Me resulta curiosa la portada del libro. Presto mucha atención al formato, puesto que vivimos en un mundo muy visual. La imagen también nos da una percepción de qué podremos encontrar. Tal y como ha sido en este libro, he encontrado el cómo vivir la vida con sencillez, y NO amagarse uno mismo la vida.
La vida es para disfrutarla: amar, aprender, descubrir… Y eso sólo lo podemos hacer cuando hayamos superado nuestros miedos y descubramos el arte de NO amargarse la vida
Se compone en los siguientes capítulos, desglosado en varias partes:

Ediciones Oniro
Autor: Rafael Santandreu Lorite
ISBN: 978-84-9754-546-4
233 Páginas
- Primera Parte: LAS BASES.
- Segunda Parte: EL MÉTODO.
- Tercera Parte: APLICACIONES PRÁCTICAS.
Rafael Santandreu es psicólogo, de Barcelona y ha puesto todos sus conocimientos además de su experiencia en el mismo. De lectura contunde y argumentada no viene a decir que transformarse es posible.
Plantea la posibilidad de imaginarnos los problemas en una escala donde GENIAL sería lo positivo y TERRIBLE lo más negativo que pudiera suceder.
Considera que debemos estar en el medio aproximadamente de esa escala, buscando continuamente el equilibrio es vez de dramatizar o tomar a la tremenda nuestros problemas, denominando a ese estado como «terribilitis».
No obligarnos tanto y evaluar las cosas en su justa medida se torna imprescindible. Creemos que necesitamos tantas y tantas cosas, que estamos inmersos constantemente en conseguir por vicio.
No dejamos de quejarnos por todo incesantemente, llegando a las neurosis y a la depresión, tal y como dice el autor en la entrevista para el portal Mujer Hoy: «No conviertas tu vida en una queja constante» (clickea sobre el título para acceder).
Algo de eficiencia es interesante, pero demasiada es agotadora y demencial. En un mundo lleno de exigencias, presión para destacar donde siempre tienes que ser falible. Aquí es importante aceptar nuestros fallos, dejar de exigirnos, de forzarnos, comprender sanamente nuestras limitaciones, salir de esas creencias irracionales que llevamos implantadas por generaciones de herencia cultural. Obtener la fuerza emocional para ese impulso hacia el cambio es posible, perseverando.
El autor toca temas muy interesantes, comoLa Ley de la atracción. Como profesional, el desmitifica todo el marketing que se ha montado, baja a la realidad esa superstición: llevar al extremo la visualización y el deseo de conseguir algo (no es más que ambición desproporcionada) provoca obsesiones en las personas, tal y como ocurre con las personas anoréxicas, su obsesión por la delgadez provoca trastornos mentales y en consecuencia, físicos.
Algo que me sorprendió del libro, por su posible debate por muchos, fue la importancia que el autor le da a la despreocupación, incluso por nuestra persona! Hay que quitarnos los miedos, no tenemos nada que temer, ni siquiera a la propia muerte!! Es decir, nos han inculcado que somos importantes e incluso muchos se creen el centro del universo… Ahí radica el problema, éstos son los que más sufren pues al creerse divinidades su nivel de exigencia está extralimitado. Debemos distanciarnos de nosotros mismos dejar de preocuparnos “tanto” y vivir más el presente. Sólo somos unos granitos de arena un el universo.
Apostar por la humildad y la tranquilidad es la receta para la cura emocional de este siglo. Aprender a tolerar las frustraciones. Porque no deja de ser una emoción más que está ahí para enseñarnos algo, somos nosotros mismos los que le damos la magnitud de terrible a la frustración, cuando no lo es. No nos afecta lo que nos sucede, sino lo que nos decimos acerca de lo que nos sucede.
Lectura altamente recomendada por su frescura y contundencia.
Lo que me gusta. Muy profesional, bien argumentado, contundente y con muy buenos ejemplos. Me atrae esa capacidad de discernir los temas y simplificar la gran mayoría de problemas que nos podamos hallar inmersos. Muy interesante la parte del miedo: «reduciendo un miedo, reduces todos los demás».
Lo que no me gusta. Es tajante en sus aseveraciones, aunque esto resulta positivo en muchas ocasiones porque necesitamos seguridad para crear o emprender cualquier cambio, puede resultar difícil poner en práctica muchas de las lecciones, porque trabaja a niveles emocionales de cambio muy profundo, a pesar de que a lectores como a mi me puede parecer muy interesante, no deja de ser complicado llevarlo a la práctica.
Me quedo con estas frases a destacar de todo el libro:
Aprender a evaluar lo que nos sucede con realismo y objetividad nos hace más fuertes y tranquilos
Cada necesidad inventada es una fuente de debilidad
Nadie es perfecto, ni nosotros ni los demás
Quejarse es la mejor forma de arruinar una relación
La vergüenza y el temor a hacer el ridículo se vence pensando bien; no enfrentándose a él
Nadie necesita a nadie, así que tampoco necesitamos la aprobación de los demás
Podéis echarle un vistazo a su Blog «Escuela de Felicidad» e indagar más sobre el tema (clica sobre el título para acceder).
Os dejo aquí con un vídeo de Youtube con una entrevista sobre el libro:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=WyupctevS0o&w=440&h=265]
:: Y por último, comparte en Twitter y Facebook clicando los botones de abajo y, con ello, aportar nuestro granito de arena para mejorar la vida de los que nos siguen y están cerca. Muchas Gracias!
¡Hola Alexis! Buen resumen del libro «El arte de no amargarse la vida», plasmas estupendamente la esencia de la terapia cognitiva.
Dices que te parece difícil llevar a cabo algunas de las técnicas que propone Rafael Santandreu, solo comentarte que no es en absoluto complicado, solo requiere esfuerzo.
Es como cuando vamos al gimnasio, ¿podemos decir que es difícil conseguir una buena forma física? No, simplemente es cuestión de trabajar, trabajar y trabajar.
Yo, como psicóloga, utilizo este tipo de terapia y te puedo asegurar que en poco tiempo se consiguen resultados increibles, eso sí, con esfuerzo y perseverancia por parte del paciente.
Un saludo.
Pilar.
https://tuespacioemocional.wordpress.com
¡Hola Pilar! Bienvenida!
Soy un fiel seguidor del desarrollo personal y la psicología en todas sus vertientes. En cuanto a lo que me comentas, cierto, pero me refiero que resulta difícil «determinadas» acciones, ya que Rafael es muy pragmático en cuanto a sus enseñanzas.
Aún así, eso fue hace tiempo cuando escribí el post, con el tiempo y mi propio desarrollo personal me doy cuenta tal y como tú misma dices, no es difícil, es cuestión de trabajar, trabajar y trabajar! Totalmente de acuerdo!
Encantado que te hayas pasado por aquí y por tu comentario viniendo de una profesional!!
Un fuerte abrazo.
Álex.