedo como aliado que nos ayude a actuar. El miedo nos reta y desafía, y nos invita a reunir el valor necesario para afrontar aquella acción a la que tanto tememos. Cuanto antes, mejor. Sin dejar que los miedos se hagan más grandes.
El momento actual exige actitudes valientes y gente que se atreva. ¿Hay miedo? Pues ¡claro que sí! Vencerlo es el desafío. Los liderazgos más valientes son los que reconocen que no tienen todas las respuestas pero aún así toman decisiones y actúan. Sucede cuando nos atrevemos a emprender.
Hemos de ofrecernos respuestas que no detengan la acción. ¿Seré capaz? Y yo qué sé. ¿Qué pasará? Lo que Dios quiera. ¿Qué dirán? Me importa poco o nada. Lo que yo no haga, nadie lo va a hacer por mí. Es mi hora y mi responsabilidad.

No dejes que tus miedos controlen tu vida

Además, creo que la iniciativa es buena, y premia a quien la toma y se atreve. Puede parecer romántico, pero siempre creí que quienes tienen capacidades y recursos (en la parábola, se habla de “talentos”) han de ponerlos al servicio de los demás. Me siento muy bien sintiendo que desde ISAVIA generamos empleo y riqueza. Esa es la mejor contribución que hoy puede ofrecerse. JMCH_en_conferencia
También me gusta la idea de saber que nuestra retribución, como emprendedores que somos, es la que el mercado y la sociedad nos reconocen con la confianza que nos entregan, o nos deniegan. No va conmigo eso de blindar el salario con una negociación colectiva condicionada a índices generales como el IPC que nada tienen que ver con lo que hago y consigo. Además, he sido trabajador por cuenta ajena en varias empresas antes que en ISAVIA. Y no siempre viví la emoción que considero posible y deseable en una empresa. Al emprender tu propio proyecto, ya no hay excusas. Construir empresas más humanas y transparentes ya no es un deseo intelectualmente loable. Ahora es un reto real cuya consecución puedo contrastar al hablar con todos mis compañeros. Tanto con mis socios como con mis colaboradores. Con todos.

QTP6.- La mayor parte de tu obra “Vértigo” se basa en “atreverse y actuar”, ¿por qué?
Porque quizá esa sea la expresión que mejor refleje mi propia debilidad. Dicen que deseamos enseñar aquello que más necesitamos aprender. Y puede que al escribir “Vértigo” haya reflejado mucho de eso.
Hay muchos que quedan congelados antes de empezar. Ni tan si quiera reconocen que están frente a una situación que exige de ellos una reacción. Otros muchos, aun reconociendo que deben reaccionar, no saben valorar cómo hacerlo. Y otros, entre los que yo me suelo localizar, sí saben qué es lo que deben hacer, pero no terminar de reunir el valor para hacerlo. Por eso, siempre incido en esa idea casi obsesiva: “atrévete y actúa”.
Aunque reconozco que “Vértigo” es mucho más. Lo primero, reacciona. Lo segundo, relaciona. Y sólo después, responde, o sea, “atrévete y actúa”. Y tras haberlo hecho, renace a una nueva realidad en la que debes aprender a vivir y… ¡a sentir y disfrutar!

QTP7.- El enfoque de los capítulos como estancias de un hogar, ¿por qué hacerlo con esa visión?

El modelo de gestión del vértigo consta de cuatro fases, y de unos conceptos previos. Ubicar cada una de las fases en una habitación distinta de una casa fue una idea sugerida por el equipo de Formación de uno de nuestros clientes, seguros AXA. Me pareció una propuesta sin mucho sentido, pero esa misma noche comencé a jugar con el concepto de la “casa del vértigo”, y a adjudicar habitaciones a cada una de las fases.
A la mañana siguiente, recuerdo que me levanté con la sensación de haber dado con algo muy sugerente. Es un formato hecho a la medida del modelo. Permite jugar con el concepto de la “casa del vértigo” como sinónimo del camino de la vida. Y facilita el recuerdo y la identificación de las fases. Cuando alguien piensa en el modelo, rápidamente tiende a ubicar su propia situación dentro de la casa: “estoy en el salón, y no sé si seré capaz de entrar ya en la cocina o voy a regresar al vestíbulo”.

Cada habitación tiene su sentido, y guarda una asombrosa relación con la fase que simboliza. Aunque para ello, lo que me permito recomendar es la lectura misma del libro.

libro

QTP8.- ¿Qué opinas de la tendencia en auge de hablar de las emociones, tanto en lo laboral como en lo personal? ¿En qué estábamos equivocados?
Afortunadamente, ya han caducado los tiempos en que se recomendaba llegar al trabajo bien llorado. ¿Cómo se puede hablar de empresas humanas y transparentes sin permitir la libre y sincera expresión de las emociones? ¿Cómo es posible motivar personas, ilusionarlas y vincular su compromiso sin tener en cuenta sus sentimientos?

Si en verdad nos creemos que el mayor y mejor activo de las empresas son las personas, hemos de considerar sus emociones como una de las variables más críticas para la consecución de objetivos y resultados. Las personas somos animales racionales y… ¡emocionales! Está empíricamente demostrado que son los impulsos emocionales, más que los argumentos racionales, los motores en la toma de decisiones. La calidad de estas depende de la emoción de las personas. Los profesionales con buena salud emocional gestionan mejor. Y esto es algo que ya nadie, o casi nadie, se atreve a cuestionar.

Es más, no sólo se trata de procurar emociones individuales sanas, sino de fomentar emociones colectivas expansivas. Esa emoción colectiva tiene entidad propia, y es diferente a la “media” de las emociones individuales de los miembros que la conforman. Ocurre que en todos los grupos: en las familias, en las pandillas de amigos y, por supuesto, también en los equipos profesionales.

presentacion

QTP9.- ¿Cómo eres en lo emocional? ¿Cómo te defines?
Sí, soy bastante emocional. Aunque quizá el término que mejor me define es “emotivo”. Lloro con facilidad, y son muchas las cosas que quiebran mi voz y estremecen mi sentimiento. Hay canciones que me transportan, lugares que me trasforman, paisajes que me embargan, historias que me estremecen… Y sobretodo hay personas que provocan que mi corazón brinque de alegría. De alegría y de amor.
Creo que eso es bueno. Muy bueno. Y quienes no sienten así, no saben lo que se pierden. Soy de los que creen que esta es una experiencia abierta a cualquiera. Lo único que debemos hacer es permitirnos sentirla. Desgraciadamente hay personas que son víctimas de una triste educación en las que se les dijo que exteriorizar las emociones era mostrar una debilidad. ¡Qué estupidez!
Compartir los sentimientos nos hace más humanos y grandiosos. Disimularlos nos hace fríos, pétreos e impenetrables. Yo prefiero lo primero. Quiero estar rodeado de gente que se permita llorar, reír, cantar y expresar sus sentimientos con naturalidad. Yo lo hago y funciona. Funciona con los demás, y sobretodo con uno mismo: es liberador.

dedicatoria

QTP10.- ¿Apuestas por aquello de: “mostrando tus defectos, muestras tu grandeza”?
Claro que sí. Cuando reconoces que no sabes algo, otros se apresuran a enseñártelo. Cuando declaras que no puedes más, otros te ofrecen su esfuerzo y ayuda para compartir la carga. Cuando confiesas que estás triste, otros te ofrecen su hombro y su consuelo. Cuando pides, otros te dan.
Para que todo eso ocurra, tienes que mostrar tus defectos con honestidad y humildad. Porque sobra decir que no es fácil reunir voluntarios para enseñar a un prepotente, para ayudar a un engreído o para consolar a un falso.
Los líderes más grandes de la historia son personas humildes que nunca presumieron de aquello que no tenían.

QTP11.- ¿Deseas añadir algo más?
El agradecimiento al blog “Quéteparece.info” por la oportunidad que me brinda, y por el cariño con el que siempre he sido tratado en sus líneas. El trabajo y la dedicación de Alexis, merece un reconocimiento explícito.
Y para todos los lectores, un recurrente y decidido mensaje de vértigo: ¡atrévete y actúa!

– MUY agradecido a ti José Manuel, por esta maravillosa entrevista que me has concedido, por tu entrega, tu responsabilidad y tu confianza en mi.

 

– Artículo en mi blog sobre su libro: “Vértigo”.

–  Saludo de José Manuel para el Blog:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=H_C9DFA43qY]

– Perfilando al escritor:

 -José Manuel es un valiente; alguien que se ha enfrentado a sus miedos y lo sigue haciendo. Innovador, contundente, emprendedor, soñador, sensible, creativo, cercano… Son características que lo convierten en todo un comunicador. Llega al rincón de tu zona de confort y te saca, para que sientas el “vértigo” de estar vivo, para que lo vivas y aprendas; porque tal y como el dice:

“La confianza es el mayor disolvente del miedo”.
– Formas de contactar con José Manuel:

TopTen

Web

Blog

LinkeDin
Twitter
– Diferentes conferencias y post muy interesantes en las que ha participado este fantástico motivador:
En conferencia con Silvia Escribano, socia de ISAVIA
En la conferencia “tiempo de ser valientes”.

En entrevista a Equipos&Talento Tv.

No hay éxito sin empeño [José Manuel Chapado]

JoséManuel Chapado, una sonrisa constante y sincera.

Vídeo 1
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=UmS24IX3amo]

Vídeo 2
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=IWpETqtS4rU]

AHORA: Si consideras este artículo interesante y quieres ayudarme a difundirlo,

haz clic en los botones de compartir de tus redes sociales: Twitter, Google + o Facebook.

Gracias por tu interés!

About Alexis González

Soy Alexis González, alguien que puede ayudarte a solucionar tus problemas de comunicación digital, a dar conocer tu empresa, negocio, marca o persona, a través de los medios on line y redes sociales. No es el marketing, son las personas. Me encantan las redes sociales y todo lo que han aportado a la comunicación, publicidad e incluso al desarrollo personal en los últimos años. Creo en la vida, en las personas, en que otro mundo es posible: más humano, más conectado, más emocional, más colaborativo. Más yo, más tú.

What you can read next

Iván Monzón – «El entrenador de los famosos»
Sertxu Sánchez – De McDonald’s España al mundo
La constancia con nombre de mujer.-

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conóceme

alexis gonzalez web personal

Comentarios Recientes

  • Alfonso Corby en Carlos Burgos – Experiencia y Emoción.-
  • No veas como una prioridad a quién te ve como una opción - ¡Qué te parece! en Me doy permiso
  • ANDRES CORDOVA en El Arte de Ser Flexible.- (Walter Riso).
  • Alexis González en Quédate con quien te haga suspirar, que respirar ya sabemos todos.
  • Eloy Cánovas en Quédate con quien te haga suspirar, que respirar ya sabemos todos.
  • Arek en Feliz Navidad, feliz todo, feliz tú. ?
  • Alexis González en No salgas con un cobarde

Nube de Secciones

Entrevistas Eventos y Colaboraciones HistoriasQTP Quotes Reseñas Sección Radio Uncategorized VideoBlog

Blogs Amigos

Marisol Ayala

Scenarios

Victor Martín

DarioGonz

Vilma Núñez

Blog Clara Ávila

© 2016 queteparece.info.

SUBIR
Para mejorar tu experiencia de navegación, este blog usa cookies. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de uso. Aceptar Reject
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR