Top lecturas 2014 sobre Desarrollo Personal
La última Lección
Editorial: Random House Mondadori, S.A.
Autor: Jeffrey Zaslow
ISBN: 978-84-9793-462-6
233 Páginas
“Los muros existen por una razón. Nos dan la oportunidad de demostrar cuánto deseamos algo.”
> Este libro se quedó en mi estantería mucho tiempo antes de ser leído ¡qué error! Pues es una historia maravillosa de superación, de amor, fuerza, de legado. Un padre, profesor de universidad, que le diagnostican cáncer terminar y no quiere irse de este mundo sin dejar su última lección, su última clase magistral. Pero lo curioso es que no era para sus alumnos, era para otras personas.
Quotes “La Última Lección”:
No pasa nada porque no vaya a pisar la Tierra Prometida. La vista sigue siendo magnífica.
El Elemento
Editorial: Vintage Español
Autor: Ken Robinson
ISBN: 978-0-8041-6957-8
301 Páginas
“El Elemento consiste en una concepción más dinámica y orgánica de la existencia humana, en la que diferentes parte de nuestra vida no se ven como si estuviesen cerradas herméticamente, la una separada de la otra, sino interactuando e influyéndose entre sí.”
> Para mí, unos de los imprescindibles en la profundización de la marca personal, a través de historias, ejemplos reales y diferentes conceptos, el autor va desgranando el poder que tiene el autoconocimiento de uno mismo (y a la vez el autodescubrimiento) como núcleo central de nuestro centro, nuestra destreza o destrezas principales, habilidad, es decir, nuestro Elemento.
Quotes “El Elemento”:
Hacer lo que nos gusta nos llena de energía y nos llena de vitalidad. Se trata no sólo de una energía física, sino mental.
Para encontrar tu Elemento es fundamental poder conectar con otras personas que compartan tu misma pasión.
Lo que determina nuestra vida no es lo que nos pasa, sino lo que hacemos con lo que sucede.
Enamorados o esclavizados
Editorial: Planeta/Zenith
Autor: Walter Riso
ISBN: 978-84-08-12519-8
215 Páginas
“Nadie puede ocupar tu territorio emocional sin tu consentimiento: No todo lo mío es tuyo.”
> Nuevamente el autor, Walter Riso, al que sigo fielmente desde hace años, vuelve a dar una vuelta de tuerca a la dependencia emocional, los apegos, la autoesclavización del ser humano en las relaciones interpersonales. En este último libro da la visión de la dependencia como una esclavitud extrema que nos hace llevar una vida de prisioneros, prisioneros de “otro” pero de uno mismo al fin y al cabo. Extraigo este fabuloso texto:
No existo por y para ti, a cualquier costo y de cualquier manera. Mi amor por tu persona, mi entrega, mi solidaridad, tienen límites. No son incondicionales. El día que no me quieras, que violes mis principios o que afectes mi autorrealización, habremos pasado la línea roja. El día que yo deba desaparecer o empequeñecerme para que tú brilles, desde ese momento, dejaré formar parte de tu vida.
Quotes “Enamorados o esclavizados”:
El dolor que genera el abandono no depende tanto de lo que haga tu pareja como de lo que te hagas tú.
Si para amar debes dejar de ser tú mismo o tú misma, mejor no ames.
Si por amor debo cambiar mi manera de ser, mi vocación y mis preferencias, no estoy emparejado, sino esclavizado.
Elige la vida que quieres
Editorial: Alienta
Autor: Tal Ben-Shahar
ISBN: 978-84-15678-37-3
255 Páginas
“Elige la vida que quieres aborda las 101 pruebas y dificultades más comunes a las que tenemos que hacer frente, complementadas con historias de la vida real, para ayudarte a identificar y aprovechar las oportunidades que se presentan en tu camino.”
101 cápsulas de sabiduría condensadas en capítulos de un libro ameno, ligero y fácil de leer a pesar de sus intensas páginas llenas de aprendizajes sobre desarrollo personal. Un interesante autor, profesor de Harvard que través de títulos comparativos, hace una interesante reflexión sobre lo que sería interesante cambiar en nuestras vidas, para así, elegir la vida que queremos vivir.
Quotes “Elige la vida que quieres”:
Arriesgarse es perder el equilibrio momentáneamente. No arriesgarse es perderse a uno mismo. – Soren Kierkegaard.
Las gafas de la felicidad
Editorial: Grijalbo
Autor: Rafael Santandreu
ISBN: 978-84-253-5212-6
316 Páginas
“Aún con dolor, podemos hacer cosas valiosas, que nos darán cierta felicidad. Por lo tanto, el dolor no tiene por qué arruinarnos la vida.”
> Rafael, autor de conocidísimo “El arte de no amargarse la vida”, regresa con este libro donde a través de diferentes historias vividas con sus pacientes, pone en práctica con los mismos las diferentes terapias y metodología expuestas en su anterior obra. Ejemplo prácticos de cómo cambiando las gafas y la forma de ver las cosas, todo cambia, se transforma la imagen de lo que vemos.
Quotes “Las gafas de la felicidad”:
El dolor puede ayudarnos a centrarnos en lo realmente importante.
Nunca comas solo
Editorial: Amat
Autor: Keith Ferrazzi & Tahl Raz
ISBN: 978-84-9735-364-9
223 Páginas
“Ser conocido no es más que notoriedad. Pero ser conocido por algo es muy distinto. Eso significa respeto. Tienes que creer en algo para que otros crean en ti.”
– Magnífico texto:
“La única manera de conseguir que la gente haga algo es reconocer su importancia y hacerlos sentir importantes. El deseo más profundo de cualquier ser humano es tener significancia y ser reconocido.”
> Este libro llego a mí de la mano de un compañero y amigo, apasionado de la lectura como yo, el cuál conociéndome sabía que me iba a encantar. ¡Y acertó de pleno! MARAVILLOSO libro para el crecimiento y desarrollo personal, gestión de emociones y gestión de relaciones interpersonales y sobre todo, en una buenísima gestión de tu Marca Personal. A través de historias propias sobre relaciones públicas, contactos, diseña una natural pauta de comportamiento para sinceramente preocuparte y ocuparte de tus relaciones. Brillante.
Para leerlo de nuevo.
Quotes “Nunca comas solo”:
Cuida tu jardín. No sabes cuántos tesoros se esconden en él.
En una palabra “conéctate”. En cuatro palabras: conéctate a los conectores.
Aprendí que la arrogancia es una enfermedad que puede llevarte a olvidar quiénes son tus verdaderos amigos y por qué son tan importantes.
Son las personas, no los ponentes.
Smile2
Editorial: Alienta
Autor: Rubén Turienzo
ISBN: 978-84-15678-62-5
237 Páginas
“Las personas oscuras prefieren confiar en sus prejuicios y anteponen la creencia de lo que piensan que sucede, atribuyendo intencionalidad a las palabras o actos de la otra persona. Las personas radiantes no se dejan intoxicar por sus miedos o fantasmas y preguntan con apertura mental para despejar la incertidumbre.”
> Este libro tiene un sentido especial y es que está escrito por mi buen amigo Rubén Turienzo, como continuación a su Smile (el primero) llega este segundo, orientado a la pareja o más bien a todas aquellas parejas y relaciones amorosas, buscando el equilibrio entre ambas partes. Desde gestión de las emociones incluso hasta un Kamasutra para parejas radiantes, sin duda, Rubén es algo más que un escritor, es un artista de las emociones.
Quotes “Smile2”:
De la admiración surge la confianza, la capacidad de creer y de aferrarse a los valores de la otra persona, el refuerzo mutuo y el apoyo incondicional.
De la admiración nace la autoestima y la valoración dentro de la pareja, ambas partes conocen sus virtudes y la importancia que tienen y aportan a la relación.
De la admiración, en definitiva, aparecen las buenas rutinas y hábitos, aquello que suma a la pareja y aquellas palabras y acciones que os refuerzan cada día y os generan una enorme sonrisa en la cara.
Quien admira ama, y quien ama brilla.
¡Sí, puedes!
Editorial: Alienta
Autor: Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña
ISBN: 978-84-15678-08-03
234 Páginas
“El mejor truco para ser estúpido es intentar parecer muy sofisticado e inteligente.”
> Fantástico libro donde el positivismo alcanza su máxima expresión, 40 súper píldoras del escritor Alejandro Suárez, con finales en forma de Tweets que le dan el toque 2.0 absolutamente ideal para cada capítulo. Títulos interesantes, alternativos, como hago yo con mis posts, a modo de metáforas, esconden muchísimas enseñanzas complementarias a tu desarrollo personal, sin duda, ¡SÍ PUEDO!
Quotes Tweets “Sí, puedes”:
Si te tomas la vida demasiado en serio, un día acabarás teniendo que tomártela con vodka.
La educación termina cuando al fin has logrado olvidar lo que te han enseñado en el colegio.
La envidia debe ser muy sana, porque consigue que los daltónicos se pongan verdes.
Heridas emocionales
Editorial: Ediciones B
Autor: Bernardo Stamateas
ISBN: 978-84-9872-894-1
235 Páginas
“Todas las emociones que se guardan, que se encapsulan sin ser sanadas terminarán enfermando nuestro cuerpo.”
> El psicológo y escrito Bernardo Stamateas, tras su exitoso “Gente Tóxica” ha continuado con una saga de excelentes libros, tratando las diferentes situaciones emocionales por las que el ser humano pasa. En esta ocasión trata el doloroso camino de las heridas en el alma, en el corazón, aquellas que quedan grabadas de forma tóxica, las cuales pueden transformarse en algo positivo o al menos, en un aprendizaje.
– Excelentes textos:
Cuando tienes baja autoestima, te vuelves celoso. La persona celosa generalmente es violenta, y la gente violenta es gente insegura. Son personas que viven pensando que de un momento al otro serán abandonadas.
¿El fuego quema el oro? ¡No! Lo hace brillar. Lo mismo que parece que te destruye, que destruyes a otros, a ti te hará brillar. Lo que a otros los quema, a ti no te va a quemar, porque tu fe y tu fuerza son como el oro.
Quotes “Heridas emocionales”:
Hay que buscar lo bueno que el otro tiene, porque la gente no cambia cuando le llevamos la contraria; cambia cuando la elogiamos.
Una creencia te puede hundir o salvar. Es necesario revisar qué ideas tenemos.
El mundo amarillo
Editorial: Random House Mondadori
Autor: Albert Espinosa
ISBN: 978-84-8346-907-1
170 Páginas
“A veces las pérdidas serán pequeñas, otras veces las pérdidas serán grandes, pero si te acostumbras a entenderlas, a enfrentarte a ellas, al final te darás cuenta de que no existen como tal. Cualquier pérdida es una ganancia.”
AMARILLO: Dícese de aquella persona que es especial en tú vida. Los amarillos se encuentran los amigos y los amores. No es necesario verlos a menudo o mantener el contactos con ellos.
> Exquisito manual de cómo ver la vida, de cómo descubrir tesoros ocultos en la gente que nos rodea, que nos impulsa, que nos refuerza. Gente que el auto denomina “amarilla”, imagino por aquello de que dan tanta luz como la luz que da el sol. Amarillos al final son aquellas personas que entran en tu vida y la cambian para siempre y quizás no los volvamos a ver.
Son los maestros de nuestras vidas. Son el nuevo eslabón de la amistad.
Quotes “El mundo amarillo”:
Olvida tus miedos: perder a gente, perder tus cosas, perder lo que eres. En realidad, no pierdes nada, absolutamente nada. Créeme, aparta el mido, aparta el pavor y mira a la palabra muerte de tú a tú. Visualízala, tan sólo eso.
*Los enlaces están afiliados.
Cuando compartimos, mejoramos todos.
#CompartirEsMejorqueCompetir
- Publicado en Reseñas
Aprendiendo de los Mejores
“Existe al menos un rincón del universo que, con toda seguridad, puedes mejorar, y ese rincón eres tú.” – Aldous Huxley.
Hace unos meses llegaba a mi casa un paquete certificado vía correos, era el esperado y ansiado libro “Aprendiendo de los Mejores” de mi amigo Paco (@falcaide), que gustosamente tuvo el placer de mandarme.
Yo creo que escribir un libro es como entregar una parte del ti al mundo, lo percibo como cuando escribo aquí un post en el blog. Al final es como una extensión de ti mismo.
Un libro es como una parte del corazón, ya que pones todo lo mejor de ti en él. En este libro Paco no sólo ha puesto su corazón y sabiduría, sino ha conseguido sintetizar en un compendio de grandes cracks del mundo y sacar los mejor de cada uno para aprender de ellos. Por lo tanto, es un cúmulo de muchos corazones apasionados en un solo libro.
¿Qué podemos encontrar en “Aprendiendo de los Mejores«?
Pues de entrada, lo mejor en desarrollo personal, visto desde dintintas áreas y profesionales, como por ejemplo: Steve Jobs, Anthony Robbins, Bill Gates, Brian Tracy, Dalái Lama, Deepak Chopra, Ghandi, Jeff Bezos, Seth Godin, Tom Peters, Nelson Mandela, entre muchos otros.
El libro y su contenido abarca 5 grandes temas:
- Desarrollo personal: Porque cualquier persona tiene metas y aspira a alcanzarlas, aunque la mayoría se quede a medio camino.
- Espiritualidad: porque el éxito exterior, sin éxito interior… Nos deja vacíos; la espiritualidad es una necesidad humana, aquello que nos conecta con la vida.
- Libertad financiera: porque el dinero, de una u otra manera, influye en cualquier aspecto de nuestra vida.
- Emprendedores: todos los somos, bien puede ser en la vida profesional como en nuestra vida personal (algo de lo que estoy completamente convencido).
- Liderazgo: en esta vida, todos son relaciones personales y el liderazgo ocupa en ello un papel primordial.
De todos sus textos, son muchas las partes que destaco (de hecho soy de los que subrayo, pongo posit, vamos, que lo tengo hecho un cuadro), pero me quedo con estas reflexiones:
- Aquello que te hace sentir incomodidad es lo que hace crecer, y es así de claro, todo aquello que nos incomoda, no nos sentimos que estamos en nuestra zona controlada, nos da miedo y vértigo, pero precisamente eso a los que nos da miedo es porque debemos aprenderlo enfrentándolo.
- El mejor amigo del hombre no es el perro, (que también), es la disciplina. Y si, así es, ningún proyecto, meta o sueño cae en el abandono si tú no la abandonas antes primero. Pues estar bien motivado, impulsado y disciplinado son las mejores es herramientas para el éxito en el objetivo de cumplir tus metas.
- Sigue a los grandes, pues ellos te harán sentir grandes también. Son los que consiguen resultados, no los que dicen que hacen y luego no hay hechos con los demuestren (los conocidos vendehumos). Aléjate de los tóxicos y los víricos, que te contaminan y no te dejan crecer.
- ¿Cómo ser sabio? Leer muchos libros y la gente con la que te rodeas. Es asi, inmensas dosis de sabiduría contenidas en grandes libros, con la experiencias vitales de muchos que nos aportan muchísimo. Asimismo, somos la media de las 5 personas con las que más nos relacionamos, así que: ¿cón quién decides aprender?
- Tu marca es lo que los demás dicen de ti cuando no estás en la habitación (Jezz Bezos, Amazon). Es una de las mejores definiciones de marca personal que he leído nunca, es como aquella que reza “amigos son los que te defienden aún cuando tú no estás presente”. Es así, tu marca es lo que los demás dicen de ti, lo que hablan, el concepto interno que piensan sobre ti y sobre lo que haces. Todos tenemos una marca, lo que importa es si lo gestionas o no.
Me gusta: más que un “me gusta”, es un “me apasiona”, porque puedes leer en él toda la sabiduría del mundo, de casi todos los tiempos, a través de las enseñanzas de grandes de diferentes sectores profesionales y en todas las áreas.
No me gusta: a veces, 300 y pico páginas pueden quedarse cortas para los que tenemos ganas de más 😉
Lo mejor: la magnífica capacidad de síntesis de todos los grandes del mundo. Los 300 tips finales, y el epílogo. Magistrales.
Citas o párrafos favoritos del libro:
- La verdad tiene que ser vivida, nunca puede ser enseñada.
- El arte de vivir es el arte de no amargarse la existencia.
- En esta vida nadie fracasa, sólo hay gente que desiste.
- Si vives pendiente de los demás, pierdes tu esencia, tu singularidad, tu diferencia, tu autenticidad.
- Lo que más nos irrita de los demás es aquello que puede conducirnos a un mejor entendimiento de nosotros mismos.
- La vida no te sucede, la vida te responde.
- La vida nunca es más fácil, es uno que se vuelve más fuerte.
- El dolor de la disciplina pesa kilos, pero el dolor del arrepentimiento pesa toneladas.
- La gente siempre puede dudar de tus palabras, pero jamás de tus hechos.
- Si no se mejora el silencio, no está de más quedarse callado.
- Si ayudas a los demás cuando lo necesitan, ellos te ayudarán cuando tú lo necesites.
- El grado de mediocridad de una persona se mide por la cantidad de tiempo que dedica a criticar la vida de los demás.
- El punto de partida de cualquier logro pasa por creer en uno mismo.
- No puedes ser exitoso en tus negocios si tu vida personal es una vergüenza.
- Si no te haces cargo de tu vida, otros lo harán por ti.
- No se trata de ser conocido (fama), sino de ser conocido por algo valioso (buena fama).
No te rindas jamás: Lo peor que te puede pasar en la lucha por tus metas es que te vengas abajo y desistas, darte por vencido. Hay un momento en la vida que cambia para mal: cuando uno se resigna. Nunca, nunca, nunca pierdas la FE (con mayúsculas). A lo largo del camino hay muchos momentos de desesperación, de dudas, de bajones emocionales. Asúmelo como parte del proceso. No te detengas y sigue. Tus probabilidades de éxito aumentan cada vez que insistes. El trabajo más duro es no rendirse.
Medios:
No olvides compartir este post en:
¡Twitter, Google+, Linkedin, Facebook o tu red social preferida!
- Publicado en Reseñas
La dieta Espiritual
“Los kilos de más no son el principal causante de la infelicidad humana, hay otras cargas mucho más tóxicas de las que deberíamos deshacernos para caminar ligeros y dar a nuestra vida la silueta que se merece”.
Hace meses me llegaba a casa el libro (firmado con mucho cariño) del amigo Francesc Miralles, al que admiro por su fuerza y trabajo.
El es periodista y escritor, que ha escrito o colaborado con grandes obras como “El Mapa del Tesoro”, junto a Álex Rovira.
A Francesc lo conozco hace años, y es de este tipo de personas de una sensibilidad exquisita para escribir, para contar las historias emocionales suyas propias y para destilar lo mejor de los demás.
Asimismo el siente especial predilección por todo lo que tiene que ver con la psicología, la filosofía oriental, con las emociones, con el mundo espiritual y en esa línea ha escrito sus obras, con su característica visión y percepción, cosa que hace excelentemente.
La Dieta Espiritual se compone de 24 estupendas y deliciosas recetas:
- Pre-ocuparse
- El estrés
- La rigidez mental
- Compararse
- Envidia y celos
- Obsesión por las opiniones ajenas
- Juzgar y criticar
- La ira y el odio
- Hostilidad y prejuicios
- El ego
- Anclarse en el pasado
- Rencor
- Procrastinar
- El miedo
- Dispersión
- Hipersensibilidad
- La apatía
- Impaciencia
- Perfeccionismo
- Dudas
- Decir sí (cuando queremos decir no)
- Deseo
- Pesimismo
- Apego
De todos los capítulos, extraigo mis partes favoritas:
La crítica suele estar más relacionada con el que la lanza que con el que la recibe: es totalmente de acuerdo con esta afirmación, en muchas ocasiones los demás son nuestro espejo (tanto para lo bueno como para lo malo) en el cual nos vemos reflejados. Criticamos y juzgamos muchas veces porque vemos algo en los demás que también lo vemos en nosotros mismos y por eso lo detestamos, o en otros casos, porque lo deseamos tanto y no los vemos en nosotros, que nuestra carencia nos hace juzgarlo con dureza, por envidia justamente.
El decálogo de la empatía: escuchar sin pantallas mentales, evitar dar consejos que no nos han pedido, preguntar con delicadeza, expresar los propios sentimientos, mostrar afecto, tener paciencia, ser indulgente con los demás, prestar atención al lenguaje no verbal, renunciar a la negatividad, cargar con la culpa.
Y este texto magistral del Dalai Lama:
Nuestros problemas se deben a un apego apasionado a las cosas y a un deseo que nunca se satisfacen por completo, entonces generan aún más angustia. Percibimos las cosas como entidades permanentes. En el empeño de conseguir éstos objetos de nuestro deseo, empleamos la agresión y la competencia como herramientas supuestamente eficaces, y nos destruimos cada vez más en el proceso.
¿Recomendar? Muy recomendado puesto que Francesc Miralles es de esos escritores que… ¡No se deja una receta emocional/espiritual en el tintero!
Me gusta: Me flipa, directamente, que un escritor escriba sobre estos temas. Porque hace falta mucha educación emocional y tener este plan de 24 pautas en 24 semanas hace que te quedes con un tipo estupendo.
No me gusta: A veces entre en medio de cada receta eché en falta algo que me encanta y ya he dicho en otras ocasiones, la falta de imágenes gráficas.
Lo mejor: El resumen del final de cada “capítulo/receta” donde tan das los ingredientes para tu receta de la semana, magistral.
Citas o párrafos favoritos del libro:
- Todo lo que hace falta para descubrir al “ego” es una palabra de adulación o de crítica.
- La borrachera de ego siempre es tóxica.
- El ego nace de la ilusión de que pensamos que si trabajamos por el interés propio, nos beneficiaremos. Realmente si usted trabaja por interés propio, lo cual significa a fin de recibir reconocimientos, tener más poder, tener más dinero, una mejor reputación, ello baja la calidad de su vida. Nosotros queremos todo eso a fin de ser felices, pero la felicidad se destruye por el enfoque egoísta y por lo tanto la calidad de su vida se ve reducida. ¡Así que es una ilusión pensar que enfocar la vida con interés propio es nuestro propio interés!
- La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás.
- Hay dos tipos de preocupaciones: las que puedes hacer algo al respecto y las que no. No hay que perder el tiempo con las segundas.
- El secreto para una vida feliz es comprender que los pensamientos son sólo pensamientos. Las cosas verdaderas ocurren siempre, pero cuando ya han ocurrido o cuando no han ocurrido todavía, son sólo eso: pensamientos.
- Nadie puede respirar por nosotros, nadie puede pensar por nosotros, nadie puede imponernos la fe y el amor por nosotros mismos.
- Los verdaderos haceros de este mundo no tienen tiempo para criticar a los demás.
- Debo quererme y sentirme digno de amor. Precisamente la dignidad personal es el reconocimiento de que somos merecedores de lo mejor. Así como nos sentimos amados e importantes cuando alguien nos defiende y nos cuida, de igual manera la autoestima sube como espuma cuando nos resistimos a ser sacrificados, utilizados o explotados.
Medios:
No olvides compartir este post en:
- Publicado en Reseñas
Desapegarse sin Anestesia – Walter Riso.
“Cuantos más apegos dejes caer por el camino de la vida,
más cerca estarás de encontrarte a ti mismo”.
– Un nuevo libro de Walter que llega a mis manos y mis ojos ansiosos por devorarlo, casi literalmente. Y es que cuando Riso escribe, una persona deja de ser dependiente emocional y pasa a tomar el timón de su vida, ¿se puede encontrar un camino mejor que el que diriges tú mismo?
– Si bien este es un libro en el que muchos conceptos conozco y reconozco en las palabras del autor, puesto que hace muchísimos años que le sigue, no deja de ser un recordatorio y una vuelta de tuerca más en la autonomía emocional y en la forma práctica a través de diferentes combinaciones entre la psicología cognitiva y distintas filosofías orientales.
Se compone de 3 grandes partes:
Limpiando el camino conceptual.
En este capítulo el autor nos habla del concepto en si, que son los apegos y cómo identificarlos, básicamente es todo aquello que “necesitamos” imperiosamente y que no tenerlo nos crea ansiedad, desazón, inquietud y unas ganas tremendas de conseguir aquello a lo que sientes el apego, una necesidad inventada por nosotros mismos a la cual nos encarcelamos. Nos condenamos y anulamos ante ella.
Cómo identificar el apego y no dejarse vencer por él.
Un análisis profundo de los diferentes apegos, identificarlos y averiguar porque los hemos creado. Entender esa droga a la que nos hemos enganchado, motivados por alguna carencia; falta de autoestima, de racionalidad. Sobre todo una falta de autoaceptación de ti mismo con tus pros y contras, pues sólo desde un completo conocimiento de si mismo dejarás de estar atrapado por las cosas externas que “utilizamos” para caminar como nuestra muleta, nuestro apego.
¿Por qué nos apegamos?
Nuestra baja tolerancia a la incertidumbre, los “yaísmos”, las obsesiones, la impaciencia, la falta de autoestima y autoaceptación, las carencias emocionales, adicciones, una falta de una verdadera fortaleza interior.
“Si consideras que algo o alguien en tu vida es indispensable para tu felicidad, tienes un grave problema: estás a la sombra de un amo. Y no me refiero al aire que respiras, la comida que te alimenta o el sueño que te repone, sino a necesidades secundarias de las cuales podrías prescindir sin que tu supervivencia emocional y psicológica se vea afectada de alguna manera. No importa la fuente del apego, llámese fama, poder, belleza, autoridad, aprobación social, Internet, juego, moda o pareja, la adicción psicológica hará que tu existencia sea cada día más insalubre: te arrodillarás ante ella, le rendirás pleitesía y vivirás en el filo de la navaja por miedo a perderla. Crear una relación dependiente significa entregar el alma a cambio de obtener placer, seguridad o un dudoso sentido de autorrealización”.
Considero fundamental aprender a dejar y soltar las cosas, a desapegarnos de según que personas tóxicas que nos rodean, o tal no sean tóxicas, pero nosotros con nuestras dependencias las transformaos en tóxicas para nosotros.
Otro lado contrario es ser un “estreñido emocional”, ese ser ermitaño que no se relaciona con nadie por miedo a depender o apegarse, pero para mí, eso es otra forma de depender de algo, es depender de la protección que te da la soledad.
Creo en un punto medio, en un equilibrio sano, el saber estar sólo cuándo lo necesitas o quieras y disfrutar de ello, a la vez que estar con alguien sin necesitarlo pero si porque lo eliges. Una sana autoestima no es egoísmo, ni egolatría, ni narcicismo.
Cuánto más autoestima tiene una persona, más humilde es.
Al igual sucede con los amigos, con la familia, con la necesidad imperiosa de no sentirse sólo, de estar conectado constantemente a las redes sociales, estar enganchado al móvil, hay miles de formas de apegos y todos ellos negativos para nosotros por la ansiedad que nos crea.
Hay personas que se enraizan en un bucle sin salida en la que muchos creen no estar apegados pero en cambio no dejan de hacer cosas para ver la reacción del otro. Un ejemplo es alguien que lo deja con su ex y constantemente sube fotos de su nueva vida, de lo bien que le va, de las marchas que disfruta…
Pero realmente en su fuero interno no está disfrutando de nada que está haciendo, únicamente lo está haciendo para poder subir esas fotos para que su expareja vea como disfruta, posiblemente para provocar una reacción en la otra persona.
Primero esto es dependencia total y absoluta. En segundo se torna en un comportamiento esquizoide.
– Te recomiendo la lectura de «desapegarse sin anestesia», pero ya. Todos tenemos algo de lo que “desapegarnos”.
Me gusta: la vuelta de tuerca que se le da al concepto de la dependencia emocional y los apegos, las diferentes lecciones y ejemplos, así como comprender que los apegos pueden ser en cualquier ámbito y a cualquier cosa/persona.
No me gusta: la estructura del libro, si eres un lector poco ávido a lecturas, una buena estructura fue la de Manuel para no morir de Amor, también de Walter.
Lo mejor: la visceralidad y forma directa de escribir, sin rodeos, directo al dolor. Los apartados de epílogo (con las grandes lecciones) y el apéndice (con los diferentes grandes tipos de apegos) son formidables.
– Citas o párrafos favoritos del libro:
- No hay amor si hay apego, sólo necesidad del otro.
- Si logro estar sin ti, habrás perdido todo poder sobre mí, y en consecuencia seré libre.
- La dependencia, con o sin droga, es una patología de la libertad: estar poseído por tus posesiones, estar aferrad a tus deseos insaciables.
- Tú eliges tus propios amos y eres víctima de tu propio invento.
- Huye de los que compran lo que no necesitan con el dinero que no tienen para agradar a la gente que no vale la pena. – Facundo Cabral.
- La gente más saludable y contenta es la que se deja llevar mucho más por sus preferencias que por sus carencias/necesidades.
- La vida es la constante sorpresa de saber que existo. – Tagore.
– Medios:
No olvides compartir este post en:
¡Twitter, Google+, Linkedin, Facebook o tu red social preferida!
- Publicado en Reseñas
Emociones Tóxicas
“Nuestras emociones están allí para ser sentidas, pero no para dominar nuestra vida, porque de hacerlo, se volverán tóxicas”.
Sanar nuestras emociones implica prepararnos para liberarnos de las emociones negativas y tóxicas que, en definitiva, no nos ayudan a encontrar una solución.
Después de leer el bestseller “Gente Tóxica”, un libro sumamente recomendado y que me pareció brutal, cuya reseña puedes ver aquí. Encontré en la misma línea este “Emociones Tóxicas” y para nada me ha decepcionado.
Básicamente hace un barrido por las principales emociones tóxicas que nos acechan, cual lobo hambriento, esperando para desestabilizarnos y apoderarse de nuestra vida.
Está compuesto de 15 capítulos principales (15 súper-emociones tóxicas):
- La ansiedad tóxica.
- La angustia tóxica.
- La insatisfacción crónica es tóxica.
- El apego tóxico.
- El enojo tóxico.
- La envidia tóxica.
- Los miedos tóxicos
- La vergüenza tóxica.
- La depresión tóxica.
- La frustración tóxica.
- El duelo tóxico.
- El llanto tóxico.
- Las culpas tóxicas.
- El rechazo tóxico.
- Los celos tóxicos.
De todos los temas de este “Emociones Tóxicas” destaco los siguientes:
La angustia afecta a tus relaciones: el tener una angustia tóxica, no sólo te afecta a ti física y emocionalmente, afecta a quienes tienes alrededor porque provoca una ira descontrolada contra ti y contra todos. Nuestro propio dolor nos lleva a dañar a los demás. El aislamiento provocado por esa angustia sólo nos lleva a más angustia. Hay que expresarla.
Ser excelente, no perfecto: Eres excelente cuando en ti existe la voluntad de seguir mejorando, una continúa habilidad. Hay que ser capaces de ser flexibles antes los fracasos y frustraciones, teniendo la capacidad de no buscar la perfección pues esta es una utopía, en cambio la excelencia es el camino de la aceptación de lo que nos sucede y convertirlo en lo que mejor nos interesa. No postergar, nunca.
La persona apegada es codependiente: es alguien que vive con miedos, frustraciones y el “que pasaría si”, no termina de vivir su vida. Todo se basa en necesidades, inventadas por su emoción tóxica claro, ya que realmente no es existe tal necesidad. Puede llegar incluso a convertirse en alguien “adicto a la gente” y si bien, ser social no es necesariamente negativo, si lo es en exceso y depender constantemente de la opinión de los demás. Todo comienza por la aceptación de uno mismo de manera incondicional.
La envidia es la reacción tóxica de la admiración: este enfoque especialmente me ha encantado, y es que es así. Muchas veces decimos “envidia sana”, no, o es admiración o es envidia, aquí no hay término medio. Cuando admiramos a alguien, nos alegramos por el/ella, por lo que ha conseguido, etc. Cuando envidiamos deseamos ser el/ella, tener lo que posee, etc. Por lo tanto una envidia tóxica es una admiración desmesurada y por lo tanto tóxica, tal y como ocurre con muchos fanatismos de origen religiosos, líderes o ídolos musicales.
La toxicidad del rechazo tóxico proviene de la necesidad de aceptación: aceptación, sí, pero mal buscada. Buscamos que los demás nos aprueban, cuando la verdadera aprobación nos la tenemos que dar nosotros mismos. Creo que de todas las emociones tóxicas, esta es la más sangrante, la que provoca más dolor porque no nos damos permiso a poder construirnos desde dentro; los que sufren de “rechazo tóxico” no pueden vivir realmente sus vidas porque están pendientes de la opinión de los demás. NO estás hecho para el NO, eres aceptado desde que tienes vida.
Dos maravillosos párrafos que no necesitan explicación:
Sólo una autoestima sana puede resistir al error y a la vergüenza. Si te has equivocado, ¡no importa! Errar es humano. ¡Y qué bueno que seas un ser humano capaz de revertir cualquier error! Si puedes reponerte y superar la vergüenza, estás listo para pasar todas las pruebas que tienes por delante.
La cuestión no es correr, sino llegar. Dar el primer paso, cambiar nuestra actitud negativa, fijarnos una meta corta y alcanzable que luego nos remita a otra meta, y así sucesivamente, podremos lograr grandes objetivos. Sé inteligente y creativo, atrévete a enfrentarte a tus circunstancias. Sólo cuando hacemos frente a nuestra situación con una visión clara de nuestros objetivos podemos lograr un cambio.
Si te gustó “Gente Tóxica” te recomiendo encarecidamente “Emociones Tóxicas”, es el tándem perfecto para conocer y reconocer en nosotros y en los demás todo aquello que nos minusvalora como seres humanos y nos impide sacar a relucir todo nuestras potencialidades y verlas también en los demás.
Me gusta: tras el éxito de “Gente Tóxica” y su formato bien definido por tipos de personalidades tóxicas, este libro de “Emociones Tóxicas” es el complemento perfecto para identificar los patrones emocionales y cómo modificar o mejorar esas conductas.
No me gusta: echo de menos alguna que otra gráfica o imagen (sin excesos) durante el proceso del mismo, no me cabe duda que ayudaría a su comprensión.
Lo mejor: Las citas célebres o proverbios destacados durante todo el libro, que ayudan excelentemente a la comprensión en formato “reducido” de cada capítulo. Son unas píldoras de sabiduría en potencia.
Citas o párrafos favoritos del libro:
- De todo aquello que no nos podemos soltar, no somos sus dueños, sino sus esclavos.
- La gente no tiene autoridad para rechazarte ni aceptarte. Sólo tú puedes hacerlo.
- No importa que otros hayan llegado antes. Nunca es tarde. No importa cuánto tiempo has estado en el suelo. Ponte de pie.
- No importa tu pasado, ni la edad que tengas, ni siquiera si has sufrido. Lo que importa es que tú sueñes, porque, mientras lo hagas, tendrás las fuerzas para seguir adelante y no detenerte.
- Tienes que ser un sinvergüenza, un desvergonzado perseverante, para las cosas y los sueños que pretendes alcanzar. Arriésgate.
- Detrás de todo gran miedo, hay un gran temor. Es el temor al abandono.
- Cuando nacemos, nacemos con las manos cerradas, porque no traemos nada, y cuando nos morimos, lo hacemos con las manos abiertas, porque no nos llevamos nada.
- No adivines lo que le pasa al otro, mejor pregúntale.
- Perseverancia es no desfallecer y es ver que a su debido tiempo vas a cosechar lo que sembraste.
- Sólo si sabes con certeza cuál es tu sueño serás capaz de ayudar a otro a cumplir el suyo.
- Todo lo que nos pasa, incluso el dolor, podemos transformarlo en aprendizaje.
Medios:
No olvides compartir este post en:
¡Twitter, Google+, Linkedin, Facebook o tu red social preferida!
- Publicado en Reseñas
Vivir la Vida con Sentido.-
“Que una adversidad signifique un impedimento, un motivo de tristeza o una renuncia sólo depende de nosotros, de nuestra actitud.»
«La peor crisis que vivimos en estos momentos no es la económica, sino la crisis de vocaciones de actitud positiva”.
– Descubrí este libro y al autor a través del programa “Para todos la 2” que sigo hace bastante tiempo, en el que he descubierto auténticas joyas y escritores formidables. Es un programa que recomiendo encarecidamente.
Me puse en contacto con Víctor que gustosamente me envío un ejemplar de su fantástico libro y digo FANTÁSTICO porque es brillante de principio a fin, es pura energía hecha palabras y estas palabras a su vez me lo han trasmitido a mí, espero que a ti si lo lees te provoquen la misma sensación que a mí.
– Es un libro sincero, directo, natural, fresco… Sin grandilocuencias, al contrario, es cómo ver el día a día alguien que no se considera experto, sino formador, alguien que ha sabido captar lo mejor de otros y hacer de puente para transmitirlo a los demás. Identificado me siento con ese concepto, saber que todo lo que hago con este blog sirve para trasmitir a los demás lo que yo he aprendido.
– Llevo tiempo sin retomar la sección libros, comienzo de nuevo con “Vivir la vida con sentido”, que lo tenía en mi “lista de pendientes por publicar” hace tiempo y además me parece una formidable forma de retomar esta sección; cambio un poco la forma en que lo hacía, en vez de por capítulos, extraigo los mejores textos del mismo:
Una persona que pierde el ánimo es una persona muerta, un zombi. Sigue respirando, pero ya no vive. Hay una gran diferencia entre vivir y sobrevivir. Las personas que viven con sentido, las personas entusiastas, las personas felices, son aquellas que van a 30.000 vatios. Lograrlo no es fácil, supone un gran esfuerzo, pero es gratificante, muy gratificante. Es la diferencia entre vivir una vida plena y vivir una vida de pena.
La diferencia entre los cracks y los chusqueros está en su actitud, en su manera de ser. Todas las personas fantásticas tienen una manera de ser fantástica; y todas las personas de mierda tienen una manera de ser de mierda. Nos gustan las personas por su forma de ser, por su actitud.
Al final, la vida no consiste en ser el mejor o en ser el mejor que los demás, sino en ser la mejor persona que uno puede llegar a ser. Cuando uno está tarda, rodeado de tarados, no se da cuenta de que está tarado, lo vemos todo como normal.
¿Tú cómo corres? La única manera de vivir con serenidad es saber que tu vida tiene sentido, que estás llevando la vida que quieres llevar, que estás siendo la persona que quieres ser, que dedicas el tiempo a las cosas que sabes que son importantes. ¿Cuántas personas hay que van por la vida como pollos sin cabeza?
El hábito más importante que podemos incorporar a nuestra manera de ser es el de la autodisciplina: la habilidad para hacer lo que tienes que hacer, cuando debes hacerlo te apetezca o no. Sin buscar excusas.
Tú eres responsable de lo que piensas y de lo que sientes, tú eres responsables de tu actitud y de tu estado de ánimo, y si sufres, tú eres el único responsable de sufrir. No vas a cambiar las circunstancias, pero sí puedes cambiar tus sentimientos. Nunca, nunca, nunca podremos cambiar las circunstancias que nos han tocado o que nos tocará vivir. Nunca, nunca, nunca podremos cambiar tus acontecimientos. Nunca. Pero siempre, siempre, siempre podremos elegir nuestra actitud. Siempre. Ésa es nuestra gran libertad. Tú eliges si vas a luchar o vas a quejarte, tú eliges si vas a ser positivo o negativo, tú eliges si vas a ser optimista o pesimista, tú decides si vas perseverar o lamentarte. Ésa es tu decisión. Ésa es tu libertad.
La humildad está muy relacionada con la autoestima, aunque pueda parecer lo contrario. Se puede ser humilde y al mismo tiempo firme, seguro. La esencia de la autoestima es laintegridad, saber que se hacen las cosas de manera honesta, que se hacen bien. Cuando uno es humilde, los principios son los que mandan, no tu ego.
Gran parte de nuestra felicidad depende de lo bien que vayan nuestras relaciones con las personas que queremos y que apreciamos, de la calidad de estas relaciones. Intenta que todo lo que digas ayude a los demás a sentirse mejor. Sé amable, sincero y acepta cada uno como es.
– Exquisito a la par que cercano y divertido. Actitud, bombillas con patas, transmitir, chusqueros, cracks, gente tarada, pollos sin cabeza… Me parece un popurrí tan magistral para “Vivir la vida con Sentido” que no entiendo una mejor manera de mostrarlo. Es que es así, la actitud es todo, es nuestra capacidad de decisión, de raciocinio, donde se haya nuestra libertad. De hecho, el problema no es está en lo que nos sucede (sea esto malo o bueno) está en la actitud que tomemos ante los que nos sucede.
– Mágico. Realmente este libro es un chute que enciende los 30.000 vatios de potencia que yo creo que todos tenemos dentro, sólo hay que descubrir esa luz y sacarla, pero de verdad, no con una máscara. Las fachadas sin una buena estructura interna, caen por su propio peso. Estamos cansados de gente oscura, sin luz; vivimos rodeados… Cuando encontramos a gente que irradia esa actitud y alegría de vivir, decimos WOW! Y al final eso provoca un efecto en cadena, beneficioso para todos.
– Te recomiendo su lectura, pero sin más, vete al la librería, kiosco, amazon, ¡lo que quieras! ¡Pero vete a leerlo ya!
Me gusta: la humildad y cercanía del autor. Hablar de cosas tan cotidianas, pero recordando el valor que tienen cada una de estas, y encima de forma divertida! La pasión y energía del autor traspasa las páginas hasta llegar a ti.
No me gusta: Realmente… Nada. Bueno si, ¡quiero más páginas u otro libro nuevo del autor!
Lo mejor: los experimentos para descubrir el nivel de tarados de este país, ¡muy grande!
– Citas o párrafos favoritos del libro:
- Hay que comprometerse, qué triste es pasar la vida sin implicarse. Qué triste es haber venido para dar luz y ser oscuridad.
- La motivación lo es todo para desarrollar hábitos.
- Lo difícil es lo que nos conviene, lo fácil lo que nos perjudica (casi siempre).
- Es diferente hacer cosas que hacer grandes cosas. Vivir que sobrevivir, disfrutar que “ir tirando”.
- No se sabe quién nada desnudo hasta que baja la marea = personas positivas cuando llegan momentos de crisis.
- No hay que llorar cuando se pierde, hay que llorar cuando se traiciona el compromiso.
- Hay que amortizar a las personas que queremos, antes de que la muerte nos separe de ellas.
- Ayudar al que más lo necesita es lo más grande que un ser humano puede hacer por otro. Por justicia. Por amor.
– Medios:
No olvides compartir este post en:
¡Twitter, Google+ o Facebook o tu red social preferida!
- Publicado en Reseñas
Donde tus sueños te lleven.-
Editorial: Oniro (Espasa Libros, S.L.) Autor: Javier Iriondo ISBN: 978-84-9754-306-4 268 Páginas
Pero lo que quiero destacar no es que se hayan vendido un montón de libros, lo que comparto aquí es la exquisitez emocional con la que su autor, Javier, ha escrito esta historia.
A lo largo de toda la lectura se va hilvanando uno tras otro los capítulos y los diferentes temas emocionales que el personaje principal tiene que superar, integrar y aprender en su vida. El resultado final de todo esto es un fantástico libro que te ayuda en tu propio proceso personal de cambio.
– Destaco algunos capítulos y párrafos del libro: 5. La decisión: “Si quieres tomar el control de tu vida, tienes que liberarte de esos falsos límites para volar más alto”. Aquí nos enseña el poder de ser decidido y ponerte a la acción. Salir de la queja en la que estamos instalada, y movernos. Sin esperar a que duela lo bastante como para hacernos despertar.
- Publicado en Reseñas
365 Ideas para cambiar tu Vida.-
ISBN: 978-84-08-10919-8
314 Páginas
59. Más fuerte ahora:“Aquello que te hace valiente es tu voluntad de vivir a través de una situación terrible y mantener la cabeza bien alta al día siguiente. Así que no vivas la vida con miedo. Eres más fuerte ahora, después de toda la basura que ha sucedido, de lo que nunca imaginaste antes de que empezara”.- Alysha Speer.
188. Tu enemigo es tu maestro:“Odiamos en los demás aquello que odiamos en nosotros mismos”. Esto me ha dejado impactado, por lo cierto. Los demás en la mayoría de las veces son nuestro espejo, nos enfadamos porque nos vemos reflejados, aspectos de nosotros que no nos gustan. Si estás libre de defectos, difícilmente los verás en los demás. ¿No será que no nos perdonamos a nosotros mismos?
-Me quedo porque son magníficas, con estas frases del libro:
- Publicado en Reseñas
El Mapa del Tesoro. (Álex Rovira y Francesc Miralles).-
Autores: Álex Rovira y Francesc Miralles



- Saber.
Poder.
- Imaginar.
Gestionar.
Creo que estos últimos puntos resumen a la perfección los conceptos explicados en la obra: tener la voluntad de ser útil para los demás con el proyecto, que sea vocacional, abandonar falsos perfiles de seguridad, premiar ideas, preactuar, crear buenos hábitos y por supuesto ofrecer valor a buen precio, en todos los aspectos de la vida.
Vídeo 1
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=kKcJ4SmOWw4&w=440&h=265]
Vídeo 2
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=3u9minXlGg0&w=440&h=265]
Vídeo 3
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=hfToo4Xysgw&w=440&h=265]
2.- Que el coraje y la generosidad a veces cargan con el temor de otros (equivocadamente, a mi modo de ver).
3.- Que quien anda suave y con perseverancia llega más lejos.
4.- Que el miedo a perder te hace perder.
5.- Que la vacuna contra el miedo se llama audacia, experiencia y aprendizaje del error.
- Publicado en Reseñas
¿Amar o Depender? (Walter Riso).-
Una vez más en mi blog, un artículo sobre unos de los libros de este gran escritor, al cual adoro hace muchos años.
Si hablamos de apegos, amor, de depender, y de relaciones, uno de los grandes es Walter Riso. Hoy traigo este libro, de hace unos años, pero reeditado y actualizado. No viene mal las actualizaciones, si los programas informáticos lo hacen, ¿porqué no nosotros? En estos tiempos que corren, donde estamos sobradamente preparados intelectualmente, no nos damos cuenta que estamos muy poco o nada preparados emocionalmente.
El amor no puede estar basado en dependencias, ni en apegos, ni en luchas, ni en celos. Ni en «yo te doy si tu me das», «no hago esto o lo porque tengo miedo de que enfades…»
Es incongruente que para ser felices con una pareja tengamos que someternos a dictaduras sentimentales. Si quieres tener pareja, ten clara la máxima de que es para estar mejor de cómo estas ahora, aquello que sume, no que reste.
Entregarse afectivamente, además de ser nocivo para tu salud mental, es perjudicial para tu vida social, laboral, etc. Te pierdes cuando te sumerges en el otro y cuando el otro no está… ¿Dónde estás tú?
Creo y afirmo que debe ser una obligación moral de cada uno reencontrarnos a nosotros mismos para luego poder amar a otros. Encuentra tu vocación, tu centro, aquello que te haga sentir vivo por ti mismo, hazte cargo de ti desde una sana autonomía, vuélvete amigo de la soledad, vence tus miedos. No busques fuera, lo que tienes dentro. No intentes suplir tus carencias internas, con apegos externos.
El libro consta de 3 grandes partes:
- Parte 1: Entendiendo el apego afectivo. El apego es adicción.
- Parte 2: Previniendo el apego afectivo. Cómo promover la independencia afectiva y aún así seguir amando.
- Parte 3: Venciendo el apego afectivo. Cómo desligarse de los amores enfermizos y no recaer en el intento.
Magistral
AUTORESPETO: «Predicar un amor recíproco, es aceptar que todos los humanos son valiosos, incluido tú mismo. Resignarte a una mala relación automáticamente te quita el derecho al amor, porque sería cómplice de tu infelicidad. Defender tus derechos y negarte a la humillación te vuelve más querible, y eliminar el autocastigo te hace libre.
Para vencer el apego y no volver a caer en él, tu mente debe acostumbrarse a no negociar los principios. Un ser carente de ética es un individuo sin dirección, influenciable y esencialmente contradictorio. No obstante, la vida siempre te ofrece una nueva oportunidad; una manera de empezar de nuevo y limpiar el pasado. En lo más profundo de tu ser hay un fortín que no ha sido tocado, una reserva moral inexpugnable que te empuja a renacer y a empezar de nuevo.»
Utilízala
Si quieres descubrir una forma de vencer tus apegos y dependencias emocionales, si deseas hacer del amor una experiencia plena,alegre y saludable, este es tu libro.
Lo que me gusta: Su fácil comprensión y cercanía. Los ejemplos de parejas reales contados de dependencias extremas hacen comprender cómo de enfermizos y tóxicos pueden llegar a ser algunos amores.
Lo que no me gusta: Solamente en la estructura he encontrado algo modificable. En cada capítulo, cuando se explica un tema, lo subdivide demasiado. Aunque a priori esto es interesante porque lo especifica muy bien, te puedes perder en sus explicaciones.
Magnífico
Estas son las frases del libro con las que me quedo:
El amor está hecho a la medida del que ama
No te merece quién te haga sufrir
Si verdaderamente te amaran hasta la última de las consecuencias, estarían contigo
Es posible que la causa del desamor no sea más que el desamor
El amor nunca es ignorante. Si alguien no sabe que te quiere, no te quiere
Sin autonomía no hay amor, sólo adicción complaciente
El amor es ausencia de miedo
Llama al miedo. Rétalo. A la hora de la verdad, no es más que química corriendo por tus venas. Es incómodo, pero no duele. Trata de estar atento a las oportunidades. Cuando algún evento te produzca temor, míralo como una ocasión para fortalecer tu coraje. Ésa es la clave.
Además te dejo con una conferencia de Walter, que realizo recientemente en Barcelona:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=KDf4MMXbsgU&w=440&h=265]
Ahora te pido un favor: comparte esta entrada en Twitter, Google+ o Facebook.
Posiblemente exista alguien al que le interese.
Muchas gracias!
- Publicado en Reseñas
Optimismamente.- (Pau Garcia-Milá).
La portada simple y directa, además del color verde llamativo fueron las cosas que me llamaron la atención para poner mis ojos en este libro. Desconocía al autor, pero cuando leí el prólogo de Andreu Buenafuente e indagué por Internet, descubrí que había visto charlas de Pau en Youtube.

Editorial: Espasa Libros, S.L.
Autor: Pau Garcia-Milá
ISBN: 978-84-670-3808-8
183 Páginas
Un chico tan joven y con tanto ímpetu que a uno mismo le remueven las ganas de emprender. Esa energía que irradia tal vez es la que llama al positivismo, de ahí que contagie con su «OPTIMISMAMENTE».
El libro consta de 13 capítulos:
1.- Enhorabuena por atreverte.
No pensamos, vagamos por la vida sin atrevernos a hacer nada por miedos y en cambio miramos con asombro a otros que si se han atrevido. Respuesta. Actitud.
2.- Optimismo… ¿Por qué?
Ilusión, sentido del humor, aceptación, empatía, control, constancia… El optimismo en realidad es se compone de una serie de valores imprescindibles .
3.- Dinamita para los problemas.
Determina tu plan de acción, desecha los miedos y los “yo no podría”. Enfócate en tu proyecto, pero comienza ya, aunque sólo sea haciendo anotaciones; pues lo más probable es que lo imposible puede volverse posible.
4.- Trabajar mucho, cobrar poco.
Perseverancia es fundamental. Hay que tenerlo claro, aunque seamos la generación más preparada, tenemos que trabajárnoslo. Actitud optimista que contagia como un virus. (más…)
- Publicado en Reseñas
El Sorprendedor.- (Sergio Fernández y Rubén Chacón).
Ediciones Planeta Madrid, S.A.
Autores: Sergio Fernández y Rubén Chacón
El final, impactante por aquello de que: todo no es lo que parece…
Tal y como dice la bloguera Cristina del Río en su Blog: «Scenarios» – Lo llamamos déficit financiero, pero es déficit moral. (pincha sobre el enlace para acceder al post de su blog).
«Youtube El Sorprendedor.»

Y por último, si te ha gustado, me harías un gran favor si compartes en Twitter y Facebook, haciendo click los botones de abajo, me ayudarás a difundir mi artículo.
- Publicado en Reseñas
La Brújula Interior. (Álex Rovira Celma).-

- Publicado en Reseñas
Vértigo.- (José Manuel Chapado).


“Vértigo es un libro que te hace sentir. Los libros que te hacen vibrar son aquellos que te invitan a actuar, por eso es un libro que te invita a dar lo mejor de ti, porque está escrito desde el corazón y que llega al corazón. Por eso es un libro tan grande, porque él es grande”.
- Publicado en Reseñas
Enamórate de Ti.- (Walter Riso).
Expectante estaba ante todo lo nuevo que escribe Walter, y como no podía ser de otra forma, aquí está un artículo sobre su nuevo libro. En este caso el autor aborda el “remanido” tema sobre la autoestima y el quererse a uno mismo.

Enamórate de ti
Editorial Planeta/Zenith
Autor: Walter Riso
ISBN: 978-84-08-10990-7
156 Páginas
Mucho se ha dicho sobre el tema y cabe la duda pensar si hay algo nuevo que se pueda aportar al mismo, por poco que sea. Pues si, queda algo y en este libro se descubre. De una forma estructurada, concisa y aportando sencillez a la delgada línea que separa autoestima de narcisismo.
Riso expone el tener una buena autoestima desde varios ámbitos y todos ellos sumarían el valor de enamorarse de uno mismo.
El libro cuenta con 6 grandes temas:
- Enamórate de ti.
- Hacia un buen autoconcepto.
- Hacia una buena autoimagen.
- Hacia un buen autorreforzamiento.
- Hacia una buena autoeficacia.
- A manera de epílogo.
Del tema del autoconcepto destaco la importancia que le da a la flexibilización, tal y como hablaba en su otro libro: «El Arte de Ser Flexible». Se trata de no ser rígido con uno mismo, no juzgarse con demasiada premura sin antes escucharse.
Si eres inflexible y rígido contigo con el mundo y las personas, acabarás siéndolo contigo mismo. No te perdonarás ni un fallo. Serás tu propio verdugo.
Y que razón lleva. (más…)
- Publicado en Reseñas
20 Pasos hacia adelante.- (Jorge Bucay).
Si has leído sus anteriores libros, este es de obligada lectura, porque resume perfectamente sus otras obras, a la vez que ordena, recuerda y aporta herramientas para ayudarnos en el desafío de nuestro camino.
El libro se compone en los siguientes capítulos:
PASO 1: Trabaja en conocerte: Sabiendo quienes somos podremos empezar el trabajo de ser mejores para nosotros mismos y para la humanidad.
PASO 2: Decide tu libertad: Es necesario recordar que la libertad es tan importante como para no renunciar a ella ni siquiera un momento.
PASO 3: Ábrete al amor: El amor al que debemos abrirnos es el amor de nuestro día a día, un sentimiento posible y cotidiano.
PASO 4: Deja fluir la risa: Sonríe hasta cuando te cueste porque aprenderás que si tú no lo permites, nada es capaz de arruinarte tu alegría.
PASO 5: Aumenta tu capacidad de escuchar: Escuchar es ESCUCHAR.
PASO 6: Aprende a aprender con humildad: Aceptar que nadie es dueño de la verdad absoluta.
PASO 7: Sé cordial siempre: Nadie ve el horizonte si no consigue relacionarse amorosamente con los que le rodean.
PASO 8: Ordena lo interno y lo externo: La libertad y la capacidad de dejarse fluir no están reñidas con poner en orden algunas cosas.
PASO 9: Transfórmate en un buen vendedor: Significa hacer llegar al otro la mejor información de lo que soy y de lo bueno que hago.
PASO 10: Elige buenas compañías: Sabiendo con quién no queremos compartir nuestro camino, elegiremos desde el corazón de quién acompañarnos.
PASO 11: Actualiza lo que sabes sin prejuicios: La verdadera locura es hacer todo el tiempo lo mismo y pretender que el resultado sea diferente.
PASO 12: Sé creativo: Las personas que son creativas son las que mueven al mundo.
PASO 13: Aprovecha el tiempo: Animarnos a vivir cada segundo que aparece como un regalo en nuestra cuenta, cada día, en el banco del tiempo.
PASO 14: Evita las adicciones y los apegos: Lo único que verdaderamente te pertenece es aquello que no podrías perder en un naufragio.
PASO 15: Corre solamente riesgos evaluados: El mayor peligro de todos es querer vivir una vida sin correr ningún peligro.
PASO 16: Aprende a negociar lo imprescindible: Aprender a negociar el desacuerdo, incluso renunciando. Aunque sólo sea para conseguir un nuevo punto de partida.
PASO 17: Iguala sin competir: No hemos de confundir el saludable hecho de intentar ser la mejor persona que podemos ser con la gozosa vanidad de acariciarse el ego por haberlos derrotado a todos.
PASO 18: No temas al fracaso: Recordar nuestra capacidad intuitiva y no reírnos de nuestros errores.
PASO 19: Vuelve a empezar: Comenzar “de nuevo” y no otra vez, rescatando de nuestro recorrido anterior el registro de lo aprendido al equivocarnos, para intentar encontrar los nuevos errores de este nuevo trayecto.
PASO 20: No dudes del resultado final: No creernos el menosprecio de otros, rodearnos de mensajes de confianza, fortalecerte y renovar la apuesta por ti mismo.
Todo se puede simplificar y todo se puede complicar; y las dos cosas se pueden hacer con intención de ayudar a aclarar o como intento de confundir o esconder un fragmento de la verdad
Como en casi todos los libros de Bucay, entremezcla muchísimos cuentos e historias con metáforas para explicar determinados conceptos que el lleva de una manera simple y entendible. Su particular visión de la vida desde su concepto gestalt, me hace pensar en muchas ocasiones cuando lo leo si las cosas son realmente tan sencillas… ¿Por qué las complicamos los seres humanos?
Por supuesto, si te gusta Bucay o si quieres dar pasos adelante en tu vida. Éste es tu libro.
Lo que me gusta: Como he mencionado anteriormente, su capacidad de resumir anteriores obras y actualizarlas, además de la simplicidad que hace entendible su lectura. Si te has perdido algo, tranquilo. Lo descubrirás.
Lo que no me gusta: Si eres un lector asiduo de Bucay, en esta ocasión, este libro podría llegar a ser un arma de doble filo, pues aunque sea positivo hacer menciones de anteriores libros por aquello de recordar, puede ser aburrido leer lo mismo.
Me quedo fundamentalmente con este párrafo del final del libro:
En las circunstancias más difíciles y en los momentos en los que nos invade la sensación de haber perdido el rumbo, la certeza del resultado final es justamente lo que podrá hacernos recuperar la fuerza para hacer y para arriesgar; la motivación para avanzar, para desear, para insistir, para valorar el camino recorrido y para seguir luchando por lo que creemos
Os dejo aquí con un vídeo de Youtube con un cuento sobre el libro:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=3vXOi0YiBtw&w=440&h=265]
Y por último, comparte en Twitter y Facebook clicando los botones de abajo y me ayudarás a difundir mi artículo.
Muchas Gracias!
- Publicado en Reseñas
El arte de NO amargarse la vida – (Rafael Santandreu)
Me resulta curiosa la portada del libro. Presto mucha atención al formato, puesto que vivimos en un mundo muy visual. La imagen también nos da una percepción de qué podremos encontrar. Tal y como ha sido en este libro, he encontrado el cómo vivir la vida con sencillez, y NO amagarse uno mismo la vida.
La vida es para disfrutarla: amar, aprender, descubrir… Y eso sólo lo podemos hacer cuando hayamos superado nuestros miedos y descubramos el arte de NO amargarse la vida
Se compone en los siguientes capítulos, desglosado en varias partes:

Ediciones Oniro
Autor: Rafael Santandreu Lorite
ISBN: 978-84-9754-546-4
233 Páginas
- Primera Parte: LAS BASES.
- Segunda Parte: EL MÉTODO.
- Tercera Parte: APLICACIONES PRÁCTICAS.
Rafael Santandreu es psicólogo, de Barcelona y ha puesto todos sus conocimientos además de su experiencia en el mismo. De lectura contunde y argumentada no viene a decir que transformarse es posible.
Plantea la posibilidad de imaginarnos los problemas en una escala donde GENIAL sería lo positivo y TERRIBLE lo más negativo que pudiera suceder.
Considera que debemos estar en el medio aproximadamente de esa escala, buscando continuamente el equilibrio es vez de dramatizar o tomar a la tremenda nuestros problemas, denominando a ese estado como «terribilitis».
No obligarnos tanto y evaluar las cosas en su justa medida se torna imprescindible. Creemos que necesitamos tantas y tantas cosas, que estamos inmersos constantemente en conseguir por vicio.
No dejamos de quejarnos por todo incesantemente, llegando a las neurosis y a la depresión, tal y como dice el autor en la entrevista para el portal Mujer Hoy: «No conviertas tu vida en una queja constante» (clickea sobre el título para acceder).
- Publicado en Reseñas
Jugando con Fuego.- (Walter Riso).
6. Pensar que la promiscuidad y la seducción son una manera adecuada de mejorar la propia autoestima.
– Motivaciones para ser infiel hay muchas. La persona infiel se justifica constantemente, por un lado porque no quiere dejar a su pareja (dependencia) y por otro, no quiere perder esa aventura que le da chispa. Con lo cual, ¿dónde nos encontramos?
No me gusta: Por más que me guste y esté de acuerdo con Walter, cuando una persona tiene determinados condicionantes, por ejemplo el listado de factores anterior… NI la voluntad es suficiente.
- Publicado en Reseñas
Carisma Complex. (Rubén Turienzo).-
Me encuentro sorprendido gratamente con una portada llamativa, curiosa y original. Como si de un medicamento se tratara, este libro trata realizar un tratamiento para eso que todos nos interesa tener y de lo que muchos carecemos: Carisma.

Alienta Editorial
Autor: RubénTurienzo
ISBN: 978-84-15320-20-3
335 Páginas
150 Píldoras para aumentar tu magnetismo
El autor, Rubén Turienzo, es creador del método SIMPLE y fundador de la compañía Influencia Social. Conferenciante y escritor, nos trae esta gran obra maestra que sirve para la estrategia en todos los ámbitos de nuestra vida.
Se compone en los siguientes capítulos:
- Índice.
- El método SIMPLE.
- Principio Activo 1.Seducción.
- Principio Activo 2. Influencia.
- Principio Activo 3. Motivación.
- Principio Activo 4. Persuasión.
- Principio Activo 5. Liderazgo.
- Principio Activo 6. Estimulación.
Me ha sorprendido el libro en si y su formato. Es muy interesante las técnicas aplicadas, la seducción, el saber claramente a donde tienes que estar enfocado, el modo de influir. Pero con lo que me quedo es que no se trata tanto de uno, según el prisma del autor, se trata más de motivar e impulsar a los demás. Dando esa fuerza desde la motivación, la persuasión, la estimulación. Logras en realidad tener ese carisma necesario para triunfar.
Es decir, otorgando a los demás las herramientas para ilusionarlos, te posiciones en el lugar ideal para ser admirado y convertirte en un líder carismático, creando expectativas en ti, que es de lo que se trata.
Más allá que tratar de convencer, se trata de acercar a los demás a nosotros seduciendo, con las diferentes píldoras. Cuando convencemos a alguien, estamos tratando de imponer nuestra idea o creencia, automáticamente los demás se ponen a la defensiva y no conseguimos nada. Siendo persuasivo conseguiremos mucho más nuestros objetivos.
- Publicado en Reseñas
Ahora YO.- (Dr. Mario Alonso Puig).
– Se compone en los siguientes capítulos:
Vemos a los demás como a nosotros mismos, como máquinas, con lo cual sólo los miramos si los podemos utilizar para un beneficio propio.
- Amistad. Nos da la capacidad de perdonar y olvidar.
- Alegría. Nos envuelve y nos da libertad interior.
- Reflexión. Nos abre las puertas a nuestro viaje interior y nuestra intuición.
- Compasión. Es comprender que detrás de la ira, la envidia, el resentimiento y la frustración, no hay otra cosa que el miedo y la tristeza.
- Compromiso. Es el que nos mantiene centrados en la búsqueda de lo que se quiere y no en evitar aquello que se teme.
- Creatividad. Es encontrar recursos donde no parece que existan y es mirar la realidad de una manera desacostumbrada.
- Entusiasmo. Es la fuerza que nos impulsa a conseguir nuestros proyectos y sueños.
- Fe. Es confiar en medio de la oscuridad, de la complejidad y de la incertidumbre.
- Humildad. Es la ausencia de soberbia, de pensar que lo que yo veo es la única realidad que existe. Es lo que se necesita para ver la belleza en los demás.
– Os dejo por aquí una entrevista desde Youtube, en el programa «Pensamiento Positivo» del escritor y divulgador Sergio Fernández, en ABC-RADIO.
-Me quedo con estas frases a destacar de todo el libro:
- Publicado en Reseñas
Límites.- (Anne Katherine).
– Límites, evocador es este titulo, ya que existen y son necesarios.
– El libro cuenta con los siguientes capítulos:
2. Límites visibles e invisibles.
3. El contexto.
4. Tus límites físicos.

Me gusta: Las historias reales que va contando durante todo el libro hacer ver claramente la invasión de cada uno de los diferentes límites que existen.
-Me quedo estas frases a destacar de todo el libro:
- Publicado en Reseñas
- 1
- 2