No existen los límites, sólo las limitaciones – Francisco Alcaide
Francisco Alcaide (@falcaide), es experto en management, liderazgo y desarrollo personal. Es autor del libro Aprendiendo de los mejores (Alienta, 2013) –ya en marcha la 2ª edición– que ha recibido una excelente crítica por parte del público (ver Lo que opina Twitter). Además, ha publicado, sólo o colaboración, otros siete libros. Premio al Mejor Blog de RRHH y Desarrollo Personal 2012, también es colaborador habitual de los medios de comunicación.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Licenciado en Derecho, Máster en Banca y Finanzas y Doctor cum laude en Organización de Empresas. Ha prestado sus servicios de asesoría, consultoría, investigación y formación a empresas de diferentes sectores: Wolters Kluwer, Nebrija BS, Deloitte & Touche, ICO, Terra Consultoría de Incentivos…
Lleva más de siete años estudiando por qué unas personas consiguen metas y otras se quedan a mitad de camino. Para Francisco Alcaide ‘no existen los límites, sólo las limitaciones’ y éstas ‘no están en las personas sino en los entornos’ que determinan nuestras creencias e influyen poderosamente en lo que una persona consigue. Las personas no llevan una vida de acuerdo a potencial y posibilidades sino a sus creencias mentales. Por eso, el primer reto de toda persona es aprender a creer en sí misma.
QTP1.- ¿Quién es Francisco en lo profesional y quién es en lo personal?
Una persona que con lo que más disfruta es aprendiendo. Me gusta sorprenderme descubriendo nuevas cosas. Me interesa casi todo: psicología, empresa, viajes, deportes, finanzas…. Todas las disciplinas, si uno se acerca a ellas con humildad y curiosidad, te aportan muchas cosas que luego puedes aplicar al campo de conocimiento propio. El libro ‘El efecto Medici’ de Frans Johansson, basado en la época de la Florencia del Renacimiento –el ‘siglo de oro’– como expresión de creatividad e innovación, refleja bien esta idea. Creo que es esencial tener una gran actitud de apertura y estar dispuesto a empaparse de lo diferente para crecer y avanzar, en lo profesional y en lo personal.
QTP2.- Cuéntame, ¿cómo has llegado a ser una figura de renombre en el panorama del Management empresarial?
No sé si es cierta esa afirmación, pero en cualquier caso, nada sucede por casualidad y nada sucede de un día para otro. Me gusta citar a Woody Allen quien decía: “Me ha llevado diez años tener éxito de la noche a la mañana”. Si tienes un foco claro y no te dispersas, echas horas, nunca dejas de tener una actitud de mejora, te haces visible y tienes paciencia, al final acaban ocurriendo cosas buenas en tu vida.
QTP3.- Redes sociales: ¿hacia dónde nos dirigimos?
No lo sé. No soy experto en RRSS. No obstante, en un mundo de gran incertidumbre y donde todo tiene una fecha de caducidad más corta, buscar certezas a cada paso es caer en una especie de ‘locura’. No hay que obsesionarse; el mundo no se acaba. Queremos tenerlo todo controlado y eso es un grave error. Es fundamental desarrollar habilidades como la flexibilidad, la versatilidad y la agilidad, que serán cada vez más importantes para moverse en el entorno actual.
QTP4.- Bajo tu experiencia, ¿Por qué no conseguimos salir de esta crisis en la que nos encontramos inmersa? ¿Por qué seguimos resignados?
En España existe un problema cultural e histórico. Después de la Guerra Civil (1939), el país quedó en una situación económica muy delicada, y en ese contexto, la primera finalidad de la vida es la supervivencia: cubrir las necesidades básicas de alimento y cobijo. Por tanto, a partir de aquel momento mucha gente, con toda lógica, quiso ser funcionario para tener un empleo fijo y de por vida, algo seguro que no pusiese en peligro esas necesidades. A eso nos hemos acostumbrado. El panorama, sin embargo, ha cambiado, lo que significa que no estamos muy habituados a ‘buscarnos la vida’. Eso exige esfuerzo para romper rutinas de comportamientos.
Vamos hacia un mercado laboral, donde las organizaciones están obligadas a configurarse con poca grasa, con los menores costes fijos, lo que significa que cada vez habrá más personas ofreciendo sus servicios como profesionales independientes.
Y eso requiere ciertas capacidades: capacidad de vender (si no vendes, no comes), capacidad de networking (la venta está muy relacionada con las relaciones), capacidad de tener notoriedad (lo que no se conoce, no existe) y capacidad de comunicación (hay que impactar). Salir de la rutina de la comodidad y hacer cosas que hasta ahora no estábamos acostumbrados cuesta.
QTP5.- Personalmente te sigo desde hace bastante tiempo y encuentro tu trabajo de una exquisitez abrumadora. La capacidad de ser “enciclopedia” sobre temas de psicología, autoayuda y desarrollo personal y extraer lo mejor es impecable. ¿Cómo lo gestionas todo?
Empecé a leer e interesarme sobre estos temas por el año 1997, hace ya 16 años, si bien mi investigación a cerca del management y el desarrollo personal ha sido más intensa los últimos años. Luego he tenido la oportunidad de conversar con muchas personas de referencia de diferentes ámbitos –empresa, deporte, moda, economía, ciencia…– y empiezas a descubrir patrones de comportamiento, ‘cómos’ y ‘porqués’ que se repiten y que te dan pistas de cuáles son los ‘factores clave’ del éxito. Por otro lado, si a la experiencia personal y profesional le unes una cierta capacidad para observar y analizar todo lo que te sucede, se obtienen inputs muy valiosos que acumulas e interiorizas. Asimismo, la actividad docente como profesor de MBAs te obliga continuamente a preguntarte ‘qué’ transmitir y ‘cómo’ hacerlo con el objetivo de aportar valor. Enseñar es una de las mejores formas de aprender. Y por último, escribir también es inmensamente útil, porque te amuebla la cabeza, te obliga a poner en orden todas las ideas que andan por allí dispersas. Escribir ayuda a estructurar, ordenar, aclarar ideas, tomar conciencia de muchas cosas, hacerlas propias y ganar seguridad.
QTP6.- En tu último libro “Aprendiendo de los mejores”, ¿qué nos encontraremos?
De manera resumida, 500 reflexiones de 50 autores, 10 por cada uno de ellos, analizadas en profundidad en torno a 5 grandes temas: Emprendimiento, Liderazgo y Management, Desarrollo Personal, Libertad Financiera y Espiritualidad. Además, 300 tips para tu desarrollo personal y profesional; y un epílogo con los ’10 rasgos que distinguen a las personas que consiguen metas’.
De todo ello se desprenden 4 grandes conclusiones:
- No existen los límites, sólo las limitaciones (que son mentales).
- No existen las personas “especiales”: la gente que consigue resultados no está más dotada, pero sí aplica unos principios.
- Nuestra capacidad de aprender es nuestro principal activo: siempre existe la oportunidad de cambiar y mejorar porque siempre existe la oportunidad de aprender.
- La mejor forma de aprender es ‘aprendiendo de los mejores’, de aquellos que han logrado resultados que a nosotros también nos gustaría lograr.
QTP7.- Las derrotas y los fracasos suelen ser motivo de depresiones. ¿Por qué en España no estamos preparados para gestionar correctamente nuestras emociones? ¿Cómo cambiarlo?
Creo que en España no existe el ‘miedo al fracaso’ sino el ‘miedo al ridículo’. Si uno charla con cualquier persona, da por hecho que cuando uno afronta una aventura (empresa, matrimonio, etc) las cosas pueden ir (y de hecho van) mal. Por tanto, ¿a qué se debe esa alergia a fallar? Que al que se equivoca se le ridiculiza: ‘ya te lo decía yo’ ‘para que te complicas’, etc; y esas críticas y acusaciones, salvo que uno tenga una sólida personalidad, no son fáciles de gestionar.
Ninguna biografía, ni en lo personal ni en lo profesional, es una línea recta. Casi nada sale bien a la primera, ni a la segunda, y a veces ni a la tercera… En España sólo el 33% de las personas que monta una empresa y la tiene que cerrar, lo vuelve a intentar; en Francia es el 50%; y en USA, el 80%; cuando los estudios dicen que hay que crear 3,8 negocios de media para rentabilizar una empresa.
Toda estrategia ganadora implica perder necesariamente. Como señala Robert Kiyosaki:
“Los perdedores son perdedores porque evitan perder; los ganadores son ganadores porque pierden más veces que los perdedores”.
Cada vez que fallas tus probabilidades de éxito aumentan. Otra cosa es que estés dispuesto a pagar el precio. La mayoría no está por la labor.
QTP8.- ¿Vamos a un mundo más emocional, o por el contrario más frío debido a tanta hiperconectividad?
Hace algún tiempo el CEO de una firma de moda de ‘alta costura’ me hablaba de la ‘paradoja tecnológica’ y me decía: “la tecnología nos acerca a los más lejanos y nos distancia de los más próximos”. Hay parte de cierto, pero cómo todo, el éxito no está en lo que las cosas son, sino en cómo las gestiona uno. La tecnología y las RRSS bien gestionadas son una maravilla; mal gestionadas, una tortura. Una de las palabras más importantes de la vida es ‘Equilibrio’; y el ‘Equilibrio’ tiene mucho que ver con saber marcar límites.
QTP9.- ¿Cuál es el camino del éxito? ¿Y el de la felicidad?
Si entendemos por éxito la consecución de metas, en esta vida todo se resume en cómo pasar del punto A (dónde estoy) al punto B (dónde quiero estar). La cuestión no es si algo es o no posible –todo lo es–, la cuestión es cómo lograrlo. Por tanto las claves son:
- Tener una meta clara;
- Diseñar un plan;
- Pasar a la acción;
- Ajustar ese plan sobre la marcha;
- No perder jamás el FOCO;
- Nunca desistir hasta dar con la tecla.
La felicidad es un tema más complejo, pero que tiene mucho que ver con saber vivir el momento presente, el ahora, que es lo único que existe. Kipling decía:
“Sueña, pero no dejes que tus sueños te esclavicen”.
La visión a largo plazo es lo que nos mantiene vivos y evita que desfallezcamos, el puerto al que añoramos arribar, pero es el día a día lo que hay que disfrutar. Estés donde estés y hagas lo que hagas, ya sea en tiempo de ocio o de negocio, exprime ese instante. La intensidad es un factor clave de la felicidad.
QTP10.- ¿Qué es emprender para ti?
Emprender es una actitud, una filosofía de vida, una forma de ser. Todos somos, de una u otra manera, emprendedores. Ir a vivir a otro país es emprender; casarse es emprender; montar una empresa es emprender. Emprender no es otra cosa que afrontar retos. Emprender es atreverse a que a uno le sucedan cosas. Emprender está íntimamente relacionado con la “capacidad de asumir riesgo”. Y cuando uno asume riesgos, las cosas salen mejor y otras no tanto. Lo importante es seguir sumando: experiencia, contactos, aprendizajes, vivencias… A menudo lo relacionamos con el mundo de la creación de empresas, pero no es así. La vida, con frecuencia, es un emprender continuamente aunque no nos demos cuenta.
QTP11.- ¿Cómo se consigue llegar a ser la mejor versión de uno mismo y potenciar nuestra propia marca personal?
Desde la autenticidad, aceptando que uno sabe de lo que sabe, y aplicando ahí las energías. Si algo he descubierto de las personas que son ‘referentes’ en algo es que están 100% centrados en lo suyo. La autosuficiencia conduce a la ineficiencia. Si no sabes delegar, nunca serás un ‘referente’ en algo. ¿Cuánto horas de tu tiempo dedicas a aquello que sabes hacer mejor? Identifica tu área de expertise, céntrate en ello, y el resto, búscate la vida para que lo hagan otros. Dedícate a aquello que sabes hacer mejor y sé tan bueno en lo tuyo que los demás no puedan ignorarte. Si dedicas mucho tiempo a tus debilidades terminas con muchas debilidades fuertes. Las personas no ponemos en valor nuestras fortalezas porque las contemplamos como algo natural y normal, lo que nos lleva a dedicar demasiado tiempo a nuestros puntos flacos, algo que es erróneo.
QTP12.- En un mundo con tanta información, con tanto por hacer, nos sobreviene la infoxicación, ¿Cómo evitarla?
Siendo selectivo y estableciendo prioridades. Es cierto que existe mucha ‘infoxicación’, intoxicación por exceso de información y alternativas, pero también que la mayoría son redundantes y que aportan poco valor. Por tanto, el tiempo hay que dedicarlo a saber cuáles son las fuentes relevantes, y centrarse ahí. Como dice el refrán: “más caga un buey que cien golondrinas”. Y en todo caso, nunca intentar acapararlo todo. Muchas veces con saber el 80% de algo es mejor que invertir tiempo en saber el 100%. El pragmatismo es una cualidad también importante para la vida y la empresa.
QTP13. ¿Algo que desees añadir?
Gracias por invitarme a tu blog ‘canario’ y termino con una reflexión que repito a menudo en foros y medios de comunicación, y que es imprescindible tener en cuenta:
“Tu vida es una media de las cinco personas con las que más te relacionas”.
Tu entorno determina la altura de tu éxito. Cuida mucho con quién pasas el tiempo porque nadie es indiferente a lo que lee, ve u oye. El entorno nos arrastra sin que nos demos cuenta a una determinada forma de pensar, de sentir y de actuar.
– Un saludo de Francisco para el Blog:
– Perfilando al escritor:
Francisco es alguien que desborda profesionalidad, es responsable, exquisito, con una capacidad de trabajo apabullante, muy analítico y certero.
Él también es alguien cercano, con una sonrisa que desborda simpatía y ganas de colaborar. Alguien que se ha reinventado a si mismo y que fruto de esa reinvención es la experiencia que pone a disposición de los demás para ayudar y formar. El éxito no viene dado, viene trabajado; tal y como él mismo dice:
“Si tienes un foco claro y no te dispersas, echas horas, nunca dejas de tener una actitud de mejora, te haces visible y tienes paciencia, al final acaban ocurriendo cosas buenas en tu vida.”
:: Desde este pequeño rincón de QTP te doy mi apoyo Francisco por tu gran colaboración y entusiasmo para esta entrevista, tu labor profesional en el desarrollo personal es deslumbrante.
Eres grande, muy grande.
– Formas de contactar con Francisco Alcaide:
– Publicaciones en Medios:
▪ Factor Humano, en radio Canal Extremadura [min. 7-27]
▪ Es la mañana del fin de semana, en esRadio.
▪ Pulso Empresarial, en Gestiona Radio [min. 11-24]
▪ Web El Principio de un comienzo
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
Leocadio Martín. Psicología para entendernos.-
QTP1.- ¿Cómo te defines Leocadio?
Soy un tipo curioso, inquieto y, por encima de todo, positivo. Me encanta hablar, ayudar y conocer gente. La música, los libros, las películas, el arte en general me apasionan. Creo en el conocimiento como la base de una sociedad libre y feliz. Me gusta la gente responsable, aborrezco a los charlatanes. Soy psicólogo de formación con una trayectoria profesional de más de 25 años. He trabajado con personas que sufren, dedicando buena parte de mi carrera a las adicciones. He estado trabajando fuera de Canarias y es algo que recomiendo como enriquecimiento personal y profesional sin duda.
QTP2.- CÁMBIATE, el lema de tus redes sociales… ¿Por qué?
Cámbiate es mi historia. Es al mismo tiempo una propuesta y mi propio cambio. Reconocer lo que me apasiona, la psicología como herramienta para el conocimiento propio. Las redes proporcionan una magnífica forma de llegar a la gente.
QTP3.- Desde tu punto de vista profesional, ¿cuál es el secreto para la felicidad?
No es complicado. La felicidad es una experiencia íntima, personal. El secreto es no anhelarla, buscarla. El secreto es explorar nuestro interior, fluir. La felicidad es como una montaña rusa. Es imposible que la conozcamos sino conocemos la tristeza.
QTP4.- ¿Dónde crees que radica el mayor de los problemas emocionales del ser humano actualmente? ¿El miedo generalizado nos está alejando, volviéndonos egoístas e individualistas o por el contrario nos acerca?
Creo que hemos vivido en un mundo anestesiado. En el que aprendimos a utilizar todos los medios externos posibles para ser felices. Medicación, gurús, charlatanes… nos prometía no sufrir y esto lo que ha conseguido es una sociedad incapaz de afrontar el mundo como es, con muchos matices. Creo firmemente que estos momentos confusos en los que vivimos nos acercan más a los demás pero porque lo hacen a nosotros mismos. Al no tener la posibilidad de disfrazarnos con dinero, nos hemos encontrado a nosotros mismos.
Muchos nos estamos conociendo, aprendiendo a aceptarnos y así creciendo. Otros, sin embargo, se quedan en la añoranza.
QTP5.- ¿Estamos preparados psicológicamente para los problemas que nos acontecen?
Somos mucho más fuertes de lo que podría esperarse. La resiliencia, o capacidad de afrontar la adversidad, es algo sobre lo que se ha escrito mucho en la última década. Tenemos los mecanismos para afrontar esta situación. Pero creo que hace falta que ese reconocimiento propio se traslade a actuaciones colectivas, surgidas de la comunidad.
QTP6.- ¿Cómo se consigue romper la barrera del miedo que a todos nos somete y nos paraliza en algún momento de nuestras vidas?
El miedo es un proceso natural. Si tratamos de evitarlo nos atenazará. El problema no es el miedo, sino el miedo al miedo. La clave está en reconocer el miedo como un algo natural, algo que nos advierte, ser más cautelosos, observar y seguir adelante con nuestros propósitos.
QTP7.- ¿Crees en que existe más una crisis emocional y de confianza que económica?
Creo que existe una profunda crisis de valores. Pero a pesar de que estamos en una situación seria, no debemos caer (o quizás deberíamos decir recaer), en lo que precisamente nos ha llevado hasta aquí. Las dificultades económicas no son sino la otra cara de unos tiempos en los cuales la doctrina generalizada era gastar por encima de nuestras posibilidades. El esfuerzo y otros valores que muchos pensamos que son la base de una vida enriquecida pasaron a un segundo plano frente a todos los derivados de “lo fácil”. Dicho esto, debemos intentar, en la medida de lo posible, no dejarnos vencer por la desesperanza y mantener una actitud positiva, buscando la mejor manera de disfrutar nuestra vida y hacer planes de futuro. Saldremos de esta situación, sin duda, pero debemos prepararnos para no permitir que lo que ocurre a nuestro alrededor nos condicione.
Aprovechemos estos difíciles momentos para hacer un repliegue emocional y recuperar los valores necesarios que nos deben conducir en tiempos de crisis… O de bonanza.
QTP8.- Estamos ante la generación más preparada intelectualmente de todos los tiempos y en cambio, la menos preparada emocionalmente y la que menos puesto de trabajo tiene. ¿A qué crees que es debido? ¿Se te ocurre alguna solución?
Creo que lo uno debería venir con lo otro. El conocimiento sin la emoción sirve de bien poco. Ocurre que, a pesar de saberlo hace mucho tiempo, no hemos sido capaces de asociar las necesidades de la sociedad a la capacitación de nuestros jóvenes. La enseñanza en muchas ocasiones, adoctrina y no se premia al diferente, al original. Bajo una falsa idea de justicia social, hemos sepultado a muchos jóvenes que podrían haber sido grandes genios. Me ha llamado siempre la atención como admiramos a las personas que son diferentes, incluso raros y, sin embargo tratamos de uniformar desde pequeños a nuestros hijos e hijas.
QTP9.- ¿Cuál es la influencia directa entre emociones y patologías físicas?
Todo lo que sentimos se refleja en nuestro cuerpo. Es todo uno. Es el mecanismo que tiene nuestro cerebro para decirnos que algo no marcha. El vértigo, las tensiones musculares, los dolores de cabeza o la dificultad para dormir que nos ocurren ocasionalmente pueden venir generadas por un mal día o por un estado de stress más allá de lo soportable. Cuando llega a un extremo, se le denomina patología psicosomática. O lo que es lo mismo, consecuencias físicas de una tensión emocional. Por eso debemos escuchar a nuestro cuerpo cuando no envía mensajes. Probablemente nos está advirtiendo de que algo va mal.
QTP10.- Existen muchos bulos sobre los psicólogos que en muchos casos se pone en entredicho su profesionalidad, ¿qué opinas tu al respecto?
Hay de todo. Ser licenciado en psicología no te convierte en un profesional de la psicología. La profesionalidad viene con los principios personales, los valores que cada uno tengamos. Yo creo que un buen profesional de la psicología es aquel que consigue que quien le pida ayuda, la consiga. Y que tras hacerlo, esta persona será capaz en el futuro de gestionar sus problemas emocionales mejor. En cuanto al tópico de que muchos psicólogos tenemos más problemas que los propios pacientes, es algo que viene con la profesión. No lo creo, pero si estoy convencido que para poder ejercer esta profesión debe gustarte, debes tener vocación.
QTP11.- ¿Qué opinas del boom de los Coach?
Conozco bastante gente que se está dedicando a esta nueva profesión. Me parece que queda mucho por delimitar. Creo que en este momento hay gente muy seria dedicándose a ello y también auténticos “vendedores de humo” que pueden estar haciendo mucho daño.
QTP12. Si pudieras mandar un mensaje a ese Leocadio de la juventud cuando comenzaba la carrera, ¿qué mensaje le mandarías?
Tengo la suerte de haber vivido una época preciosa cuando estudié psicología. Tuve muchos buenos profesores que me transmitieron la curiosidad por esta ciencia. Además de esto eran muy jóvenes y apasionados. Yo creo que eso me ha marcado. Añadido a esto, yo elegí mi carrera. Empecé Química y me di cuenta que no era lo mío. Por eso siempre recomiendo que se estudie lo que se desee, no lo que pienses que te convenga.
QTP13.- ¿Crees que hay alguna pregunta pendiente por hacerte? ¿Algo más que aportar?
Hay un aspecto especialmente relevante que se refiere al miedo que tenemos todos al cambio. En ese sentido he de decir que, aunque cada uno de nosotros tiene un estilo afectivo propio, es decir, la propensión a responder de la misma manera -con agresividad, tristeza, pesimismo, irresponsabilidad- a muchos desencadenantes y que hay personas acobardadas, irritables, envidiosas, pesimistas. Ahora sabemos que una parte importante de estos estilos afectivos son adquiridos, aprendidos y también sabemos que podemos cambiarlos con la adecuada guía y mediante esfuerzo. Esto cambia, entonces, nuestra perspectiva de la posibilidad del cambio personal. Éste esta sujeto a la determinación que cada uno tenga y puede estar forzado o simplemente “queremos” hacerlo.
Intimando con Leocadio:
- Un hobby… Correr, caminar, leer
- Un lugar… Las Cañadas de El Teide
- Una canción… Angie de los Rolling
- Un sueño… Volar
- Un momento único… El nacimiento de mis hijos
- Una aprendizaje de vida… Haz un favor siempre que puedas
- Una frase… Se vive y se aprende, o no se vive mucho
- Un mentor… Mi padre
Un saludo de Leocadio para el Blog:
Perfilando al Psicólogo:
Leocadio es un “jovenzuelo” bonachón, empático, social, emprendedor, luchador. Una persona que se le caracteriza por las ganas de dar y dar a los demás.
En su larga trayectorial profesional le da la experiencia de saber conciliar vida familiar con vida la laboral, buscando siempre el equilibrio perfecto, pues para él la familia y la estabilidad son las claves de la felicidad.
Seguro está de que en la psicología están los secretos que todos buscamos y que gracias a ella, logramos sacarlos a la luz. Pues tal y como él mismo dice:
“La felicidad es como una montaña rusa. Es imposible que la conozcamos sino conocemos la tristeza.”
:: Desde aquí va mi agradecimiento personal Leocadio, por tu gran labor profesional, por tu persona y por tu entrega para esta entrevista. GRACIAS.
– Formas de contactar con Leocadio:
– Noticias en Medios:
– Interesante vídeo sobre la empatía:
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
Rubén Turienzo. El Carisma hecho Sonrisa.-
QTP1.- ¿Quién es Rubén Turienzo?
Soy una mente joven e inquieta del sur de Madrid amante de la investigación, el desarrollo de personas y organizaciones. Tras estudiar Historia del arte y varios máster posteriores centré mi carrera profesional en hacer llegar a la sociedad los últimos estudios y mis más avanzadas técnicas de una forma sencilla, útil y eminentemente práctica. Hito que me valió para conquistar varios premios internacionales, entre los que se encuentran los Victory Award de EEUU y los Faro de Venezuela.
QTP2.- ¿Cómo surgió la creación de tu libro “Carisma Complex”? ¿Qué resultados o experiencias tu anterior libro?
Carisma Complex, mi anterior libro, fue una obra que funcionó realmente bien y que sigue siendo un libro de cabecera para una buena comunicación personal y profesional. Llena de herramientas y básica para cubrir una necesidad básica: La falta de carisma que reina en nuestra sociedad y mensajes. Si eres y dices lo mismo que todo el mundo y además lo dices de la misma manera, no dudes de que vendrá alguien con mejores cualidades que tú y se quedará con tu premio. Carisma Complex es una oda a la creación de oportunidades.
Sin embargo, el libro tenía 150 técnicas y además del tremendo esfuerzo que supuso su redacción, creación y síntesis, es literalmente imposible recordarlas todas. La gran enseñanza para esta nueva obra es que menos es mas. Me he ceñido a un conjunto sencillo, potente y memorable, para que cualquier lector pueda de manera instantánea, convertir su estado anímico en una poderosa Actitud positiva.
QTP3.- Existen detractores de libros/manuales de autoayuda como pueden ser los libros que escribes. ¿Cómo crees que puede ayudar al crecimiento emocional de las personas este tipo de lecturas?
Cualquier libro es de autoayuda. Unos te ayudan a imaginar cosas, otros a desconectar y algunos, si realmente lo consiguen, te invitan a la reflexión al cambio. Nunca podrás cambiar ni ayudarte por el mero hecho de leer un libro, pero si en este las pautas son claras, lo que puedes hacer es utilizarlo como un manual, una guía o una hoja de ruta para comenzar lo que
realmente te ayudará… esforzarte en cambiar las acciones de tu día a día.
QTP4.- ¿De dónde surge la idea de tu nuevo libro Sm;)e? Cuéntame sobre él.
Smile surge como respuesta a una necesidad. Existen muchos libros que hablan últimamente de felicidad o de positivismo en una situación social y económica hostil y negativa como la que estamos viviendo. Sin embargo, ambas situaciones no confluían en un título que si bien quisiera potenciar la Actitud Positiva no pecase de teórico y se centrase en explicar su metodología para el cambio de una forma sencilla, práctica y efectiva. Para cualquier persona.
Smile es un libro divertido, muy visual, una llamada a la reflexión, pero a su vez, un botiquín contra los malos humos. Altamente recomendable para que la gente pesimista o en una mala situación encuentre un camino diferente y que los optimistas sepan y conozcan nuevas herramientas de confirmación de actitud positiva.
QTP5.- De Historia del arte a consultor, liderazgo, emprendedor, escritor, motivador… ¿Cómo lo combinas? ¿Cómo has llegado hasta aquí? ¿Cuál de todas es tu mayor vocación?
Lo combino a base de mucho esfuerzo. Quien crea que alguien es un genio y que hace las cosas sin excesivo trabajo se engaña a si mismo. Hay que dedicarle mucho tiempo y empeño en hacer las cosas bien, es esmerarse por no ser mediocre y en buscar la excelencia. El resultado de mi empeño por investigar e ir cada día un paso mas allá es lo que me ha llevado al punto en el que estoy. Cada día quiero aprender algo nuevo, saber el por qué funcionan así las cosas dentro de nuestra cabeza y el cómo puedo ayudar a que esos conocimientos lleguen a otras personas de una forma sencilla.
Respecto a mi vocación… me considero un gran aprendiz. Y quiero seguir aprendiendo de todo aquello que me revuelva por dentro, que me haga emocionarme y me excite intelectualmente.
QTP6.- ¿Cuál crees tu que es el secreto no descubierto para salir de esta crisis que azota nuestro país?
El secreto es la generosidad. Todo el mundo está intentando salir de la crisis salvando su posición. En mi opinión, hay que abandonar el austericidio y pasar a algo más sencillo; el dar para recibir o incluso si se quiere, el trueque de elementos vitales como el esfuerzo. Fíjate, por ejemplo tú hoy me ayudas a darme a conocer, a que la gente compre mis libros, mi editorial estará encantada y permitirá que yo saque un nuevo libro que me generará nuevos cursos y conferencias mientras que tu obtienes más visitas, más fidelidad y los lectores ganan en una buena partida de técnicas de actitud. Todos ganamos. A nadie le cuesta nada que no le compense y merezca la pena. Solo habría que exportar el modelo a gran escala. Dar para recibir.
QTP7.- Tus presentaciones de libros no pasan nunca desapercibidas… ¿Inspiración? ¿Pasión por lo que haces? ¿Marketing?
El márketing es el cómo de un qué necesariamente bien creado y construido. Mi mayor arma en la vida es que me apasiono por todo lo que hago. Centro mi energía en disfrutar y hacer que la gente disfrute de aquello que aporto. La idea es sencilla; si le hago cosquillas a la vida, ella me sonreirá.
QTP8.- Hablando de ello, cuéntame, ¿qué tal ha salido la presentación de Sm;)e?
Maravillosa. Poder reunir a mi familia, amigos, lectores habituales, profesionales del desarrollo personal y por supuesto, clientes, en una misma sintonía y provocarles una carcajada conjunta con el cómico Manu Gorriz o una sonrisa emocionada al escuchar y bailar al genial grupo de The Ladies, para mí ya es un premio más que suficiente. Casi 400 personas disfrutando de una presentación del libro animada, en la que el foco no es el autor o la compra del libro, sino el grabar ese instante en la memoria y recordar que “Smile” llegó al mercado para hacer que la gente cambiase la actitud.
QTP9.- Tu frase mítica: “Si la vida te da limones, haz limonada”, ¿por qué es tu filosofía de vida? ¿El truco está en vivir mirando la vida siempre con una sonrisa?
Así es, no podemos impedir que nos sucedan cosas negativas, pero sí podemos transformar esos elementos en algo positivo. Ese reciclaje emocional nos hará más fuertes, más emocionales y mucho mejores como personas. El truco de la vida es no tomarse demasiado en serio a uno mismo, esforzarse en dejar un buen legado y que hayas provocado más sonrisas en vida que lágrimas en muerte. Así de simple.
QTP10.- ¿Qué poder crees que pueden llegar a tener las redes sociales? ¿Cómo han funcionado para ti?
El debate de la necesidad de las redes sociales se me hace ya algo absurdo. Las redes nos permiten llegar donde antes era imposible. Quien no las utilice, está desaprovechando algo esencial y mágico. Gracias a la tecnología, podemos no solo comunicar y vender, sino conversar con quienes antes jamás lo habríamos conseguido. Es decir; es como si alguien hubiese rechazado el fuego para calentarse y cocinar porque antes las cosas le sabían de otra manera.
En mi caso, y estando mi trabajo dirigido a la comunicación offline, ha sido imprescindible estar en la red para darme a conocer y poco a poco crear un grupo de personas fieles que compran mis obras y que convierten cada libro en mejor que el anterior. El camino aun está por recorrer y precisamente yo no me considero un experto en redes sociales, pero si estás con humildad, conversas y compartes, siempre habrá al otro lado alguien que te acompañe en el camino.
QTP11. ¿Próximos proyectos? ¿Cuándo vendrás a Gran Canaria a dar una conferencia?
A Gran Canaria me encantaría poder ir pronto. Es una isla fantástica y la gente está llena de vida. De momento hay que disfrutar de este nuevo libro y conseguir que “Smile. El arte de la Actitud Positiva” genere muchas sonrisas y una enorme Actitud para comerse el mundo entre los canariones.
Intimando con Rubén:
- Un hobby… ver mucho cine
- Un lugar… cualquier sitio con puesta de sol
- Una canción… “Always look on the Brigth side of life”
- Una persona inspiradora… Mi chica. Un ejemplo de valentía y superación
- Un color… Turquesa
- Un sueño… sacar una novela el año que viene
- Un momento único… Cada cita con mis hermanos
- Una aprendizaje de vida… Las ideas se pueden robar, el talento jamás.
- Una frase mágica… “Pon el futuro en las mejores manos; las tuyas”
– Perfilando al escritor:
Rubén es un chico de pensamiento inquieto, perfeccionista, íntegro, valiente, luchador, responsable; pero a la vez humilde y sencillo.
Alguien que cree en el poder de la sonrisa, de la colaboración, de ayudar a los demás, generoso… Todavía recuerdo hace 2 años cuando recibí su llamada, aportándome soluciones e ideas desinteresadamente.
Emocionalmente cercano, risueño, con esa chispa y esas ganas de vivir son adjetivos que le caracterizan. Tal y como él mismo dice:
“El truco de la vida es no tomarse demasiado en serio a uno mismo, esforzarse en dejar un buen legado y que hayas provocado más sonrisas en vida que lágrimas en muerte. Así de simple.”
:: Desde este pequeño espacio, te envío mi agradecimiento Rubén, mi apoyo, mi soporte por tu pasión por labor profesional, por tu gran corazón y por tus ganas siempre de ayudar a los demás, como con esta entrevista. GRACIAS!
– Formas de contactar con Rubén:
– Noticias en Medios & artículos varios:
La marca acomplejada
Los políticos sí valen
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
Salinetas Hot Dog.- “Los famosos perritos de Salinetas”.
La entrevista que os traigo hoy para el Blog es de esas que te hacen «moverte», reflexionar y pensar: “¿si él lo consigue, por qué yo no?”
Así es, son esas entrevistas motivadoras que tanto me gusta hacer. Les presento al creador de un Boom en redes sociales, «Salinetas Hot Dog».
Jose, de formación humanista; pero de vocación emprendedor, fue cambiando su camino a medida que la vida se lo pedía, hasta llegar, desde un pequeño local en la playa de Salinetas, en Telde, a revistas de prestigio a nivel internacional, simplemente vendiendo “perritos calientes”.
QTP1.- ¿Quién es Jose, de Salinetas Hot Dog?
Me gusta la música, el cine la literatura la fotografía etc. Tengo una formación humanista, y estoy en esto de los hot dog por cosas de la vida
QTP2.- ¿Cómo surge la empresa/proyecto Salinetas Hot Dog?
Surge después de un descenso a los infiernos a nivel personal, pensé en la posibilidad de vender perritos (“hot dog”) para poder salir adelante y ya de paso intentar financiarme un proyecto de fotografía documental, así nació Salinetas Hot Dog, cosas de la vida…
QTP3.- ¿Cuál ha sido tu secreto para causar tal revolución en redes sociales? ¿Uno de tus secretos puede ser la exclusividad de: “aquí solo se venden perritos”? ¿Qué otros trucos tienes?
La base está en tener un buen producto y en la honestidad, no obstante creo q son un compendio de cosas entre las cuales podríamos destacar el tener pensamientos de estratega, capacidad analítica e interpretación de datos, grandes dosis de marketing de contenidos sectorizados, el estar pendiente de las monitorizaciones de la marca, hacer labores SEO, estar pendiente de la vida Off line, estudiar de manera permanente en Quora, seguir a la gente adecuada en internet es importantísimo. Twitter es milagroso, son tantas cosas, nada es a la ligera todo debe de tener un porque un razonamiento lógico.
Da para una charla y un curso entero…
QTP4.- ¿Qué opinas de aquello que se dice que la comida rápida no es sana?
Todo depende de la materia prima y el tipo de elaboración del hot dog en nuestro caso, evidentemente hacer ejercicio y tener una dieta regulada es importante, los perritos son como los
dulces, nadie en su sano juicio vive de manera monotemática por y para ellos, todo tiene su momento y su ocasión.
QTP5.- Tengo entendido que colaboras como Sponsor en el próximo “evento del verano” por parte del Ayuntamiento de Telde llamado “Open Summer 2013” ¿Te gustan este tipo de iniciativas?
Música es cultura y se asocia a valores como el conocimiento la constancia lo lúdico y el entretenimiento, son valores con los que la marca Salinetas Hot Dog se identifica, empatiza y participa.
QTP6.- Actualmente estáis a punto de estrenar nueva imagen renovada del local así como de vuestros logotipos, basada en los superhéroes de cómics. ¿Lo tuyo es marcar la diferencia verdad?
El principio de la diferencia es natural e innato de la naturaleza, creo que como las personas tienen personalidad las marcas también tienen personalidad y manejan valores, es cuestión de mirarse en el espejo y reconocerse en el plano del fondo y la forma, para ya luego proyectar.
QTP7.- ¿Cómo se siente uno al estar nominado a premios gastronómicos, salir en revistas culinarias y ser tendencia en redes sociales?
Al ser un proceso evolutivo, no te das cuenta, apenas se piensa en eso, no es un fin ni un objetivo, es consecuencia de hacer las cosas bien, de ponerle amor y pasión a lo que se hace, evidentemente refrenda que vamos en el camino adecuado y eso para la marca es importante.
QTP8.- Apoyando a la Unión Deportiva Las Palmas en su último Spot publicitario… ¿Pero cómo das abasto con todo?
Eso mismo me pregunto yo, serán las noches sin dormir? jejeje
QTP9.- ¿Qué opinas de el cambio de paradigma de los nuevos tiempo en los que las emociones, el marketing, la cercanía, la especialización y el Networking son los elementos fundamentales para el éxito?
Que cualquier negocio local puede llegar a ser muy universal, y eso es muy importante, tanto en la vida on line como en la vida off line se puede realizar un buen Branding…
QTP10.- ¿Con qué héroe de los cómics te identificas? ¿Qué es para ti ser un héroe en la vida?
Mis héroes son más reales, creo que estamos rodeados de ellos, cualquier padre o madre de familia que lucha por sacarla adelante es mi héroe.
QTP11.- Si tuvieras que hacer una pregunta a través de un Tweet a ti mismo, al de hace dos años y otro al de dentro de otros 2, ¿qué les dirías?
Al de hace dos años le diría q no tenga miedo y al del futuro que siga sin tener miedo, que al final todo queda aquí.
QTP12.- Próximamente te veremos en el evento “The Trendency Room”, ¿con qué nos vamos a encontrar?
Con tres de nuestros mejores hot dogs, que a buen seguro han marcado tendencias en el panorama nacional
QTP13. ¿Algo que desees añadir?
A título personal, comentar que un emprendedor ve una puerta abierta cuando el resto del mundo la ve cerrada, que nadie es quien para tumbar tus sueños y que hay que aprender a luchar siempre por tus metas.
– Intimando:
Un hobby… guitarra eléctrica
Un lugar… Miami
Una canción… Can take my eyes Off you
Una meta… siguiente por favor jajaja
Una frase inspiradora… sabe más el tonto en su casa que el listo en casa ajena.
Un momento único… cada amanecer.
Un aprendizaje emocional…si es con electro shock mejor.
Una forma de vida… onanismo jajajaja 😉
– Un saludo de Jose para el Blog:
– Perfilando al emprendedor:
Luchador, entusiasta, vivaracho, enérgico, polifacético, trabajador… Una infinidad de adjetivos que no sólo destacan su persona, sino su capacidad de transmitirlo a los demás.
En su forma de ser palpita aún la ilusión por la vida de un niño, esas ganas de hacer siempre cosas nuevas, de inventar, de crear.
Jose es la humildad personificada, la cercanía, la nobleza por estar presente cuando se le necesita.
Su éxito no radica sólo en su perfecta forma de emprender y utilizar como medio las redes sociales, también radica en su humanidad; la cual ha traspasado esas frías barreras del social media para conectar “personas con personas”.
Tal y como el dice: “los verdaderos héroes son los reales, los que sacan su familia adelante cada día: los héroes cotidianos”.
:: Desde QTP tienes TODO mi apoyo Jose, por tu gran colaboración y entusiasmo para esta entrevista, tus ganas de ayudar y afán de superación.
Eres grande, muy grande.
– Formas de contactar con Salinetas Hot Dog:
– Noticias en Medios:
Perritos con Pedigrí
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
Nacho Egea Pasión por los medios. El Cambio. NueveTv
De antemano, aclaro que esta entrevista fue realizada hace unas semanas, antes de saber la triste noticia del cierre de la cadena Nueve Tv debido a la situación económica de la misma (la misma que sufre todo el país) y por ende el fin precipitado del formato, y de emisión del programa “El Cambio”: una gran apuesta y un gran trabajo de producción y realización por parte del equipo que ahora finaliza su primera andadura, pero que no significa que sea la última. Desde este pequeño blog, todo mi apoyo para estas iniciativas.
Comenzamos nueva temporada en el blog #QTP y lo hacemos con un invitado de excepción. La entrevista de hoy va sobre un formato de programa interesante, emocional, cercano y que toca ese lado frágil del ser humano, la necesidad de un cambio. En este caso El Cambio toca aspectos externos, pero quién sabe si en futuros programas se amplía a un “cambio” también a nivel psicológico.
QTP1.- ¿Quién es Nacho?
Me llamo Nacho Egea. Llevo 15 años trabajando en los medios de comunicación. Empecé a los 18 años presentando un programa informativo en una tv local en Gran Canaria(Canal 8 tv). Continué mi vida profesional en el diario La Provincia y en los informativos de Antena 3. En tvcanaria empezé como reportero del magazine «Canarias Directo», durante 6 temporadas. También trabajé como redactor para los servicios informativos de la TvCanaria y el programa «Buenos días Canarias», además de presentar los informativos de la isla de La Gomera para el mismo medio. En NueveTv, he presentado, durante una temporada, el magazine «Plató Las Palmas», programa magazine- informativo en directo, durante dos horas, todos los días de la semana. También presenté el programa de moda «Las Arenas fashion Casting», programa semanal de la misma casa. Durante un año, he sido el redactor de los servicios informativos de Tele5 (corresponsal en la provincia de Las Palmas, a nivel nacional). En Madrid, trabajé como redactor, en el programa «El buscador», de Tele5. También he presentado eventos de gran relevancia como las CAMPANADAS DE FIN DE AÑO para toda Canarias, la gala DRAG QUEEN de MASPALOMAS… Actualmente, dirijo y presento el primer reality de NueveTv, «El Cambio»
QTP2.- ¿Qué historias o noticias has tenido que dar en toda tu carrera periodística que más te hayan impactado?
En Canarias Directo, seguimos el caso de la desaparición de una vecina de Casadores. Tras una semana de intensa búsqueda con el equipo de rescate, los GIORS, la encontramos sin vida. De todas las historias humanas, ha sido la que más me ha conmocionado. Durante una semana, la familia, el equipo de rescate y el equipo de la tvCanaria pasamos muchas horas juntos peinando todos los rincones de la isla. Por primera vez, me llevé el caso a casa. No paraba de dar vueltas a la cabeza. Minuto a minuto me preguntaba lo mismo. ¿Dónde estás?. Cuando el equipo de rescate la encontró sin vida, la familia me llamó. Fuimos a cubrir la noticia, en 20minutos entrábamos en directo para toda Canarias.Estaba nervioso. No había podido dar aún el pésame a la familia. Tenía que contar, que desgraciadamente, la persona que soñaba encontrar, había fallecido.
QTP3.- ¿Ejerces tu trabajo como tu verdadera pasión en la vida?
Lo supe desde muy pequeño. Queria ser periodista. Me siento una persona afortunada. Me pagan por hacer lo que me gusta.
QTP4.- Como periodista, ¿crees que debes desvincularte de la noticia, o por el contrario, tu lado emocional te hace empatizar con los demás?
Debo desvincularme, porque sino mi cabeza explota jajaja. Pero es difícil. Somos personas y los periodistas contamos las historias de las personas. A medida que vamos caminando, intentamos que no nos afecte como el primer día, pero me siguen emocionando las historias. Es inevitable.
QTP5.- ¿Qué opinas de eso que se dice que el mundo de la TV es frívolo? ¿Y con respecto a la llamada “prensa rosa”?
Bueno, como en todas las profesiones habrá frívolos y habrá quienes no lo son. Yo al menos, no me considero como tal jajaj. En cuanto a la prensa rosa. La defiendo. El periodismo es información y entretenimiento.
QTP6.- Ahora comienzas una nueva andadura como responsable del nuevo programa El Cambio, de Nueve Televisión… ¿Qué supones para ti un programa de estas características?
Supone mucho. Ya no solo porque regreso a esta gran casa, sino porque estoy al frente de un programa, en cuanto a la dirección se refiere. Es un proyecto que siempre he tenido en mente. El primer reality que hace la cadena. Estamos muy contentos porque todo va rodando y porque ha tenido buena aceptación por parte de la audiencia. De momento, es líder de la programación de NueveTv. Y digo de momento, porque ya sabes como es esto de las audiencias. Hoy es el programa más visto en su franja horaria y mañana las audiencias bajan considerablemente. No obstante, aunque día a día el periodista audiovisual vive junto a los datos de audiencia, al equipo de «El Cambio» tiene el principal reto de conseguir su objetivo: que los concursantes cumplan sus sueños.
QTP7.- ¿Es difícil producir en Canarias formato como el de este programa? ¿Por qué? ¿Cuáles han sido tus apoyos?
Cada formato tiene sus complicaciones. Según cómo se mire. Pero en Canarias hay buenos profesionales y sin ellos, el formato sería aún más complicado. Que manía con mirar fuera de nuestras fronteras y hacer realidad el dicho «nadie es profeta en su tierra». Gracias a todos mis compañeros de NueveTv, «El Cambio» es una realidad.
QTP8.- ¿Por qué crees que estamos necesitados de un cambio?
Sales a la calle y en cada esquina, en cada semáforo, escuchas comentarios como «este país, a dónde va a parar’. Vas al gimnasio y escuchas «todos los políticos son unos corruptos» o simplemente vas a compar el pan y dos abuelitos hablan preocupados por sus pensiones. La gente esta muy preocupada por la situación actual que estamos viviendo. En «El Cambio» no
cambiaremos la situación actual del país, pero si ayudáremos a todos los que están sufriendo las consecuencias de esta situación. El tener una mala situación económica, el no encontrarnos bien con nosotros mismos, afecta y mucho nuestro estado de ánimo y físico. Por eso, un equipo de cinco asesores tendrán la tarea de cambiar los hábitos de los concursantes y por lo tanto, un cambio de imagen. Resultado: nos extraemos de la realidad del mundo para, por primera vez, preocuparnos por nosotros mismos, y sentirnos bien interior y exteriormente.
QTP9.- ¿Qué supones para ti este nuevo reto en tu carrera profesional en la que eres presentador y director?
Supone un gran reto y una gran ilusión. Es un orgullo, para mi, trabajar con cinco grandes profesionales, como son los asesores del programa, y estar respaldado por un gran equipo, como los compañeros de NueveTv. «El Cambio», es para mi, ese hijo que estas buscando y que tras varios intentos, al fin viene. Nace, lo crías, y lo sientes como si ambos fueran uno. Así es «El Cambio»,el programa que nació tras una idea y que meses más tarde, se convirtió en uno de los realitys más esperados de la televisión en Canarias
QTP10.- Bueno y ahora toca mojarse, ¿ya tienes algún concursante favorito? Y ya que estamos, ¿alguno de los coachs que te cause especial simpatía?
¿Concursante favorito?. Todos lo son. Tras ser elegidos, y tras pasar varias horas juntos a la semana, le coges cariño a todos. En cuanto a los asesores, no tengo special simpatía por alguien en particular. Todos son especiales. Los 5 forman el equilibrio perfecto para un programa de esta envergadura.
QTP11.- De toda tu carrera y proyectos, ¿cuál ha sido tu trabajo más satisfactorio o del que guardes un buen recuerdo?
El programa » Canarias Directo», de la tvCanaria. Me formé como reportero y me dio la oportunidad de conocer la multitud de historias diferentes que existen en Canarias. Crecí profesional y personalmente. Cuando conoces las realidades de otras personas, que viven cerca o lejos de ti, te das cuenta de lo ignorantes que somos, creyendo que el mundo es solo lo que vemos. «Plató Las Palmas», de NueveTv me dio la oportunidad de comenzar mi andadura en televisión como presentador. Gracias a la apuesta de esta casa, hoy continúo haciendo una de mis mayores ilusiones, trabajar en lo que siempre me ha gustado.
QTP12.- ¿Algo que desees añadir?
No le puedo pedir más a la vida, profesionalmente hablando. A los 15 años tenía un sueño. Y hoy, años después, se ha cumplido
– Intimando:
Un hobby… dormir.
Un lugar… Con los míos.
Una canción… respira, Luis Fonsi.
Un sueño… inconfesable 😉
Una frase inspiradora…. No quieras tanto, quiere mejor.
Un momento único… Con mis mascotas.
Un aprendizaje de vida… las historias humanas.
Un cambio… mi perfeccionismo.
Un compañer@ de profesión… ninguno en particular.
:: Desde QTP tienes TODO mi apoyo Nacho, para este proyecto y los que se te presenten. Gracias por tu amable atención y tu preocupación.
– Un saludo de Nacho para el Blog:
– Perfilando al presentador:
Perfeccionista por naturaleza, metódico, responsable, luchador son algunos de los adjetivos que describen a este presentador canario y cara conocido de muchos medios.
Exquisito en sus modales, apasionado de los medios de comunicación, ha ejercido y ejerce una profesión que le ilusiona y le llena, cumpliendo esas metas de la niñez en las que soñaba ser presentador de las galas de carnavales… No sólo lo consiguió, sino que presentó hasta las campanadas!
Cercano, humilde, risueño y soñador: Nacho, tu esfuerzo incansable te hará seguir adelante.
– Formas de contactar con Nacho:
Facebook Nacho
Facebook El Cambio
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
Yanely Hernández. Arte, pasión y éxito.
– Hace algunas semanas, realicé esta entrevista a Yanely Hernández, es especial por varios motivos. Ella es una luchadora incansable y con una trayectoria profesional a destacar, alguien que personalmente me inspira por su superación y constancia.
Su simpatía, sus ganas de reinventarse y su cercanía con el público la hacen ser un personaje querido y reconocido en las islas.
Pero soy, sobre todo, actriz.
QTP2.- Actriz, productora, cantante, presentadora… ¡Chica no das abasto! ¿Cómo lo combinas todo?
:: Desde QTP le mando todo mi agradecimiento a Yanely, por buscarme un hueco en su apretada agenda y a José Manuel, porque sin su ayuda esta entrevista no hubiera sido posible, muchos éxitos y suerte a los dos!.
-Por aquí os dejo enlaces a medios y diferentes vídeos de Youtube:
Love Canarias entrevista a Yanely Hernández
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ZUHwmQNTYrY]Un embarazo atravesado
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=p4Jp0-ag8XY]Pollo a la manzana y cuscus
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=wbi6zyz2RJc]- Publicado en Entrevistas
Deportes de Aventura y Emociones.-
QTP1.- ¿Qué es Mojo Picón Aventura?
Cocineros, médicos, dependientes, fontaneros, podólogos, arquitectos, profesores (un gran popurrí de profesionales) ……. Todas esas personas que disfrutan con nuestras actividades son las que realmente forman este proyecto, ya que sin ellos, simplemente no existiría, y no podríamos seguir aprendiendo y avanzando.

QTP2.- ¿Cómo surge la empresa #MojoPicónAventura? ¿Por qué ese nombre?La verdad es que siempre estuvo en mente, se trata de un proyecto fuerte y madurado durante años, que tras casi 10 años adquiriendo experiencia y formación, pudo ver la luz. Llegó el momento de ponerlo en marcha (por diferentes motivos) y no lo dudamos. Lo del nombre fue sencillo; teníamos claro que tenía que ser algo fuerte y contundente como los deportes de aventura y algo canario, resultado: el Mojo Picón Aventura!!
QTP6.- ¿Recomendáis vuestras actividades a todo tipo de público?Por supuesto, pese a parecer arriesgadas o peligrosas, nuestras actividades están orientadas a todo tipo de personas, sobre todo a gente sin experiencia o que estén empezando en el mundo de las aventuras. Nos encanta que asistan niños (siempre acompañados de sus padres) y que comiencen cuanto antes a conocer la naturaleza desde el punto de vista deportivo.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=cQ6z89ozG-Q&fs]
Sé sociable, comparte en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
WorldProject: "Rumbo a un mundo mejor".-
El equipo lo formamos Raúl Padrón que es nuestro secretario, Beatriz Dávila nuestra tesorera y yo mismo como Presidente. Aunque realmente los títulos son mas para los estatutos, ya que cada uno hacemos un poco de todo.



- Publicado en Entrevistas
La constancia con nombre de mujer.-
QTP3.- Tu blog ha sido muy visitado a lo largo de este primer año de vida, ¿cuál es el truco?
Realmente mi idea inicial no era hablar tanto de economía (de hecho he tocado otros temas, sobre todo al principio). Lo que ocurre es que este tema se ha convertido en el centro de nuestras vidas desde hace un tiempo y yo me esfuerzo por hacerlo menos árido para que la gente esté informada. Me preocupa que el pasotismo y la ignorancia nos conduzcan a una situación aún peor.
El hecho de que sea canaria hace que tenga muchos lectores de las islas, pero no es excluyente. Cada vez tengo más lectores peninsulares y de muchas otras zonas del mundo. Aprovecho esta difusión para poner Canarias en el mapa de vez en cuando con mucho cariño.
Mi visión es la que suelo explicar cada semana con algo de humor, pero por desgracia se ha ido volviendo más negativa con el paso del tiempo y en base a los acontecimientos que no paran de sucederse. Creo que es el futuro de toda Europa lo que está en juego, pero no hay líderes europeístas al timón.
Como escribí una vez, están intentando evitar un naufragio tirando a los pasajeros por la borda… empezando por los del Sur. Creo que el camino elegido es perverso y muy dañino para millones de personas y cada vez es más evidente que había otras alternativas que se dejaron de lado por no satisfacer los intereses económicos de algunos grupos de poder… siento que nos han vendido, hipotecando nuestro futuro y el de nuestros hijos.
Para conseguirlo hace falta más conciencia social y aquí es donde creo que además de la crisis del capitalismo hemos vivido una crisis moral sin precedentes, donde la avaricia está bien vista, el consumo es un hobby de fin de semana, la especulación es una forma de hacer negocios como otra cualquiera aunque se juegue con los alimentos del tercer mundo, en fin, que esta crisis llega porque la sociedad se dejó drogar… pero lo más triste es que mucha gente aspira a que pase la crisis para volver a ser como antes, no ha entendido que eso nunca volverá.
Por mi forma de ser me quedo con la constancia. La gente de más éxito que conozco lo ha conseguido por su constancia, se han centrado en una idea y ha apostado por ella hasta conseguir que fructifique, aprendiendo de cada error y superándose cada día. Los demás elementos son complementarios, claro que hace falta voluntad y esperanza… pero hay que traducirlo a actos concretos, a levantarse cada mañana con la intención de avanzar en el objetivo propuesto, aunque sea gota a gota, hasta alcanzarlo.
– Formas de contactar Cristina:
- Publicado en Entrevistas
Pasión por la Radio.-

En todos los medios de comunicación hay cambios, lo que pasa es que algunos son más mediáticos que otros.
Admiro a Ana Pastor y a muchos periodistas que han cambiado sus rumbos profesionales pero estoy segura de que si son buenos profesionales tarde o temprano podrán desplegar su experiencia en nuevos proyectos.
![]() |
María en la presentación de su libro «Historia de Canarias, Memoria de un Archipiélago». |
QTP12.- ¿Tienes algún proyecto laboral para 2012/2013?
– Enlace con mayor información sobre el libro:
«Historias de Canarias» se convierte en libro.
:: Desde QTP un gran GRACIAS, María, por su carisma, su dulzura, su cercanía y sus ganas de colaborar en todo.
– Aquí os dejo la entrevista por mi blog #QuéteParece! que me hizo María durante el programa «La Alpispa»; todo un honor!
– Perfilando a la periodista:
- Publicado en Entrevistas
Psicología, Deporte y Emociones.-
Licenciada en Psicología, Máster en Psicología clínica y de la salud y doctorado en el Departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico de la Universidad de Granada.He sido psicóloga deportiva del Real Betis Balompié, antes del RCD Mallorca, y de muchos otros deportistas individuales, nacionales e internacionales.

Luchadora, madre y escritora; destila amor y ganas de ayudar a los demás por todos sus poros.
«Si contemplas la vida a diario y percibes cada detalle, poniendo todos tus sentidos, consigues que todo fluya».
– Diferentes artículos, entrevistas en prensa digital y vídeo altamente recomendados:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=AitGHc5HPZY]
AHORA IMPORTANTE!
Si crees que este artículo puede interesarle o ayudar a alguien, haz clic en los botones de compartir:
Twitter, Google + o Facebook.
- Publicado en Entrevistas
Jabicombé: Música, Humor, Superación y Youtube.
Jabicombé Santana.-
Cantante, Humorista y Vlogger.
QTP1.- ¿Quién es Jabicombé?
Nací en mi casa en Schamann, el 26 de octubre de 1966; nunca he dejado de estudiar para seguir aprendiendo y en eso estoy; aprender para compartir.
QTP2.- Eres todo un fenómeno de masas en Canarias a través de tu canal de Youtube, ¿Cómo lo has conseguido?
Un día subí un video de prueba, poniéndole voz a un promo de “NatGeo” de 30 segundos y como ví que a la gente le hizo gracia seguí por esa línea, dándole un toque canario a todo lo que se me pusiera por delante.
QTP3.- Muchos desconocen tu pasado musical y artístico, ¿cómo se pasa de ser un cantante de éxito a VídeoBlogger/humorista?
Una persona creativa siempre quiere compartir lo que hace con el mundo, la música es la sangre que corre por mis venas, y pensé que combinándola con el humor podría gustarle a la gente.
QTP4.- Algunos de tus vídeos como “Activia”, “La Wissi” o “Truchas de Batata” has sido tendencia en visitas, ¿De dónde te viene tanta inspiración?
La inspiración es algo que viene espontáneamente, sin llamarla: es un regalo que no se a quién tengo que agradecer, pero lo agradezco. Mi inspiración es un poco surrealista y con mucho componente de disparate.
QTP5.- Más de 1.300.000 visitas, ¿no sientes vértigo?
Esa cifra no es para tenerlo; lo que sí siento es alegría y felicidad.
QTP6.- ¿Es el humor tu vía de escape para expresar al mundo el artista que llevas dentro? ¿Es el instinto el que te impulsa?
Lo que llevo dentro lo expreso de muchas maneras; cantando, haciendo reír a la gente, haciendo de comer, hablando y compartiendo con los amigos; mi instinto me dice que hay que estar bien y que hay que irradiar eso a los demás: un mundo de gente feliz es un mundo mejor.
QTP7.- ¿Qué te mueve cada mañana a seguir adelante? ¿Cuál es tu pasión?
Lo que me mueve cada mañana es abrir los ojos y poderme levantar; eso me dice que hay un nuevo día para vivirlo y eso es otro regalo. Cada día que vivo lo considero un regalo y una oportunidad más.
QTP8.- Para muchos, por diferentes aspectos de tu vida personal, eres un ejemplo de superación, de lucha, de voluntad y de constancia. ¿En algún momento esperaste que fuera así?Supongo que soy un superviviente nato, una persona que lucha contra las adversidades y las vicisitudes; quizás no haya sido siempre consciente de eso, pero lo he llevado a cabo igual.
QTP9.- ¿Quién es Jabicombé cuando tu WebCam se encuentra en off?
Actuación con «La Trova» LTV – Teatro Guiniguada – Las Palmas |
Pues prácticamente el mismo que con la cámara en ON; siempre cantando, tarareando, silbando, llevándome las canciones a mi terreno; trabajando con pasión, riendo, y a veces también llorando, (pero eso siempre a solas); Jabicombé es el mismo con peluca y sin peluca… la peluca es solo un pretexto disparatado.
QTP10.- ¿Y qué me dices de tu espéctaculo «Las Bobas Se Acabaron»? Ya queda menos, ¿como lo llevas? ¿Para cuándo una girar por teatros de las islas?
En principio estaba tranquilo, pero ahora que se acercan las fechas, parece que ando más inquieto; ya que para mi es una gran responsabilidad, pero haya miedo que yo lo estoy viviendo con mucha ilusión. Respecto a la gira, estamos trabajando en ello.
La idea es comenzar a principios de 2013, un pequeño tour por los teatros de los distintos municipios de Gran Canaria y también de otras islas. Iremos informando…
QTP11.- ¿Deseas añadir algo más?
Salud y suerte chiquiiiiill@s… Nos vemos en el Guiniguada!! … y perdonen por lo poco… jajajaja ….
– Para aquellos que no conocen toda la gran historia de Jabicombé; os dejo unos enlaces al blog de mi querida periodista Marisol Ayala, en unos excelentes artículos elaborados para su blog y para el Periódico Canarias7:
Jabicombé: “Hacer reír me ayudó a vencer el cáncer”
El humor de “Jabicombé” desde hoy en el blog
– Aquí te dejo algunos de sus mejores (para mí) éxitos en Youtube:
Vídeo 1
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=kQVFSMS3hps]
Vídeo 2
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=X6a_WBYduRI]
Vídeo 3
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=iLWqsZyyRH8]
Vídeo 4
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=6akZi6wNULs]
Vídeo 5
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Zs3U7qPNGqg]
Vídeo 6
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=HkyQchcT2I8]
– Corte de Noticias Antena3 Canarias donde se hicieron eco del éxito de la parodia de un conocido anuncio de bombones de las navidades de 2011:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=899Z8yHZ1Tc]– Entrevistas on-line en prensa y otros artículos, sobre su participación con La Trova LTV en el Teatro Guiniguada.
Así como el estreno de su espectáculo: «Yo era Barbra Straisend»: «Las Bobas se Acabaron», en las fechas 30/11/2012 y 01/12/2012; producido por CLAPSO:
Canarias7
LaProvincia
LTV, la nueva propuesta de La Trova
Sesión de Fotos para Canarias7
La Trova se renueva en el Guiniguada
Spot2 La Trova LTV by Jabicombé
– ATENCIÓN! Un espectáculo que traspasa las barreras de las redes sociales y llega al teatro, en un evento sin precedentes, en el cual la vida on line y la real se entremezclan acercando al teatro una gran obra. Sin duda alguna, dos días en los que el humor rompe todo precepto visto hasta ahora.
TODO mi apoyo desde este pequeño espacio para un grande, un amigo, y un artista.
NO TE LO PUEDES PERDER!
Entradas aqui:
#LasBobasSeAcabaron
– Spot Promocional para Youtube del espectáculo «Las Bobas Se Acabaron».
![]() |
Jabicombé by José Tándem – Shooting Promocional «Las Bobas Se Acabaron» |
– Intimando con Jabicombé:
Un olor… el de las flores
Una frase inspiradora…el perdón libera el alma
Un sabor…ácido
Tu lugar favorito sería…aquí mismo, en mi casa.
Un color…rojo
Un momento especial…una caricia, un beso dulce, un abrazo cariñoso.
Una lección de vida…la adversidad y como superarla.
– Un saludo de Jabi para el Blog:
– Perfilando al Artista:
Jabi es alguien especial, humilde, familiar, sensible, cercano, enérgico y sereno a la vez… Es alguien que te envuelve desde que lo conoces. Educado, correcto y puntual debido en
parte a su educación alemana, sorprende a propios y ajenos con sus vídeos alocados, amenos, entretenidos, divertidos y disparatados; que no son más que la extensión de su naturaleza viva, emprendedora y luchadora. Es su forma de expresar y aportar al mundo una luz de esperanza, a través de la sonrisa. Hogareño; siempre te recibe en su sofá, te ofrece su café alemán y ya te sientes como en tu casa. Desde su pequeño estudio, ha llegado a miles de hogares a través de Youtube; ha reunido a familias enteras alrededor de la pantalla del ordenador para ver sus vídeos. Sus frases características recorren de boca en boca toda Canarias, no hay más que escuchar: “las bobas se acabaron”, “estuviste buena Carmensa”, “chirrín, chirrán, ojos que te vieron dir”, “te me pones en la puerta de la calle”, «quitatemedelante»; entre otras grandes joyas del dialecto canario.
El ARTEes algo con lo que Jabicombé ha nacido, el humor no es más que su vía de expresión para sacar fuera el gran artista que lleva dentro.
Desde ¡Qué te parece!;
Mi enorme GRACIAS por hacernos la vida mejor.
– Formas de contactar con JabiCombé:
Facebook
FanPage»LasBobasSeAcabaron»
Club de Fans Facebook
Canal de Youtube
AHORA! Si crees que este artículo puede interesarle a alguien, haz clic en los botones de compartir de tus redes sociales:
Twitter, Google + o Facebook.
Gracias por tu interés!
- Publicado en Entrevistas
Pasión por "Sálvame".-
QTP1.- Conocemos a este trepidante reportero de Sálvame.
QTP4.- Se escucha mucho aquello de que la prensa del corazón ha minusvalorado al periodismo de toda la vida, perdiendo profesionalidad. Siendo tu parte de esa prensa rosa, ¿con qué perspectiva lo ves? ¿Dónde está el límite?
Estoy harto de este debate absurdo. Nadie es más digno por tratar según qué información. Tengo más que comprobado que alguien que ha trabajado en corazón está capacitado para dar cualquier información… Sin embargo, mucha gente de informativos no es capaz de hacer otras cosas.
No hay truco. Es un programa que ha innovado porque es una mezcla entre magazine y reality y eso hace que sea muy cercano para el espectador. Como casi todo en este país, se critica lo que mueve masas – (excepto el fútbol).

Vídeo 1
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=HXzD5wlL4Sk]
Vídeo 2
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=4kQb1nXr1h0]
Vídeo 3
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=gSFgZfqlAjE]
Vídeo 4
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=X1sDjA_2SI8]
Vídeo 5
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=1GWoXRTAa60]
- Publicado en Entrevistas
Emprendiendo desde Canarias.-
QTP3.- ¿Es rentable dedicarse al mundo de lo audiovisual?

¿No dicen que los jóvenes de esta década somos la Generación “Ni Ni”? Pues así le rompemos las estadísticas a los que elaboraron el informe “Ni Ni”(jejeje)

– Perfilando al productor:
– Saludos de los actores participantes del espectáculo “Humor 22ºC” que será el próximo 26/10/2012 en el Palacio de Congresos de “Expomeloneras”, en Maspalomas:
Vídeo 1
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=9j3rHxFbCdw]
Vídeo 2
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=_ieWhI2ahuo]
Vídeo 3
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=K8S_VEbHUSM]
Vídeo 4
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=E0c_sYmUtY4]
Entradas a la venta en:
– Intersport (CC Vecindario – 928564220)
– Carolan (Las Palmas, C/Valencia,1 – 928244542 y Maspalomas CC Bellavista – 928768272)
– Bazar Ani (Urbanización San Fernando Maspalomas – 928761093)
– Cosecha de la Tierra(C/León y Castillo, 98 – 928058708
– Sorteo de entradas del periódico «La Provincia» – Coque, Recio y Amigos. Participa AQUÍ!
- Publicado en Entrevistas
Empresas más humanas y transparentes.-
QTP1.- ¿Quién es José Manuel?
Supongo que lo que más interesa al lector es saber que soy consultor, conferenciante y escritor, además de socio de ISAVIA. Y mis contenidos son el liderazgo y las habilidades directivas, el mundo de las emociones y el de los valores y todo lo que tenga que ver con economía y empresa.
Sin embargo, lo que me apetece compartir es algo más personal y humano. Madrileño de nacimiento aunque cacereño de sentimiento, me considero un tipo normal. Feliz, diría yo. No soy protagonista de ninguna historia heroica. Soy padre de familia, emprendedor y colega de mucha gente que luchamos por construir un mundo mejor en el que los valores tengan más presencia. Sueño un mundo hecho por personas sinceras y valientes. Quiero una sociedad que premie lo que nos une y no lo que nos separa. Y defiendo una economía liderada por empresas más humanas y transparentes.
QTP2.- ¿Cómo surgió ISAVIA? ¿Y el libro “Vértigo”?
ISAVIA es una empresa dedicada a la formación y el desarrollo de directivos, que nace del encuentro de cuatro socios. Siempre la hemos definido como un sueño, un desafío y una manera de vivir. No es una frase hecha, sino una triple condición muy meditada. Es el sueño de cuatro amigos que hoy ya es una realidad empresarial con más de veinte profesionales, filial en México y en expansión a Colombia. Es un desafío que cada día nos sitúa al límite de nuestras habilidades. Lo queremos sentir como un proyecto que nos obliga jugar “al límite” y poner lo mejor de nosotros al servicio de nuestros clientes y de la sociedad. Y es una manera de vivir en la que nos sentimos dueños de nuestro destino. Somos nuestros accionistas, y no tenemos más jefes que el propio mercado al que ofrecemos nuestros servicios.
Nos dedicamos a enseñar competencias y a difundir valores. Un poco de cada cosa hay en el modelo del “vértigo”. A través de una metodología distribuida en cuatro fases, proponemos una manera valiente de tomar decisiones y un ejercicio responsable del liderazgo que cada cual asume al frente de su función, ya sea como profesional, directivo, colega o proveedor, ya sea como amigo, hermano, pareja o padre. El libro recoge el modelo, y lo recorre acompañado por 35 historias reales que lo muestran y explican. (más…)
- Publicado en Entrevistas
Yoga y Emociones.-
Entre mis pasiones está cantar jazz, bailar mambo, cocinar y hacer deporte. También me apasionan las personas, la comunicación con ellos, la familia y el desarrollo personal.
Creo que en la vida se puede llegar muy lejos con la práctica; trabajando el cuerpo puedes llegar a equilibrar la mente. Intento vivir con atención plena.
La práctica moderna del yoga postural o asana es muy joven y tiene sus raíces en el nacionalismo Hindú, aspiraciones espirituales culturistas europeas, con movimientos gimnásticos de las mujeres durante 1920 en adelante (Mark Singleton, Yoga Body 2010). Luego la filosofía de yoga “las Sutras” (Patanjali) que si tiene sus raíces en tradición antigua Hindú. Esta última, en mi opinión, se puede aplicar a muchas actividades. El libro “El Poder de Ahora” de Eckhart Tolle es una versión moderna de la Sutras de yoga. Practicando yoga postural sin prestar atención ni observar la mente ni la respiración no es yoga, es gimnasia. Pero de la misma forma para cocinar, andar, hacer deporte con mindfulness puede llegar a ser una práctica de yoga.
QTP3.- ¿Qué conexión existe y a qué nivel entre el yoga y las emociones?
Cada emoción tiene una expresión física, como por ejemplo: el estar triste hace que la cabeza baje, los hombros van hacia adelante y el pecho se mete hacia dentro. Esta postura se queda grabada en una manera neurológica. Y lo que se pretende con el yoga es corregir esta postura y así formamos neurológicamente otros hábitos que podemos elegir. Prestar atención y observar las emociones es el principio. Porque muchas veces creamos realidades, pero son los pensamientos formando realidades;
«siempre con un poco de distancia o desapego uno puede elegir como se siente.»

Tengo una alumna que trabaja como psicóloga, ella lleva un tiempo trabajando con dos pacientes que tienen estrés, nervios y depresión que con muchas técnicas psicológicos no estaban avanzando. Ella empezó a práctica yoga y su propia experiencia con la respiración y ejercicios posturales, notó su mejoría y beneficios. Veía que podía conseguir retos físicos que antes creía imposible. Entonces enseño a sus pacientes estás técnicas de respiración y buena postura y ha notado claramente avances positivos en ellos.

QTP9.- ¿Deseas añadir algo más?
GRACIAS Libby!
El Yoga reduce el estrés, ahora se sabe por qué
¿Qué hacemos con las emociones cuando se presentan?
- Publicado en Entrevistas
Deporte, Moda, Constancia y Sueños.-
Hoy entrevistamos a Alberto Pérez Lorenzo, entrenador personal y mister Tenerife 2010
QTP1.- Conozcamos a este joven luchador.
Mi nombre es Alberto Pérez. Nací en La Palma, la isla bonita, en el mes septiembre de 1990. Pero por motivos de proyecciones de futuro, sobre todo referente a estudios y trabajo, he tenido que venir a vivir a Tenerife y llevo aquí dos años aproximadamente.
Soy entrenador personal y me dedico profesionalmente a ello. Esto se debe a que, desde hace varios años, se ha despertado en mí la curiosidad por el culto al cuerpo y el trabajo en el día a día para tener un estilo de vida saludable.
Tengo que destacar que, dentro de todos los pilares básicos y esenciales para conseguir una vida saludable, la mayor parte de mi interés se ha ido hacia la nutrición. Todo esto me ha llevado a realizar el curso de nutrición deportiva, para complementar mi título de entrenador personal. Y aún más, a tener aspiraciones a seguir formándome en el campo de la nutrición, sobre todo, desde un punto de vista más general, no sólo deportivamente hablando.
A continuación enumero y detallo los cursos que he realizado, todos acreditados por la IFBB:
- Monitor de Fisioculturismo y Fitness, año 2011.
- Entrenador personal, año 2011.
- Experto en nutrición deportiva, año 2012. (más…)
- Publicado en Entrevistas
Enhamed: Campeón de Campeones.
Hoy entrevistamos a Enhamed, nadador paraolímpico
Es para mi un orgullo y un privilegio, contar en mi blog con esta entrevista. Una historia de superación como pocas. Alguien que se ha hecho a sí mismo, a base de superación, méritos, constancia y medallas. Su vida es un ejemplo para muchos.
QTP1.- ¿Quién es Enhamed?
Nací en Las Palmas de Gran Canaria en el 87. Nunca me gustó el agua ni se me pasó por la cabeza ser nadador hasta que a los ocho años gané la ceguera, en ese momento, comencé a aprender a nadar. Finalmente le cogí cariño a la piscina ya que era el único sitio donde podía ir todo lo rápido que quisiera, disfrutar de ser rápido, del riesgo, en fin, era más libre. Desde enconces, he participado en dos juegos paralímpicos, Londres será el tercero; cinco mundiales y un europeo, donde he logrado muchas medallas.
En el último año, he compaginado la natación con mi otra pasión, el coaching. Imparto conferencias en colegios, empresas, equipos, además de sesiones individuales con personas de todo tipo de profesiones.
QTP2.- Desde hace unos años, eres todo un fenómeno mediático por tus logros en Pekín y por tu lucha diaria. ¿Qué esperas conseguir en Londres?
Espero que los resultados estén incluso por encima de lo que he trabajado estos años. Siempre he creído que la competición tiene un punto más de motivación o de oportunidad que hace que los resultados sean mejores de lo esperado. Pero aún así, no me gusta hacer ni predicciones ni expectativas. (más…)
- Publicado en Entrevistas
Medicina Estética – Evolución y Emoción.
Hoy entrevistamos al Doctor Fleitas
En este artículo abordaré el tema de la medicina estética y las emociones. Siendo un sector en auge, me parece interesante contar con el punto de vista de un profesional en la materia y entender la vinculación entre ambas.
Cuento con el Dr. Fleitas para ahondar en este tema, este es su currículum:
- Licenciatura en Medicina y Cirugía porla Universidad de Las Palmas en el año 2001.
- Máster en Nutrición porla Universidad de Las Palmas en el año 2003. Especialidad en Hidrología Médica en el año 2006.
- Máster en Medicina Estética por la Universidad de Córdoba en el año 2006.
- Diplomatura en Láser Médico Quirúrgico por el Colegio de Médicos de Barcelona en el año 2008.
- Especialidad en Dermatología Tropical porla Universidad de Elche, Fontilles y el Hospital Alfredo da Matta (Manaus-Amazonas, Brasil) en el año 2010.
- Máster en Flebología y Linfología porla Universidad de Alcalá de Henares y el Hospital Ruber Internacional, Madrid en el año 2011.
- Numerosos cursos monográficos y congresos tanto nacionales como internacionales.
QTP1: Cuénteme Doctor, la Medicina Estética en Canarias y en Península, así como en el resto del mundo, ¿qué diferencias observas?
La Medicina Estética en Canarias está en pleno auge. Cada vez son más las personas que se preocupan de su imagen y de estar sanos para estar bellos. En los últimos tiempo incluso ha aumentado la demanda de tratamientos estéticos de cara a buscar trabajo. El término Medicina Estética engloba una variada cartera de servicios y tratamientos para realzar la belleza de las personas, pero desde la perspectiva del conocimiento médico y científico.
QTP2: ¿Qué relación existe entre la Medicina Estética y los factores emocionales?
En todas las áreas de la Medicina las emociones juegan un papel fundamental, pero en la Medicina Estética este papel es aún mayor, ya que normalmente son personas sanas que quieren mejorar su aspecto o simplemente realzar su belleza. Muchas veces estos inestetismos hacen que las personas desarrollen ciertos complejos o preocupaciones. Por tanto, la Medicina Estética contribuye a la definición que la OMS asignó al término salud: (más…)
- Publicado en Entrevistas
Fotografía, Esperanza e Ilusión.-
Hoy entrevistamos a Germán Alemán, Fotógrafo de Moda – Amateur
QTP1.- Conozcamos a este joven fotógrafo.
Nací el 29 de mayo de 1993 en el seno de una familia sencilla y trabajadora. Realicé mis estudios de primaria y secundaria en el colegio bilingüe Arenas y posteriormente el bachillerato de ciencias sociales en el colegio Teresiano. Desde que tengo uso de razón me ha apasionado el fútbol (afición familiar) y la escritura.
Pero la suerte no se ha aliado conmigo. Mi primera afición tuve que dejarla este año por problemas de rodilla que me impidieron asistir a la prueba ya concertada con el Real Murcia; la segunda afición la he ido dejando poco a poco después de descubrir el apasionante mundo de la fotografía.
Actualmente estudio el grado de Traducción e Interpretación Inglés-Alemán.
Datos sobre fotografía:
- Fotografías para la promoción mundial del segundo álbum de Kevin Ramos “Cuándo estás cerca”, artista de la discográfica londinense Itchycoo Records.
- Grabación un spot para la asociación “Mujer Canaria Siglo XXI” que aparece en Antena 3 Canarias.
- Colaborador de la revista canaria QPmag y la filipina Blanc Magazine. (más…)
- Publicado en Entrevistas