¡Qué te parece!

CONÓCEME

Los límites del amor.- (Walter Riso).

martes, 07 febrero 2012 por Alexis González
Los limites del amor

Walter Riso, escritor al que sigo, me dejó enganchado cuando leí este libro hace unos cuantos años, el cual he querido rescatar. Resulta sorprendente como al cabo de los años, vuelves a leer un libro y parece como si fuera nuevo en algunos casos y en otros como si confirmaras por experiencia propia lo que sus textos exponen.

Hasta donde amarte sin renunciar a lo que soy

El amor no lo justifica todo. Entregarse en cuerpo y alma es el resultado de creencias distorsionadas sobre el amor que se perpetúa de generación en generación

El libro se compone de 4 partes:

Los limites del amor

Ediciones Granica, S.A.
Autor: Walter Riso
ISBN: 84-7577-888-7
174 Páginas

Parte 1. Los límites del amor saludable

En esta parte se explica por capítulos las razones para no seguir con ese amor, básicamente porque no te quiere, no te sientes realizado o vulnera tus valores. Es decir: como vamos a estar por fuerza con alguien que no nos quiere? Se está con una pareja para crecer, no para involucionar.

Parte 2. ¿Por qué nos cuesta tanto poner límites al Amor?

Estamos muy acostumbrados a las películas de Disney, a ser rescatados por príncipes, a buscar nuestras princesas perfectas… Constantemente idealizamos en nuestra mente y no vemos la realidad. El amor no lo es todo, tal y como se nos había vendido. Si no tenemos autoestima comienzan las dependencias, los apegos, creemos que sufrir es amar… Esquemas erróneos.

No debemos conformarnos con lo que la sociedad durante generaciones y generaciones nos ha implantado con reglas sociales. Estar sólo en muchas ocasiones es muchísimo más sano y menos catastrófico que estar emparejado con quien no debemos. (más…)

Leer más
  • Publicado en Reseñas
3 Comments

Las 3 preguntas.- (Jorge Bucay).

miércoles, 18 enero 2012 por Alexis González
Las tres preguntas

Hace años, cuando empecé a aficionarme por la lectura, uno de los primeros escritores a los que me enganché fue precisamente a Jorge Bucay. Tengo una amplia colección de sus libros, en concreto hoy hago mención de uno de ellos.

Las tres preguntas

Autor: Jorge Bucay
Editorial: RBA LIBROS, S.A.
ISBN: 9788492966493
285 Páginas
¿Quién soy? ¿Adónde voy? ¿Con quién?

Este libro es un compendio actualizado de la serie de ensayos de la colección Hojas de ruta, que constaba de 4 libros. Era una guía que pretendía acompañar en el camino de toda persona hacia su realización personal.

Pues bien, en Las 3 Preguntas nos podemos encontrar desde que comenzamos a leerlo con un mapa para encontrar el camino hacia la felicidad, tal y como el autor comenta en el prefacio.

Está distribuido por los siguientes capítulos:

1.- La primera pregunta: ¿quién soy?
2.- La segunda pregunta: ¿adónde voy?
3.- La tercera pregunta: ¿con quién?

Dentro de cada uno de los capítulos se encuentran, muy detalladamente muchos de las dudas existenciales del ser humano, respuestas que nos da el autor a nuestras preguntas.

Es muy interesante como Jorge aborda todos los puntos cardinales de las emociones del ser humano, desde el rigor de la psicología pero con la carisma con la que suele escribir, cercana y entendible.

Especial mención al apartado de la dependencia. El término rotundo de imbéciles emocionales y sus diferentes formas es algo que lejos de sonar cómico, es tremendamente real. (más…)

Leer más
  • Publicado en Reseñas
3 Comments

Encuentra tu Expresión.- (Carlos Burgos).

domingo, 15 enero 2012 por Alexis González
Encuentra tu expresión

Con este prometedor título comienza este gran libro. Conociendo la filosofía del autor, no me pude resistir a obtenerlo lo antes posible. Así fue.

Encuentra tu expresión

Autor: Carlos Burgos
Expediente: 12/RTPI-005236/2011
367 Páginas
Descubre quién eres y porqué estás aquí
Compra Exclusiva : Lulu.com

Pues bien, después de haberme sumergido durante 2 lecturas completas en este libro he de decir que el enfoque de Carlos de la vida, como poco, es innovador. Y es que nos viene a decir aquello que se ha repetido en distintas culturas, religiones, filosofías… Tenemos un alma, una energía y formamos parte de un Todo.

Conceptos como el Momentum es para quedarse impactado. Aquello que es resultado de miles de actos, puntos, conexiones que a lo largo del tiempo se van uniendo para dar lugar a un resultado final… Cuando te fusionas con el Todo, vives el presente y aprovechas esas señales para alcanzar tu Expresión.

Todo tiene un sentido tal como citó Carlos a Kierkegaard:

La vida sólo se puede comprender mirándola hacia atrás, pero se ha de vivir mirando hacia adelante.

Realmente este libro es una extensión o digamos la profundización de lo que comenzó con su anterior libro «Sabes por qué te han dejado». Es el núcleo de donde parten el resto de aspectos del ser humano. Si estás centrado en ti, focalizando todos tus sentidos, pones tus emociones a tu disposición, no desgastas energías en lo de afuera sino en tu Expresión, lograrás todos tus objetivos, en lo profesional y en lo personal.

Se compone de lo siguientes capítulos:

1.- Cómo y por qué.
2.- El Todo y el Ser.
3.- El Ser Depresivo.
4.- El Ser Expresivo.
5.- La Expresión.

En principio todos me parecen imprescindibles, si bien la primera parte del libro pueda parecer tediosa debido a la profundización extensa de los conceptos, son necesarios para extender la Expresión. (más…)

Leer más
  • Publicado en Reseñas
No Comments

Sabes por qué te han dejado. (Carlos Burgos).-

jueves, 22 diciembre 2011 por Alexis González

actorymodelo16

Libro: Sabes por qué te han dejado.
Autor:  Carlos Burgos

192 Páginas

Próximamente será distribuido por Ediciones Obelisco, puedes hacer tu reservar picando aquí.
– Una innovadora visión sobre cómo tu energía influye en tus relaciones.

– Su autor, periodista de profesión, decidió dar un giro rotundo a su vida hace algunos años y desde entonces es Coach, profesor de teatro, ha escrito varias publicaciones y es el fundador de la Web Empareja2 dedicada a la ayuda de tus relaciones, rupturas de pareja y además te enseña, a través de un extenso archivo de lecturas y un formidable foro práctico, a crecer emocionalmente como persona.

– Llevo tiempo queriendo escribir un post sobre este libro, que he leído 3 veces,  ya que siempre te empapas de algo nuevo. Tuve la oportunidad de obtenerlo antes de que haya sido comercializado por Ediciones Obelisco y me considero privilegiado por ello. La filosofía plasmada en el mismo es contundente, pero no por sus tecnicismos psicológicos, al contrario, su punto fuerte es el basado en el sentido común, principal patrón de todo la lectura. Es un libro que vibra, que siente, que está vivo.

-Como toda obra, se exponen diferentes temas que según la visión de Carlos, son los factores principales a tener en cuenta en todo crecimiento personal y en este caso, enfocado al tema de las  relaciones de pareja.

– Se divide en

  1. La energia.
  2. El tiempo.
  3. Tu mente.
  4. Tu expresión.
  5. Tu entorno.
  6. Tus causas, tus efectos.
  7. Tu ruptura.
  8. Tu nueva vida.
  9. Conclusión.

– Para mí, este libro forma parte de mi biblioteca de imprescindibles. Es un libro brillante, puro, emocionante, inspirador. En el no te cuenta alguien desde la mesa de un despacho como se deben hacer las cosas…
En este libro encontrarás las enseñanzas que ha tenido que vivir el autor en sus propias carnes, clavadas a fuego en su memoria… El texto bien podría considerarse autobiográfico.

– De toda su lectura, impresiona la importancia tan importante que tiene la autoestima en todos los ámbitos de nuestra vida.- El estar centrado en uno mismo (siempre desde un lado sano, no egoísta), el enfoque sobre nuestra vida, nuestra expresión (de esto habla Carlos extensamente en otro libro), el atractivo que tiene el silencio cuando estás presente, no porque estás callado, sino porque estás CENTRADO.

– Y sobre todo algo contundente, la belleza de la  NATURALIDAD.
– Otro tema muy bien explicado y masticado va sobre las dependencias emocionales, lo poco atractivo que resultan, el desgaste, lo importante de la sana indiferencia y desaparición; para buscarse a uno mismo y centrarse en la única persona que nunca te va a abandonar, tú mismo. Subirse al barco y llevar el timón de tu propia vida, que nunca tenías que haber dejado.
– Es fascinante lo que me aporta este libro, podría hablar horas y horas sin cansarme.
– Podéis encontrar a Carlos, además de sus diferentes  proyectos por estas vías:
Facebook
Web
Programa de radio (on line todos los miércoles de 21:00 a 23:00 hora peninsular )
– También te os dejo 2 vídeos de Youtube sobre sus apariciones en medios de comunicación, en este caso concreto en Antena3.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=4jMqP3xvNck&w=440&h=265] Vídeo 1

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=0o_4vcsv5W4&w=440&h=265] Vídeo 2

Me gusta: NO… Me encanta, y no sólo por el gran cariño personal que le tengo a Carlos, sino porque es un libro cercano, ameno, de fácil compresión para todo el mundo,  humano. Y sobretodo, por esa capacidad de coger distintas filosofías (atracción, energías, hinduismo, budismo, energías) y aunarlas en una sola obra… maestra.

No me gusta: Muchos lectores creerán por el título del libro que va enfocado solamente a las personas que han sido dejadas por sus parejas, cuando en realidad, va mucho más allá que todo eso.

-Me quedo, simplemente, con este magistral párrafo:

-¿No me quieres? No importa, ya me quiero yo. Me voy, no me llames, no hace falta que hablemos… pero no llores, ni me busques, ni me insistas, ni me apartes de este camino que tú quieres que tome. No me molestes, ni me contradigas, ni mucho menos cargues contra mí cuando tú eres quien decide esta ruptura; no intentes darle la vuelta a la tortilla, ni pretendas hacer que me sienta mal, o que yo esté pendiente de ti. Mi indiferencia hacia ti es para satisfacerme a mí, para estar conmigo, nunca para hacerte daño, ni provocarte curiosidad o atraerte de forma alguna. Eso, vivir mi vida sin ti, es lo que quiero hacer ahora.


:: Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, clica en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo.

Leer más
  • Publicado en Reseñas
7 Comments

Atrévete a decir NO, y refuerza tu autoestima.- (Xavier Guix).

jueves, 24 noviembre 2011 por Alexis González
Editorial: La Esfera de los Libros, S.L.
Autor:  Francesc Xavier Guix García
ISBN: 978-84-9734-972-7
211 Páginas
“Las relaciones humanas no son experiencias, sino encuentros. Al otro nunca lo podemos experimentar por entero. Sólo podremos encontrarnos con él. Y, curiosamente, en ese encuentro, nos encontramos a nosotros mismos. Por eso, cada encuentro con otro ser humano es sagrado”.
– Ciertamente es así, nos encontramos con y a nosotros mismos, los demás son nuestro espejo, que nos devuelven la imagen, unas veces distorsionada y otras no, de nosotros mismos.
– En la lectura de este libro me he encontrado con una sorpresa.  Tal y como cuenta su título, nos empuja a aprender a decir no, cuando decimos sí y no queremos hacerlo… Pero en realidad, lo que aporta su lectura es la importancia que tiene en nuestro quehacer diario algo muy importante, la asertividad.
Si, esa palabra tan usada últimamente pero que muchos desconocen, el ser asertivo. Explicado en términos no técnicos, viene a ser aquello de saber que decir en cada momento, sin dañar al otro, pero reafirmando tus pensamientos.
– A priori, esto suele resultar difícil, de hecho, a mi mismo me lo resulta constantemente, pero creo que más allá de lo complicado que pueda parecer, lo veríamos mucho más sencillo si entendiéramos que ser asertivo es una ACTITUD y no una cualidad que viene de fábrica con la personalidad, con lo cual, es algo que se puede APRENDER. ¿Cómo?
Pues el autor nos lo distribuye en varios capítulos:
  1. La paradoja de afirmarse negando.
  2. Sobre la asertividad y la creencia.
  3. Reaccionar o responder. Entre el temperamento y la inteligencia.
  4. Autoestima. La clave de la seguridad personal.
  5. Miedo y culpa a afirmarse a uno mismo.
  6. Los contextos del NO.
  7. Entrenarse a decir NO.
  8. El poder de las palabras.
  9. Vivir una vida honesta e íntegra.
– Es un estudio muy completo el que se ha hecho, porque nos lleva a encontrarnos, a ese encuentro con la honestidad. Muchas veces no queremos o no sabemos decir NO, realmente porque no nos interesa, porque nos importa más la reacción de los demás, que lo que pensamos. Esto no es más que el MIEDO, actuando en tu ser, impidiéndote ser tú.
-Todo esto nos lleva a ser CONTROLADORES, queremos que todo pase por nuestro aro, que todo salga a nuestra idea de perfección, no confiamos. Pero como dice Xavier: “La incertidumbre existencial puede ser vivida también como una oportunidad de ser cocreadores con ese todo, con los demás, de la vida que queremos construir. Nada bueno se puede aprender desde el MIEDO”.
– Aunque no lo entendamos, atreverse a decir NO, sencillamente se basa en enfrentarse al miedo, pero no a los demás, sino a nosotros mismos.
Me gusta:  Lo estructurado de los diversos temas, conceptos, explicaciones, las diferentes figuras y roles que adoptamos.
No me gusta:  Los ejemplos con personas, aunque en principio puede resultar más compresible la lectura por la cercanía, la realidad puede tener múltiples ejemplos diferentes, sería imposible ponerlos todos.
-Me quedo estos párrafos a destacar de todo el libro:
-“Una de las consecuencias de no poner límites a tiempo, de no saber decir NO, de dejar que las cosas se alarguen por no saber cómo confrontarlas, es el efecto de desbordamiento del vaso que está demasiado lleno. Cuando el agua no fluye, se acumula. De ahí a la inundación queda muy poco, al menos desde la perspectiva psicológica.”
-“La incontinencia verbal es otra prueba de inseguridad, porque no tiene en cuenta a los demás. Algunas personas, de corte egocéntrico, necesitan ser el centro de atención, o sea, necesitan ser reconocidas, admiradas según la ocasión, para sentirse válidas. Ponen a los demás como testigos de sus éxitos y fracasos, porque a solas, con ellos mismos, nada tiene sentido. Existen en tanto que existe quien les escuche.”

 

::Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, haz clic en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo.

 

::Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, haz clic en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo.

Leer más
  • Publicado en Reseñas
3 Comments

Gente Tóxica.- (Bernardo Stamateas).

jueves, 27 octubre 2011 por Alexis González

Editorial: Ediciones B, S.A. – Grupo Zeta.

Autor:  Bernardo Stamateas.
224 PáginasISBN: 978-950-15-2476-5

“Las personas que nos complican la vida, y cómo evitar que sigan haciéndolo”.
–  Una vez más, un escritor habla sobre los límites interpersonales que debemos a menudo utilizar para no ser invadidos por gente a la que se le denomina tóxica.
Se les llama así a todas aquellas personas que nos hacen vivir la vida de una manera infructuosa, sin tranquilidad ni sosiego y sin el natural fluir de la misma.
-Como suele ser habitual para este tipo de lecturas, el autor ha utilizado el desarrollo de los grandes seres tóxicos por capítulos, éstos  son:
  1. Los meteculpas.
  2. El envidioso.
  3. El descalificador.
  4. El agresivo verbal.
  5. El falso.
  6. El psicópata.
  7. El mediocre.
  8. El chismoso.
  9. El jefe autoritario.
  10. El neurótico.
  11. El manipulador.
  12. El orgulloso.
  13. El quejoso.
  14. El poder de las palabras.
  15. Libres de gente.
-De todos los capítulos, que os recomiendo leer encarecidamente, me quedo con el capítulo sobre los neuróticos y los manipuladores.
Estoy convencido que sobre todo estamos rodeados de este tipo de personalidades tóxicas y que incluso nosotros mismos, en determinadas ocasiones lo somos.
-El motivo es que los seres humanos cambiamos de rol continuamente, dependiendo de nuestras circunstancias, nuestra estado emocional, de salud, si el entorno es familiar, laboral, etc. Creo que la personalidad neurótica y manipuladora resumen en si mismas muchas toxicidades diferentes.
-Aprendes en cada capítulo, cuáles son las diferentes personalidades mayoritariamente tóxicas, herramientas y trucos para defenderte e incluso para que tu mismo no seas un tipo tóxico.
Te darás cuenta, como al fin y al cabo, la raíz principal de todos los problemas con los roles tóxicos, es no saber poner límites en las relaciones interpersonales, porque ya se sabe: unos buenos vallados hacen a los buenos vecinos.
-El verdadero ser sano es aquel que acepta las cosas tal y como vienen, no les busca el doble sentido, acepta asertivamente, que no es lo mismo que conformarse y no vive en el juego de nadie.
Las neurosis de los otros no cambian, pero la tuya si, y lo que hagas con ella está en tus manos.
Me gusta: que no solo se habla de cómo defendernos de la gente tóxica, sino que nos enseña a no ser nosotros mismos los tóxicos, esto me parece genial y brillante, puesto que si quieres ver un cambio en el mundo, tienes que empezar contigo mismo.
No me gusta:  que a pesar de lo bien que está estructurado el libro por capítulos, echo de menos un resumen final en cada uno de ellos.
-Me quedo estas frases a destacar de todo el libro:
:: El orgullo es como el mal aliento, todos lo perciben, excepto el que lo padece.
:: Vengándose, uno se iguala a su enemigo; perdonando, se muestra superior a él.
:: Las palabras que no van seguidas de hechos no sirven para nada.
:: La culpa no está en el sentimiento, sino que se halla en el consentimiento.
:: La envidia es una declaración de inferioridad.
:: El orgullo de los pequeños consiste en hablar siempre de si; el de los grandes en no hablar de sí nunca.

:: El mayor enemigo de la libertad individual es el propio individuo.
:: Un enemigo ocupa más lugar en nuestra cabeza que un amigo en nuestro corazón

::Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, haz clic en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo.

Leer más
  • Publicado en Reseñas
No Comments

Manual para no morir de amor.- (Walter Riso).

miércoles, 17 agosto 2011 por Alexis González
Manual para no morir de amor

Walter Riso, en su forma tan aplastante de hacer llegar, por lo menos en mi caso, verdades como puños en lo referente al amor y las relaciones interpersonales, es algo que me fascina.

Niégate a sufrir por amor, declárate en huelga afectiva, haz las paces con la soledad y atempera la necesidad de amar por encima de todo y a cualquier precio. Rescata el amor propio, tu primer gran amor a partir del cual se generan los otros.

Qué gran verdad !!!Manual para no morir de amor

El autor, como suele acostumbrar en sus libros y en su forma de escribir, ha creado una guía en forma de principios fundamentales, las cuales son herramientas para “no morir de amor” y convertir la forma de entender el amor tradicional por una forma más renovada y saludable. Los principios y su resumen respectivo son:

Principio 1. Si ya no te quieren, aprende a perder y retírate dignamente

Es primordial, decirse uno mismo: ¿quiero estar con una persona que no me quiere? Hay que saber perder, reconocerse perdedor, aunque duela, pero es menos doloroso perder una relación, que perder una vida en una relación, insistiendo en algo que ya no existe. Es mejor utilizar toda esa energía en recuperarse uno mismo, alejándose de la fuente del dolor.

Principio 2. Casarse con el amante es como echarle sal al postre

¿Amante o no amante? ¿Hay algún riesgo de que te quedes sin amante y sin pareja? ¿Conoces a tu amante lo suficiente para saber si sois compatibles para una vida de pareja? ¿Es amor lo que sientes o has sido víctima de un huracán de grado 10 que te lleva y te trae como un títere? ¿Puede construirse algo positivo donde se inflingió tanto dolor a otros?

Principio 3. ¿Ni contigo, ni sin ti? ¡Corre lo más lejos posible!

Para mí, esta es una de las peores situaciones, porque realmente estás siendo utilizado, cuando una persona está en esta situación, es amargo, es desesperante, porque te encuentras en un limbo emocional del que para colmo tu no tienes el control. En estas situaciones prima el amor propio y no hay puntos medios, estás o no estás en lo básico, no existen los amores a medias.

Principio 4. El poder afectivo lo tiene quien necesita menos al otro

Aquí el problema radica que otorgas a la otra persona el poder sobre ti, tu dependencia es la encargada de ello, apegándote a la relación, a tu pareja.
La solución radica en recuperar tu autonomía, tu propio poder, asumir tu libertad.  El apego te idiotiza.

Principio 5. Un clavo no siempre saca otro clavo: a veces los dos se quedan dentro

Existen amores enquistados, aquellos que pasa el tiempo y siguen estando ahí, entonces muchas veces ocurre que piensas aquello de conocer a alguien para olvidar el pasado, pero esto casi nunca es una buena opción, ya que estarás parcheando algo que deberías depurar sin ayudas. El desquite nunca es sano, porque tiendes a comparar, a recordar, al final, el clavo se te hunde más ó añades otro. Limpia tu interior en profundidad antes de comenzar nada.

Principio 6. Evita el sacrificio irracional: no te anules para que tu pareja sea feliz

Anularse para hacer sentir bien al otro. Jamás, pues va en tu contra y en contra de tu pareja, puesto que no hay sinceridad, no existe evolución. Lo más objetivo es ser tú mismo y ayudar a crecer a tu pareja, como compañero de viaje que eres, no como terapeuta, mucho menos siendo inútil para que tu pareja parezca mejor, ¿quieres ser mediocre en la vida?

Principio 7. Si el amor no se ve ni se siente, no existe o no te sirve

El amor se nota, y mucho. Cuando hay amor de verdad, lo ves, sientes que te admiran, que te quieren, que te respetan. No hay más misterios.
No consientas nunca la indiferencia, el desprecio, las justificaciones, la falta de comunicación, la falta de prioridades. O te aman o no te aman. No hay más.

Principio 8. No idealices al ser amado: míralo como es, crudamente y sin anestesia

Uno de los errores capitales, la idealización. Muchas veces lo hacemos porque necesitamos justificar las necesidades de nuestro ego, idolatrando a alguien al que apenas conocemos. Intentamos proyectar nuestros ideales en esa persona. Identifica las distorsiones, mira la realidad tal cual es, no magnifiques ni rindas pleitesía a nadie.

Principio 9. El amor no tiene edad, pero los enamorados sí

Los contrastes generacionales es el punto a tener en cuenta, es decir, no es lo mismo una relación de alguien de 20 con uno de 30, que alguien de 30 con uno de 40, están en situaciones de madurez, estados emocionales e ideales diferentes, aunque hay relaciones que puedan prosperar, lo que hay que tener en cuenta para mí básicamente son los contrastes de generaciones. Realmente piensa que quieres para tu vida.

Principio 10. Algunas separaciones son instructivas: te permiten saber lo que no quieres del amor

No debes añorar algo inexistente, esa es la premisa de la que debes partir. Tienes la obligación, el deber y el poder para contigo mismo de empezar de nuevo.- Lo fundamental en este punto es no ver la separación como un trauma,  tomarse la ruptura como un paso más hacia tu aprendizaje personal, tener claro que en todas las relaciones siempre hay un 50% de responsabilidad en cada uno, tener clara tu parte en ello, ser consciente de los errores, de la falta de límites.

Arranca de cero, siéntete un triunfador por tener las fuerzas y las agallas para ello, recuerda siempre que ahora tienes a tu favor que sabes lo que NO QUIERES para ti.

Lo que me gusta:  Admiro a este escritor por su sencillez y cercanía, he leído casi todas sus obras, me quedo siempre con las que tienen que ver con las relaciones interpersonales, su contundencia me reafirma hoja tras hoja con mis ideales. Un diez para su Epílogo del final del libro: “PARA NO MORIR DE AMOR.”

Lo que no me gusta:  Sería interesante que abarcara el estudio de todo tipo de relaciones, edades, tendencias sexuales, culturas.

Me quedo estas frases a destacar de todo el libro:

Si tu ex te considera parte del pasado, que él o ella no se parte de tu presente.

Un amor que te obliga a involucionar, es un castigo.

En el amor, la valentía casi siempre comienza donde termina la esperanza.

No hay que padecer a la persona amada, sino disfrutarla.

Lo que te define como persona es intocable, no importa cuánto amor esté en juego y cuánto desamor anticipes.

Independencia no es desamor, es renovación, es ser uno a pesar del amor y por encima de él.

Ser uno con la persona que amas es dejar de ser tú.


::Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, haz clic en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo.

Leer más
  • Publicado en Reseñas
9 Comments

Reinventarse.- (Dr. Mario Alonso Puig).

jueves, 28 julio 2011 por Alexis González
Plataforma Editorial
Autor:  Mario Alonso Puig
ISBN: 978-84-96981-78-2
173 Páginas
-“Frente a la resistencia o la resignación, está la aceptación y el agradecimiento. Tal vez porque ni la aceptación ni el agradecimiento parecen razonables es por lo que nos permiten acceder a lo que tampoco parece posible”.
-Este resumen de uno de los capítulos fue lo que me terminó de convencer más aún si cabe de aquello de que uno pueda reinventarse, tirar lo viejo, modificar lo que quiere e incorporar lo nuevo necesario para tu cambio.
-Siempre desde el punto de vista de un médico, el autor ha combinado de una manera exquisita la ciencia y psicología, dejando entrever que tienen que ir de la mano, para conseguir nuestros propósitos, transformando nuestras vidas en lo que deseamos. Y no hablo de optimismo desaforado, hablo de cambios reales que podemos realizar todos modificando ciertos patrones destructivos o que nos estancan.
-Para el Dr. Alonso, la mejor forma de reinventarse en combinar y ser consciente de las áreas cognitiva, emocional, corporal y espiritual, porque todas ellas están interconectadas.
-Los patrones a seguir en el proceso de reinventarse son:
1.- Mantener una postura y gesto firmes, como de ganador y no andar por la vida derrotado, al igual que el tono de voz y la cara triste. Ser vitales, entusiastas y apasionados en todas las cosas que nos proponemos realizar.
2.- Dormir al menos 7 horas diarias seguidas.
3.- Comer con moderación, cuidando nuestra alimentación.
4.- Romper el hábito sedentario, hacer ejercicio mínimo 5 días a la semana.
5.- Practicar la meditación mindfulness, haciéndonos conscientes de nuestra vida.
6.- Valorar lo que nos sucede equilibradamente, como una oportunidad para crecer y evolucionar.

7.- No perder nuestro tiempo en hacernos preguntas en tono de queja , con perfil de víctima, pues éstas terminan enquistadas. Más bien hacer preguntas desde un perfil de superación:  ¿Cómo puedo yo colaborar en mi propio proceso de transformación?
Me gusta:  Y mucho, todos los cuentos, citas, historias que cuenta en cada capítulo. Convierte la lectura más amena y cercana. Además de ese resumen final en cada capítulo, que más que un resumen, parecen frases célebres.
No me gusta:  Utiliza palabras propias de un médico cirujano, pero esto no es tanto un hándicap, puesto que no profundiza en el tema, más bien las toma como referencias en sus explicaciones.
-Me quedo con una frase a destacar de todo el libro:
“La manera en la que enfocamos nuestra atención puede ser fuente de equilibrio o de desequilibrio en nuestras vidas”.
::Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, haz clic en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo

Leer más
  • Publicado en Reseñas
No Comments

Vivir Sin Miedos.- (Sergio Fernández).

miércoles, 27 julio 2011 por Alexis González
Plataforma Editorial
Autor:  Sergio Fernández
ISBN: 978-84-15115-08-3
221 Páginas
-Descubrí por casualidad a este gran coach: Sergio Fernández, conferenciante y divulgador de lo que yo llamo psicología para el bienestar y el desarrollo personal, por casualidad, a través de vídeos de Youtube, posteriormente le hice un seguimiento mediante las redes sociales y encontré «Vivir Sin Miedos».
-Se dedica sobre todo al coach motivacional en empresas y emprendedores, pero a mi me gusta más su versión divulgativa en el terreno de lo personal y emocional. Este libro que ha escrito, un año después, ha sido publicado también por RBA REVISTAS, S.L., para su revista MENTE SANA, lo confirma su éxito.

“Atrévete a comenzar de nuevo”, así figura en su portada, algo evocador, algo que todos siempre ansiamos hacer, sobretodo cuando nos encontramos en situaciones vacías, derrotados, paralizados por el miedo. Lo que autor nos viene a decir, bajo una infinidad de capítulos con títulos en tono de preguntas, de lo más sugerentes como:
  • ¿Porqué no se suicida?
  • ¿Es fan de su gente?
  • ¿Cuál es su nivel de compromiso?
  • ¿Y usted, piensa o hace?.
Haciendo un resumen a modo de preguntas por todo tipo de ideologías, neurociencia y psicología, viene a hacernos preguntar a nosotros mismos las preguntas que no nos atrevemos a hacer, consecuencia de vivir CON miedos…
Sergio nos propone un viaje por la reflexión, por nuestra autoconciencia, llevándonos con ejemplos simples pero aplastantes, de películas, cuentos, historias de toda la vida, a darnos cuenta que tenemos que hacernos responsables de lo que nos ocurre, de ser conscientes, del movimiento constante, de que tenemos en nosotros la capacidad de transformación, tal como cuenta en el ejemplo del águila, el cual en torno a los 40 años puede dejarse morir en entrar en un proceso de transformación en el que pierde sus garras, pico y plumas, para una vez superado este proceso, vivir otr0s 30 años más.
No es fantástico? Deberíamos todos hacer como el águila, hacerle frente a nuestros miedos, despojarnos de todo aquello que nos ata, nos pesa, para poder renacer de nuevo.
-Honestidad, compromiso, dedicación, voluntad y constancia son valores en los que se hace bastante hincapié.
-Para mí, principalmente este es un libro “MOTIVADOR”, así tal cual, con letras mayúsculas para darle el énfasis correcto.

 

Me gusta:  Su claridad y rotundidad en sus explicaciones, su inspiración positiva que impregna en cada texto, hacen de este libro una lectura muy positiva y reflexiva.
No me gusta:  Me ha faltado un resumen final del libro, en el cual se repitan los principales conceptos y quede fijado en la mente del lector.
Me quedo con varias frases muy inspiradoras a destacar de todo el libro:

 “Si está peleado con la vida, sólo puede haber un perdedor: usted.”

“Una sola idea encontrada en un libro o en una conversación puede cambiar su vida para siempre.”

“Las expectativas que tenemos sobre las personas de nuestro alrededor influyen sobre su comportamiento.”

“Uno es lo que celebra.”

::Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, haz clic en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo.

Leer más
  • Publicado en Reseñas
No Comments

Confianza Total.- (Verónica de Andrés & Florencia Andrés).

miércoles, 27 julio 2011 por Alexis González
Grupo Editorial Planeta / Zenith
Autor:  Verónica de Andrés & Florencia Andrés
ISBN: 978-84-08-08047-3
340 Páginas
-Tras ver su DVD hace más de un año, posteriormente a través de su Facebook me enteré de la publicación de su libro y obviamente me decidí a comprarlo.
-Las autores tratan de plasmar en papel prácticamente todo el guión de la película, además de añadir aprendizajes nuevos, fórmulas y patrones de conducta que nos ayuden a nuestros objetivos.
-Básicamente, su ideología está centrada en el amor y la gratitud, todo se consigue con amor, agradeciendo incluso aquellas cosas que puedan parecer menos gratas, pero que visto desde el punto de vista del libro, es necesario para que haya un aprendizaje, por ello, es de agradecer.
-Está enlazado a la vez con la Ley de la Atracción, con ejercicios para visualizaciones efectivas, meditación, motivación, todo enfocado desde la pasión del amor y las emociones, pues no se consigue nada sin emoción.
-Recalcan bastante que las emociones negativas son aquellas que nos atascan, nos frenan, y hacen atraer a más situaciones iguales con lo que  se forma un círculo vicioso del cual no podemos soler, por tanto, proponen que con Confianza Total salgan de ese círculo, comenzando así su nueva vida.
-Lo más importante que destaco del libro más allá del aprendizaje que uno pueda obtener de él, es que está enfocado en el positivismo, en esa corriente nueva que está llegando justo ahora que lo necesitamos en estos tiempos de crisis (es más crisis de confianza que económica bajo mi punto de vista), consiguiendo así darnos cuenta que nuestro crecimiento vendrá de la mano de la confianza en uno mismo y en los demás.
“Aún en momentos de oscuridad, puedo ser yo mismo.
Aún cuando las cosas salen mal, puedo encontrar una oportunidad en cada dificultad.
Puedo ser yo mismo, aún cuando estoy herido.
Mis heridas me sirven para comprender que todos necesitamos amor.
Ya no tengo miedo al fracaso.
Puedo caerme, levantarme y volver a empezar…”
Me gusta:  Independientemente de las ideologías, creencias, distintas culturas, cuando terminas de leerlo, te das cuenta que has leído un libro inspirador.
No me gusta:  Al  plasmar tanto la película en papel, han tenido que extenderse demasiado en los temas, con lo se extienden las páginas y hacen pesada su lectura como libro de cabecera.
–Me quedo con una frase a destacar de todo el libro, que está en la portada del mismo: “¿Qué harías hoy si supieras que no vas a fracasar?”

::Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, haz clic en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo.

Leer más
  • Publicado en Reseñas
2 Comments

El Arte de Ser Flexible.- (Walter Riso).

martes, 19 julio 2011 por Alexis González
Editorial: Planeta
Autor: Walter Riso
ISBN: 978-84-08-08011-4
223 Páginas
-De una mente rígida a una mente libre y abierta al cambio. Esas fueron las palabras que me condujeron a leer este libro, obviamente también porque conozco al autor y me gusta mucho todo lo que Walter Riso escribe.
-Este libro trata de hacernos ver como las mentes rígidas, soberbias, intransigentes son las que se quedan atascadas y no evolucionan, realmente aunque parezca que las mentes flexibles son las débiles, es todo lo contrario, en realidad son las que se adaptan, se amoldan a los nuevos tiempos y por ende, evolucionan.
-Según el autor existen 6 zonas importantes a tener en cuenta si queremos tener una mente flexible:
Zona 1: Pensamiento Crítico.
Alejarse de las creencias inamovibles, tener convicciones expuestos y abiertos a la cristica, sin darle a todo el 100% de validez ni el todo vale.
Zona 2: Pensamiento Lúdico.
Alejarse de las actitudes de solemnidad/amargura, no tomarse en serio constantemente, vivir con buen humor y dispuesto a mirar a la vida con una sonrisa, pero sin caer en la frivolidad.
Zona 3: Pensamiento Inconformista.
Alejarse de la normatividad simplemente por el hecho de ser normas, es decir, tomar una actitud inconformista, inteligente y fundamentada.
Zona 4: Pensamiento Equilibrado.
Alejarse de toda forma de prejuicio y fanatismo, tratando siempre de ser justos, sin enjuiciar a nadie, sin catalogar las cosas.
Zona 5: Pensamiento Complejo.
Alejarse de la visión simplista del mundo, no conformarse con lo común pero no llegar al extremo de lo complejo, no contestarse con lo superficial pero tampoco pretender ser insondable.
Zona 6: Pensamiento Pluralista.
Alejarse de toda forma de autoritarismo y abuso del poder, ser democrático en todos tus actos, participar, estar abierto al diálogo y las diferencias.
Me gusta: Su forma constante durante el libro de hacer resumen de todo aquello a destacar de la lectura, haciendo así más fácil su compresión.
No me gusta: Utiliza muchos tecnicismos y se extiende mucho en ellos, esto puede desconcertar al lector menos dado a leer este tipo de lecturas.
–Me quedo con una frase a destacar de todo el libro: “No puede haber pensamiento flexible sin humildad”.
::  Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, haz clic en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo.

Leer más
  • Publicado en Reseñas
1 Comment
  • 1
  • 2

Conóceme

alexis gonzalez web personal

Comentarios Recientes

  • Alfonso Corby en Carlos Burgos – Experiencia y Emoción.-
  • No veas como una prioridad a quién te ve como una opción - ¡Qué te parece! en Me doy permiso
  • ANDRES CORDOVA en El Arte de Ser Flexible.- (Walter Riso).
  • Alexis González en Quédate con quien te haga suspirar, que respirar ya sabemos todos.
  • Eloy Cánovas en Quédate con quien te haga suspirar, que respirar ya sabemos todos.
  • Arek en Feliz Navidad, feliz todo, feliz tú. ?
  • Alexis González en No salgas con un cobarde

Nube de Secciones

Entrevistas Eventos y Colaboraciones HistoriasQTP Quotes Reseñas Sección Radio Uncategorized VideoBlog

Blogs Amigos

Marisol Ayala

Scenarios

Victor Martín

DarioGonz

Vilma Núñez

Blog Clara Ávila

© 2016 queteparece.info.

SUBIR
Para mejorar tu experiencia de navegación, este blog usa cookies. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de uso. Aceptar Reject
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR