12 Consejos para un cerebro sano.
jueves, 24 noviembre 2011
Cómo retrasar el envejecimiento cerebral.
– Aquí os dejo con un listado bastante interesante, del capítulo 110 de Redes, sobre el envejecimiento cerebral, desarrollado por el neurocientífico Paco Mora. A partir de los 30 años, se empieza a envejecer.
Me resulta curioso por no decir casual que estos consejos en definitiva están basados en emociones, es decir, se forman con las emociones.
– Las emociones… El ser humano es pura EMOCIÓN, sin un buen funcionamiento de las mismas, el cerebro muere.
– ¿No es increíble?
– Estos son los consejos:
- Comer menos.
- Deporte de forma regular.
- Ejercicio mental.
- Viajar mucho.
- Vivir acompañado.
- Adaptarse a los cambios.
- Evitar el estrés crónico.
- No fumar.
- Dormir bien.
- Evitar el apagón emocional.
- Agradecimiento.
- Las pequeñas cosas.
– Si queréis ver el vídeo de la entrevista de Punset, donde se desarrollan todos estos consejos, haz clic sobre el nombre.
– ¿ Y tú que opinas? Deja un comentario.
::Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, haz clic en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo.
- Publicado en HistoriasQTP
No Comments
¿Nos abrazamos lo suficiente?
jueves, 24 noviembre 2011
– Entendiendo el miedo a abrazar.
Me apasiona este tema, los miedos, sobretodo los emocionales, miedo a que nos hagan daño, a sufrir, a pasarlo mal, a que se rían de nosotros, a hacer el ridículo, a enfrentarse a una sala repleta de gente y estar expuesto a la crítica, a otras razas, a otras religiones, a otros que son distintos a ti… Pero estamos continuamente expuestos a ello, no podemos meternos en nosotros mismos, como si fuéramos un caracol, básicamente porque eso no es vida.
De entre todos creo que existe un miedo PRINCIPAL, que es del que parten todos los demás y el patrón por el que casi todos nos movemos: es EL MIEDO AL RECHAZO, por eso nos cuesta abrazar, porque nos abrimos, nos desnudamos, nos entregamos, podemos llegar a perder el control y ser vulnerables ( ese EGO que nos hace tener que tener todo controlado en todo momento de forma delirante ). Así que incluso, llegamos a taparnos por culpa de ese miedo, nos ponemos tantas máscaras, tanto que incluso, para poder ABRAZAR a alguien, necesitamos llevarlas puestas. Por eso muchas veces no nos abrazamos.
¿Realmente tenemos que ponernos tantos atarecos encima para tener que acercarnos a alguien? Debemos cambiar YA, recuperar esa humanidad que nos hace ser personas, empezando por uno mismo.
Hoy mismo abrazo a alguien… Y NO llevaré puesta mi máscara.
Os dejo con un vídeo, espero que os guste.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=zFWr-CKMWGY&w=440&h=265]
¿ Y tú que opinas? Deja un comentario.
::Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, haz clic en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo.
- Publicado en HistoriasQTP
10 Cosas Imprescindibles para conseguir tu Felicidad
jueves, 24 noviembre 2011
Unas cuantas cosas importantes a tener en cuenta.
Nos complicamos la vida y la existencia constantemente, el ser humano es inconformista por naturaleza, pero al igual que esto no has llevado a la búsqueda constante y por ende al avance de la humanidad, por otro lado, en exceso, hace que nos convirtamos en víctimas por nuestro perfeccionismo, impidiendo así que la felicidad llegue.
Así es que, os dejo con mis imprescindibles:
- Sé tu mismo, no hay nada como sentirse a gusto, sin máscaras.
- Hazte cargo de ti, responsable de tus propios actos, no otorgues poder sobre tu persona a nadie.
- Mira las situaciones desde un nuevo enfoque, cambia la perspectiva.
- Recupera la curiosidad y la inocencia de los niños, pregunta, consulta, investiga, no tengas vergüenza en hacer algo tan natural como averiguar lo que no sabes.
- Sal, pasea, disfruta de tus amigos… Di no a las tardes perdidas frente al televisor.
- Mimarse, quererse, cuidarse, hacer deporte.
- No te compares nunca con nadie, cada ser humano es único y genuino en esencia y todos somos válidos, todos tenemos algo que aportar.
- Se honesto contigo mismo y con los demás.
- No te rindas, jamás.
- Sé agradecido, siempre, no hay nada que te haga más grande que la humildad.
Todos podemos hacerlo, desaprender hábitos negativos (es complicado, para mi mismo lo es) y aprender nuevos hábitos que nos hagan la vida un poco más feliz. Tal y como dice Pascual Hernández en su blog con el post: “Cómo adquirir hábitos positivos y alcanzar el éxito”.
Te lo recomiendo.
Para terminar os dejo con un enlace a un video de Youtube, que viene genial a colación del tema de este post. Espero que os guste.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=SpbMt7ehgeo&w=440&h=265]
¿ Y tú que opinas? Deja un comentario.
::Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, haz clic en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo.
- Publicado en HistoriasQTP
Emmanuel Kelly. The X Factor Australia. 2011
viernes, 28 octubre 2011
Confianza, superación y fe en si mismo.
Lo de hoy es breve, aquí os dejo con un vídeo de Youtube, sobre las audiciones del programa The X Factor 2011 en Australia, concretamente de Emmanuel Kelly.
Me resulta asombrosamente fascinante la capacidad de superación, de resiliencia, de que, a pesar de sus dificultades físicas y motoras, su pasión por cantar le hace seguir adelante y tumbar todos los muros y barreras físicas con los que en su vida se ha topado y luchar por sus sueños.
No sé realmente su biografía al completo, lo que habrá hecho o haya pasado en su vida, prefiero quedarme con lo que veo, con lo básico y es: el amor de la familia, la fuerza de la voluntad, la fe en si mismo, la confianza en si mismo y en la vida…
-Una gran lección para todos, para que tiremos nuestras propias barreras emocionales autoimpuestas, de que sigamos peleando por alcanzar nuestras metas. Un aprendizaje sobre… La esperanza.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=z1JhSZucfEE&w=440&h=265]
::Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, haz clic en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo.
- Publicado en HistoriasQTP
¿Podremos sobrevivir sin tele?
miércoles, 13 abril 2011
– No soy un especialista en televisión, solo un espectador más. Es por ello que no soy un experto en ciencias periodísticas o de la información, por ello no voy a juzgar que es televisión, periodismo o qué es telebasura, porque puede serlo desde los programas del corazón hasta algún informativo edulcorado con una realidad conveniente según quién ande detrás como productor y sea el que ponga “los dineros”.
Tanto unos como otros pueden contener aquello de telebasura.
Tanto unos como otros pueden contener aquello de telebasura.
-Bien es sabido que la tele es un escaparate, en el que como tal, se busca vender, captar la atención. Por ello, se utilizan todo aquello que en España llama la atención: el chisme y el escándalo público.
-En un principio en pequeñas dosis, podía resultar hasta entretenido, pero creo que nos están abduciendo, ahora todos son programas de telerealidad, la cual no debería llamarse así, porque está todo guionizado, nada es real, todo está organizado y orquestado, hasta los enfrentamientos, todo un teatro, debates con discusiones y gritos, espíritus, psicoanálisis de miserias… por lo visto, aqui todo vale! con tal de conseguir enganchar al espectador, y claro está excusado con aquello de: es que la tele es así.
-Qué valores estaremos dando a las nuevas generaciones, ya no importa si tienes una carrera o no, ahora importa si la tienes pero no para trabajar de ella, sino para presumir de que la tienes, del coche que tienes, que si vas al gym, que si te has operado… No importa que lleves una vida genial, que viajes, que hagas esto o lo otro, lo que importa es que los demás sepan que tú te los estás pasando bien, esto es ya esquizoide.
Total,
nosotros mismos nos estamos cortando la circulación sanguínea al cerebro, nos quedamos lobotomizados, dejamos de ser personas y nos estamos convirtiendo en lo que la tele es, un ESCAPARATE.
nosotros mismos nos estamos cortando la circulación sanguínea al cerebro, nos quedamos lobotomizados, dejamos de ser personas y nos estamos convirtiendo en lo que la tele es, un ESCAPARATE.

Qué importan los valores, la dignidad… Si al final están comprando tu producto.
-Para este tipo de compraventa, me encanta el término: «cutrefamosos» aquellos que están abducidos por el tipo de «ser famoso» que se vende en la tele, lo quieren ser a toda costa, y encima se lo creen. De esos abundan por todas las ciudades.
No se dan cuenta, que ese tipo de fama al fin y al cabo es un subproducto low cost, aquello que se vende casi gratis, que no aportan nada. No hay consistencia. Es humo.
-Lo peor y esto ya me parece todo un despropósito, es que los mismos periodistas y colaboradores, que tienen mucho más que callar que aquellos a los que juzgan, se las dan de dignos… Qué doble moral impera.
-Cutrevisión diría yo. Ahora lo que se lleva es vender sus miserias o sus glorias, pero venderse. Realmente a qué le estamos dando valor? Parece que estuviéramos hipnotizados e idiotizados. Qué generación nos espera…
-Me parece estupendo que haya diversidad, todo tipo de formatos, todo tipo de personas, pero me parece excesivo el nivel actual, que ya cansa hombre. Eso sí, hay que reconocerles su arte, llenar horas y horas en la pantalla, no contando absolutamente nada nuevo ni relevante.-¿ Y tú que opinas? Deja un comentario.
::Crees que este post puede interesarle a alguien? En ese caso, clica en los botones de compartir de abajo. Gracias por el apoyo.
- Publicado en HistoriasQTP
Validación.-
miércoles, 23 marzo 2011
Todos, absolutamente todos lo somos; la validación no es cuestión de lo que digan afuera sino de lo que te dices por dentro.
Es cuestión de actitud, de cómo nos tomamos los acontecimientos de nuestra vida, si como un fracaso ó un aprendizaje.
Porque la vida consiste en eso; caerse, aprender, levantarse y seguir adelante.
¿Has visto la vida de un águila?
Vive casi 80 años, a la mitad de su vida, sobre los 40, sube a lo alto de una montaña, se quita todo su plumaje, se arranca las garras y se quita su pico destrozándolo contra la roca. Allí espera, hasta que su cuerpo se regenera.
Atrévete, como el águila, a empezar de nuevo.
Tal vez lo que deberíamos de hacer es dejar de preguntarnos que esperamos de la vida, para decir: ¿qué espera la vida de nosotros?
Los seres humanos hemos venido a brillar.
Porque tú eres grandioso.
Porque tú eres asombroso.
Tu actitud, es tu fuerza.
Porque todos somos, porque tú eres, alguien… absolutamente válido.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=H4_pTzh-ZNg&w=440&h=265]
- Publicado en HistoriasQTP