Los límites del amor.- (Walter Riso).
Walter Riso, escritor al que sigo, me dejó enganchado cuando leí este libro hace unos cuantos años, el cual he querido rescatar. Resulta sorprendente como al cabo de los años, vuelves a leer un libro y parece como si fuera nuevo en algunos casos y en otros como si confirmaras por experiencia propia lo que sus textos exponen.
Hasta donde amarte sin renunciar a lo que soy
El amor no lo justifica todo. Entregarse en cuerpo y alma es el resultado de creencias distorsionadas sobre el amor que se perpetúa de generación en generación
El libro se compone de 4 partes:

Ediciones Granica, S.A.
Autor: Walter Riso
ISBN: 84-7577-888-7
174 Páginas
Parte 1. Los límites del amor saludable
En esta parte se explica por capítulos las razones para no seguir con ese amor, básicamente porque no te quiere, no te sientes realizado o vulnera tus valores. Es decir: como vamos a estar por fuerza con alguien que no nos quiere? Se está con una pareja para crecer, no para involucionar.
Parte 2. ¿Por qué nos cuesta tanto poner límites al Amor?
Estamos muy acostumbrados a las películas de Disney, a ser rescatados por príncipes, a buscar nuestras princesas perfectas… Constantemente idealizamos en nuestra mente y no vemos la realidad. El amor no lo es todo, tal y como se nos había vendido. Si no tenemos autoestima comienzan las dependencias, los apegos, creemos que sufrir es amar… Esquemas erróneos.
No debemos conformarnos con lo que la sociedad durante generaciones y generaciones nos ha implantado con reglas sociales. Estar sólo en muchas ocasiones es muchísimo más sano y menos catastrófico que estar emparejado con quien no debemos. (más…)
- Publicado en Reseñas
Las 3 preguntas.- (Jorge Bucay).
Hace años, cuando empecé a aficionarme por la lectura, uno de los primeros escritores a los que me enganché fue precisamente a Jorge Bucay. Tengo una amplia colección de sus libros, en concreto hoy hago mención de uno de ellos.

Autor: Jorge Bucay
Editorial: RBA LIBROS, S.A.
ISBN: 9788492966493
285 Páginas
¿Quién soy? ¿Adónde voy? ¿Con quién?
Este libro es un compendio actualizado de la serie de ensayos de la colección Hojas de ruta, que constaba de 4 libros. Era una guía que pretendía acompañar en el camino de toda persona hacia su realización personal.
Pues bien, en Las 3 Preguntas nos podemos encontrar desde que comenzamos a leerlo con un mapa para encontrar el camino hacia la felicidad, tal y como el autor comenta en el prefacio.
Está distribuido por los siguientes capítulos:
1.- La primera pregunta: ¿quién soy?
2.- La segunda pregunta: ¿adónde voy?
3.- La tercera pregunta: ¿con quién?
Dentro de cada uno de los capítulos se encuentran, muy detalladamente muchos de las dudas existenciales del ser humano, respuestas que nos da el autor a nuestras preguntas.
Es muy interesante como Jorge aborda todos los puntos cardinales de las emociones del ser humano, desde el rigor de la psicología pero con la carisma con la que suele escribir, cercana y entendible.
Especial mención al apartado de la dependencia. El término rotundo de imbéciles emocionales y sus diferentes formas es algo que lejos de sonar cómico, es tremendamente real. (más…)
- Publicado en Reseñas
Encuentra tu Expresión.- (Carlos Burgos).
Con este prometedor título comienza este gran libro. Conociendo la filosofía del autor, no me pude resistir a obtenerlo lo antes posible. Así fue.

Autor: Carlos Burgos
Expediente: 12/RTPI-005236/2011
367 Páginas
Descubre quién eres y porqué estás aquí
Compra Exclusiva : Lulu.com
Pues bien, después de haberme sumergido durante 2 lecturas completas en este libro he de decir que el enfoque de Carlos de la vida, como poco, es innovador. Y es que nos viene a decir aquello que se ha repetido en distintas culturas, religiones, filosofías… Tenemos un alma, una energía y formamos parte de un Todo.
Conceptos como el Momentum es para quedarse impactado. Aquello que es resultado de miles de actos, puntos, conexiones que a lo largo del tiempo se van uniendo para dar lugar a un resultado final… Cuando te fusionas con el Todo, vives el presente y aprovechas esas señales para alcanzar tu Expresión.
Todo tiene un sentido tal como citó Carlos a Kierkegaard:
La vida sólo se puede comprender mirándola hacia atrás, pero se ha de vivir mirando hacia adelante.
Realmente este libro es una extensión o digamos la profundización de lo que comenzó con su anterior libro «Sabes por qué te han dejado». Es el núcleo de donde parten el resto de aspectos del ser humano. Si estás centrado en ti, focalizando todos tus sentidos, pones tus emociones a tu disposición, no desgastas energías en lo de afuera sino en tu Expresión, lograrás todos tus objetivos, en lo profesional y en lo personal.
Se compone de lo siguientes capítulos:
1.- Cómo y por qué.
2.- El Todo y el Ser.
3.- El Ser Depresivo.
4.- El Ser Expresivo.
5.- La Expresión.
En principio todos me parecen imprescindibles, si bien la primera parte del libro pueda parecer tediosa debido a la profundización extensa de los conceptos, son necesarios para extender la Expresión. (más…)
- Publicado en Reseñas
Sabes por qué te han dejado. (Carlos Burgos).-
192 Páginas
– Su autor, periodista de profesión, decidió dar un giro rotundo a su vida hace algunos años y desde entonces es Coach, profesor de teatro, ha escrito varias publicaciones y es el fundador de la Web Empareja2 dedicada a la ayuda de tus relaciones, rupturas de pareja y además te enseña, a través de un extenso archivo de lecturas y un formidable foro práctico, a crecer emocionalmente como persona.
– Llevo tiempo queriendo escribir un post sobre este libro, que he leído 3 veces, ya que siempre te empapas de algo nuevo. Tuve la oportunidad de obtenerlo antes de que haya sido comercializado por Ediciones Obelisco y me considero privilegiado por ello. La filosofía plasmada en el mismo es contundente, pero no por sus tecnicismos psicológicos, al contrario, su punto fuerte es el basado en el sentido común, principal patrón de todo la lectura. Es un libro que vibra, que siente, que está vivo.
-Como toda obra, se exponen diferentes temas que según la visión de Carlos, son los factores principales a tener en cuenta en todo crecimiento personal y en este caso, enfocado al tema de las relaciones de pareja.
– Se divide en
- La energia.
- El tiempo.
- Tu mente.
- Tu expresión.
- Tu entorno.
- Tus causas, tus efectos.
- Tu ruptura.
- Tu nueva vida.
- Conclusión.
– Para mí, este libro forma parte de mi biblioteca de imprescindibles. Es un libro brillante, puro, emocionante, inspirador. En el no te cuenta alguien desde la mesa de un despacho como se deben hacer las cosas…
En este libro encontrarás las enseñanzas que ha tenido que vivir el autor en sus propias carnes, clavadas a fuego en su memoria… El texto bien podría considerarse autobiográfico.
– De toda su lectura, impresiona la importancia tan importante que tiene la autoestima en todos los ámbitos de nuestra vida.- El estar centrado en uno mismo (siempre desde un lado sano, no egoísta), el enfoque sobre nuestra vida, nuestra expresión (de esto habla Carlos extensamente en otro libro), el atractivo que tiene el silencio cuando estás presente, no porque estás callado, sino porque estás CENTRADO.
No me gusta: Muchos lectores creerán por el título del libro que va enfocado solamente a las personas que han sido dejadas por sus parejas, cuando en realidad, va mucho más allá que todo eso.
-Me quedo, simplemente, con este magistral párrafo:
:: Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, clica en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo.
- Publicado en Reseñas
Atrévete a decir NO, y refuerza tu autoestima.- (Xavier Guix).
- La paradoja de afirmarse negando.
- Sobre la asertividad y la creencia.
- Reaccionar o responder. Entre el temperamento y la inteligencia.
- Autoestima. La clave de la seguridad personal.
- Miedo y culpa a afirmarse a uno mismo.
- Los contextos del NO.
- Entrenarse a decir NO.
- El poder de las palabras.
- Vivir una vida honesta e íntegra.
::Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, haz clic en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo.
- Publicado en Reseñas
Gente Tóxica.- (Bernardo Stamateas).
Editorial: Ediciones B, S.A. – Grupo Zeta.
- Los meteculpas.
- El envidioso.
- El descalificador.
- El agresivo verbal.
- El falso.
- El psicópata.
- El mediocre.
- El chismoso.
- El jefe autoritario.
- El neurótico.
- El manipulador.
- El orgulloso.
- El quejoso.
- El poder de las palabras.
- Libres de gente.
::Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, haz clic en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo.
- Publicado en Reseñas
Manual para no morir de amor.- (Walter Riso).
Walter Riso, en su forma tan aplastante de hacer llegar, por lo menos en mi caso, verdades como puños en lo referente al amor y las relaciones interpersonales, es algo que me fascina.
Niégate a sufrir por amor, declárate en huelga afectiva, haz las paces con la soledad y atempera la necesidad de amar por encima de todo y a cualquier precio. Rescata el amor propio, tu primer gran amor a partir del cual se generan los otros.
El autor, como suele acostumbrar en sus libros y en su forma de escribir, ha creado una guía en forma de principios fundamentales, las cuales son herramientas para “no morir de amor” y convertir la forma de entender el amor tradicional por una forma más renovada y saludable. Los principios y su resumen respectivo son:
Principio 1. Si ya no te quieren, aprende a perder y retírate dignamente
Es primordial, decirse uno mismo: ¿quiero estar con una persona que no me quiere? Hay que saber perder, reconocerse perdedor, aunque duela, pero es menos doloroso perder una relación, que perder una vida en una relación, insistiendo en algo que ya no existe. Es mejor utilizar toda esa energía en recuperarse uno mismo, alejándose de la fuente del dolor.
Principio 2. Casarse con el amante es como echarle sal al postre
¿Amante o no amante? ¿Hay algún riesgo de que te quedes sin amante y sin pareja? ¿Conoces a tu amante lo suficiente para saber si sois compatibles para una vida de pareja? ¿Es amor lo que sientes o has sido víctima de un huracán de grado 10 que te lleva y te trae como un títere? ¿Puede construirse algo positivo donde se inflingió tanto dolor a otros?
Principio 3. ¿Ni contigo, ni sin ti? ¡Corre lo más lejos posible!
Para mí, esta es una de las peores situaciones, porque realmente estás siendo utilizado, cuando una persona está en esta situación, es amargo, es desesperante, porque te encuentras en un limbo emocional del que para colmo tu no tienes el control. En estas situaciones prima el amor propio y no hay puntos medios, estás o no estás en lo básico, no existen los amores a medias.
Principio 4. El poder afectivo lo tiene quien necesita menos al otro
Aquí el problema radica que otorgas a la otra persona el poder sobre ti, tu dependencia es la encargada de ello, apegándote a la relación, a tu pareja.
La solución radica en recuperar tu autonomía, tu propio poder, asumir tu libertad. El apego te idiotiza.
Principio 5. Un clavo no siempre saca otro clavo: a veces los dos se quedan dentro
Existen amores enquistados, aquellos que pasa el tiempo y siguen estando ahí, entonces muchas veces ocurre que piensas aquello de conocer a alguien para olvidar el pasado, pero esto casi nunca es una buena opción, ya que estarás parcheando algo que deberías depurar sin ayudas. El desquite nunca es sano, porque tiendes a comparar, a recordar, al final, el clavo se te hunde más ó añades otro. Limpia tu interior en profundidad antes de comenzar nada.
Principio 6. Evita el sacrificio irracional: no te anules para que tu pareja sea feliz
Anularse para hacer sentir bien al otro. Jamás, pues va en tu contra y en contra de tu pareja, puesto que no hay sinceridad, no existe evolución. Lo más objetivo es ser tú mismo y ayudar a crecer a tu pareja, como compañero de viaje que eres, no como terapeuta, mucho menos siendo inútil para que tu pareja parezca mejor, ¿quieres ser mediocre en la vida?
Principio 7. Si el amor no se ve ni se siente, no existe o no te sirve
El amor se nota, y mucho. Cuando hay amor de verdad, lo ves, sientes que te admiran, que te quieren, que te respetan. No hay más misterios.
No consientas nunca la indiferencia, el desprecio, las justificaciones, la falta de comunicación, la falta de prioridades. O te aman o no te aman. No hay más.
Principio 8. No idealices al ser amado: míralo como es, crudamente y sin anestesia
Uno de los errores capitales, la idealización. Muchas veces lo hacemos porque necesitamos justificar las necesidades de nuestro ego, idolatrando a alguien al que apenas conocemos. Intentamos proyectar nuestros ideales en esa persona. Identifica las distorsiones, mira la realidad tal cual es, no magnifiques ni rindas pleitesía a nadie.
Principio 9. El amor no tiene edad, pero los enamorados sí
Los contrastes generacionales es el punto a tener en cuenta, es decir, no es lo mismo una relación de alguien de 20 con uno de 30, que alguien de 30 con uno de 40, están en situaciones de madurez, estados emocionales e ideales diferentes, aunque hay relaciones que puedan prosperar, lo que hay que tener en cuenta para mí básicamente son los contrastes de generaciones. Realmente piensa que quieres para tu vida.
Principio 10. Algunas separaciones son instructivas: te permiten saber lo que no quieres del amor
No debes añorar algo inexistente, esa es la premisa de la que debes partir. Tienes la obligación, el deber y el poder para contigo mismo de empezar de nuevo.- Lo fundamental en este punto es no ver la separación como un trauma, tomarse la ruptura como un paso más hacia tu aprendizaje personal, tener claro que en todas las relaciones siempre hay un 50% de responsabilidad en cada uno, tener clara tu parte en ello, ser consciente de los errores, de la falta de límites.
Arranca de cero, siéntete un triunfador por tener las fuerzas y las agallas para ello, recuerda siempre que ahora tienes a tu favor que sabes lo que NO QUIERES para ti.
Lo que me gusta: Admiro a este escritor por su sencillez y cercanía, he leído casi todas sus obras, me quedo siempre con las que tienen que ver con las relaciones interpersonales, su contundencia me reafirma hoja tras hoja con mis ideales. Un diez para su Epílogo del final del libro: “PARA NO MORIR DE AMOR.”
Lo que no me gusta: Sería interesante que abarcara el estudio de todo tipo de relaciones, edades, tendencias sexuales, culturas.
Me quedo estas frases a destacar de todo el libro:
Si tu ex te considera parte del pasado, que él o ella no se parte de tu presente.
Un amor que te obliga a involucionar, es un castigo.
En el amor, la valentía casi siempre comienza donde termina la esperanza.
No hay que padecer a la persona amada, sino disfrutarla.
Lo que te define como persona es intocable, no importa cuánto amor esté en juego y cuánto desamor anticipes.
Independencia no es desamor, es renovación, es ser uno a pesar del amor y por encima de él.
Ser uno con la persona que amas es dejar de ser tú.
::Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, haz clic en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo.
- Publicado en Reseñas
Reinventarse.- (Dr. Mario Alonso Puig).

- Publicado en Reseñas
Vivir Sin Miedos.- (Sergio Fernández).
- ¿Porqué no se suicida?
- ¿Es fan de su gente?
- ¿Cuál es su nivel de compromiso?
- ¿Y usted, piensa o hace?.
No es fantástico? Deberíamos todos hacer como el águila, hacerle frente a nuestros miedos, despojarnos de todo aquello que nos ata, nos pesa, para poder renacer de nuevo.
“Si está peleado con la vida, sólo puede haber un perdedor: usted.”
“Una sola idea encontrada en un libro o en una conversación puede cambiar su vida para siempre.”
“Las expectativas que tenemos sobre las personas de nuestro alrededor influyen sobre su comportamiento.”
“Uno es lo que celebra.”
- Publicado en Reseñas
Confianza Total.- (Verónica de Andrés & Florencia Andrés).
::Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, haz clic en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo.
- Publicado en Reseñas
El Arte de Ser Flexible.- (Walter Riso).
- Publicado en Reseñas
- 1
- 2