Renuncio
Renuncio, me despido, revoco la decisión que una vez tomé, rescindo el contrato, porque tengo la libertad para hacerlo y porque me da la reverenda gana, la libertad de elección es lo que nos condiciona y a la vez nos hace libres.
Puede que hoy tenga un día tonto, o tal vez no, puede que sea lo más inteligente que haya hecho hace tiempo. NO podemos vivir constantemente con lastres del pasado, viviendo de rentas, de alquileres que no han renovado su contrato, de plantas que un día fueron acertadamente regadas pero que luego con el paso del tiempo se dejó de hacer; (no te extrañes que ahora el jardín esté seco).
No creo que sea un día tonto, al contrario, creo que es un día liberador. SOLTAMOS aquello que nos pesa, nos lastima… Una carga a la que nos aferramos por miedos, por inseguridades, por culpabilidades erróneas. Recientemente un amigo me comentaba: “Alex, cuando expresé mis emociones me sentí liberado, lo solté, me desprendí.” Creo que justamente eso es enormemente poderoso: soltar.
Sólo tenemos un corazón y tenemos que serle fiel.
Renunciar, soltar, romper… Decimos rompemos a llorar, romper con un pasado, romper una relación laboral, romper con tu pareja, con un amigo, familias que se rompen… A veces necesitamos rompernos, hacernos trizas para poder empezar de nuevo; estoy seguro que eso nuevo que construimos a partir de los pedazos que quedan de nosotros, es más bonito, porque ya tenemos una experiencia para (re)construir mejor, con mejores materiales, mejores cimientos, un techo mejor que nos cobije, unas paredes que nos abriguen del calor y nos protejan de los vándalos que, como siempre, vendrán.
Renuncio, si, porque es necesario, romper para reconstruir, te liberas y te encuentras, me libero y me encuentro, ¿y dónde estabas? No lo sé, pero ahora sí.
¿Sabes qué? El corazón sigue latiendo aunque esté roto. Aunque te lo partan, aunque te lo hagan pedazos, ¡recuerda que no dejas de latir!
Renuncio a vivir a medias, a que me den un abrazo a medias, ¡no coño!, a mi me partes las costillas si es necesario pero me abrazas con fuerza desde el corazón, no con una palmadita cumplidora, si estás aquí, estás con todo el equipaje, no tengas la mitad en tu trabajo, una cuarta parte el bosque encantado y la otra en el reino de OZ, que no, que esto no es “Once Upon a Time”.
Esto es la vida real.
Renuncio a las limosnas, a justificar, a pensar que los demás tienen más obligaciones que yo, si yo puedo, tú puedes, si tienes ganas, encuentras la forma (el resto son excusas que nos ponemos, en cambio para lo que nos interesa, seguro que buscamos tiempo). Renuncio a las gafas empañadas, esas que usas por intentar no ver los verdaderos intereses de aquellos que te duelen. Me las quito, las retiro, me las arranco, quiero VER.
A veces las máscaras, en vez de ser máscaras… Son bozales, (es preferible dejárselas puestas).
Renuncio a las personas amargadas, a los que ven lo negativo y no ensalzan lo positivo, que se centran en no ver la solución y sólo ver el problema, a las relaciones altamente tóxicas, a los victimistas, a la gente dramática que magnifica y lo convierte todo en un «Diario de Patricia», a los que se ahogan en un vaso de agua, (usualmente vas a quitarles el vaso de agua y te das cuenta que lo tienen agarrado con fuerza, no se puede ayudar a quién no quiere ser ayudado), ¡ahógate tú!. Renuncio a los intolerantes, a los inflexibles, a los que no soportan una crítica porque su ego se lo impide y su prepotencia les hace no ver y no valorar las cosas como son, en su justa medida.
Renuncio a la gente imbécil, porque serlo es una elección: ser un imbécil es algo que un imbécil decidió ser en un momento dado.
Persona que no da y cuchillo que no corta, ni lo quiero ni me importa.
“Mi abuela.”
Renuncio a la falta de compromiso; ¿cómo puedes montar una startup y que sólo se comprometa uno de los socios? ¿Cómo se puede trabajar con una empresa o con alguien que no se compromete o no acepta críticas? ¿Es eso es viable? ¿Quién tiene el problema? ¿Quién es el inútil?
Renuncio a las corazas, a los comportamientos irascibles, a los que están a la defensiva, a los incoherentes, a los mezquinos descorazonados, faltos de razón, (o con razón a medias que creen que es la única), renuncio a ser mediocre para ser aceptado por mediocres, por malagradecidos, renuncio a las relaciones-migaja.
Renuncio a los desprecios, a la desfachatez, a la ruindad, a la gente malagradecida, a la poca vergüenza, a los apagaluces, a los desconsiderados, a los imbéciles emocionales, a la falta de miras (o a la falta de cambiarse unas gafas empañadas).
Renuncio a estallar en lágrimas, prefiero estallar en sonrisas.
Me merezco un final feliz, NOS merecemos un final feliz todos.
Me quedo CONTIGO, porque crees en mí.
Me quedo CONMIGO, porque creo en mí.
Cuando compartimos, mejoramos todos. ¿Compartes este post?
- Publicado en HistoriasQTP
Mis 3 palabras para 2015
Me uno con este post a la iniciativa del amigo Isra García. En este caso se trata de localizar 3 palabras que funcionan como palanca para enfocarte cada año. Me encantan estas cosas porque te centras en el concepto y eso lo extrapolas a cualquier meta o propuesta para el año.
Lo bonito de todo esto, es que son “tus palabras”, deben ser tuyas, las que te identifiquen, las que pienses que necesitas, los conceptos que tengas que trabajar más o simplemente aquello en lo que quieras poner tu foco. A finales de año, harás memoria y comprobarás como de fuerte han sido para ti, si te han servido o si has ganado en cada área de tu vida gracias al poder de enfocarte en esas palabras/conceptos.
¿Pues a ello que vamos no? Aquí comienzan mis 3 palabras para 2015.
Equilibrar(me)
En un mundo que va tan deprisa que pasan los días y apenas te das cuenta: ayer era Navidad, mañana son Carnavales, pasado Semana Santa, y luego Verano. Y vuelta a empezar. Uno pierde el rumbo, sin querer o a veces queriendo (porque para encontrarse verdaderamente tienes que haber estado perdido antes). Por lo tanto, para este 2015 mi propósito es conectar de nuevo conmigo mismo y con los demás, buscar el equilibrio entre nuestras diferentes facetas, practicar mucho más deporte (el no hacerlo me provoca lesiones y pasa factura al equilibrio mente-cuerpo), centrarme en mi pero sin egos, ayudando a los demás también a centrarse; confío en que un mundo con gente equilibrada emocionalmente es más mundo que nunca. Atender esa parte social de amigos que nos emponderan, nos ayudan a ser más nosotros que nunca, nos dan un bofetón sin mano cuando necesitamos bajar de alguna nube estúpida en la que nos hemos subido.. ¡Qué necesarios son los amigos de verdad, coño! Atender mejor a la familia, son mi vida, parte de mi centro, parte de mi historia. Equilibrar todas las áreas, pues para cumplir objetivos, tus cargas deben estar bien contrapesadas.
Reilusionar(me)
Con el paso del tiempo, tanto luchar, tanto tirar del carro, desgasta. Uno lleva un desgaste acumulativo que no se va y no lo hará hasta que uno diga: ¡YA ESTÁ BIEN!, se pare y empiece a eliminar de su vida todo lo tóxico, todo lo contaminado, todo lo que viene chungo de serie, que parece que los hicieron a gran escala en una fábrica industrial y te los encuentras todos. No, aprender a decir no a aquello que te ha desilusionado, a aquellas personas que no hacen más que ridiculizarte, avergonzarte, reírse de ti y buscar la mínima para hacer ¡ZAS!, gente oscura que no creen en ellos mismos y para sentirse mejor buscan que los otros nos sintamos que no valemos y que no podemos creer en nosotros mismos. Para este 2015, recuperar la ilusión de aquel Alex que de niño que creía en todo, que se aventuraba, que siempre estaba inventando, saltando, escalando paredes “a pique matarse” y buscando siempre algo que descubrir, para luego llegar a casa y decir: mami, “¡mira lo que he encontrado!”
Valentía
Esta será una de mis grandes del año, volver a ser valiente, atreverme de UNA JODIDA vez a cumplir un sueño que tengo desde los ventipocos años, algo que pensé que podría aportar, contar, ayudar, compartir parte de mi vida, un pasó más allá del blog como lo conocemos a día de hoy. Valentía para todas las áreas de mi vida, arriesgarme, atreverme más, lanzarme, proyectar todo aquello en lo que creo y vivo en mi mismo, “sólo podremos conectar con los demás cuando conectamos con nosotros mismos.” Para sacar nuestro brillo, primero debemos quitarnos nuestras máscaras, nuestros miedos, nuestros muros, todo aquello que nos separa de quienes somos. Cuando somos valientes, somos más nosotros que nunca, ¿qué no gustas a todo el mundo? Claro, sólo gustarás a aquellos que sienten igual que tú, ¿y no es eso lo mágico?
Valiente si, salir a la calle y decir ¡aquí estoy yo!
Con todo lo malo y todo lo bueno, pero yo.
Y algo más:
Después de ver este vídeo con este espectacular derroche de elegancia, sensibilidad, arte y pasión… ¡Yo también quiero aprender a bailar bachata así, al menos intentar algo parecido!
¿Qué te parecen mis 3 palabras? ¿Te animas a hacerlo tú también?
#3palabras2015 para no perder el rumbo hacia tus metas.
Cuando compartimos, mejoramos todos. ¿Compartes este post?
- Publicado en HistoriasQTP
Quiero estar contigo, pero no a cualquier precio

Te entiendo, te respeto y te prefiero. Es lo más sincero que tengo para ofrecerte.
Quiero estar contigo, para que me complementes pero no para que me completes. A mí me hicieron completo. Sí sí, vengo así “de fábrica.”
No quiero estar contigo pendiente de lo que haces, mi vida no puede girar en torno a ti, yo no puedo funcionar como un aeropuerto, el cual depende de si la gente entra o sale de él, yo no funciono en base a que tú quieras entrar o salir de mi vida. No, así no funciona.
NO puedo esperar a que tú hagas tus planes, a que te organices (o desorganices) y me pongas en el puesto #sabedioscual de tu escala de prioridades, como si fueran las sobras del menú del día. No, eso no sano, no es vida, cariño. No puedo permitir que tu decidas que hago con mi vida, mi estado de ánimo no puede depender del tuyo, mis ganas de respirar no pueden parar porque tú no me llames, ni mis ganas de comer, ¡ni mis ganas hasta de vivir! ¡Pero bueno! NO.
Mi estabilidad emocional no puede ni debe depender de otra persona más que de mí mismo.
No quiero estar contigo aislado, como dos islas que se enfrentan, que viven separadas, en la que haces y deshaces tu vida y no hay apenas espacio o simplemente es inexistente, no existe un nosotros. No es viable una vida (contigo) en la que no haya espacio para un nosotros. Alguien indiferente, carente de toda emoción por miedo al dolor, intentando huir, emocionalmente inadaptado. No soy un colchón que te amortigüe para cuando te interese o convenga. A eso no se le puede llamar ni amor, ni amistad, ni cariño, ni náh de náh.
No se puede vivir en constante estado de espera, en un «stand by» que consume poco a poco tu vida, tal como lo hacen todos esos aparatos eléctricos que tiene uno en casa que poco a poco aumentan la factura de la luz y a final de mes te dices: “pero si yo no uso nada”… Uno cree que no lo usa, pero ahí tienes la lucecita indicadora que sigue consumiendo. Porque ESO es lo que nos sucede, NOS CONSUMIMOS, nos desgastamos, cuando creemos que el amor está por encima de todo, que todo lo puede, que todo se supera, y no, no es así, existe una de falta cordura brutal en esto de las relaciones interpersonales, y de la buena, una cordura que nos equilibre por dentro y nos ponga frente al que debería ser el primer amor: nosotros mismos.
Por mi, por ti, por nosotros, no nos podemos subastar al menor postor, sin contrato, sin estipulaciones. No podemos tratar como prioridad a quién nos mira como opción, no podemos apostar por quién no apuesta por nosotros, por quién no nos busca de verdad.
Quiero estar contigo, unidos pero separados, de manera que tú eres tú, yo soy yo y a la vez existe un nosotros, un contigo en el que tú me valores y yo te valore, sin distinciones, sin juzgar; en la que ambos sumamos y aportamos a la relación, recíprocamente, en la que yo acepto la totalidad de lo que tú eres y tu aceptas la mía, sin intentar cambiar, manipular, forzar, modificar o romper un ápice de mi. Una armonía de situaciones en las que la aceptación (que no el conformismo) es el código no escrito. Un estar contigo sin dejar de estar conmigo, un tú, un yo y un “nosotros”.
Si no te aman como mereces, declárate en «desobediencia afectiva», vete, niégate a seguir; el buen amor es recíproco. – Walter Riso.
Cuando compartimos, mejoramos todos. ¿Compartes este post?
- Publicado en HistoriasQTP
Me doy permiso
Me doy permiso, porque me toca, porque nos toca, porque ya toca.
– Me doy permiso para dejar de tener paciencia, pero no es que me haya vuelto un soberbio (que a veces también) sino porque el vaso se colmó, se derramó, llegó hasta el suelo y ahora mismo llega hasta la calle. Dejo de tener paciencia con gente desagradable, nefasta, tóxica, oscura, apática y que no quiere ver la vida en color, sólo en gris. Allá ellos, yo me doy permiso para ni verlos.
– Me doy permiso para dejar de abrir el agujero en el que uno se va metiendo a diario, colapsado de tareas, de obligaciones, de emails por responder, de whatsapp que contestar, de una visita “de cortesía” que hacer, de cumplir con la pareja, con el vecino, hasta con los que no conocemos tenemos que “cumplir”, al coño, me doy permiso para no hacerlo.
– Me doy permiso para dejar de tener voluntad (de la buena) con aquellos que no me quieren, que no me buscan (y ahora no me van a encontrar), que no me sonríen, que no saben ni darme los buenos días o las buenas noches.
– Me doy permiso para dejar de idealizar, para dejar de abrazar con fuerza a quién no me devuelve el abrazo, para dejar que me cuiden y olvidar a quien no lo hace, para no hablar con quién no tiene nada que hablar conmigo, para dejar de justificar lo que es mentira, para dejar de excusar a quién en realidad no es sincero.
– Me doy permiso para no vivir desde la falta de coherencia, de hipocresía, de la mediocridad, de la falsedad, de los «bienquedas», de la falta de personalidad, de los que les falta “un par” bien puestos. Me gusta la gente tolerante, pero no me gustan los extremistas. Los extremos nunca han sido buenos.
– Me doy permiso para no aguantar la falta de lealtad. ¡Me sale fatal llevarme bien con la gente que no es fiel de corazón! No hay nada más doloroso que alguien desleal.
– Me doy permiso para darle una patada en el culo a los que se acomodan, a los que sólo aparecen en las buenas y que en las malas ni se acuerdan, a los que sólo te necesitan cuando ellos “requieren” algo y cuando no “es que estoy tan full (si claro) que no puedo atenderte, mejor mañana”, un mañana que nunca llega.
– Me doy permiso para mandar al carajo a más de uno si es necesario, porque no puedo permitir que me hagan sentir pequeñito cuando todo ser humano es inmenso, todos merecemos, todos somos grandes, todos somos válidos.
– Me doy permiso para dejar de desgastarme y quedarme vacío por dentro, para dejar de querer al que no me valora, para dejar de ver al que no te mira a los ojos y te dice “te quiero”.
– Me doy permiso para dejar de regalar mi tiempo en aquello que no lo merece, en la gente que no es «verdadera», en lo que no viene devuelta, en lo que no se sostiene, en aquellos que nos esforzamos a querer cuando no nos quieren. Las personas son como son, tú eres como eres. Si no quieres, no cambias. Si no quieren, no cambian.
Todos tenemos alguien (un pepito grillo) que nos susurra al oído lo que es mejor para cada uno, ese alguien se llama “intuición”, date permiso para escucharlo.
Hoy, me doy permiso para escucharme.
Cuando compartimos, mejoramos todos.
- Publicado en HistoriasQTP
Como si fuera ayer…
Como si fuera ayer…
Parece como si fuera ayer, y hacen ya 3 años que decidí poner en marcha este blog.
Parece como si fuera ayer; estaba trabajando en mi despacho, en unas oficinas durante las que estuve 12 años, allí jamás pensaba las vueltas que daría mi vida y la reinvención personal y profesional que yo mismo daría.
3 años en los que he conocido a muchísima gente, me he convertido en un conector de personas, en los que he ayudado y también me han apoyado, he sufrido pero también me he divertido y mucho.
3 años en los que te expones, con lo bueno y malo que ello acarrea. De crecimiento, de evolución, de magia, de conexiones, de alegrías y tristezas.
3 años en los que te hablaba a ti, pero me estaba también hablando a mi.
3 años además de palos, de mucha gente tóxica, de bienquedas, interesados y parlanchines.
3 años de dar las ¡GRACIAS! Porque entre el antiguo blog alojado en Blogger y ahora el nuevo bajo WordPress suman casi 159.000 visitas: puede parecer poco frente a los grandes, ¡pero a mi me llenan enormemente!
Me quedo con 3 años de AMOR, amor por lo que hago, amor por creer en mi, amor por creer en ti. Amor por ayudar a quién me pide ayuda, por contar mis experiencias, lo que aprendo, lo que vivo, lo que siento, lo que puedo enseñar a los demás. Amor por conocer a cientos de personas que he entrevistado tanto en el blog, como en mi programa de radio y ahora en el último año, también en formato audiovisual.
Hubo una época en la que desfacellí, en la que no tenía ganas de continuar, en la que olvidaba el sentido principal, en elemento que se mueve en mi y que me impulsaba a escribir, a dejar mi granito de arena en el mundo con este blog donde expongo todo lo aprendido a nivel emocional, personal y profesional. Una bitácora nacida para ayudar, pero que finalmente me está ayudando a mi a todos los niveles.
Hubo una época en la que me llamaban denso, pesado, complicado y enrevesado por querer tratar temas emocionales, por ser positivo, por buscar siempre lo constructivo donde los demás sólo ven los destructivo. Incluso me llegaron a decir que por qué hablaba de desarrollo personal cuando yo no era psicólogo.
¡¡Pero bueno!!
¿En qué momento se ha dicho que no se puede ayudar al resto simplemente contando lo que uno va aprendiendo de la vida?
¿En qué parte de la historia se ha dicho que no se puede hablar del propio crecimiento personal y que esa propia experiencia no pueda ayudarte con la tuya?
Prefiero 100 millones de veces que me digan denso por poner estados positivos, de superación, de reflexión… Que poner la televisión y enterarte de lo que está pasando en nuestro país, me niego.
Prefiero seguir pensando que se puede, que todo no es negativo.
Prefiero ver luz allí donde muchos sólo ven oscuridad.
Durante todo este tiempo, gracias a todo ese crecimiento personal, mi vida profesional ha ido cambiando (y reinventado) a través de diferentes programas de formación (que aún continúo) hacia el marketing digital, las redes sociales, la comunicación y la marca personal (considero esta última parte imprescindible del desarrollo personal).
¿Aún crees que un blog no sirve?
Parafraseando al humorista Jabicombé… “¡Quitatemededelante!”
Parece que fue ayer…
Cuando vivía una vida contaminada de autorrechazo.
Cuando mis relaciones interpersonales eran absolutamente tóxicas.
Cuando no creía en mi, cuando no sabía quién era yo.
Cuando trataron de hacer que no creyera en mi.
Cuando caminaba como un pollo sin cabeza, sin rumbo, sin una misión clara.
Cuando nadie creía que un blog era algo que me daría tanto, cuando me decían que no perdiera el tiempo, que era mejor estudiar unas oposiciones…
Parece que fue ayer cuando tenía ganas de rendirme… Y decidí no hacerlo.
Parece que fue ayer pero es hoy… Es hoy cuando sigo AQUÍ permaneciendo impasible, fuerte, positivo, creyendo en mi, en mis sueños, en mi metas, en mis proyectos, teniendo fe en mi, teniendo fe en ti que me lees.
Pero es hoy y será mañana… El día en el que sigo creyendo en MI.
Cuando compartimos, mejoramos todos.
- Publicado en Eventos y Colaboraciones, HistoriasQTP
Relaciones altamente tóxicas
Si existen, vivimos relaciones altamente tóxicas, complicadas, enrevesadas; pero no te creas que te estoy hablando del amor de pareja, sexual, íntimo y de matrimonio. Te hablo del amor y las relaciones en todos sus ámbitos.
Recientemente una buen amiga me dijo “yo creo que desde que una relación, sea cual sea, comienza con discusiones, choques y enfados, eso no va a ninguna parte. Las cosas deben fluir por naturaleza, sino fluyen, es que no tienen razón de ser”.
Que verdad más grande.
Para mí, todo esto parte de algo que hemos pasado por alto: nos queremos muy poco, nada o directamente nos queremos mal. Tenemos una carencia mundial y bestial de cariño, de afectos, de expresar lo bueno que tienen los demás y lo que nos aportan, además de que tampoco nos han enseñado a recibirlo, tanto que nos extrañamos cuando lo hacen, cuando dar afecto, tener buenas palabras y alegrarnos por alguien se supone que tiene que ser lo natural.
¿Acaso no te ha pasado aquello de “no le voy a decir eso, no vaya a creer que quiero algo de él/ella” o aquello otro de “buf, si le digo eso, se me va a subir a la chepa y entonces ya no hay quién lo pare”. Sucede, todos los días.
También podemos hablar del lado contrario; ese ego inflado de: “ah mira lo que me ha dicho, la tengo o lo tengo a mis pies”. Sí, también sucede todos los días.
Por no decir aquellos que ni siquiera expresan sus emociones por miedos, egoísmo, soberbia, prejuicios o simplemente porque son imbéciles emocionales, (que de esto último hablaré en otro post).
Creemos que querernos en exceso es autoestima, cuando resulta ser todo lo contrario, es mediocridad. Quererte “en demasía” no es quererte sanamente, es idolatrarte, y como todo ídolo lleva implícito un vacío que le separa del resto y de si mismo, aislado, desconectado.
Luego está el amor del sano, cuando no se es mezquino, es el querer de una madre, un padre, incondicionales. El de un amigo que te quiere aún sabiendo tus partes más oscuras, el que te acepta tal y como eres. Aquellas personas que han hecho de su vida puro equilibrio emocional, una vida que saben vivirla con relaciones en las que la reciprocidad es su día a día.
“El amor crece donde la confianza descansa, y el amor muere donde la confianza es traicionada.”
Luego existen los amores altamente fulgurantes, del que mañana “nos queremos casar”, “queremos estar toda la vida juntos”, de esos que rápido vienen, rápido se van.
Amores enfermos, intoxicados, apegados, inseparables, absolutamente tan entrelazados que cuando los despegas, alguna de las partes se rompen. Se destruyen.
Pero claro, como te quieres tanto y no tienes suficiente con tu querer, sigues aguantando y soportando terquedades, imbecilidades, faltas de respeto y un sinfín de sinrazones en una espiral en la cual tú solito te has metido, “porque tú sabes querer”. Si, claro.
Eso es estar por estar, porque “te has encariñado”… Pero eso no por amor.
Para rematar la faena tenemos las publicaciones en redes sociales de forma insondable, como arma arrojadiza a tu propia incredulidad, intentando engañarte, quieres gritar de cara a la sociedad lo mucho que amas a tu pareja, lo felices que sois, las carantoñas, los selfies, las vacaciones, las muestras de amor en toda su magnitud….
Pero no muestran las cenas cara a cara, donde la conversación es nula y el silencio es el único ruido ambiental que impera.
“Las relaciones se basan en la confianza y una vez que ésta se daña, no hay vuelta atrás.”
No se elije con quién ni cuándo uno se enamora, ni con quién uno comienza una amistad, ni en qué términos se pueden basar cualquier relación, tampoco sabemos en ninguno de los casos cuando termina…
- Pero si se puede decidir qué hacer con tu vida, tener una misión, un sentido, un tú.
- Saber lo que no quieres, para saber lo que si quieres.
- No justificar lo injustificable, lo dañino, las personas que restan.
- Saber que puedes estar sólo, pero que también puedes estar acompañado y que en cualquiera de los casos estarás bien.
- Tener la certeza de que no estás sólo pero aún cuando lo estés, también estarás bien así.
- Saber que debes firmar un contrato de buen amor contigo mismo, con las condiciones que sólo tu pactes.
Sabes que puedes hacerlo y conseguirlo.
¡¡Quiérete, joder!!
- Publicado en HistoriasQTP
Auto-Rechazo
en la adrenalina
que circulaba por las venas de tus padres
cuando hacían el amor para concebirte,
y después en el fluido
que tu madre bombeaba a tu pequeño corazón
cuando todavía eras sólo un parásito.
Llegué a ti antes de que pudieras hablar,
antes aun de que pudieras entender algo
de lo que los otros te hablaban.
Estaba ya, cuando torpemente
intentabas tus primeros pasos
ante la mirada burlona y divertida de todos.
Cuando estabas desprotegido y expuesto,
cuando eras vulnerable y necesitado.
Aparecí en tu vida
de la mano del pensamiento mágico,
me acompañaban…
las supersticiones y los conjuros,
los fetiches y los amuletos…
las buenas formas, las costumbres y la tradición…
tus maestros, tus hermanos y tus amigos…
Antes de que supieras que yo existía,
yo dividí tu alma en un mundo de luz y uno de oscuridad.
Un mundo de lo que está bien y otro de lo que no lo está.
Yo te traje tus sentimientos de vergüenza,
te mostré todo lo que hay en ti de defectuoso,
de feo,
de estúpido,
de desagradable.
Yo te colgué la etiqueta de diferente
cuando te dije por primera vez al oído
que algo no andaba del todo bien contigo.
Existo desde antes de la conciencia,
desde antes de la culpa,
desde antes de la moralidad,
desde los principios del tiempo,
desde que Adán se avergonzó de su cuerpo
al notar que estaba desnudo…
y lo cubrió.
Soy el invitado no querido,
el visitante no deseado,
y sin embargo
soy el primero en llegar y el último en irme.
Me he vuelto poderoso con el tiempo,
escuchando los consejos de tus padres sobre cómo
triunfar en la vida.
Observando los preceptos de tu religión,
que te dicen qué hacer y qué no hacer
para poder ser aceptado por Dios en su seno.
Sufriendo las bromas crueles
de tus compañeros de colegio,
cuando se reían de tus dificultades.
Soportando las humillaciones de tus superiores.
Contemplando tu desgarbada imagen en el espejo
y comparándola después con las de los exitosos
que se muestran por televisión.
Y ahora, por fin.
poderoso como soy
y por el simple hecho
de ser mujer,
de ser negro,
de ser judío,
de ser homosexual,
de ser oriental,
de ser discapacitado,
de ser alto, petiso, o gordo…
puedo transformarte…
en un tacho de basura,
en escoria,
en un chivo expiatorio,
en el responsable universal,
en un maldito
bastardo
desechable.
Generaciones y generaciones de hombres y mujeres
me apoyan.
No puedes librarte de mí.
La pena que causo es tan insostenible
que para soportarme,
deberás pasarme a tus hijos,
para que ellos me pasen a los suyos,
por los siglos de los siglos.
Para ayudarte a ti y a tu descendencia,
me disfrazaré de perfeccionismo,
de altos ideales,
de autocrítica,
de patriotismo,
de moralidad,
de buenas costumbres,
de autocontrol.
La pena que te causo es tan intensa
que querrás negarme
y para eso
intentarás esconderme detrás de tus personajes,
detrás de las drogas,
detrás de tu lucha por el dinero,
detrás de tus neurosis
detrás de tu sexualidad indiscriminada.
Pero no importa lo que hagas,
no importa adónde vayas,
yo estaré allí
siempre allí.
Porque viajo contigo
día y noche
sin descanso,
sin límites.
Yo soy la causa principal de la dependencia,
de la posesividad,
del esfuerzo,
de la inmoralidad,
del miedo,
de la violencia,
del crimen,
de la locura.
Yo te enseñé el miedo a ser rechazado,
y condicioné tu existencia a ese miedo.
De mí dependes para seguir siendo
esa persona buscada, deseada,
aplaudida, gentil y agradable
que hoy muestras a los otros.
De mí dependes
porque yo soy el baúl en el que escondiste
aquellas coas más desagradables,
más ridículas,
menos deseables de ti mismo.
Gracias a mí,
has aprendido a conformarte
con lo que la vida te da,
porque después de todo,
cualquier cosa que vivas será siempre más
de lo que crees que mereces.
¿Has adivinado, verdad?
Soy el sentimiento de rechazo que sientes por ti mismo.
Soy: El sentimiento de rechazo que sientes por ti mismo.
Recuerda nuestra historia…
Todo empezó aquel día gris
en que dejaste de decir orgulloso:
¡YO SOY!
y entre avergonzado y temeroso,
bajaste la cabeza y cambiaste tus palabras y actitudes
por un pensamiento:
Yo debería ser.
No olvides compartir este post en:
¡Twitter, Google+, Linkedin, Facebook o tu red social preferida!
Photo Crédit: Sebastián Sirdial Núñez Uval
Extracto del libro: «Déjame que te cuente»
Autor: Jorge Bucay
- Publicado en HistoriasQTP
Te digo que NO
Llega un momento en tu vida, en el que tarde o temprano debes decirlo, lo necesitas, lo andabas buscando.
Sientes que debes pero no puedes, tienes miedo y aún así algo en tu interior te dice: reconcíliate contigo mismo, escúchame, soy tu intuición… ¡Dile que no!
Y así es que:
- Te digo que no. Y no te lo digo por orgullo o por soberbia, te lo digo por dignidad, la suficiente dignidad para no dejar que tú ni nadie me humille o me haga sentir que soy menos.
- Te digo que no, porque me da la gana, porque no eres nadie para manipularme, someterme, dirigirme o pretender tenerme bajo el yugo del miedo.
- Te digo que no, porque soy fiel a mi mismo, a mis creeencias, a mis valores, a mi corazón. Si, desde el corazón… ¿Conoces ese lugar? Desde ese mismo te digo que no.
- Te digo que no, porque no me mereces. NO has sabido ganar mi cariño, mi afecto, mi amor, mi comprensión, mi lealtad.
- Te digo que no, porque no he venido a este mundo a sufrir, ni a ser el esclavo de nada ni de nadie porque todos somos iguales.
- Te digo que no, porque antes te decía que SI pero tú no supiste valorarlo, apreciarlo, cuidarlo, mantenerlo, cultivarlo.
- Te digo que no, porque lo valgo y punto. Porque me quiero, me acepto y me respeto.
- Te digo que no, porque soy libre de elegir al igual que lo somos todos. Los buenos vallados, hacen a los buenos vecinos. Desde tu libre albedrío también está el mío.
- Te digo que no, porque tu nivel de amistad, de amor, de compañerismo no me merece, no eres transparente.. Eres oscuro, opaco, gris, tóxico.
- Te digo que no, porque yo quiero estar al lado de gente de bien, de corazón puro y con alma sana, gente con emociones equilibradas, que me hagan brillar, que me hagan sentir, la gente verdaderamente grande te hace sentir grande a ti también.
- Y no te digo que NO por herirte, ni por humillarte, ni tan siquiera por hacerme valer…. Te digo que no porque yo sé quién soy y eso es tener criterio, coherencia, congruencia, valores, lealtad, firmeza… Eso es tener marca personal.
“A veces decir NO te puede hacer parecer antipático, pero es la palabra mágica para ser efectivo, productivo y feliz”. – Virginio Gallardo.
Be sociable, share!
Comparte y reparte, sé un ser social 😉
Photo Credit: CondéNastTraveler
- Publicado en HistoriasQTP
Detesto y Valoro
DETESTO a aquellos que no saben ir de frente utilizando excusas
o A los que van de una cosa y son otra, incoherentes por no saber ser ellos mismos
o A los que tras una máscara de falsa aceptación, esconden miedos, fobias y racismo
o A los que te venden amistad, pero sólo quieren sacar algo de ti
o A los que no aceptan que los demás tienen el derecho a vivir como quieran
o A aquellos que no saben valorar lo que tú aportas, porque tú puedes sumar y mucho
o A aquellos que se hacen las víctimas, cuando en realidad son los verdugos
o A los que creen ser mejores que tú, ocultando así su falta de autoestima
o A los que utilizan una hipocresía descarada, que no es más que la incapacidad de gestionarse a si mismo
o A los encantadores de serpientes, que te venden historias idílicas pero envenenadas
VALORO a los que saben estar a tu lado, a las duras y a las maduras
o A la gente leal, a los que confían en ti incondicionalmente
o A los que apuestan por ti, a los que creen en ti
o Al que te da los buenos días con una sonrisa en la oficina, en el gym
o Al que te atiende con un gesto amable cuando vas a comprar
o A mi familia que está a mi lado pase lo que pase, sean de mi sangre o no
o Al que te espera en el ascensor amablemente cuando casi se va a cerrar la puerta
o Al que te cede el paso cuando vas en el coche y no tienes preferencia
o A aquellos que te preguntan: ¿cómo estás?, y sabes que lo hacen de corazón
«Existen tantas cosas que valorar, tantos pequeños detalles pero que en realidad son tan grandes que eclipsan lo negativo».
¡¡Enfócate en lo que suma y aporta!!
¡¡GRACIAS por ser y estar!!
Be sociable, share!
Comparte y reparte, sé un ser social 😉
Imagen vía: @spatari
- Publicado en HistoriasQTP
Reconecta tras el verano
«Reconecta»; esa era justamente la propuesta que esta mañana hice en mi perfil personal de facebook, en el cual poco a poco retomo la actividad de conexión (de la cual uno nunca desconecta, de ahí lo de reconectar). Justamente esa es mi moraleja de este verano, que en la era digital en la que nos encontramos todos inmersos, nunca llegamos a desconectar del todo, algo muy positivo para la comunicación, pero negativo por el estrés que provoca el estar continuamente conectado y su consecuente infoxicación.
Me quedo principalmente con 2 aprendizajes:
- Encontrar el punto de equilibrio necesario entre lo digital y lo no digital, entre online y offline, así como reorganizarse de tal manera que puedes comerte todos aquellos sueños y proyectos, evitando que éstos sean los que te coman a ti. Ya decía con mucha sabiduría mi abuela: “no te eches más en el plato de lo que te puedas comer”.
- Nunca llueve al gusto de todos, al igual pasa con el vecino de al lado. Aquellos que creemos fieles y leales, no lo son tanto más que a si mismos. ¿Cómo ver la parte positiva en esto? Que si es persona/momento/lugar/cosa no es lo suficientemente tóxico para tu vida, disfruta de su parte buena (que seguro la tendrá) de la parte que te aporte, que sume y pon distancia a todo aquello que te quite fuerzas y energías. Según el post del libro gente tóxica, sobre todo mantén lejos: a los lobos con piel de cordero, los victimistas y sobre todo a los negativos nivel experto, como le suelo decir a un amigo: «con esos es que no puedo».
Además, de mis diferentes lecturas he sacado unos cuantos puntos que a mi (y espero que a ti) me servirán para re-conectar en esta nueva temporada que viene cargada de nuevos sueños y proyectos. Aquí van:
Mantén tu centro existencial: Esto no significa que seas un muro de hormigón armado, duro e indestructible, quiero decir que busques la coherencia en todo lo que haces pero sin perder de norte tu centro, tu núcleo. Tu forma de ser, pensar y actuar deben ser congruentes con el entorno, pero también contigo mismo, y esto es algo que normalmente no tenemos en cuenta, ya que siempre nos ponemos en último lugar para agradar a los demás. Tú no eres una cometa que donde va el viento, allá que vas tú. Debes tener tus propias convicciones pero a la vez tener la flexibilidad de replantearte todo, sin que ello te haga perder tu camino ni desestabilice tus emociones.
NO a la dispersión y procrastinación: La solución más práctica es hacer una sola cosa a la vez, desactivando todo lo demás. Esto es en todas las areas y en todos lo sentidos, una persona puede ser multitarea, pero lo que no puedes tener es “multiatención” y cuando estás en todo, al final no estás a nada. No cedas ante la inercia de posponer, sé estricto con tu misión y proyecto, tenemos tantos planes que no nos centramos por lo que luego llegan las lamentaciones.
“El cazador que acecha a dos conejos, no atrapa ninguno”. Proverbio Zen.
Evita las preocupaciones, miedos, estados de ansiedad: Hay que tomarse los acontecimientos con calma, siempre lo digo, las cosas son como son, somos nosotros los que damos a “algo” la connotación de bueno o malo, por lo tanto, relativizar y entender que debemos reprogramar nuestra vida para no caer en un estrés excesivo. Desactivar el piloto automático y poner el manual, ese del que somos conscientes de lo que decimos, hacemos y vivimos este en línea con nuestra misión.
“Hoy es el mañana por el que el ayer te preocupabas”.
Potencia tus talentos naturales: Busca la manera de dedicar un tiempo (si es que no lo haces actualmente) a aquello que de forma innata sabes hacer bien, tu pasión, aquello que te entusiasma hacer y pierdes horas y horas sin que te des cuenta. Eso es tu “talento natural”, aquello con lo que te sientes realizado. Puede que seas conserje en la recepción de un hotel porque necesitas ese dinero para vivir, pero ello no impide que busques la forma de que, en tu tiempo libre dedicarlo a aquello que te impulsa y te carga las pilas de forma natural, ya sabes, tu equilibrio.
Pon freno a tu pesimismo interno y al ajeno: Céntrate en la soluciones y no en el problema, no des vueltas a los asuntos. Pasa a OCUPARTE, en vez de pre-ocuparte. Si algo tiene solución, ¿para qué preocuparse? Y si no la tiene, ¿para que preocuparse también? Haz una criba mensual (en serio, mensual) de toda aquella gente que te intoxica y que resta en tu vida, es una de las mejores prácticas que tengo en mi vida. Evita el análisis excesivo, practica la gratitud (algo que usualmente olvidamos y creemos que todo no es dado, por arte de magia!). El optimismo, aunque no lo creas, es un hábito y se aprende con práctica.
“El campo de la conciencia es diminuto. Sólo acepta un problema a la vez”. Antoine de Saint-Exupéry
Aprende a amar en todos los sentidos: No hablo exclusivamente de la pareja, hablo del amor en todos lo sentidos: amigos, pareja, familia, compañeros. Un amor descontaminado es un amor sano, equilibrado, no-tóxico. Que suma y es funcional. Y todo lo que es funcional en un área de tu vida, redunda en todas los demás ámbitos.
Lucha por tus ideas vitales: Principios y valores, aquellos intrínsecos de tu ser, lo que verdaderamente es importante para ti. Aquello que te motiva y respetas, son todas aquellas cosas que marcan límites saludables entre tú y el mundo que te rodea.
Habla con tu notario interno: Escúchale y pide una nueva tasación, retoma aquellos hábitos que hacen que tu autoestima esté equilibrada, cuidándote. Todos tenemos un motor de crecimiento interno, en constante desarrollo, como tal, requiere de tareas de mantenimiento las cuales pasan por autorresponsabilizarse de uno mismo y administrarse adecuadamente en nuestras carencias y potencialidades, reconociendo con humildad tantos unas como otras.
“El amor propio es el origen de la ética personal que nos indica cómo hemos de vivir”. W.Riso
Y a ti, ¿qué te parece? ¿Reconectamos junt@s?
Be sociable, share!
Comparte y reparte, sé un ser social 😉
Photo Credit: CondéNastTraveler
- Publicado en HistoriasQTP
Auto – Responsabilidad
Cuando no reconocemos nuestros errores y echamos la culpa o la responsabilidad a otros o a las circunstancias externas a nosotros, protegemos nuestro ego, es la forma que tiene nuestro cerebro de protegerse. Si bien esto en cierto modo es un mecanismo de defensa y como tal, protege nuestra autoestima, también es contraproducente, puesto que no aprendemos ni mejoramos nada desde esa “cómoda” posición.
No actuar ni moverse = es renunciar a ser protagonistas de nuestra propia historia.
Y además nos puede llevar a una sensación generalizada de impotencia.
Nuestros problemas o tal como los conocemos, no son realmente tan enormes como los vemos. Realmente son bloqueos, puesto que las respuestas a los mismos ya las tenemos, lo que ocurre es que no lo aceptamos; no nos auto-responsabilizamos.
Asimismo debemos admitir nuestra parte de culpa en ellos, ya que desde la aceptación se resuelven nuestros conflictos internos.
Cuando tenemos crisis emocionales, debemos analizarnos y revisarnos, para reconocer y moldear nuestra conducta errónea. Ojo, tampoco es sano el análisis en exceso, porque como todo, podemos encontrar errores donde no los hay sesgados por nuestro estado emocional en ese momento.
Analizarse en exceso es negativo y limitante, no hacerlo y no responsabilizarse, también.
Lo que si evidencia que anda algo mal en nosotros es nuestra actitud ante los acontecimientos, porque eso si que los podemos dominar (nuestra actitud ante las circunstancias).
Porque en muchas ocasiones suceden cosas porque tienes que ser, sucesos imponderables que no dependen de nosotros. Ahí está nuestra capacidad de aceptación, responsabilidad, flexibilidad y resiliencia.
Y te lo dice uno que ha pasado por todo eso y que todavía sigo aprendiendo.
Lo importante no es cuánto hacemos, sino cuánto amor, cuánta honestidad y cuánta fe pones en lo que haces.
Madre Teresa de Calcuta.
Te dejo con unas cuantas frases inspiradoras de Winston Churchill:
- “El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse”.
- “Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad; un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad”.
- “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema”.
- “El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar”.
- “El precio de la grandeza es la responsabilidad”.
- “Si el presente trata de juzgar el pasado, perderá el futuro”.
- “Una buena conversación debe agotar el tema, no a los interlocutores”.
- Publicado en HistoriasQTP
InfObesidad
Parece una broma (pero de eso tiene poco) en cualquier caso es una “broma macabra”.
Estamos absolutamente conectados, cada vez más, algo de lo que soy partidario, ya que esta nueva era social digital nos engrandece, pero claro; tiene que ser de una forma saludable y bien gestionada, ya que sin los límites adecuados, termina por convertirse en un “permanente estado de conexión” en lo virtual, pero “desconectado” de lo real.
De ahí surge ese nuevo concepto de “InfObesidad”, ese exceso de estar constantemente conectado y buscando nueva información.
Hoy en día la atención se encuentra asediada por los artilugios tecnológicos que continuamente nos invaden con mensajes y noticias. Podemos estar conversando con una persona y ver cómo, de repente, deja de prestarnos atención y lee lo último que le ha llegado al móvil, tal vez un WhatsApp intrascendente.
Esta actitud causaba perplejidad y enojo hace unos años; hoy nos hemos resignado a verla como algo normal. La necesidad compulsiva de estar pendiente de si nos llegan mensajes ya tiene un nombre: InfObesidad.
La información y la atención son antagónicos, de modo que cuanto mayor es el número de estímulos informativos, menor es la atención que podemos prestar a cada uno. Por este motivo el auge de la comunicación tecnológica multiplica nuestras relaciones insustanciales (las relaciones virtuales) a la vez que tienden a reducirse nuestras relaciones sustanciales (en las que podemos mirarnos a los ojos y abrazarnos).
En países como Estados Unidos y Alemania, los adolescentes dedican más de siete horas diarias al uso de dispositivos digitales. Es la primera generación de la historia que crece dedicando más tiempo a las pantallas que a la auténtica relación presencial con las personas. Daniel Goleman (escritor y psicólogo) considera que las nuevas tecnologías pueden ciertamente estimular la atención concentrada, pero lo hacen a costa de la atención abierta, del juego libre y espontáneo y del contacto directo con personas, algo que es esencial para el desarrollo cerebral. Dada la enorme plasticidad del cerebro, que crea conexiones neuronales allí donde se utiliza y se atrofia donde no se utiliza, todo ello implica, según Goleman, que estamos realizando un experimento sin precedentes con las generaciones más jóvenes.
Info Vía MenteSana.com
Creo que esto nos puede causar un problema por la falta de productividad, sobretodo los que están en el mundo del marketing digital, ya sea trabajando o estudiando, porque pueden pasar horas pegados literalmente a la pantalla del ordenador, pero sin realmente haber conseguido hacer nada.
Para evitar esto he encontrado un fantástico post de mi amiga y compañera bloguera Laura Ferrera.
Mi opinión es clara: redes si, pero con prudencia, coherencia y algo de disciplina.
¿Y tú que opinas? ¿Te sientes absorbido también por las redes? ¿Sufres de InfObesidad?
¿Vas a cenar, y en vez de hablar con tu acompañante, contestas tus whatsapps o emails?
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en HistoriasQTP
Tu verdadero YO
Hace unos meses descubrí un spot publicitario, pero que el cual es mucho más que eso, es una historia real. Este tipo de anuncios me sobrecogen puesto que hay mucha calidad tras ellos, hay una aporte de valor detrás, independientemente que te quieran vender algo o no.
Se trata del spot “Eres más Hermosa de lo que crees”, algo que creo que lo podemos aplicar a mujeres y hombres igualmente.
El vídeo, que podrás ver al final de este Post; viene a decirnos:
- Nos auto-mutilamos, nos castigamos, nos exigimos de forma exagerada, somos nuestro propio y peor juez.
- No creemos en nosotros ni en nuestro potencial.
- Nos buscamos constantemente fallos y no nos reconocemos tal cual somos.
- No tenemos un equilibrio emocional y no sabemos mirarnos de forma equitativa.
- Nos fijamos demasiado en lo que no nos gusta y poco o casi nada en lo que si nos gusta y nos aporta.
Pero finalmente lo que a mí me transmite es:
Que el ser humano es maravilloso, ya que vemos en los demás siempre su belleza, buscamos y sobreponemos a pesar de todo lo positivo sobre lo negativo.
¿Y si somos capaces de ver toda esa belleza? ¿Por qué no empezamos a verla en nosotros mismos y valorarnos más?
Re-encuéntrate con tu verdadero YO; ese que te hará capaz de llevarte a donde tus sueños te lleven, ese que te hace reencontrarte con tus pasiones, ese que te muestra cual es tu huella o marca personal que debes dejar en tu paso por este mundo.
Muestra tu naturalidad, tu autenticidad, tu belleza real.
Photo Credit: By Elisabetta Foco
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en HistoriasQTP
Enfócate y Avanza en 2014
“El hombre que se levanta es aún más fuerte que el que no ha caído”.
Viktor Frankl.-
Otro año que se nos va, yo no se a ti… ¡pero a mi se me pasa volando! Creo que al final, cuando le encuentras sentido a la vida, cuando luchas por «vivirla» y te apasionas por lo que haces (cualquier cosa que hagas) eso mismo te hace sentirte pleno, como cuando pasas un día entero con tu mejor amig@/pareja/familia … Cuando te has dado cuenta se te ha pasado el día, creo que eso mismo ocurre con los años cuando los vives plenamente.
Creo que siempre hay oportunidades, las hay, te lo prometo: De cambiar, de mejorar, de encontrar posibilidades donde otros sólo ven vacío. Aprende de tus errores y saca tu mejor lado, siempre es posible. DECIDE tu vida y avanza en 2014.
Sé que las cosas no están bien, aunque hayan mejorado algunas cosas, aún seguimos como hace un año y el anterior… ¿Pero de qué vale la queja, sino buscas la solución a la misma?
Quéjate si quieres hacerlo, eres libre, pero DAME una solución junto a tu queja para que este no se queda en algo vacío.
“La vida apuesta siempre por el caballo ganador”, es así, si tú apuestas por ti, crees y tienes fe en ti, la vida te devuelve lo que tu le des.
Siempre escuchaba aquello de pequeño de “Ayúdate y Dios te ayudará”. Pues bien, no sé si será Dios, o cada cual con sus creencias, conceptos y filosofías… Pero estoy totalmente convencido que quien se ayuda a si mismo, sin dañar a nadie, trabajando constantemente por lo que sea que te hayas propuesto; te aseguro que las cosas se confabulan para que lo consigas.
Tips para 2014:
Acepta la vida:
Acepta las cosas tal como son y como vienen. No las intentes forzar, todo lo que se fuerza termina rompiéndose. ¡Ojo! Esto no quiere decir que te conformes con cualquier cosa, aceptar la vida como viene es adaptar y moldearte a la circunstancias siendo flexible, pero buscando la manera que esas circunstancias las puedas sobrellevar mejor.
Valora tu potencial:
Eres un ser válido, brillante y único. Como cada una de las personas que componen el resto de la humanidad. Tienes una destreza y un carisma únicos; por lo tanto potente, diferenciador y exclusivo. Encuentra lo que te hace brillar y hazlo valer.
Deja tu lado “víctima”:
Deja ya la queja vacía. La culpa no es del gobierno, del banco, de tu expareja, de tu madre, del vecino del quinto. Las cosas son como son, pero tú eres quien decide como eso afecta a tu vida, como eso influye en tu estado de ánimo y en tu día a día. Somos responsables de nuestra vida: total y absolutamente.
Busca el lado positivo de las cosas:
Incluso en los sucesos llamados negativos y te digo más, hasta en las personas más tóxicas con las que nos topemos, tenemos un maravilloso aprendizaje. Aprovéchalo.
Enfrenta tus miedos:
Pelea por salir de la cárcel de tus miedos. Los miedos son aquellas emociones que se activan para protegernos de algo, pero siempre he pensado que tenemos miedo a aquello que más necesitamos. Por lo tanto, aquello que te dé miedo; ¡enfréntalo! Muy posiblemente sea algo que necesites hacer para mejorar tu vida.
Date un nuevo ritmo:
Aminora el paso, frena. Párate y piensa en qué haces, dónde quieres llegar y dónde te encuentras. Traza un nuevo plan de acción, pero esta vez uno que sea equilibrado, en el que vida social, laboral, familiar, etc., puedan estar en perfecto equilibrio. Creo que no hay una vida más triste que aquella que se esfuma sólo viviendo una parte de ella. La vida se compone de muchas partes, se complementan y todas son necesarias. Reflexiona.
Responsabilidad y Coherencia:
Sé coherente con tus palabras, tus acciones, tu vida y la de los demás. Respeta la palabra, la tuya y la del que tienes enfrente. No hay nada peor que una vida en la que dejes un camino de muertos vivientes detrás de ti, de cadáveres emocionales provocados por tu falta de coherencia y tu falta de empatía. Deja tras de ti un legado, una huella, aprende a ser un «conector» dejando una marca personal y emocional positiva y constructiva por la cual seas recordado. Trata a los demás como te gustaría que fueras tratado.
¿Te han gustado los tips?
¿Crees que los podrás llevar a cabo?
¿Añadirías alguno más?
Por mi parte prometo ponerme en marcha desde ya con ellos. A veces te dejas llevar, pones el piloto automático (como es mi caso) y uno no reflexiona de lo que ocurre alrededor. Creo que ahí está el punto de inflexión donde trabajar.
¿Me acompañas en este nuevo camino y nuevo año 2014?
¡Un fuerte abrazo!
No olvides compartir este post en:
¡Twitter, Google+ o Facebook o tu red social preferida!
- Publicado en HistoriasQTP
Dale valor a la Vida
Dale valor a la vida, a tú vida. Vive. Nos pasamos la vida sin vivirla, sin disfrutarla, sin saborearla, vamos como locos sin rumbo, haciendo… Pero no viviendo.
No importa:
No importa si te has equivocado este año que nos deja atrás, no importa si tropezaste y los demás se rieron; no importa si se burlaron de ti, no importa si perdiste tu trabajo, tu pareja. No importa que hayas engordado unos kilos, no importa si los has perdido, no importa si no aprobaste esas asignaturas pendientes, o esas oposiciones. No importa si no te concedieron algún premio. No importa si llegaste tarde a algún evento, o te perdiste la gala del año.
Importa:
Importa que no te pierdas… ¡Tú! Importa que no te pierdas por el camino, que no pierdas tus valores, tu diferenciación, tu raciocinio, tu capacidad de criterio, tu poder sobre ti, el poder de las personas.
Importa que te quieras, que apuestes por ti, que te mimes, que te valores, que creas en ti y en lo que haces.
Importa que vivas apasionado por la vida, por lo que haces, por lo que sueñas hacer, por lo que vives ansiando lograr.
Importa que trabajes y luches por seguir adelante; porque el batacazo de hoy sea la experiencia del mañana.
Importa que te cuides, que hagas una vida sana y equilibrada física y emocionalmente; que cuides tu templo y lo respetes, ese en el que vives; tú.
Importa todo aquello que te hace crecer como persona, que te hace valorar la vida y sus pequeños detalles, importa lo que tú le des a la vida.
Importa que seas tú el que decide tu vida, que el timón de tu barco lo lleves tú.
Importa y quiero que te des cuenta, que lo más valioso que llevas contigo en esta vida, eres tú.
(Post inspirado en Merceroura).
Momentos como el de hoy, en el que dejamos un año atrás, son momentos de reflexión, de reinventarse. Aunque soy partidario de que cualquier día del año puede ser “tu fin de año particular” o lo que es lo mismo “tu manera de renovarte”.
Hay muchas propuestas en estas fechas para cumplirlas el próximo año, pero creo que más que propuestas; debemos convertirlo en promesas, prométete a ti mismo vivir con todas tu fuerzas, con toda tu intensidad; que este año vas a “darlo todo” en aquello que te propongas, por lo tanto, que esto sea lo que te mueva; tu pasión.
Y que al final de año (o de lo que denomines tu fin de año) te mires y digas:
“he sido auténtico este año”.
Eso es, has “vivido”, pero de verdad.
Creo que este 2013 que se va me deja agotado… Pero sé por qué es, he sido vital y “le he dado valor a mi vida”.
Finalizo con un vídeo que habla por si solo del valor de TÚ vida.
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en HistoriasQTP
Navidad 2013 – Sé el Cambio #Reilusiónate.-
¿Sabes que hábitos voy a recuperar esta Navidad?
No soy una máquina y como tal me equivoco, pero son esos mismos errores los que me hacen mejorar siempre, sabiendo la puerta que tengo que tocar para cambiar y sacar la mejor versión de mi mismo.
La verdadera sabiduría consiste en saber que no eres tan sabio y que siempre estarás en constante aprendizaje, esa humildad es la que te hace convertirte en la “esponja” que eras cuando niño y seguir aprendiendo de una forma mágica, sin esfuerzo.
Creo que para estas navidades y para el año que viene sería fantástico:
- Retomar viejas costumbres (si viejas, porque ya ni lo hacemos) que son esas reuniones familiares, llamar a viejos amigos que no lo ves e irte a tomar un café, recuperar el offline sin descuidar el online.
- En vez de tantos regalos materiales, ¿porque no regalas tu tiempo a alguien que lo necesite?
- Pídele tu regalo a Papá Noel, (a mi me gustan más los Reyes Magos), lanza tu deseo a una estrella fugaz.
- ¡SONRÍE! no dejes de ser un niño.
- Contagia tu esperanza, tu alegría, tu ilusión, tus ganas de vivir. Todo lo que se comparte se multiplica y te hace más grande.
- Quiere y mucho, a ti y a todo el mundo.
Estos últimos días estaba yo medio “pocho” porque las noticias están empeñadas en sacar noticias tristes, desastres políticos, desastres humanos, desastres medioambientales… A la par que las calles no tienen la luz de la Navidad tal y como se veía hace años (no hablo de farolas, hablo del espíritu) provocado por unos años de incertidumbre que siguen hoy en día.
Aún así, he recordado el post de la Navidad del 2012 y cuyo mensaje era este:
Yo por mi parte DECIDO ser valiente, tener esperanza, fuerza, voluntad, ilusión, constancia, perseverancia. Deseo que la próxima Navidad sea esperanzadora y en la que la autenticidad de cada uno de nosotros se ponga de manifiesto.
Creo que este año me ha dado tanto por lo que estar tan agradecido: familia, amigos, proyectos “a patadas”, sueños cumplidos y otros tantos por cumplir. Qué mejor homenaje que traer a este blog unos textos #magistrales de unos grandes en la vida 2.0 que a bien seguro lo son en la 1.0, unos seres humanos formidables que tanto me han inspirado, me inspiran y lo seguirán haciendo durante el próximo año. ¡MIL GRACIAS!
Sólo un acto de amor verdadero puede descongelar un corazón helado #Frozen
Hay muchísimos textos que me han inspirado últimamente… Pero te dejo con una selección de todo lo que he leído últimamente y me ha emocionado:
A los envidiosos, egocéntricos, egoístas, insolidarios; a los que se creen mejor que los demás, a quienes cierran la puerta a los que necesitan una oportunidad, a los que no conocen la palabra humildad, a los que se dedican a mermar las capacidades de los demás les deseo que se den cuenta de lo poca falta que nos hacen en esta sociedad y les invito a cambiar, a transformarse porque nunca es tarde; de lo contrario, todas estas actitudes sólo les van a llevar a una vejez muy, pero que muy, solitaria.
La construcción del destino del planeta está en los pequeños grandes detalles. Allá donde creemos que la relevancia es poco importante es donde se marca la diferencia, donde se construye ese futuro, donde se crea la vida del mañana. El futuro esta en tus manos. El futuro que queremos solo puede estar en manos de quienes crean en la fuerza de la cohesión entre todos los habitantes del planeta. En un gran intercambio emocional a gran escala. En la fuerza del cambio, en el poder de la imaginación. Aplicando la creatividad, impulsando la educación, demandando transparencia. La mayoría de la gente no sabe que tiene derecho a saber.
Podemos empezar a pensar distinto, a ver diferente, a creer que no todo lo que nos han dicho es cierto. Cambiando creencias, creando un nuevo paradigma. Siendo los arquitectos del año que se inicia. Los pilotos de esta Nueva vuelta alrededor del sol que comienza el 1/1/14.
La verdadera riqueza del planeta Tierra está en su gente.
El problema, mejor el miedo, es que no impulsamos, potenciamos o cambiamos a las personas porque vemos a todo el mundo que nos rodea como nuestra más feroz competencia. Somos una cultura que cae en el vacío del ego y la envidia.
Qué fantástico sería el mundo en el que vivimos si decidiéramos apoyar a la persona de nuestro lado, en lugar de tratar de que por todos los medios no progrese y falle. Seguiremos perdiendo miserablemente.
No me queda nada más que decir más allá de lo que han dicho #grandes en la red, esa red tan inmensa y que tan inmensamente te devuelve lo que tú le des.
Desde ¡Qué te Parece! Te Deseo: “Una ¡Feliz Navidad!; donde comiences tu revolución interior, tu cambio, tu nueva manera de reilusionarte con la vida».
«Aquellas cosas que nos apasionan son aquellas que no nos cansan, invierte tu futuro en lo que deseas que el tiempo pasa volando y la vida también.» (Olano)
Luis Galindo en su libro #Reilusionarse:
Como diceSé la mejor versión de ti mismo.
Pon todo tu corazón, toda tu mente y toda tu alma en todo lo que hagas; hasta en las cosas más pequeñas.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en HistoriasQTP
El Amor Saludable.-
Como bloguera colaboradora, se estrena en ¡Qué te Parece!, la amiga Magda, con este magistral post sobre: «El Amor Saludable».
¿El amor vale la pena? NO, el amor vale la alegría. El amor y el modo de ver las relaciones es un tema muy relativo y difícil de analizar, ya que según los contextos, las culturas y la educación, unos lo verán de una manera y otros de otra.
Cierto es que llevamos una mochila a cuestas de esquemas mentales e interpretaciones del amor que no son más que nuestra herencia cultural y educacional.
Un sector de las personas relacionan el amor con el apego, con la dependencia, con los celos por su ser amado, por sentir que son parte de él y él de ella, y un sin fin de creencias erróneas que nos anulan como seres independientes.
Es importante sentir que cada uno de nosotros somos seres independientes, libres, y completos. Cuando eso no ocurre, se manifiesta la sensación de que el otro nos completa en vez de complementarnos y ahí comienzan los problemas, sobretodo de dependencia, y de creer que sin el otro «no somos nada«.
Hay una frase que usamos a menudo que es algo así como » sin ti no soy nada«, esa frase parece de lo más inocente, pero realmente lleva consigo una connotación cargada de dependencia. Si cambiamos la frase y usamos un «sin ti soy mucho, y contigo soy mejor«, probablemente cambie la interpretación de lo que en realidad debemos decir.
Ni la libertad es falta de amor, ni el apego es amor.
Estamos muy acostumbrados a querer poseer al otro desde el momento en el que decidimos estar en pareja. La compañía es maravillosa durante la trayectoria de la vida, sin embargo, cuando ese acompañamiento lo decoramos con tintes de posesión, lo que viene después es bastante destructivo. Las personas elegimos a personas, y a partir de ahí, cada uno, elige libremente lo que quiere dar y lo que no quiere dar, y nosotros, podemos decidir en todo momento si eso compensa y si nos vale, y por supuesto, también somos libres a la hora de «desechar».
La idea tradicional de que el apego y los celos como su máxima expresión son manifestaciones del amor son creencias heredadas muy perjudiciales para la salud del amor. Su nombre es falso amor, o amor contaminado.
La resistenciaCuando amamos bien dejamos soltar y no nos resistimos, a pesar de sentir que queremos enormemente a nuestro compañero/a. Es un trabajo muy difícil de llevar a cabo, pues nos entorpecen los esquemas mentales, las barreras y los miedos que llevamos como carga en nuestra mochila emocional. Todos hemos vivido rupturas emocionales tremendas, con un dolor físico justo debajo del esternón, en eso que llamamos corazón, digo bien, físico.
El corazón, como órgano físico y sobre todo como recipiente invisible e intangible de las emociones, sufre ante el maltrato debido a los diferentes sentimientos tóxicos que depositamos en él. La somatización puede llegar hasta el punto de tener consecuencias cardiacas como puede ser la ansiedad, trastorno que como sabemos es psicológico pero que repercute en el cuerpo hasta tal punto que el corazón se acelera ante la situación de «creer» que está en una situación de peligro. Por el contrario, cuando lo mimamos con sentimientos creadores, lo sanamos de una manera bastante espectacular.entorpecen los esquemas mentales, las barreras y los miedos que llevamos como carga en nuestra mochila emocional. Todos hemos vivido rupturas emocionales tremendas, con un dolor físico justo debajo del esternón, en eso que llamamos corazón, digo bien, físico.
El horror del desamor (sentimiento que surge tras resistirnos a soltar), es una manera de vivir estancados en el recuerdo de lo que pudo ser y no fue, y eso no es malo, simplemente es insano. La negación del presente y la no aceptación de la situación de que la otra persona no te quiere más en su vida como compañero sentimental, es fijarnos excesivamente en un pasado idealizado. A partir de ese esquema, es posible que entremos en una vorágine temporal de decadencia y putrefacción.
El «buen amor«
Ya usaba ese término el Arcipreste de Hita en el siglo XIV con su libro «El libro del buen amor». No es tan demagógico, de hecho, es una definición preciosa que define lo que todos queremos en nuestra vida.
Cuando queremos a alguien a nuestro lado no debemos poner condiciones, ni pretender cambiar, ni intentar que cubran necesidades que no tenemos cubiertas. Las naranjas son enteras, que no nos engañen con el concepto de las medias naranjas, podemos ser diferentes frutas y hacer un zumo exquisito, pero nunca ser mitad de nada. En ese caso, sólo seríamos seres incompletos .
El buen amor, o el amor sano acepta sin esfuerzos y sin condiciones y es generoso con el otro. A veces, dejar partir y soltar es la mayor manifestación de amor incondicional que existe.
A colación del hecho de «dejar ir», se me ocurre una historia real que conocí hace unos meses, y es que Marina Abramovic, una artista serbia que ha dedicado gran parte de su vida al performance, compartió públicamente la despedida de su ser amado. Ella, se dedica a hacer espectáculos que se basan en explorar la relación entre el artista y la audiencia, los límites del cuerpo, y las posibilidades de la mente. Durante un tiempo, Marina compartía inquietudes y espectáculos con su pareja de la época, Ulay. Éstos, vivieron un amor al límite, cargado de emociones de todo tipo y sobretodo compartiendo un mismo modo de vida.
Debido al gran desgaste emocional que tuvieron juntos, se dieron cuenta de que era insostenible y que comenzaba a ser peligroso para la salud de ambos, por lo que decidieron dejar soltar y separarse a pesar del amor que se profesaban. Decidieron tomar caminos separados de una manera terriblemente bonita y es que cada uno comenzó a caminar desde un extremo de la Muralla China y anduvieron hasta encontrarse, ese fue el camino hacia el «adiós«, se fundieron en un abrazo y cada uno prosiguió su vida. Una manera de representar la ruptura sana.
Frases y mitos del amor contaminado:
- «Quien bien te quiere te hará llorar» (¡Vaya hombre!)
- «El amor es sufrimiento» (¿en serio? un poco contradictorio…)
- «Quien la persigue, la consigue» (Ten cuidado que igual puedes ser un poco pesado/a)
- «Me gustan las historias difíciles» (Pues míratelo)
- «Si les das caña, siempre se enganchan» (¡Vaya!, no sabía que existía una droga que se llamaba «caña»)
- «Es que si mi novio no se pone celoso con otros tíos no me quiere» (igual no confía en ti o tiene carencias e inseguridades)
El «buen amor» por tanto es fácil, fluye sin demasiado esfuerzo, es cómodo pero sin rutina, no contempla los dramas ni tragedias, es sólo bienestar.
La pareja se desenvuelve en un ambiente de naturalidad, y las cosas resultan fáciles y gráciles. Además, en el buen amor, los miembros de la pareja son verdaderos compañeros que se sienten como tales, acompañados, ya que además de ser personas que comparten relaciones íntimas, son amigos.
Normalmente, en el amor sano, los dos miembros de la pareja, a pesar de ser diferentes, son personas que comparten sus peculiaridades individuales, gustos, intereses, y complicidades personales, y además, encuentran en la otra persona alguien a quien entienden y que les entiende. Los compañeros tienen confianza plena en el otro y la convicción de que el otro no nos va a dañar.
En definitiva, el deseo espontáneo que se tiene en pareja es que el otro esté bien, lo cual significa que el otro esté bien por encima de nuestros miedos o carencias. Se trata de encontrar nuestra felicidad personal con la plenitud del otro y en compañía.
«Nadie tiene el poder de hacernos infelices ni tampoco de hacernos felices, porque la felicidad es un estado interior que no depende más que del grado de armonía de cada uno con el latido de la vida».
(Joan Garriga)
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en HistoriasQTP
UnderDog.-
Hace unos días, me llegó el último vídeo de LuzoVlogs, ya que estoy suscrito a su canal y habitualmente sus vídeos son de humor, pero a mi los que me gustan (supongo que por mi afición por el desarrollo personal) son aquellos que tienen que ver con las emociones, con conceptos y reflexiones que nos ayudan a potenciarnos.
En este vídeo (te lo dejo abajo del todo) habla de un concepto estadounidense denominado “Underdog” que viene a ser algo como que aquellas marcas, empresas o personas que siempre están en la segunda, tercera o sucesivas posiciones y siempre están luchando por mejorar, por cuidar los detalles, por dar lo mejor y por llegar a la primera posición.
En análisis al que me ha llevado el vídeo así como los conceptos con los que estoy de acuerdo y de los que hablo habitualmente en este Blog, son los siguientes:
- Presión: a la que te puedes ver sometido por querer mejorar y mejorar, cometiendo el error de perder aquello por lo que llegaste a ser líder, cuando tal vez sólo tienes que hacer pequeñas modificaciones.
- No saber ser el mejor: perder el rumbo y no llevar bien tu éxito acomodándote en tu status.
- Ser conservador: perder ese espíritu de emprendedor y dejar de innovar por miedo a perder tu primera posición.
- Ego: ser consumido por el ego del éxito, perder lo que te hacía diferente, especial, único y genuino. La comodidad de ser el primero.
- Pérdida de identidad: este es el punto central en el que para mí gira el vídeo de Luzu, creo firmemente que cuando pierdes aquello que te hacia auténtico, es cuando estás perdido. Los personajes inventados y las falta de humildad te hace perder el rumbo – (tal y como en el la parábola de este post).
Es más fácil mejor lo que alguien hace que crear cosas desde cero.
Llevándolo al terreno de las emociones y el Branding, todo esto me lleva a pensar: ¿No son algunas marcas personales realmente así? (las mal gestionadas, claro).
Es decir: luchas, peleas, pones todo lo mejor de ti para conseguir algo y cuando lo consigues, te abandonas. Hay muchos ejemplos de ello: tanto en el ámbito laboral, personal, de pareja… Cuando lo correcto es y debería entenderse así que estamos en constante evolución, aprendizaje, de desarrollo personal y crecimiento emocional. Por lo tanto siempre seremos susceptibles de mejorar, de ser nuestra mejor versión.
¿Puede ser que traigamos el defecto de serie?
No sé si es así o no, pero si estoy seguro que tenemos la oportunidad de darnos cuenta de ello e intentar no caer en el mismo error, una y otra vez. Siempre eres un Underdog.
Básicamente.
No pierdas tu humildad, no dejes de mejorar porque siempre habrá alguien mejor que tú.
Te dejo con LuzuVlogs:
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en HistoriasQTP