¡Qué te parece!

CONÓCEME
Soy Alexis González, alguien que puede ayudarte a solucionar tus problemas de comunicación digital, a dar conocer tu empresa, negocio, marca o persona, a través de los medios on line y redes sociales. No es el marketing, son las personas. Me encantan las redes sociales y todo lo que han aportado a la comunicación, publicidad e incluso al desarrollo personal en los últimos años. Creo en la vida, en las personas, en que otro mundo es posible: más humano, más conectado, más emocional, más colaborativo. Más yo, más tú.

Niveles de Compromiso.

martes, 08 octubre 2013 por Alexis González

NIVELES DE COMPROMISO – (Por Alejandro Vega Narváez)

(#Colaborador en ¡Qué te Parece!)

Con un suspiro comienzo a escribir, estas líneas que traen al presente muchos momentos y personas inolvidables…

Quiero transmitir que mi firme intención, es despertar, recordarte a ti y mí mismo el vínculo que nos conecta con la sustancia a la que llamamos vida.

Ante todo plantéate ¿Qué es para ti el compromiso? Qué concepto tienes sobre él. Te voy a regalar otra versión y tú decides qué asimilas, interiorizas y guardas para ti. Si cogemos la palabra compromiso, la podemos dividir;

CON + PROMESA

El compromiso es la promesa que vas a realizar contigo mismo y con la vida a la hora de tomar una decisión, es el grado en el que te vas a comprometer a la hora de, decidir. Es un acuerdo, que estableces contigo mismo y en consecuencia con el mundo, a la hora de realizar un proyecto o aquello que realmente quieres y sale de tu interior.

Lo represento en una escalera gradual, vertical, ascendente, donde abajo encontramos, la no implicación, es decir el grado mínimo de compromiso y conforme vamos subiendo esa escalera también asciende el nivel de la promesa.

Te voy a pedir que identifiques situaciones en las que alguna vez te hayas comprometido en este grado; nunca jamás lo haré, seguro que no lo haré, no lo haré, quizás, lo intentaré, lo haré, seguro que lo haré y conforme vamos ascendiendo encontramos una cascada vertical donde va aumentando, hasta alcanzar el grado máximo, ocupando el lugar por excelencia de “Pase lo que Pase”.

Espero que grabes a fuego en tu corazón estas palabras que tanto poder albergan… Pase lo que pase. Este es el acuerdo que pretendo transmitir, para que lo realices contigo mismo. Encuentra un espacio de intimidad, proporciónate un entorno sagrado, frente al sol, en la cima de una montaña, desnudo ante un espejo… y en silencio ten una conversación en la que muestres un ¡Sí! a la vida, prometiéndote Pase lo que pase que tu tranquilidad y tu bienestar es lo más importante. Tu promesa desde este instante ha de ser la de quererte, cuidarte y valorarte.

Niveles de Compromiso

Íntimamente ligado a los niveles de compromiso y de la mano, encon­tramos la autoestima, nuestro estado emocional, que nos da información sobre el estado de ánimos que tenemos y la simbolizo con esta probeta, representa nuestro ser y nuestra tranquilidad.

¿Sabes de qué se alimenta nuestro estado emocional?

Nuestras emociones no se alimentan de aspectos materiales, sino de la decisión de quererte, cuidarte y valorarte, constituyen su principal fuente de alimentación.

Todos tenemos ilusoriamente un vaso medidor en nuestro interior que se nutre directamente de proyectos cumplidos o incumpli­dos. Cada vez que nos comprometemos en hacer algo y no lo cumplimos, estamos contaminando ese vaso con basura, acumulando cada vez más y más, y en algún momento de nuestras vidas causa efecto, haciéndonos sentir inseguridad. Tendemos a des­valorizarnos y dejar de querernos, por lo que conlleva con­secuencias en todo lo que nos rodea. Este es uno de los princi­pales motivos por lo que se generan depresiones, que aluden al entramado de situaciones sin resolver estancándonos en recuer­dos del pasado y ansiedades por pensar en el futuro.

Un efecto significativo es el suspiro que realizamos cada noche antes de dormir, por la de asuntos pendientes que dejamos en el aire, esto sucede durante el momento de reflexión que cada día experimentamos. Al acostarnos aparece junto a nosotros “la autoestima” con la única misión de comprobar que nos hemos proporcionado nuestro bienestar, viene a pedirnos cuentas de todo aquello en lo que nos hemos comprometido y no hemos llevado a cabo.

El error es debido a que no hemos puesto de acuerdo el lenguaje externo, con el interno y son muchas las ocasiones en las que expresamos un nivel de compromiso con la intención fijada en otro escalón. Por ejemplo, a todos, alguna vez nos han invitado a una cita, a la que hemos afirmado con la cabeza  que “seguro que iremos”, y al mismo tiempo e internamente una voz elegante y silenciosa nos informa de nuestra verdad, diciéndonos; “Nunca jamás iré”.

Llegado el final del día, en el momento de descansar, nos visita nuestra autoestima y nuevamente…

¿Por qué es tan importante relacionar estos dos conceptos?

 Pase lo que pase, no significa atarnos a la rigidez y refugiarnos bajo un lema que nos obligue y nos doblegue. Se trata realmente de ser conscientes, en qué nivel nos estamos comprometiendo, en qué grado estamos decidiendo prometernos. Es de especial importancia tomar conciencia que no consiste en hacer, tener o aparentar lo que otros esperan que seamos. No debemos crear una relación de dependencia con las ataduras externas, ya que estaríamos anclando nuestro ser e identidad en una zona condicionada por todo lo que se va a llevar el tiempo, todo aquello que es pasajero y fugaz. No obstante te invito a que cada vez que te propongas hacer algo, tener o ser, no lo intentes, hazlo o no lo hagas, pero por favor no lo intentes. Decide Pase lo que pase, y ¿sabes qué significa eso? Ocurra lo que ocurra, pase lo que pase, significa hacerlo cueste lo que cueste. Esto no significa que a partir de ahora tengas que decidir todo Pase lo que pase, ya que crearías una carga. Tampoco se refiere pisando a nadie, mi intención es que solo decidas aquello que te haga sentir vivo, sino déjalo ir. Aunque es necesario otorgarte el permiso a que en ocasiones tus decisiones se encuentren en otro escalón, como por ejemplo intentarlo, siendo consciente que existe la posibilidad a que suceda o no, pudiendo también intentarlo Pase lo que pase. Y así poder transmitírselo a nuestra autoestima para establecer un acuerdo que nos ofrezca paz.

Pero he de confesarte algo, desde el instante en qué estas palabras llegan a impregnar tu corazón, ya no hay marcha atrás y todo se dará sin esfuerzo, sin resistencias, solo existe este nivel si pretendes liderar tu vida, no lo olvidarás jamás, créeme.

Acompáñame a revivir una escena que viví en el pasado, que aunque no recuerdo, siento que la viví cuando era pequeño y aparecen imágenes cuando escucho relatarla. Estando en la playa con mi familia, me encontraba junto a mi madre, subido en una barca hinchable, de repente se levantó un oleaje llevándose la barca mar adentro, (realmente mi madre me cogió antes). Pero siempre se plantea lo siguiente; en el supuesto caso que hubiera seguido en la barca y aunque hubiera estado lejos de la orilla, aunque hubiese fuego, volcanes, tiburones, mons­truos, terremotos… estoy completamente seguro que mi ma­dre hubiera llegado a mí, no lo hubiera intentado, no importa si sabía o no nadar. Conociendo el poder de una madre, no existen límites ni distancias, su nivel de compromiso era y es “Pase lo que pase”, ocurra lo que ocurra, llego y cojo a mi hijo.

Hay un sinfín de situaciones en las que no existen excusas que im­piden que cumplamos el objetivo.  Lo que sucede es que solo nos comprometemos Pase lo que pase, en situaciones límites, cuando nos ponemos a prueba. Pero realmente es posible acceder a ese cofre que alberga el poder en su interior y hacer uso de él para cualquier aspecto que nos propongamos, para acariciar a esa persona, levantarte, pasear, trabajar… está en tus manos activar ese potencial y esa fuerza de vivir.

Si nos planteamos casos me­nos dramáticos como pueden ser aspectos cotidianos; el hacer una cama, asistir a una cita, hacer los deberes, quedar con una amiga, debemos aplicar el mismo criterio y así podrás saber, principalmente tú y luego el mundo entero, que cuando  te comprometes en hacer algo lo cumples, y no queda en el aire. También es importante destacar una cuestión de honestidad, ya que si realmente nos comprometemos en tareas que no vamos a poder cumplir, nos frustramos, así que mejor proponerse metas que estén a nuestro alcance y no por que estemos limitados, ya que todos somos ca­paces de todo, sino porque quizás no nos compensa el esfuerzo con los resultados que vamos a obtener o con el tipo de vida que nos va a proporcionar.

Imagina por un instante a la persona o las personas que, más, amas con diferencia. ¿Se encuentra ya en tu mente? Estoy seguro que no ha tardado mucho tiempo en aparecer, esa mente que has activado es la emocional y tiene una velocidad infinitamente superior, viaja de la mano a la luz del sol, visualizando proyecciones en tu interior. Lo que sucede es que en nuestra vida hemos aprendido a utilizar en mayor medida la razón, que es mecánica y algo más lenta, por eso nos llega todo más tarde. No se trata de hacer uso de una u otra mente sino de ambas, la emoción para sentir qué es lo que realmente queremos y la razón para saber aplicar como alcanzar eso que soñamos.

Una vez que está esa persona en tu cabeza, visualiza una escena en la que se encuentre en una situación al borde de la vida. Imagina por ejemplo que se encuentra bajo la rueda de un camión…

¿Cuánto tiempo tardas en llegar y ayudar a esa persona?, ¿levantarías el camión? responde solo sí o no.

Tanto si tu respuesta es sí, como si es no. Hay quienes lo consiguen, ¿Qué hacen los que alcanzan lo que quieren para conseguirlo?. Yo te prometo, desde aquí y lo repetiré cientos de veces que si esa persona que amo, se encuentra bajo la rueda de un camión, te prometo que Pase lo que pase, levanto el camión, no sé cómo lo haré, tampoco me lo preguntes, pero he de decirte que siento que hay una fuerza dentro de cada uno de nosotros que me impulsaría y seguro estoy que el universo me ayudaría a hacerlo.

Si recibes una llamada, acerca de esa persona que más quie­res en tu vida, sabiendo que se encuentra en la otra parte del mundo en una situación límite y te informan que le quedan pocas horas de vida… no sé si irás nadando, corriendo,  en bicicleta, a caballo o en avión, pero de lo que estoy completamente seguro es que tú llegarás a ese lugar y estar junto a esa persona. Hay casos en los que no te planteas excusas ni motivos por los que posponer algo. Quizás no tengas el dinero suficiente, los medios o las formas pero aparecerán y sabes de lo que te estoy hablando. En esta situación tu nivel de compromiso es “Pase lo que pase”, pero lo relevante es que todas las situaciones de tu vida son de especial impor­tancia y todas se merecen que las tratemos al mismo nivel, ya que es tu tranquilidad y felicidad la que se pone en juego.

Decide Pase lo que pase el fin en tu mente y no tomes las decisiones por los medios y recursos que tengas aparentemente presente, ya que experimentarás el estancamiento, sin embargo si el fin en tu mente es verte rodeado de la vida que quieres, en el estado de tranquilidad con esa persona, esa es la decisión a tomar y no depender de lo que dispones actualmente.

Cabe destacar que cuando fijas tu mayor grado de compro­miso en un objetivo, no importa el cómo lo consigas o cómo lo hagas, ya que superarás todos los obstáculos y el camino sale solo, destapando infinitas formas de llegar. Si por el contrario, encuentras impedimentos, excusas y resistencias plantéate lo siguiente, pero por favor no respondas rápido, permítete la reflexión de esto que te voy a transmitir. Quizás en tu interior, realmente no quieres, plantéate que si no lo consigues es porque en lo más profundo de ti, ¡No quieres! y existe otra intención. Te voy a pedir que esto lo mastiques en tu espacio de intimidad en una conversación contigo mismo.

GRAFICO NIVELES DE COMPROMISO

Te voy a realizar una invitación, de ahora en adelante, integra este pilar en tu día a día y decide grabarlo a fuego en tu corazón, decidiendo conscientemente en cada instante, acumulando logros dejando atrás los fracasos. Al pasar 23 días, y mirar hacia atrás obtendrás como resultado las bases de la seguridad, ya que todo lo que te has prometido, lo has cumplido, y aquello que no sentías que era para ti lo has dejado ir sin someterte a la culpa. Conduciéndote a confiar en primer lugar en ti, pudiendo regalar y ofrecer esa confianza a los demás.

Guarda este regalo para ti y recibe esta alianza invisible como símbolo de la promesa que vas a realizar con la vida, colócatela en un lugar donde siempre te acompañe y te recuerde que Pase lo que pase lo más importante es tu tranquilidad.

Pase lo que pase representa una forma de vivir, significa decidir con una intención y una decisión en la que el fin en mente sea siempre la tranquilidad. No existe nada más importante que tu calma y serenidad. Desde ahí experimentarás el goce del vivir.

Yoda: No lo intentes, hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes.

Be Sociable, Share!

Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!

Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
No Comments

¡Qué te Parece! Programa3 “La Alpispa”

lunes, 07 octubre 2013 por Alexis González

 

"La Alpispa" Qué te Parece 3

 

Sección del Blog ¡Qué te Parece!, dentro del programa “La Alpispa” de Canarias Radio La Autonómica, con María Doménech.

Programa3 Sección ¡Qué te Parece! con la entrevista a Aranzazu Estévez por su trayectoria como modelo profesional y sus vivencias como ganadora de Miss Las Palmas 2010.

 

Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!

Leer más
  • Publicado en Sección Radio
No Comments

Leocadio Martín. Psicología para entendernos.-

martes, 01 octubre 2013 por Alexis González

Leocadio Martín Psicólogo Cámbiate (3)QTP1.- ¿Cómo te defines Leocadio?

Soy un tipo curioso, inquieto y, por encima de todo, positivo. Me encanta hablar, ayudar y conocer gente. La música, los libros, las películas, el arte en general me apasionan. Creo en el conocimiento como la base de una sociedad libre y feliz. Me gusta la gente responsable, aborrezco a los charlatanes. Soy psicólogo de formación con una trayectoria profesional de más de 25 años. He trabajado con personas que sufren, dedicando buena parte de mi carrera a las adicciones. He estado trabajando fuera de Canarias y es algo que recomiendo como enriquecimiento personal y profesional sin duda.

QTP2.- CÁMBIATE, el lema de tus redes sociales… ¿Por qué? 

Cámbiate es mi historia. Es al mismo tiempo una propuesta y mi propio cambio. Reconocer lo que me apasiona, la psicología como herramienta para el conocimiento propio. Las redes proporcionan una magnífica forma de llegar a la gente. 

QTP3.- Desde tu punto de vista profesional, ¿cuál es el secreto para la felicidad?

No es complicado. La felicidad es una experiencia íntima, personal. El secreto es no anhelarla, buscarla. El secreto es explorar nuestro interior, fluir. La felicidad es como una montaña rusa. Es imposible que la conozcamos sino conocemos la tristeza. 

QTP4.- ¿Dónde crees que radica el mayor de los problemas emocionales del ser humano actualmente? ¿El miedo generalizado nos está alejando, volviéndonos egoístas e individualistas o por el contrario nos acerca? 

Creo que hemos vivido en un mundo anestesiado. En el que aprendimos a utilizar todos los medios externos posibles para ser felices. Medicación, gurús, charlatanes… nos prometía no sufrir y esto lo que ha conseguido es una sociedad incapaz de afrontar el mundo como es, con muchos matices. Creo firmemente que estos momentos confusos en los que vivimos nos acercan más a los demás pero porque lo hacen a nosotros mismos. Al no tener la posibilidad de disfrazarnos con dinero, nos hemos encontrado a nosotros mismos.

Muchos nos estamos conociendo, aprendiendo a aceptarnos y así creciendo. Otros, sin embargo, se quedan en la añoranza.  

QTP5.- ¿Estamos preparados psicológicamente para los problemas que nos acontecen?

Somos mucho más fuertes de lo que podría esperarse. La resiliencia, o capacidad de afrontar la adversidad, es algo sobre lo que se ha escrito mucho en la última década. Tenemos los mecanismos para afrontar esta situación. Pero creo que hace falta que ese reconocimiento propio se traslade a actuaciones colectivas, surgidas de la comunidad.  

QTP6.-  ¿Cómo se consigue romper la barrera del miedo que a todos nos somete y nos paraliza en algún momento de nuestras vidas?  

Leocadio Martín Psicólogo Cámbiate (2)

El miedo es un proceso natural. Si tratamos de evitarlo nos atenazará. El problema no es el miedo, sino el miedo al miedo. La clave está en reconocer el miedo como un algo natural, algo que nos advierte, ser más cautelosos, observar y seguir adelante con nuestros propósitos. 

QTP7.- ¿Crees en que existe más una crisis emocional y de confianza que económica? 

Creo que existe una profunda crisis de valores. Pero a pesar de que estamos en una situación seria, no debemos caer (o quizás deberíamos decir recaer), en lo que precisamente nos ha llevado hasta aquí. Las dificultades económicas no son sino la otra cara de unos tiempos en los cuales la doctrina generalizada era gastar por encima de nuestras posibilidades. El esfuerzo y otros valores que muchos pensamos que son la base de una vida enriquecida pasaron a un segundo plano frente a todos los derivados de “lo fácil”. Dicho esto, debemos intentar, en la medida de lo posible, no dejarnos vencer por la desesperanza y mantener una actitud positiva, buscando la mejor manera de disfrutar nuestra vida y hacer planes de futuro. Saldremos de esta situación, sin duda, pero debemos prepararnos para no permitir que lo que ocurre a nuestro alrededor nos condicione.

Aprovechemos estos difíciles momentos para hacer un repliegue emocional y recuperar los valores necesarios que nos deben conducir en tiempos de crisis… O de bonanza.

 QTP8.- Estamos ante la generación más preparada intelectualmente de todos los tiempos y en cambio, la menos preparada emocionalmente y la que menos puesto de trabajo tiene. ¿A qué crees que es debido? ¿Se te ocurre alguna solución? 

Creo que lo uno debería venir con lo otro. El conocimiento sin la emoción sirve de bien poco. Ocurre que, a pesar de saberlo hace mucho tiempo, no hemos sido capaces de asociar las necesidades de la sociedad a la capacitación de nuestros jóvenes. La enseñanza en muchas ocasiones, adoctrina y no se premia al diferente, al original. Bajo una falsa idea de justicia social, hemos sepultado a muchos jóvenes que podrían haber sido grandes genios. Me ha llamado siempre la atención como admiramos a las personas que son diferentes, incluso raros y, sin embargo tratamos de uniformar desde pequeños a nuestros hijos e hijas.  

QTP9.- ¿Cuál es la influencia directa entre emociones y patologías físicas? 

Todo lo que sentimos se refleja en nuestro cuerpo. Es todo uno. Es el mecanismo que tiene nuestro cerebro para decirnos que algo no marcha. El vértigo, las tensiones musculares, los dolores de cabeza o la dificultad para dormir que nos ocurren ocasionalmente pueden venir generadas por un mal día o por un estado de stress más allá de lo soportable. Cuando llega a un extremo, se le denomina patología psicosomática. O lo que es lo mismo, consecuencias físicas de una tensión emocional. Por eso debemos escuchar a nuestro cuerpo cuando no envía mensajes. Probablemente nos está advirtiendo de que algo va mal.

QTP10.- Existen muchos bulos sobre los psicólogos que en muchos casos se pone en entredicho su profesionalidad, ¿qué opinas tu al respecto?  

Hay de todo. Ser licenciado en psicología no te convierte en un profesional de la psicología. La profesionalidad viene con los principios personales, los valores que cada uno tengamos. Yo creo que un buen profesional de la psicología es aquel que consigue que quien le pida ayuda, la consiga. Y que tras hacerlo, esta persona será capaz en el futuro de gestionar sus problemas emocionales mejor. En cuanto al tópico de que muchos psicólogos tenemos más problemas que los propios pacientes, es algo que viene con la profesión. No lo creo, pero si estoy convencido que para poder ejercer esta profesión debe gustarte, debes tener vocación. 

QTP11.- ¿Qué opinas del boom de los Coach? 

Conozco bastante gente que se está dedicando a esta nueva profesión. Me parece que queda mucho por delimitar. Creo que en este momento hay gente muy seria dedicándose a ello y también auténticos “vendedores de humo” que pueden estar haciendo mucho daño.  Leocadio Martín Psicólogo Cámbiate (1)

QTP12. Si pudieras mandar un mensaje a ese Leocadio de la juventud cuando comenzaba la carrera, ¿qué mensaje le mandarías?

 Tengo la suerte de haber vivido una época preciosa cuando estudié psicología. Tuve muchos buenos profesores que me transmitieron la curiosidad por esta ciencia. Además de esto eran muy jóvenes y apasionados. Yo creo que eso me ha marcado. Añadido a esto, yo elegí mi carrera. Empecé Química y me di cuenta que no era lo mío. Por eso siempre recomiendo que se estudie lo que se desee, no lo que pienses que te convenga.  

QTP13.- ¿Crees que hay alguna pregunta pendiente por hacerte? ¿Algo más que aportar?  

Hay un aspecto especialmente relevante que se refiere al miedo que tenemos todos al cambio. En ese sentido he de decir que, aunque cada uno de nosotros tiene un estilo afectivo propio, es decir, la propensión a responder de la misma manera -con agresividad, tristeza, pesimismo, irresponsabilidad- a muchos desencadenantes y que hay personas acobardadas, irritables, envidiosas, pesimistas. Ahora sabemos que una parte importante de estos estilos afectivos son adquiridos, aprendidos y también sabemos que podemos cambiarlos con la adecuada guía y mediante esfuerzo. Esto cambia, entonces, nuestra perspectiva de la posibilidad del cambio personal. Éste esta sujeto a la determinación que cada uno tenga y puede estar forzado o simplemente “queremos” hacerlo.

 Intimando con Leocadio:

  • Un hobby… Correr, caminar, leer
  • Un lugar…     Las Cañadas de El Teide
  • Una canción… Angie de los Rolling
  • Un sueño…      Volar
  • Un momento único…   El nacimiento de mis hijos
  • Una aprendizaje de vida…  Haz un favor siempre que puedas
  • Una frase… Se vive y se aprende, o no se vive mucho
  • Un mentor… Mi padre

 

Un saludo de Leocadio para el Blog:

  
Perfilando al Psicólogo:

Leocadio es un “jovenzuelo” bonachón, empático, social, emprendedor, luchador. Una persona que se le caracteriza por las ganas de dar y dar a los demás.

En su larga trayectorial profesional le da la experiencia de saber conciliar vida familiar con vida la laboral, buscando siempre el equilibrio perfecto, pues para él la familia y la estabilidad son las claves de la felicidad.

Seguro está de que en la psicología están los secretos que todos buscamos y que gracias a ella, logramos sacarlos a la luz. Pues tal y como él mismo dice:

“La felicidad es como una montaña rusa. Es imposible que la conozcamos sino conocemos la tristeza.”

 

:: Desde aquí va mi agradecimiento personal Leocadio, por tu gran labor profesional, por tu persona y por tu entrega para esta entrevista. GRACIAS.

  – Formas de contactar con Leocadio:

Facebook

Blog

– Noticias en Medios:

– Interesante vídeo sobre la empatía:

 

Be Sociable, Share!

Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!

autoestimaentrevistaesperanzamotivaciónpsicologíaSuperación
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
No Comments

¡Qué te Parece! Programa2 «La Alpispa»

lunes, 30 septiembre 2013 por Alexis González

QTPAlpispa2

Sección del Blog ¡Qué te Parece!, dentro del programa «La Alpispa» de Canarias Radio La Autonómica, con María Doménech.

Programa2 Sección ¡Qué te Parece! con la entrevista a Nacho Egea por su largo recorrido profesional como periodista y presentador.

 

 

¿Me haces un favor?: comparte esta entrada en Twitter, Google+ o Facebook.

Te estaría muy agradecido!

Leer más
  • Publicado en Sección Radio
No Comments

Rubén Turienzo. El Carisma hecho Sonrisa.-

jueves, 26 septiembre 2013 por Alexis González

rubén turienzo - qué te pareceQTP1.- ¿Quién es Rubén Turienzo?

Soy una mente joven e inquieta del sur de Madrid amante de la investigación, el desarrollo de personas y organizaciones. Tras estudiar Historia del arte y varios máster posteriores centré mi carrera profesional en hacer llegar a la sociedad los últimos estudios y mis más avanzadas técnicas de una forma sencilla, útil y eminentemente práctica. Hito que me valió para conquistar varios premios internacionales, entre los que se encuentran los Victory Award de EEUU y los Faro de Venezuela.

QTP2.- ¿Cómo surgió la creación de tu libro “Carisma Complex”? ¿Qué resultados o experiencias tu anterior libro?

Carisma Complex, mi anterior libro, fue una obra que funcionó realmente bien y que sigue siendo un libro de cabecera para una buena comunicación personal y profesional. Llena de herramientas y básica para cubrir una necesidad básica: La falta de carisma que reina en nuestra sociedad y mensajes. Si eres y dices lo mismo que todo el mundo y además lo dices de la misma manera, no dudes de que vendrá alguien con mejores cualidades que tú y se quedará con tu premio.  Carisma Complex es una oda a la creación de oportunidades.

Sin embargo, el libro tenía 150 técnicas y además del tremendo esfuerzo que supuso su redacción, creación y síntesis, es literalmente imposible recordarlas todas. La gran enseñanza para esta nueva obra es que menos es mas. Me he ceñido a un conjunto sencillo, potente y memorable, para que cualquier lector pueda de manera instantánea, convertir su estado anímico en una poderosa Actitud positiva.

rubén turienzo - qué te parece 3

QTP3.- Existen detractores de libros/manuales de autoayuda como pueden ser los libros que escribes. ¿Cómo crees que puede ayudar al crecimiento emocional de las personas este tipo de lecturas?

Cualquier libro es de autoayuda. Unos te ayudan a imaginar cosas, otros a desconectar y algunos, si realmente lo consiguen, te invitan a la reflexión al cambio. Nunca podrás cambiar ni ayudarte por el mero hecho de leer un libro, pero si en este las pautas son claras, lo que puedes hacer es utilizarlo como un manual, una guía o una hoja de ruta para comenzar lo que

realmente te ayudará… esforzarte en cambiar las acciones de tu día a día.

QTP4.- ¿De dónde surge la idea de tu nuevo libro Sm;)e? Cuéntame sobre él.

Smile surge como respuesta a una necesidad. Existen muchos libros que hablan últimamente de felicidad o de positivismo en una situación social y económica hostil y negativa como la que estamos viviendo. Sin embargo, ambas situaciones no confluían en un título que si bien quisiera potenciar la Actitud Positiva no pecase de teórico y se centrase en explicar su metodología para el cambio de una forma sencilla, práctica y efectiva. Para cualquier persona.

Smile es un libro divertido, muy visual, una llamada a la reflexión, pero a su vez, un botiquín contra los malos humos. Altamente recomendable para que la gente pesimista o en una mala situación encuentre un camino diferente y que los optimistas sepan y conozcan nuevas herramientas de confirmación de actitud positiva.

QTP5.- De Historia del arte a consultor, liderazgo, emprendedor, escritor, motivador… ¿Cómo lo combinas? ¿Cómo has llegado hasta aquí? ¿Cuál de todas es tu mayor vocación?

Lo combino a base de mucho esfuerzo. Quien crea que alguien es un genio y que hace las cosas sin excesivo trabajo se engaña a si mismo. Hay que dedicarle mucho tiempo y empeño en hacer las cosas bien, es esmerarse por no ser mediocre y en buscar la excelencia. El resultado de mi empeño por investigar e ir cada día un paso mas allá es lo que me ha llevado al punto en el que estoy. Cada día quiero aprender algo nuevo, saber el por qué funcionan así las cosas dentro de nuestra cabeza y el cómo puedo ayudar a que esos conocimientos lleguen a otras personas de una forma sencilla.

Respecto a mi vocación… me considero un gran aprendiz. Y quiero seguir aprendiendo de todo aquello que me revuelva por dentro, que me haga emocionarme y me excite intelectualmente.

QTP6.- ¿Cuál crees tu que es el secreto no descubierto para salir de esta crisis que azota nuestro país?

El secreto es la generosidad. Todo el mundo está intentando salir de la crisis salvando su posición. En mi opinión, hay que abandonar el austericidio y pasar a algo más sencillo; el dar para recibir o incluso si se quiere, el trueque de elementos vitales como el esfuerzo. Fíjate, por ejemplo tú hoy me ayudas a darme a conocer, a que la gente compre mis libros, mi editorial estará encantada y permitirá que yo saque un nuevo libro que me generará nuevos cursos y conferencias mientras que tu obtienes más visitas, más fidelidad y los lectores ganan en una buena partida de técnicas de actitud. Todos ganamos. A nadie le cuesta nada que no le compense y merezca la pena. Solo habría que exportar el modelo a gran escala. Dar para recibir.

rubén turienzo - qué te parece 4

QTP7.- Tus presentaciones de libros no pasan nunca desapercibidas… ¿Inspiración? ¿Pasión por lo que haces? ¿Marketing?

El márketing es el cómo de un qué necesariamente bien creado y construido. Mi mayor arma en la vida es que me apasiono por todo lo que hago. Centro mi energía en disfrutar y hacer que la gente disfrute de aquello que aporto. La idea es sencilla; si le hago cosquillas a la vida, ella me sonreirá.

QTP8.- Hablando de ello, cuéntame, ¿qué tal ha salido la presentación de Sm;)e?

Maravillosa. Poder reunir a mi familia, amigos, lectores habituales, profesionales del desarrollo personal y por supuesto, clientes, en una misma sintonía y provocarles una carcajada conjunta con el cómico Manu Gorriz o una sonrisa emocionada al escuchar y bailar al genial grupo de The Ladies, para mí ya es un premio más que suficiente. Casi 400 personas disfrutando de una presentación del libro animada, en la que el foco no es el autor o la compra del libro, sino el grabar ese instante en la memoria y recordar que “Smile” llegó al mercado para hacer que la gente cambiase la actitud.


QTP9.- Tu frase mítica: “Si la vida te da limones, haz limonada”, ¿por qué es tu filosofía de vida? ¿El truco está en vivir mirando la vida siempre con una sonrisa?

Así es, no podemos impedir que nos sucedan cosas negativas, pero sí podemos transformar esos elementos en algo positivo. Ese reciclaje emocional nos hará más fuertes, más emocionales y mucho mejores como personas. El truco de la vida es no tomarse demasiado en serio a uno mismo, esforzarse en dejar un buen legado y que hayas provocado más sonrisas en vida que lágrimas en muerte. Así de simple.

QTP10.- ¿Qué poder crees que pueden llegar a tener las redes sociales? ¿Cómo han funcionado para ti?

El debate de la necesidad de las redes sociales se me hace ya algo absurdo. Las redes nos permiten llegar donde antes era imposible. Quien no las utilice, está desaprovechando algo rubén turienzo - qué te parece 2esencial y mágico. Gracias a la tecnología, podemos no solo comunicar y vender, sino conversar con quienes antes jamás lo habríamos conseguido. Es decir; es como si alguien hubiese rechazado el fuego para calentarse y cocinar porque antes las cosas le sabían de otra manera.

En mi caso, y estando mi trabajo dirigido a la comunicación offline, ha sido imprescindible estar en la red para darme a conocer y poco a poco crear un grupo de personas fieles que compran mis obras y que convierten cada libro en mejor que el anterior. El camino aun está por recorrer y precisamente yo no me considero un experto en redes sociales, pero si estás con humildad, conversas y compartes, siempre habrá al otro lado alguien que te acompañe en el camino.

QTP11. ¿Próximos proyectos? ¿Cuándo vendrás a Gran Canaria a dar una conferencia?

A Gran Canaria me encantaría poder ir pronto. Es una isla fantástica y la gente está llena de vida. De momento hay que disfrutar de este nuevo libro y conseguir que “Smile. El arte de la Actitud Positiva” genere muchas sonrisas y una enorme Actitud para comerse el mundo entre los canariones.

Intimando con Rubén:

  • Un hobby… ver mucho cine
  • Un lugar…   cualquier sitio con puesta de sol
  • Una canción… “Always look on the Brigth side of life”
  • Una persona inspiradora… Mi chica. Un ejemplo de valentía y superación
  • Un color…   Turquesa
  • Un sueño… sacar una novela el año que viene
  • Un momento único… Cada cita con mis hermanos
  • Una aprendizaje de vida… Las ideas se pueden robar, el talento jamás.
  • Una frase mágica… “Pon el futuro en las mejores manos; las tuyas”

 

 

– Perfilando al escritor:

Rubén es un chico de pensamiento inquieto, perfeccionista, íntegro, valiente, luchador,  responsable; pero a la vez humilde y sencillo.

Alguien que cree en el poder de la sonrisa, de la colaboración, de ayudar a los demás, generoso… Todavía recuerdo hace 2 años cuando recibí su llamada, aportándome soluciones e ideas desinteresadamente.

Emocionalmente cercano, risueño, con esa chispa y esas ganas de vivir son adjetivos que le caracterizan. Tal y como él mismo dice:

“El truco de la vida es no tomarse demasiado en serio a uno mismo, esforzarse en dejar un buen legado y que hayas provocado más sonrisas en vida que lágrimas en muerte. Así de simple.”

 

:: Desde este pequeño espacio, te envío mi agradecimiento Rubén, mi apoyo, mi soporte por tu pasión por labor profesional, por tu gran corazón y por tus ganas siempre de ayudar a los demás, como con esta entrevista. GRACIAS!

 – Formas de contactar con Rubén: 

Facebook

Twitter

Blog

Youtube

– Noticias en Medios & artículos varios:

Libros de Management

La marca acomplejada

Los políticos sí valen

Be Sociable, Share!

Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales! 

carisma complexcoachentrevistafilosofíapsicologíasmile
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
No Comments

¡Qué te Parece! Programa1 «La Alpispa»

lunes, 23 septiembre 2013 por Alexis González

Qué te parece en La Alpispa!

Sección del Blog ¡Qué te Parece!, dentro del programa «La Alpispa» de Canarias Radio La Autonómica, con María Doménech.
Programa1 Sección ¡Qué te Parece!; con la entrevista a Jabicombé por su trayectoria y por su espectáculo «Las Bobas se Acabaron«.

 

¿Me haces un favor?: comparte esta entrada en Twitter, Google+ o Facebook.

Te estaría muy agradecido!

Leer más
  • Publicado en Sección Radio
No Comments

Cambios y Momentos

domingo, 22 septiembre 2013 por Alexis González

alexis gonzález

La vida se mide por cambios y momentos:

  • Momentos que te rompen el corazón, pero aprendes de tus errores.
  • Momentos en que cumples tus sueños y estás orgulloso de ti.
  • Momentos en que fracasas y aprendes a no cometer los mismos errores.
  • Momentos en que descubres tus carencias y decides cambiar.
  • Momentos en que te reinventas potenciando tus destrezas y habilidades, dándote cuenta de todo el potencial que habita en ti.
  • Momentos en que te sientes que has hecho el ridículo, pero luego te das cuenta que eso que viviste tan sólo fue el aprendizaje para ver en qué tenias que mejorar.
  • Momentos que en que te arrebatan lo que más quieres y sufres, pero aprendes a vivir sin dependencias ni apegos.
  • Momentos en que te defraudan profundamente, pero luego te das cuenta que todo sucede por alguna razón y puede que ésta haya sido que aprendas a seleccionar mejor tu círculo de influencia emocional.
  • Momentos en que tú lucha y constancia por tus proyectos de vida, te hacen llegar a tus metas y sabes que vas por el camino correcto.
  • Momentos en que renaces de tus cenizas y te das cuenta de lo fuerte que eres.
  • Momentos en que echas la vista atrás, sientes vértigo al pensar en todo lo vivido y aún así sientes que todo tenía que haber sucedido así para convertirte en quién eres hoy en día.
  • Cambias de trabajo, de amigos, de forma y estilo de vida, de lugar de residencia, de pareja…

En la vida nada es permanente, lo único permanente en ella es el cambio.

Pero de tus cambios y momentos:

::  Lo que nunca debe cambiar es la sonrisa con la recibes todo lo que vives sin dejar de ser siempre tú mismo.

… Cambiamos de estación; ya es oficialmente Otoño, hazlo con tú mejor sonrisa.

 :: Haz caso de tu intuición, sabes más de lo que crees.

 

Be Sociable, Share!

Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!

 

Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
No Comments

PechaKucha Night – Las Palmas 2013

martes, 17 septiembre 2013 por Alexis González

9ª Edición – Gran Canaria

PECHA KUCHA LAS PALMAS Gran Canaria Espacio Digital.

17/05/2013

 

El pasado 18 de mayo asistí invitado a la 9ª Edición del evento conocido como PechaKucha – Night, Las Palmas G.C. 2013. Un evento que para empezar me resultaba curioso por su nombre pero que encima me atraía aún más la atención si cabe por las diferentes ponencias que daban y su forma de llevarlas a cabo ya que consistían en 6 minutos de exposición junto a 20 fotogramas o diapositivas de lo que en sí los diferentes proyectos consisten. Ya solo por todo esto: interesante, muy interesante.

PechaKucha se originó con la intención de descubrir la originalidad que existe en las ciudades. Surgió en Tokio y se ha difundido por todo el planeta en sus diferentes formas y variantes, pero manteniendo la esencia de los 6 minutos de duración el máximo de 20 diapositivas para plasmar tu idea o proyecto.

 

– A destacar de todo el evento bajo mi criterio, las siguientes exposiciones:

FulBrand:

Diseño para Marcas: buscando el lado emocional, los valores internos de la misma para poder transmitirlos. Los deseos profundos de cada emprendedor y trasladarlos a la imagen.

Promineo Studios:

Cuenta la historia de un niño: alcanzar el sueño de crear videojuegos y apps, pasión, arte y motivación al realizar cada nuevo proyecto de cara a fomentar la imagen de las Marcas.

Freedeus:

El proyecto de Miguel es una plataforma de servicios y productos gratis, de calidad, todas en una sola plataforma. (En este blog tendremos pronto una entrevista con una versión extendida del proyecto).

Un espacio de creatividad, desarrollo y tecnología en el que se unieron las más diversas ideas del panorama canario.

 

¿El resultado? Extremadamente inspirador, la capacidad de lucha y de trabajo de cada uno de los participantes y su pasión por sus proyectos me dejaron abrumado.

PECHA KUCHA LAS PALMAS vol9

 

¿Qué veremos en nuevas ediciones? Pues estoy muy seguro de que muchísimas novedades en el sector e incluso… ¿por qué no? Mi propia ponencia sobre “¡Que te Parece!”, no estaría  mal verdad? 😉

 

:: Así que desde este espacio, mando mis felicitaciones y mi apoyo incondicional para Jorge Ramos así como para todo el equipo de PechaKucha Las Palmas G.C.


– Por si queréis más información, os dejo enlace oficial: 

PKN Las Palmas Vol.9

 

Be Sociable, Share!

Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!

 

 

emprendedoresespacio digitalgran canariapechakucha
Leer más
  • Publicado en Eventos y Colaboraciones
No Comments

Fashion & Craft 2 – Gran Canaria

miércoles, 11 septiembre 2013 por Alexis González

El pasado 24 de agosto asistí al evento “Fashion & Craft II”, el cual consiste en la presentación y venta  de productos en forma de mini-mercadillo, exponiendo los mismos en pequeños stands, dando así una promoción cercana, directa y humana a sus marcas. Se dieron cita diferentes diseñadores, artesanos, artistas y empresas de servicios que están intentando abrirse camino en esto duro camino que es el emprender.

Cartel de Fashion & Craft2

Terraza «Las Salinas» – El Puertillo

Durante el mismo, se celebró el concurso de “El mejor Blog” y aunque inicialmente la idea es que fueran todos blogs de moda, debido a la diversidad de artesanos y servicios, entré a participar con mi Blog, que no es exclusivamente de moda, pero que si a través de eventos sociales y entrevistas he tocado ese sector. Como puedes recordar en los siguientes links:

  • Belleza, modelos y emociones.
  • Fotografía, entusiasmo y arte.
  • Deporte, moda, constancia y sueños.
  • Pasión y esfuerzo vividos en Miss Mundo 2012.
  • Fotografía, esperanza e ilusión.

Pues bien, finalmente, este Blog: “¡Qué te Parece!” ha resultado ser el elegido como ganador del concurso de “El mejor Blog”, cuyo premio consiste en una cena para dos, en la terraza “Las Salinas” así como diversos productos y servicios por parte de diseñadores y artesanos participantes en el evento.

No me queda más que dar todo mi agradecimiento a tan inesperado premio, expresar mi emoción ya que por otro lado me llena de satisfacción y me da ánimos a seguir adelante con mi proyecto. Muchas, muchas GRACIAS!

Para que os hagáis una idea del evento, aquí el vídeo oficial del mismo realizo por el fotógrafo Jorge Moreno:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=RT5Zzbl0xaI&w=440&h=265]

Como homenaje a las excelentes blogueras participantes en Fashion & Craft II, os dejo por aquí diferentes links que he podido encontrar a sus respectivos blogs (perdonen chicas las que no he podido localizar). Pueden ver en cada uno una formidable reseña de lo vivido durante el mismo.

En este sector, ellas lo hacen muchísimo mejor que yo!!

Guaxara y su Blog: «Pasión Naïf» – (amplio reportaje fotográfico y cuidados detalles).

Ara Beillo – Asesora de Imagen – (excelentes vídeos/resumen de eventos).

Yurena y su Blog: «El Zapato de la Suerte» – (frescura de juventud en su bitácora).

Babi y su Blog: «El armario de B» – (atrevida, moderna y apasionada de los eventos sociales).

 

Como Blogs no participantes, pero que recomiendo encarecidamente por su profesionalidad, detalle y cuidado del mismo:

Salomé y su Blog: «Lookamblog» – (exquisita a más no poder)

Carmen y su Blog: «Girls On The City» – (estilo propio, cercano y natural).

 

Blogueras de Fashion & Craft 2

Sois unas “cracks” en el ámbito de la moda chicas!

 

¿Conclusión del evento? La creación de eventos en las que se fomente el dar a conocer productos y servicios siempre es muy positivo. Como en este caso, si a su vez  lo combinas con diferentes actos y desfiles de sus nuevas colecciones, obtienes un feedback directo y una red de contactos colaborativa muy beneficiosa para todos.

¿Qué veremos en nuevas ediciones?  Nuevas colecciones, nuevos diseñadores, novedades en artesanía e incluso la presentación de nuevas líneas en ropa de baño cuyas marcas ya despuntan como tendencia en las islas.

 

:: Así que desde este espacio, mando mis felicitaciones y mi apoyo para Marta y Elena por su excelente organización, su fuerza y sus ganas de emprender.

Marta, Elena y Alexis

Marta, Elena y Alexis

Aquí os dejo unas fotos del evento; así como la entrega del premio, medios y cartel de participantes:

Álbum Oficial del evento «Fashion & Craft II».

 

Si no te quieres perder los nuevos artículos de ¡Qué te Parece!, además de contenido exclusivo… No olvides dejar tu mail aquí, te llegarán semanalmente las novedades!

Be Sociable, Share! 

Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!

Leer más
  • Publicado en Eventos y Colaboraciones
2 Comments

Gente Oscura.-

lunes, 19 agosto 2013 por Alexis González

Imaginación aún a oscuras

Hace unos días, conversando con un buen amigo, (que es una de las formas que para mí nace la inspiración: intercambiando opiniones), llegamos a la conclusión de que entre la raza humana se encuentra lo que yo denomino:

“gente oscura”. Si, así tal cual.

Son aquellos especímenes caracterizados por:

1. Su semblante es frío, gris, no transmite; ese típico rostro que “parece que todo el mundo le debe y nadie le paga”.

2. No dan los buenos días ni saludan, (bajan la mirada por la calle, esos dependientes o recepcionistas que parece que les debes la vida cuando te atienden, alguien que te encuentras en el ascensor, en el gym).

3. Quieren aparentar una cosa que no son y eso se nota, lo que les hace más oscuros aún si cabe.

4. Tienen esa especie de muro de persona altiva, que no te deja atravesar. Así que nunca sabes con quién estás hablando, no hay emoción alguna.

5. Son egoístas, vampirizan tu energía, te agotan, te absorben… En definitiva su presencia es tóxica.

6. Van con una máscara de amistad cuando lo que intentan es sacar el mayor provecho en su beneficio sin aportar nada.

7. No son empáticos, te restan, oscurecen tu vida.

¿Te encuentras en esa tesitura? Espero que no, pero si así fuera, hay solución.
Siempre te puedes pasar al lado de la “gente con luz”. Si, así tal cual.

Son aquellos caracterizados por:

1. Te sonríen, siempre, en cualquier lugar en que se encuentren y con ello te transmiten todo lo bueno que tienen.

2. Te saludan, te dan los buenos días, las buenas tardes, los «hola», los «hasta luego», y ya, si te añaden el “qué tal”, tienen todo ganado.

3. Van con la cabeza alta, el cuerpo erguido y mirando al frente, pero ceden el paso en su camino.

4. Son generosos, aportan, dan calidez con su presencia.

Anticiclón

5. El respeto es su seña de identidad.

6. Suman mucho en tu vida, su no presencia es echada de menos.

7. Te hacen sentir que tú también puedes brillar.

 

¿No es más fácil todo en la vida cuando contagiamos esa luz, simplemente con mostrar lo mejor de nosotros en vez de lo peor? ¿Las relaciones interpersonales no fluirían mucho mejor? 

 

– En la cultura japonesa hay una máxima y es aquella de no perder nunca la calma tras un estado de crisis emocional, por no invadir con sus emociones negativas en los demás es fundamental en su sociedad, de ahí su cultura milenaria y sus exquisitas formas a la hora de respetar los límites de los demás.

Extracto de noticia en el mundo.es:

“Los británicos son conocidos por controlar sus emociones, positivas y negativas, es lo correcto, lo educado, «lo proper». Los japoneses contienen solo sus emociones negativas por una razón: el respeto, no ofender a quienes les rodean. Nuestras emociones, nuestro dolor puede importunar o aumentar el dolor del otro y la cultura japonesa se basa en el respeto al prójimo y en el buen funcionamiento del grupo.”

Reflexionemos en que la vida es mucho más fácil cuando nos quitamos la máscara, mostramos nuestro verdadero rostro (sea cual sea), pero que éste sea el que sume y no que reste; basándonos SIEMPRE en el respeto por los demás el cual seguro que también queremos para con nosotros mismos.

Dejemos que nuestra luz ilumine el camino de los demás.

¿Y a ti como te gusta la gente? ¿Oscura o con luz?

 

Be Sociable, Share!

Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!

autoconfianzaautoestimaEmocionesgente tóxicaReflexionesSuperación
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
10 Comments

Salinetas Hot Dog.- “Los famosos perritos de Salinetas”.

martes, 13 agosto 2013 por Alexis González

La entrevista que os traigo hoy para el Blog es de esas que te hacen «moverte», reflexionar y pensar: “¿si él lo consigue, por qué yo no?”

Así es, son esas entrevistas motivadoras que tanto me gusta hacer. Les presento al creador de un Boom en redes sociales, «Salinetas Hot Dog».

Jose, de formación humanista; pero de vocación emprendedor, fue cambiando su camino a medida que la vida se lo pedía, hasta llegar, desde un pequeño local en la playa de Salinetas, en Telde, a revistas de prestigio a nivel internacional, simplemente vendiendo “perritos calientes”.

Conozcamos su historia.salinetas hot dog 3

QTP1.- ¿Quién es Jose, de Salinetas Hot Dog?

Me gusta la música, el cine la literatura la fotografía etc. Tengo una formación humanista, y estoy en esto de los hot dog por cosas de la vida

QTP2.- ¿Cómo surge la empresa/proyecto Salinetas Hot Dog? 

Surge después de un descenso a los infiernos a nivel personal, pensé en la posibilidad de vender perritos (“hot dog”) para poder salir adelante y ya de paso intentar financiarme un proyecto de fotografía documental, así nació Salinetas Hot Dog, cosas de la vida…

 QTP3.- ¿Cuál ha sido tu secreto para causar tal revolución en redes sociales? ¿Uno de tus secretos puede ser la exclusividad de: “aquí solo se venden perritos”? ¿Qué otros trucos tienes?

La base está en tener un buen producto y en la honestidad, no obstante creo q son un compendio de cosas entre las cuales podríamos destacar el tener pensamientos de estratega, capacidad analítica e interpretación de datos, grandes dosis de marketing de contenidos sectorizados, el estar pendiente de las monitorizaciones de la marca, hacer labores SEO, estar pendiente de la vida Off line,  estudiar de manera permanente en Quora, seguir a la gente adecuada en internet es importantísimo. Twitter es milagroso, son tantas cosas, nada es a la ligera todo debe de tener un porque un razonamiento  lógico.

Da para una charla y un curso entero…

salinetas hot dog 1

 

QTP4.- ¿Qué opinas de aquello que se dice que la comida rápida no es sana?

Todo depende de la materia prima y el tipo de elaboración del hot dog en nuestro caso, evidentemente hacer ejercicio y tener una dieta regulada es importante, los perritos son como los

dulces, nadie en su sano juicio vive de manera monotemática por y para ellos, todo tiene su momento y su ocasión.

QTP5.- Tengo entendido que colaboras como Sponsor en el próximo “evento del verano” por parte del Ayuntamiento de Telde llamado “Open Summer 2013” ¿Te gustan este tipo de iniciativas?

Música es cultura y se asocia a valores como el conocimiento la constancia lo lúdico y el entretenimiento, son valores con los que la  marca Salinetas Hot Dog se identifica, empatiza y participa.

QTP6.-  Actualmente estáis a punto de estrenar nueva imagen renovada del local así como de vuestros logotipos, basada en los superhéroes de cómics. ¿Lo tuyo es marcar la diferencia verdad?

salinetas hot dog 2

El principio de la diferencia es natural e innato de la naturaleza,  creo que como las personas tienen personalidad  las marcas también tienen personalidad y manejan valores,  es cuestión de mirarse en el espejo y reconocerse en el plano del fondo y la forma,  para ya luego proyectar.

QTP7.- ¿Cómo se siente uno al estar nominado a premios gastronómicos, salir en revistas culinarias y ser tendencia en redes sociales?

Al ser un proceso evolutivo, no te das cuenta, apenas se piensa en eso, no es un fin ni un objetivo, es consecuencia de hacer las cosas bien, de ponerle amor y pasión a lo que  se hace, evidentemente refrenda que vamos en el camino adecuado y eso para  la marca es importante.

QTP8.- Apoyando a la Unión Deportiva Las Palmas en su último Spot publicitario… ¿Pero cómo das abasto con todo?

Eso mismo me pregunto yo,  serán las noches sin dormir? jejeje

QTP9.- ¿Qué opinas de el cambio de paradigma de los nuevos tiempo en los que las emociones, el marketing, la cercanía, la especialización y el Networking son los elementos fundamentales para el éxito?

Que cualquier negocio local puede llegar a ser muy universal, y eso es muy importante, tanto en la vida on line como en la vida off line se puede realizar un buen Branding…

QTP10.- ¿Con qué héroe de los cómics te identificas? ¿Qué es para ti ser un héroe en la vida?

salinetas hot dog trendency room 2013

Mis héroes son más reales, creo que estamos rodeados de ellos, cualquier padre o madre de familia que lucha por sacarla adelante es mi héroe.

QTP11.- Si tuvieras que hacer una pregunta a través de un Tweet a ti mismo, al de hace dos años y otro al de dentro de otros 2, ¿qué les dirías?

Al de hace dos años le diría q no tenga miedo y al del futuro que siga sin tener miedo, que al final todo queda aquí.

QTP12.- Próximamente te veremos en el evento “The Trendency Room”, ¿con qué nos vamos a encontrar?

Con tres de nuestros mejores hot dogs, que a buen seguro han marcado tendencias en el panorama nacional

QTP13. ¿Algo que desees añadir?

A título personal, comentar que un emprendedor ve una puerta abierta cuando el resto del mundo la ve cerrada, que nadie es quien para tumbar tus sueños y que hay que aprender a luchar siempre por tus metas.

– Intimando:

Un hobby…  guitarra eléctrica

Un lugar…     Miami

Una canción…  Can take my eyes Off you

Una meta…  siguiente por favor jajaja

Una frase inspiradora…    sabe más el tonto en su casa que el listo en casa ajena.

Un momento único…   cada amanecer.

Un aprendizaje emocional…si  es con electro shock mejor.

Una forma de vida…  onanismo jajajaja  😉

 

– Un saludo de Jose para el Blog:


– Perfilando al emprendedor:

Luchador, entusiasta, vivaracho, enérgico, polifacético, trabajador… Una infinidad de adjetivos que no sólo destacan su persona, sino su capacidad de transmitirlo a los demás.

En su forma de ser palpita aún la ilusión por la vida de un niño, esas ganas de hacer siempre cosas nuevas, de inventar, de crear.

Jose es la humildad personificada, la cercanía, la nobleza por estar presente cuando se le necesita.

Su éxito no radica sólo en su perfecta forma de emprender y utilizar como medio las redes sociales, también radica en su humanidad; la cual ha traspasado esas frías barreras del social media para conectar “personas con personas”.

Tal y como el dice: “los verdaderos héroes son los reales, los que sacan su familia adelante cada día: los héroes cotidianos”.

:: Desde QTP tienes TODO mi apoyo Jose, por tu gran colaboración y entusiasmo para esta entrevista, tus ganas de ayudar y afán de superación.

Eres grande, muy grande.

 – Formas de contactar con Salinetas Hot Dog:

Facebook

Instagram

Twitter

– Noticias en Medios:

Perritos con Pedigrí

TeldeActualidad

LoveCanarias

Los Perritos Twitteros

 

Be Sociable, Share!

Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!

Leer más
  • Publicado en Entrevistas
3 Comments

The Trendency Room 2013.-

jueves, 08 agosto 2013 por Alexis González

The Trendency Room 2013

Terraza Tao Garden

Las Palmas de Gran Canaria.

08/06/2013

El pasado mes de junio asistí a un evento de estos que me apasionan, uno en el que gente emprendedora, innovadora, luchadora y con ganas de crear, se unen para mostrar al mundo sus servicios.

«The Trendency Room, el mayor escaparate de tendencias de Canarias».

Moda, gastronomía, productos de belleza, masajes… Un encuentro de lo más variado que por un lado pone de manifiesto las ganas de mostrar la creatividad canaria y por otro la calidad de los mismos.

– Los stands que me llamaron la atención:

Reflejos Digitales, destacando sus reportajes de boda como si fueran cortometrajes.

Mundo Fondant, gran sorpresa, ya que nunca me imaginé que se hicieran tantas cosas dulces y de manera tan elegante.

Siam Las Palmas,  allí mismo te daban un masaje tailandés que te quedabas como nuevo.

Salinetas Hot Dog, los amigos con sus famosos perritos calientes exclusivos.

 

The Trendency Room 2013

¿El resultado? La demostración de que el arte y la creatividad en Canarias están en auge.

Gente positiva que quiere mostrarse, superarse, conectar con sus potenciales clientes y con otros emprendedores y en definitiva aportar con su ejemplo en este tipo de iniciativas, las cuales sirven para darse a conocer y para animar a otros a que lo hagan.

¿Qué veremos en próximas ediciones? Nuevas tendencias y una mezcla entre empresas consolidadas y emergentes, pues tal como dice Raúl, el apoyo entre todos enriquece las ideas.

:: Así que desde este espacio, mando mis felicitaciones Cristina y Raúl, por tan excelente evento y mi apoyo para que sigan con sus proyectos.

 

– Aquí un enlace para ver el reportaje fotográfico fantástico de uno de los mejores fotógrafos de eventos de la isla:

 The Trendency Room By Santy AM.

The Trendency Room 2013

 

– Os dejo el vídeo realizado por Reflejo Digitales, siendo un maravillo resumen de lo vivido:

The Trendency Room 2013 from reflejos|digitales on Vimeo.

 Be Sociable, Share!

Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!

Leer más
  • Publicado en Eventos y Colaboraciones
No Comments

Qué predomina:¿Cabeza o Corazón?

lunes, 05 agosto 2013 por Alexis González

El tema de hoy es uno muy recurrente pero a la vez nunca deja de estar de moda, ¿qué predomina en el amor?; ¿la cabeza o el corazón?

Constantemente en las reuniones de amigos surge esta pregunta y algunas de las respuestas que escucho son:

“Cuando estás enamorado, la cabeza no piensa”

“A veces, el amor te lleva a hacer locuras”

“Yo no me enamoro, porque se que voy a sufrir”

“Yo controlo, evito engancharme mucho”

 

Y así, un sinfín de excusas… Que no son más que pretextos que cada uno nos hacemos a nosotros mismos para justificar nuestras conductas o comportamientos.

Es que...yo no tenía corazón...

Pues mi teoría es la siguiente: ni una cosa ni la otra, sino un equilibrio entre ambas. Sí lo sé, algo sumamente difícil, pero no imposible.

Yo apuesto por un equilibrio entre ambas, por mi experiencia creo que se puede vivir enamorado y con pasión sin tu perderte por el camino. No es lo mismo estar enamorado que estar entregado. Lo primero es sano y lo segundo es dependencia emocional…

Cuando dependes emocionalmente no hay equilibrio: cambias tu vida, modificas tus conductas,  surgen los celos, la manipulación, el control de la vida de tu pareja e incluso la envidia.

¿Fórmula secreta? Tal vez no haya una en concreto, cada persona y cada pareja es un mundo, porque yo creo que parte de la solución nace en que cada uno de nosotros encuentre en si mismo la forma de gestionar sus emociones y por tanto, de gestionar su forma de enamorarse.

En resumen el amor SANO es igual a la mezcla perfecta de:

50% Corazón: Pasión, Ilusión, Entusiasmo…

50% Cabeza: Control, Actitud, Equilibrio…

Nos han enseñado que el verdadero amor es aquel príncipe o princesa de los cuentos, por los cuales hay que entregarse profundamente… Como ya he dicho en alguna ocasión: Cuánto daño ha hecho Disney!

Para ilustrar este tema, os dejo con un excelente corto que he encontrado por la red:

Brain Divided from Cartoon Brew on Vimeo.

¿Y vosotros qué opináis? Espero vuestros comentarios!

 

Be Sociable, Share!

Sé sociable, Comparte!

Tienes tus redes sociales en la barra lateral izquierda, gracias 😉

 

AmorautoestimaEmocionesSuperación
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
4 Comments

Nacho Egea Pasión por los medios. El Cambio. NueveTv

lunes, 29 julio 2013 por Alexis González

De antemano, aclaro que esta entrevista fue realizada hace unas semanas, antes de saber la triste noticia del cierre de la cadena Nueve Tv debido a la situación económica de la misma (la misma que sufre todo el país) y por ende el fin precipitado del formato, y de emisión del programa “El Cambio”: una gran apuesta y un gran trabajo de producción y realización por parte del equipo que ahora finaliza su primera andadura, pero que no significa que sea la última. Desde este pequeño blog, todo mi apoyo para estas iniciativas.

la foto2

Comenzamos nueva temporada en el blog #QTP y lo hacemos con un invitado de excepción. La entrevista de hoy va sobre un formato de programa interesante, emocional, cercano y que toca ese lado frágil del ser humano, la necesidad de un cambio. En este caso El Cambio toca aspectos externos, pero quién sabe si en futuros programas se amplía a un “cambio” también a nivel psicológico.

QTP1.- ¿Quién es Nacho?

Me llamo Nacho Egea. Llevo 15 años trabajando en los medios de comunicación. Empecé a los 18 años presentando un programa informativo en una tv local en Gran Canaria(Canal 8 tv). Continué mi vida profesional en el diario La Provincia y en los informativos de Antena 3. En tvcanaria empezé como reportero del magazine «Canarias Directo», durante 6 temporadas. También trabajé como redactor para los servicios informativos de la TvCanaria y el programa «Buenos días Canarias», además de presentar los informativos de la isla de La Gomera para el mismo medio. En NueveTv, he presentado, durante una temporada, el magazine «Plató Las Palmas», programa magazine- informativo en directo, durante dos horas, todos los días de la semana. También presenté el programa de moda «Las Arenas fashion Casting», programa semanal de la misma casa. Durante un año, he sido el redactor de los servicios informativos de Tele5 (corresponsal en la provincia de Las Palmas, a nivel nacional). En Madrid, trabajé como redactor, en el programa «El buscador», de Tele5. También he presentado eventos de gran relevancia como las CAMPANADAS DE FIN DE AÑO para toda Canarias, la gala DRAG QUEEN de MASPALOMAS…  Actualmente, dirijo y presento el primer reality de NueveTv, «El Cambio»

QTP2.- ¿Qué historias o noticias has tenido que dar en toda tu carrera periodística que más te hayan impactado?

En Canarias Directo, seguimos el caso de la desaparición de una vecina de Casadores. Tras una semana de intensa búsqueda con el equipo de rescate, los GIORS, la encontramos sin vida. De todas las historias humanas, ha sido la que más me ha conmocionado. Durante una semana, la familia, el equipo de rescate y el equipo de la tvCanaria pasamos muchas horas juntos peinando todos los rincones de la isla. Por primera vez, me llevé el caso a casa. No paraba de dar vueltas a la cabeza. Minuto a minuto me preguntaba lo mismo. ¿Dónde estás?. Cuando el equipo de rescate la encontró sin vida, la familia me llamó. Fuimos a cubrir la noticia, en 20minutos entrábamos en directo para toda Canarias.Estaba nervioso. No había podido dar aún el pésame a la familia. Tenía que contar, que desgraciadamente, la persona que soñaba encontrar, había fallecido.

QTP3.- ¿Ejerces tu trabajo como tu verdadera pasión en la vida?

Lo supe desde muy pequeño. Queria ser periodista. Me siento una persona afortunada. Me pagan por hacer lo que me gusta.

DSC_0016

QTP4.- Como periodista, ¿crees que debes desvincularte de la noticia, o por el contrario, tu lado emocional te hace empatizar con los demás?

Debo desvincularme, porque sino mi cabeza explota jajaja. Pero es difícil. Somos personas y los periodistas contamos las historias de las personas. A medida que vamos caminando, intentamos que no nos afecte como el primer día, pero me siguen emocionando las historias. Es inevitable.

QTP5.- ¿Qué opinas de eso que se dice que el mundo de la TV es frívolo? ¿Y con respecto a la llamada “prensa rosa”?

Bueno, como en todas las profesiones habrá frívolos y habrá quienes no lo son. Yo al menos, no me considero como tal jajaj. En cuanto a la prensa rosa. La defiendo. El periodismo es información y entretenimiento.

QTP6.- Ahora comienzas una nueva andadura como responsable del nuevo programa El Cambio, de Nueve Televisión… ¿Qué supones para ti un programa de estas características?

Supone mucho. Ya no solo porque regreso a esta gran casa, sino porque estoy al frente de un programa, en cuanto a la dirección se refiere. Es un proyecto que siempre he tenido en mente. El primer reality que hace la cadena. Estamos muy contentos porque todo va rodando y porque ha tenido buena aceptación por parte de la audiencia. De momento, es líder de la programación de NueveTv. Y digo de momento, porque ya sabes como es esto de las audiencias. Hoy es el programa más visto en su franja horaria y mañana las audiencias bajan considerablemente. No obstante, aunque día a día el periodista audiovisual vive junto a los datos de audiencia, al equipo de «El Cambio» tiene el principal reto de conseguir su objetivo: que los concursantes cumplan sus sueños.

QTP7.- ¿Es difícil producir en Canarias formato como el de este programa? ¿Por qué? ¿Cuáles han sido tus apoyos?

Cada formato tiene sus complicaciones. Según cómo se mire. Pero en Canarias hay buenos profesionales y sin ellos, el formato sería aún más complicado. Que manía con mirar fuera de nuestras fronteras y hacer realidad el dicho «nadie es profeta en su tierra». Gracias a todos mis compañeros de NueveTv, «El Cambio» es una realidad.

531953_509342149125920_93026470_n

QTP8.- ¿Por qué crees que estamos necesitados de un cambio?

Sales a la calle y en cada esquina, en cada semáforo, escuchas comentarios como «este país, a dónde va a parar’. Vas al gimnasio y escuchas «todos los políticos son unos corruptos» o simplemente vas a compar el pan y dos abuelitos hablan preocupados por sus pensiones. La gente esta muy preocupada por la situación actual que estamos viviendo. En «El Cambio» no

cambiaremos la situación actual del país, pero si ayudáremos a todos los que están sufriendo las consecuencias de esta situación. El tener una mala situación económica, el no encontrarnos bien con nosotros mismos, afecta y mucho nuestro estado de ánimo y físico. Por eso, un equipo de cinco asesores tendrán la tarea de cambiar los hábitos de los concursantes y por lo tanto, un cambio de imagen. Resultado: nos extraemos de la realidad del mundo para, por primera vez, preocuparnos por nosotros mismos, y sentirnos bien interior y exteriormente.

QTP9.- ¿Qué supones para ti este nuevo reto en tu carrera profesional en la que eres presentador y director?

Supone un gran reto y una gran ilusión. Es un orgullo, para mi, trabajar con cinco grandes profesionales, como son los asesores del programa, y estar respaldado por un gran equipo, como los compañeros de NueveTv. «El Cambio», es para mi, ese hijo que estas buscando y que tras varios intentos, al fin viene. Nace, lo crías, y lo sientes como si ambos fueran uno. Así es «El Cambio»,el programa que nació tras una idea y que meses más tarde, se convirtió en uno de los realitys más esperados de la televisión en Canarias

QTP10.- Bueno y ahora toca mojarse, ¿ya tienes algún concursante favorito? Y ya que estamos, ¿alguno de los coachs que te cause especial simpatía?

¿Concursante favorito?. Todos lo son. Tras ser elegidos, y tras pasar varias horas juntos a la semana, le coges cariño a todos. En cuanto a los asesores, no tengo special simpatía por alguien en particular. Todos son especiales. Los 5 forman el equilibrio perfecto para un programa de esta envergadura.

996515_563813533664706_1412649819_n

QTP11.-  De toda tu carrera y proyectos, ¿cuál ha sido tu trabajo más satisfactorio o del que guardes un buen recuerdo?

El programa » Canarias Directo», de la tvCanaria. Me formé como reportero y me dio la oportunidad de conocer la multitud de historias diferentes que existen en Canarias. Crecí profesional y personalmente. Cuando conoces las realidades de otras personas, que viven cerca o lejos de ti, te das cuenta de lo ignorantes que somos, creyendo que el mundo es solo lo que vemos. «Plató Las Palmas», de NueveTv me dio la oportunidad de comenzar mi andadura en televisión como presentador. Gracias a la apuesta de esta casa, hoy continúo haciendo una de mis mayores ilusiones, trabajar en lo que siempre me ha gustado.

QTP12.- ¿Algo que desees añadir?

No le puedo pedir más a la vida, profesionalmente hablando. A los 15 años tenía un sueño. Y hoy, años después, se ha cumplido

 – Intimando:

Un hobby… dormir.

Un lugar…     Con los míos.

Una canción… respira, Luis Fonsi.

Un sueño…  inconfesable 😉

Una frase inspiradora…. No quieras tanto, quiere mejor.

Un momento único…   Con mis mascotas.

Un aprendizaje de vida… las historias humanas.

Un cambio… mi perfeccionismo.

Un compañer@ de profesión… ninguno en particular.

 

:: Desde QTP tienes TODO mi apoyo Nacho,  para este proyecto y los que se te presenten. Gracias por tu amable atención y tu preocupación.

– Un saludo de Nacho para el Blog:

– Perfilando al presentador:

Perfeccionista por naturaleza, metódico, responsable, luchador son algunos de los adjetivos que describen a este presentador canario y cara conocido de muchos medios.

Exquisito en sus modales, apasionado de los medios de comunicación, ha ejercido y ejerce una profesión que le ilusiona y le llena, cumpliendo esas metas de la niñez en las que soñaba ser presentador de las galas de carnavales… No sólo lo consiguió, sino que presentó hasta las campanadas!

Cercano, humilde, risueño y soñador: Nacho, tu esfuerzo incansable te hará seguir adelante.

 – Formas de contactar con Nacho:

Facebook Nacho

Facebook El Cambio

Youtube Nueve Tv

Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!

Leer más
  • Publicado en Entrevistas
No Comments

Arriésgate a ser tú mismo.-

viernes, 31 mayo 2013 por Alexis González

En las redes sociales suelen suceder cosas excepcionales. En las últimas semanas me he topado con la historia de Enzo Vizcaíno, un chico que relató su currículum cantándolo en el metro y ha sido un rotundo éxito en forma de archivo viral por toda la red. Por ello he pensado en el título de este post «Arriésgate a ser tú mismo».

Tanto que La Sexta lo ha fichado para su parrilla. Todo un ejemplo de autoconfianza, autoestima y una indudable fe en ser uno mismo.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=PALNcW_eQXw]

Por otro lado también se contagia de forma muy viral el vídeo de LuzuVlogs, desde su canal de Youtube con el mismo nombre dedicado principalmente a vídeos divertidos, de contenido propio del autor y de lo más variado.

Pues en esta ocasión ha hecho un vídeo: sencillo, en blanco y negro, primer plano y fondo desenfocado, sin más que su voz y su historia sobre que es para él el éxito…

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=CfEOwQnd-OM]

Desde aquí, mi sencillo y humilde blog no puedo hacer otra cosa más que quitarme el sombrero, pues estoy de acuerdo al 100% con lo que dice, tanto es así, que yo muchas veces he pensado en hacer vídeos de ese estilo con mis propias ideas… Y que por dejadez, procrastinación o falta de práctica no lo hecho…¿Tendré que ponerme las pilas y arriesgarme a ser yo mismo?


“Reírte es arriesgarte a parecer estúpido.
Llorar es arriesgarte a parecer sentimental.
Buscar a otro es arriesgarte a establecer un compromiso.
Exponer tus sentimientos es arriesgarte a exponer tu verdadero ser.
Expresar tus ideas y sueños antes una multitud es arriesgarte a perderlos.
Amar es arriesgarte a que ese amor no te sea correspondido.
Vivir es arriesgarte a morir.
Esperar es arriesgarte a desesperar.
Pero hay que correr riesgos, porque lo más arriesgado de la vida es no arriesgarse a nada.
La persona que nada arriesga, nada hace, nada tiene y nada es.
Puede que evite el sufrimiento y el dolor, pero no puede aprender, sentir, cambiar, crecer, amar, vivir.
A sus actitudes encadenados, son esclavos: han renunciado a la libertad.
Sólo la persona que arriesga, que es fiel a si misma y se muestra tal como es, es libre”.
William Arthur Ward.-

“La libertad de elegir, la libertad de llegar a una decisión debería ser: Me gustaría convertirme en esto o aquello, a pesar de las condiciones que sólo parecen determinar totalmente mi comportamiento.

Actuar libremente como el ser responsable que es el ser humano.

«Desear actuar de acuerdo a mi herencia y entorno, usando lo que he llegado a ser para llegar a lo que deseo ser, a pesar de lo vivido, sea esto lo que sea».

Viktor Frankl.-

«He conocido a gente aburrida que cuando se ríe parece que estuviera frunciendo la cara. Son personas constipadas, incapaces de dejar salir su humanidad.»

¿Cuánto hace que no te ríes a carcajadas, a pulmón lleno, de manera irreverente?
Ser auténtico es ser igual a uno mismo, es respetar tu propia naturaleza en las buenas y en las malas, sobre todo en las buenas.
Nos han enseñado tanto a sufrir, que hemos olvidado disfrutar”.
Walter Riso.-

– En definitiva me planteo:
1.- ¿Estamos luchando realmente por lo que queremos, por nuestros sueños?
2.- ¿Decidimos realmente nuestro destino, o lo eligen por nosotros?
3.- ¿Le estamos dando el valor en nuestra escala de valores a lo que realmente lo merece en la vida?
4.- ¿Somos auténticos plenamente, sin “postureos”, de corazón, de verdad?
5.- ¿Vivimos rodeados de excusas las cuales en realidad son la tapadera de nuestros miedos?
6.- ¿Apostamos realmente, nos esforzamos por nuestras ideas, por nuestros sueños?
7.- ¿Nos estamosARRIESGANDO lo suficiente a ser uno mismo?

*Espero que estas preguntas lanzadas al aire ayuden a muchos a plantearse, tanto como yo lo hago, las decisiones en la vida que necesitamos para nuestro futuro.

En lo que yo les pueda ayudar, saben que pueden contar conmigo. 🙂

Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
Be Sociable, Share!

autoconfianzaautoestimaexitofeLuzuVlogsReflexiones
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
8 Comments

Yanely Hernández. Arte, pasión y éxito.

viernes, 24 mayo 2013 por Alexis González

– Hace algunas semanas, realicé esta entrevista a Yanely Hernández, es especial por varios motivos. Ella es una luchadora incansable y con una trayectoria profesional a destacar, alguien que personalmente me inspira por su superación y constancia.

Lo dejo todo por cumplir su sueño: ser actriz. Le puso pasión, ganas, lucha y sobre todo ilusión. A día de hoy, ella es querida y reconocida por toda Canarias por sus numerables interpretaciones y personajes de “En Clave de Ja”, entre otros.
Su simpatía, sus ganas de reinventarse  y su cercanía con el público la hacen ser un personaje querido y reconocido en las islas.
¿Quieren saber más? Lean, lean…
QTP1.- ¿Y quién es Yanely Hernández?
Soy actriz, ese es el gran resumen. Canto, presento, escribo, me gasto mis ahorros en proyectos extravagantes…:)
Pero soy, sobre todo, actriz.
Me he preocupado por mi formación, soy licenciada en Arte Dramático, y sin acabar la carrera, enganché en «En Clave de Ja». Llevo haciendo tele desde los 15 años, pero sin duda, éste es el programa de mi vida. Pude pagarme la carrera de Arte Dramático y sobrevivir gracias a mi trabajo como cantante, en el Casino Palace de San Agustín, en el Casino Taoro, en hoteles, fiestas…
El teatro también me ha proporcionado muchas satisfacciones: en «juglares», «el fariro», » la verdad sospechosa», etc. Y actualmente, con «Perdona Bonita pero Lucas me quería a mi» de Clapso.
En medio, muchas cosas…presentaciones, galas, publicidad (los anuncios de Hiperdino) y el cine.
Con Joaquim de Almeida en «Oscar, una pasión surrealista», con Carmen Maura en » Que parezca un accidente», y en breve se estrenará «las Cartas de Málex» de Carlos Lima y en la que trabajo en un registro dramático bastante diferente a lo que suelo hacer.


QTP2.- Actriz, productora, cantante, presentadora… ¡Chica no das abasto! ¿Cómo lo combinas todo?

Pues cuidándome bastante para poder tener energía y entregarme a todo por igual. Priorizar el descanso y la concentración y tratar de tenerlo todo lo más organizado posible.

 

QTP3.- El programa “En Clave de Ja” es la producción canaria con mayor trayectoria de los últimos años, ¿conseguís reinventaros pese al tiempo? ¿Cómo lo consigues?
Ahora mismo acabamos de viajar en el tiempo en «En Clave». Estamos en 1969!!!! Ya sólo eso supone un cambio enorme. Es todo mérito de nuestro equipo de guionistas que se estrujan el cerebro cada semana para poder contar historias que nos sigan ayudando a mantener el liderazgo de audiencia. Y el público, gracias a Dios, valora nuestro esfuerzo. Yo personalmente, trato de reinventarme en cada programa: si se trata de interpretar los personajes que asiduamente me acompañan, siempre intento aportarles un matiz diferente, un algo nuevo cada vez. Además tengo el privilegio de poder jugar varios roles en un mismo programa e ir cambiando de un personaje a otro de forma vertiginosa, a veces hasta 2 personajes en una misma escena…
A veces, más que reinventarme, lo que necesito es recordarme, jeje… A mi misma como persona, quiero decir. Tanto cambio de personalidad es un poco difícil de mantener con un poco de cordura:)

 

QTP4.- “ La Revoltosa” ó “En clave de Ja”… ¿Con cuál te quedas
¿Peras o manzanas…? Jajajaja…. No tiene nada que ver un proyecto con otro; ambos son comedia, coincido en los dos con mis amigos de Instinto Cómico, pero son dos cosas muy diferentes. No se puede elegir, entonces…

 

QTP5.- El pasado mes de diciembre se cumplió el primer aniversario del que es tu primer cortometraje, en el que te estrenaste como guionista, productora y directora titulado 22:57, ¿cómo ha ido este año de vida? ¿Te sientes satisfecha con el resultado?
La cinta es estupenda, y no porque lo diga yo, ¿eh? Jejeje… En serio, en el preestreno la respuesta del público fue muy buena, al igual que la crítica, una combinación que no se suele dar, la verdad.
Estoy plenamente satisfecha con el resultado, conté con un equipo profesional en todas y cada una de las funciones y eso se nota. En el proceso y en el resultado. Lo tengo guardado «debajo de una piedra» por razones de distribución de la película, por eso nadie la puede ver en Internet, pero en breve espero poder hablar contigo Alexis sobre este tema e invitarlos a todos a disfrutar de este corto.

 

QTP6.- Como artista polifacética que eres, desarrollas el arte en cualquier de sus vertientes, pero… ¿en cuál te sientes especialmente apasionada trabajando?
Como te decía antes, sobre todo me considero actriz. Pero si me preguntas en qué faceta me siento más apasionada, tengo que decirte que en todas y cada una.
Mi consigna es entregarme siempre a lo que hago, sea lo que sea, pero siempre entregarme. Vivir cada proyecto, cada personaje, cada canción, con la mayor intensidad.
QTP7.- En mi blog hablo sobre temas de superación personal, positivismo, emprendedores… ¿Crees que hay algo de eso en ti? ¿Cuál es tu secreto para el éxito y ser tan querida en Canarias?
Ay, el secreto…, ojalá lo supiera! No lo sé…creo en el trabajo, en la cultura del esfuerzo, en la ilusión y el entusiasmo como unas excelentes herramientas… pero también creo en los Milagros! Jejeje… Vivo lo que me está ocurriendo como un Regalo del Cielo, la verdad.
QTP8.- En el Backstage suceden muchas anécdotas graciosas, ¿me cuentas alguna?
Uffff… Ocurren tantas cosas… Una vez que me reí mucho fue con Juanka, que tenía tal lío de personajes que hacer esa noche, que se vistió de uno que no le tocaba y salió al escenario tan ancho… Imagínate los compañeros, todos con el guión aprendido esperando a un personaje y sale otro que no pintaba nada…
QTP9.- ¿Has cumplido tus sueños? ¿Te queda alguno por cumplir?
He cumplido muchos sueños, pero todavía quedan unos cuantos. Y cuando se cumplan éstos, vendrán otros… Soy una máquina incansable de soñar:)
QTP10.- ¿Tienes algún proyecto en mente interesante que me puedas adelantar?
Ahora mismo aparte de En Clave, estoy muy ilusionada con la gira de teatro de «Perdona Bonita2. Es una obra muy divertida, cuidada hasta el último detalle, con una factura excelente y fraguada con mucho amor.
El proceso de creación fue magnífico, los actores con los que trabajo son la bomba… Vamos, que estoy encantada con la jodía obra, jajaja. Y además a la espera de que le den la orden de salida a «las cartas de Málex», la peli que te comentaba antes y en la que interpreto al personaje de «Málex». Espero que la estrenen prontito!!
– Intimando:
Un hobby…vivir
Un olor…el de Jacinta, jajajaja!
Una canción memorable… Summertime
Tu lugar favorito sería…el Cotillo, Fuerteventura. O la graciosa. O Famara. O mi casa cuando termino de limpiar, jeje!
Un sabor…salado
Un momento especial…pues aquella vez que fbhbufvbjhasjdxb…y luego alpinsjsbxjsbjdsxxdjuethf…cuando después me dijo djfnbcgawqpjkvfdnbhg…..ay, qué especial fue ese momento:)
Tu película favorita…Eva al desnudo
Un color…ahora mismo el fucsia. Es el momento de tratar de ver la vida en rosa, si lo ves todo negro, va a ser aún más difícil.
Una lección vital…AMAR es la mayor asignatura de mi vida.

:: Desde QTP le mando todo mi agradecimiento a Yanely, por buscarme un hueco en su apretada agenda y a José Manuel, porque sin su ayuda esta entrevista no hubiera sido posible, muchos éxitos y suerte a los dos!.

– El saludo de Yanely para #QTP:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ak_-r1Z87iw]
– Perfilando a la actriz:
– Yanely es una mujer valiente, emprendedora, luchadora, tenaz, perfeccionista, con mucha voluntad y ganas de superación constantes.
Intrépida, humilde, profesional son otras de sus características. No olvidemos que: “simpatía a raduales”  es su marca personal por donde quiera que pase.
Su cercanía, sus ojos verdes con chispa y su sonrisa siempre dispuesta son su carta de bienvenida.
Pero por lo que más se la caracteriza es: soñadora;  tal y como ella misma dice:
“soy una máquina incansable de soñar.”

-Por aquí os dejo enlaces a medios y diferentes vídeos de Youtube:  
La crisis en media hora –LaProvincia
Yanely detrás de las cámaras –LaProvincia
Rueda Prensa Presentación Corto –Canarias7
‘Perdona bonita pero Lucas mequería a mi’ llega al Teatro Guiniguada”. – Canarias7
‘Perdona bonita’ se planta en Madrid durante un mes. – Canarias7

Love Canarias entrevista a Yanely Hernández

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ZUHwmQNTYrY]

Un embarazo atravesado

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=p4Jp0-ag8XY]

Pollo a la manzana y cuscus

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=wbi6zyz2RJc]
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
No Comments

Harlem Shake McDonald’s Telde.-

jueves, 16 mayo 2013 por Alexis González

 

Telde – Gran Canaria
07/05/2013

 

– El pasado 07/05/2013 asistí a la grabación del Harlem Shake del McDonald’s de la ciudad de Telde.  Casualmente me enteré por un cartel del McAuto en el cual estaba el logo de mi amiga fotógrafa y bloguera Megui Hernández, encargada del making of del evento.
Me puse en contacto con ella y con el equipo de producción RedShooting que con gusto me invitaron. Allí me presenté y conocí en persona después de tanto tiempo de conversaciones virtuales a Megui; un encanto de persona por cierto – (gracias por todo guapa).

– La grabación como no podía ser de otra manera fue muy divertida; en un ambiente muy organizado. Se grabaron un par de tomas, y en menos de 2 horas ya estaba todo listo, algo a tener en cuenta con estos chicos de RedShooting, pues la velocidad de trabajo es su fuerte y hoy en día eso junto con un bueno resultado es la combinación perfecta.

Cámaras, humo, focos… Todo un despliegue de medios para la grabación de un formato que es tendencia en redes sociales.


– El equipo de RedShooting lo componen unos profesionales de lo audiovisual que han trabajado en ello durante muchos años en productoras de TV, como por ejemplo para la Autonómica de Canarias. Pronto tendremos más noticias e información sobre ellos en mi blog.

¿El resultado? Lo veremos próximamente en redes sociales, adelanto que será fantástico. Me apasionan este tipo de eventos por emprendedores, por positivos, porque contagian buen rollo y porque inspiran a que se pueden hacer muchas cosas para salir adelante.

:: Desde este espacio mando mi enhorabuena a Juan y Víctor de RedShooting, a Megui Hernández por formar un tándem perfecto, a los trabajadores del McDonald’s de Telde por su perfecta organización y al equipo de coordinación del mismo.

– Por si queréis más información, os dejo enlaces a la productora RedShooting, a la cual entrevistaré próximamente y con la habrán proyectos muy interesantes!

 

RedShooting – FanPage
RedShooting – Canal Vimeo

Megui Hernández – Blog

 

 

– Además, como primicia del resultado final del evento, un pequeño adelanto… y al final de este artículo, EL VÍDEO DEFINITIVO!
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=tm9dun5SpZQ] [youtube http://www.youtube.com/watch?v=ohqIXX0jlY0]

 

– Vídeo Oficial: Harlem Shake McDonald’s Telde:

 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=j-8sUB9r8Fw]

 

Be Sociable, Share!

Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales! 

Tienes los botones de Twitter, Facebook y Google+ más abajo! 

GRACIAS!

 

Leer más
  • Publicado en Eventos y Colaboraciones
No Comments

Actitud.-

lunes, 29 abril 2013 por Alexis González

– En las últimas semanas una serie de acontecimientos me han hecho reflexionar sobre el tema de la actitud que tenemos ante lo que nos sucede; ¿es lo que nos sucede los suficientemente trágico para desestabilizar nuestras vidas o somos nosotros mismos los que le damos la magnitud de trágico con nuestra actitud?

– Todos pasamos por decepciones en el amor, en la familia, con los amigos, constantemente y a lo largo de toda nuestra vida, es algo inevitable pues forma parte de la misma.
Aún así, creo que tenemos una baja tolerancia a la frustración, a pensar que todo y todos tienen que ser y hacer lo que uno quiere.

Tal vez el cambio pase por afrontar la vida y las cosas tal como son, con entereza, con fuerza, con DIGNIDAD: esa palabra tan manida de tanto usarla pero que es uno de los tesoros más grandes que debemos cuidar.

– TODO, absolutamente todo pasa por situarnos ante una verdadera escala de valores poniendo cada situación en su justa medida y su sitio.

– Pierdes un trabajo, un amor, un amigo… ¿Qué rol quieres adoptar?

1. El de víctima:todo el día acostado regodeándote en tu dolor, en tus miserias, pensando en lo que hiciste mal,  que nunca volverá a ser lo mismo, en lo que podías haber hecho, en que será de ti…
2. El de héroe: te levantas de la cama, sales a la calle, haces deporte, te vas a ver amigos, haces nuevos, investigas algo que puedas estudiar, reinventas tu vida, te superas,  retomas todo aquello que por falta de tiempo no has hecho, lees mucho, mimas a tus seres queridos…

 – ¿No sería fantástico salir a la calle y verte rodeados de personas/héroes valientes que luchan y contagian esa fuerza a los demás? Ya estoy algo cansado de que lo único que se contagia es el pesimismo, caras largas y malhumoradas. A pesar de todo entiendo y comprendo que están sucediendo verdaderas desgracias actualmente en nuestro país.

Todos pasamos por todo tipo de circunstancias, sé que es difícil; aún así pienso que con el sólo hecho de intentarlo, ya estarás cambiando esas mismas circunstancias para ti, ya que lo importante no está en lo que te sucede sino en LA ACTITUD que decides tomar ante ellas.
Ésa es la clave para todo.
– Echando un vistazo a diferentes blogueros  y twitteros, me he encontrado con una fantástico post de Abel Arana titulado “Nazis de la Felicidad”en que con su particular estilo inconfundible, habla exactamente de lo mismo que yo sobre la actitud, extraigo con su permiso un párrafo del mismo y os dejo por aquí link directo al mismo para que lo leas, es fantástico.
“Supongo que muchas veces se trata tan sólo de ser honesto con uno mismo. Si miramos dentro y somos sinceros, conocemos perfectamente la solución al problema. En ese momento, lo único que tenemos que decidir es si tenemos las narices suficientes para encararlo y caminar hacia la solución del conflicto.
Quedarnos instalados en ese punto medio donde no vamos ni adelante ni hacia atrás es una soberana estupidez. Ese es el punto donde no se soluciona nada de nada.
Hay que ser valiente y mirar hacia adelante sabiendo que la mayoría de los problemas no son eternos y enfocarnos, sobre todo, en aquello que nos hace feliz.”
Abel Arana.

 

– Como muy bien dice Victor Küppers en su libro “Vivir la vida con sentido”:

“Que una adversidad signifique un impedimento, un motivo de tristeza o una renuncia sólo depende de nosotros, de nuestra actitud”.
– También os dejo con un escrito fantástico sobre este tema que define este post:
“Cuanto más vivo, más cuenta me doy del impacto que mi actitud tiene sobre mi vida.
Mi actitud, para mi, es más importante que los hechos. Es más importante que el pasado, que la educación, que el dinero, que las circunstancias, que los fracasos, que el éxito que lo que otras personas piensan, digan o hagan.
Es más importante que las apariencias, los dones o la destreza.
Lo admirable es que día a día es nuestra la elección de la actitud que asumiremos en respuesta a toda situación.
No podemos cambiar nuestro pasado… No podemos cambiar el hecho de que la gente actúe de determinado modo.
No podemos cambiar lo inevitable.
Lo único que podemos hacer es tocar la única cuerda que tenemos, y esa es nuestra actitud.
Estoy convencido de que la vida está constituida por un 10% de lo que ocurre y un 90% de cómo reacciono ante ello.
Y eso es también contigo…
En todo momento somos responsables por nuestra actitud.”
Charles Swindoll.
– Es por ello que sigo escribiendo en mi blog; es una extensión de mí, es mi forma de aportar, de compartir, de dar sin ni siquiera pensar en recibir algo a cambio.
Esta es  mi ACTITUD,  la que decido al seguir siendo valiente, pase lo que pase.
¿Y qué piensas ser tú, víctima o héroe?

 

Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
4 Comments

Reinvéntate.-

lunes, 18 marzo 2013 por Alexis González
– Vamos por la vida sin cambiar ni modificar nuestra conducta o nuestros actos, cuando en realidad debemos hacer todo lo contrario; tomar ejemplo de la propia naturaleza, todo es un ciclo, los cambios de estación, las migraciones de aves, los cambios y mudas en la piel de los animales… Todo es un constante cambio. Todo consiste en supervivencia, desarrollo y transformación en una mejor versión de uno mismo, así que reinvéntate!
– Debemos ser conscientes; en la medida que podamos, de nuestros actos, pues ellos son los que al fin y al cabo dominan nuestra vida, no tanto lo que decimos, sino lo que hacemos. Nuestra actitud ante la vida, esa que sí depende de nosotros, nuestros «hechos». Eso es ser consciente, darse cuenta de lo que uno hace, de lo que quieres hacer y de adónde te gustaría llegar; de forma asertiva y con la suficiente resiliencia (obtenida de tus “fracasos”) para llegar a ser acorde, consecuente y coherente con tu vida y tus objetivos.
En cambio, echar balones fuera, echar la culpa a otros: es no asumir nuestra parte de responsabilidad en cada ocasión, perdiendo así, una oportunidad única de aprender y de mejorar.

– Hay que recuperar el entusiasmo, moverse e intentar ilusionarse, tal como dice el escritor Xavier Guix en un reportaje para el periódico digital El País:
Necesitamos entusiasmo. Es una de las claves de la vida. Además, es contagioso. Vale que las cosas están mal. La crisis, el paro. Pero en la espiral del pesimismo nadie sale del agujero. Nada se puede esperar de quien no cree en sí mismo. ¿Para qué entusiasmarse ante tantas dificultades como nos pone la vida? Para convertirlas en posibilidades. ¿De qué sirve el entusiasmo cuando no se tiene trabajo? Pues precisamente para crear mejores condiciones para conseguirlo.
Seligman confirmó en sus estudios que el entusiasmo se encuentra en aquellos individuos que piensan que hay que vivir plenamente cada momento de la vida, evitando el abatimiento y la indefensión.
– Debemos asumir que nuestro cerebro es vanidoso y ególatra, porque siempre trata de convencerse de que nuestra posición y nuestros pensamientos, son siempre los correctos;  autoprotegiendo así nuestro ego: no encajando lo que no nos gusta, eliminándolo o transformándolo.
Si bien este proceso, es positivo, porque en cierto modo protege nuestra autoestima, en exceso, puede producir resistencia al cambio, soberbia e incluso ir en contra de quién en realidad te está dando las herramientas para el cambio que en realidad tú necesitas. Volviendo así a la zona tranquila, la zona de seguridad… Creyendo que estás avanzando, cuando en realidad sigues estancado.
– Y es que, como dice el escritor, Carlos Castaneda: 
“A los seres humanos les encanta que les digan lo que deben hacer, pero aún les gusta más luchar y resistirse a hacer lo que se les dice; y de este modo se enredan en aborrecer a quien los ha aconsejado”.
– Es preferible tener en nuestras vidas a gente que te remueva tus cimientos: que te haga pensar, que te motive, que te emocione, que te haga vibrar, que te inspire y que te haga una crítica constructiva, pues es la que te hace progresar y avanzar.
Aquellos que ya no están, lo han decidido por propia voluntad, independientemente de ti, están el derecho de hacerlo al igual que tu tienes el deber de reconducir y reinventar tu vida.
Ellos son los maestros de tu vida, porque de cada uno habrás aprendido una lección.
Pero como todo, debe ser un cambio sincero, profundo, con la motivación suficiente puesto que: «el cambio está de moda, pero el agua que sabe mal en un vaso seguirá sabiendo mal en otro».
Agudiza tu instinto, toma verdadera consciencia; pues tu cerebro puede engañarte e ir contra quién en realidad te está ayudando a pasar de nivel, sal de ese pantano emocional y avanza.
No olvides que el cambio es en realidad desarrollo, aprendizaje, motivación, superación y crecimiento emocional.
Tú eres el protagonista de tu vida, lo que tu no decidas, lo decidirán otros por ti. Cree en ti.
Sólo se gana cuando se pierde el miedo a perder.
– Yo quiero vivir sin miedos, con todas sus consecuencias… ¿Y tú?
– Si tienes un ratito, te animo a que veas los siguientes vídeos ya que para mi me parecen muy motivadores para pensar en tu propia manera de “reinventarte”.
Espero que te gusten.
1º.- ¿Te atreves a soñar?
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=i07qz_6Mk7g&fs]

 

2º.- Entrevista de Buenafuente al motivador Emilio Duró.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=QRdwCSHF3oo&fs]

 

3º.- Cuento «El Elefante Encadenado»; Jorge Bucay.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=GrPabK-N6NE]

 

Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
3 Comments

Deportes de Aventura y Emociones.-

jueves, 14 marzo 2013 por Alexis González

Mojo Picón Aventura
Turismo Activo

QTP1.- ¿Qué es Mojo Picón Aventura?
Mojo Picón Aventura lo forman un conjunto de personas con más o menos experiencia en el mundo de los deportes de aventura, pero sobre todo con muchísimas ganas de pasarlo bien.

Cocineros, médicos, dependientes, fontaneros, podólogos, arquitectos, profesores (un gran popurrí de profesionales) ……. Todas esas personas que disfrutan con nuestras actividades son las que realmente forman este proyecto, ya que sin ellos, simplemente no existiría, y no podríamos seguir aprendiendo y avanzando.

Organizando toda la logística, comercialización, mails… y rompiéndose la cabeza está Mireie Cubero, que tras años trabajando en el sector turístico y hablar varios idiomas, se une al proyecto para organizarlo.
Victor Fornié es la cara visible en prácticamente todas las actividades, estudió ciencias de la actividad física y del deporte y tras casi 10 años de formación en montaña (barranquismo, escalada, media montaña…) originó el proyecto hace 4 años sin saber muy bien lo que se le venía encima.
Jonay Galván estuvo perdido por el norte de España y volvió siendo todo un hombre además de técnico de montaña especialista en barranquismo.
Yamilét Cárdenes es la persona que más vueltas ha dado caminando a las islas, y después de unos años silbando en la gomera y trabajando como guía de montaña en el parque nacional, ahora se encarga de dirigir a los senderistas todos los meses.
Durante 4 años nos hemos caracterizado por varias cosas, entre ellas, la innovación y creación de actividades, conceptos y experiencias. Hemos realizado viajes a otros países para ascender montañas, hemos introducido el concepto de los parques de aventura como ocio alternativo, siendo los únicos en las islas tanto en montarlos como en ofertarlos, montando estructuras en otras islas y ferias infantiles, hemos organizado el encuentro de barranquismo de Canarias conocido ya después de 3 años por toda España y acogiendo a participantes de Suiza, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Madeira y toda España.
Fuimos los primeros en abrir las puertas de los deportes en la naturaleza al sector discapacidad y personas con movilidad reducida.
Fuimos los primeros en ofertar la actividad de vía ferrata.
Hemos desarrollado e inventado el concepto de Coastering como nuevo deporte. Y lo que nos queda!!!!!!!!

 QTP2.- ¿Cómo surge la empresa #MojoPicónAventura? ¿Por qué ese nombre?La verdad es que siempre estuvo en mente, se trata de un proyecto fuerte y madurado durante años, que tras casi 10 años adquiriendo experiencia y formación, pudo ver la luz. Llegó el momento de ponerlo en marcha (por diferentes motivos) y no lo dudamos. Lo del nombre fue sencillo; teníamos claro que tenía que ser algo fuerte y contundente como los deportes de aventura y algo canario, resultado: el Mojo Picón Aventura!!

QTP3.- Como profesionales en la materia, ¿creéis que las actividades de aventura como las que realizáis sirven como terapia de escape para muchos problemas emocionales? ¿Por qué?
El ser humano es como un animal de zoológico. Está encerrado en ciudades de hormigón con elementos inertes y nocivos. Todos necesitamos la naturaleza de la cual provenimos, un simple paseo nos proporciona mejoras físicas, como producciones de diferentes sustancias, endorfinas, adrenalina…. Que nos dan una sensación de bienestar, mejoramos el sistema cardiovascular, liberamos nuestros pulmones de sustancias tóxicas, fortalecemos nuestro aparato locomotor, y un sin fin más de aspectos físicos positivos que cualquier médico los puede confirmar.
También generan aspectos sociales, nos relacionamos con el entorno y con otras personas, compartimos experiencias y vivencias, nos permite viajar y conocer diferentes culturas y situaciones.
Pero quizás la parte más interesante, es la psicológica. Cuando uno practica un deporte en la naturaleza, te fortaleces como persona, adquieres experiencias, maduras en el proceso de la vida, superas retos y barreras que tienes. En definitiva te sientes mejor, física y emocionalmente.
Puedes elegir dos caminos, te pasas la vida en hospitales ingiriendo medicamentos y visitando psicólogos o sueltas todo lo que tienes dentro gritando en un ambiente diferente, excitante y a la vez relajante.
QTP4.- Hay bastantes empresas en Canarias dedicadas a deportes de aventura, ¿qué os diferencia del resto? ¿Qué os animó a emprender?
La verdad que hoy en día empresas legalmente constituidas y dedicadas a deportes de aventura, hay pocas.
Creemos que llegar es relativamente sencillo. Lo difícil es mantenerse, y para ello lo importante es estar siempre innovando, creando sensaciones, experiencias y actividades nuevas, así como sorprender a nuestros clientes. La innovación y el trabajo continuo, duro y sobre todo la satisfacción de todos los aventureros que pasan por Mojo Picón Aventura es lo que nos diferencia. Además siempre nos esforzamos por ofrecer a nuestros amiguetes actividades exclusivas que sólo pueden realizar con nosotros: Nuevos emplazamientos, localizaciones, actividades como el caso del Coastering, el barranquismo, la espeleología, viajes, encuentros nacionales, parques de aventura…
El sueño de trabajar en lo que realmente a uno le apasiona. Que hoy en día, tal y como están las cosas, sabemos que somos unos privilegiados y somos conscientes de la suerte que tenemos por ello (bueno, suerte y curro claro).
QTP5.-  En vuestra breve descripción ofrecéis: “dar ideas refrescantes dedicadas las actividades de aventura, ocio y tiempo libre”. Para vosotros, ¿Gran Canaria da para tanto?
Gran Canaria da para tanto y mucho más. Nos podríamos extender eternamente en este tema pero voy a resumirlo en pocas palabras.
Desde hace unos pocos años, la isla cuenta con cada vez más zonas de escalada, barrancos, ferratas y emplazamientos para poder realizar diferentes deportes de aventura, y va en aumento.
Tan sólo se está aprovechando una ínfima parte de la isla.
Y por último en Gran Canaria, en un mismo día, puedes subir a la cumbre en bici mientras te llueve por el norte, te puedes estar tirando bolas de nieve en las montañas, ir a escalar con buena temperatura en el sur y terminar en la playa surfeando en bañador, para ver el atardecer desde las alturas practicando parapente o paracaidismo…
¿Qué más se puede pedir?

 

QTP6.- ¿Recomendáis vuestras actividades a todo tipo de público?Por supuesto, pese a parecer arriesgadas o peligrosas, nuestras actividades están orientadas a todo tipo de personas, sobre todo a gente sin experiencia o que estén empezando en el mundo de las aventuras. Nos encanta que asistan niños (siempre acompañados de sus padres) y que comiencen cuanto antes a conocer la naturaleza desde el punto de vista deportivo.

Nuestro afán de ofertar actividades de aventura para todos los públicos incluso llega al sector de personas con movilidad reducida siendo la única empresa en ofrecer senderismo adaptado; además desarrollamos actividades para personas con alguna discapacidad ya que pensamos que la naturaleza nos pone barreras, pero si hay ganas de superarlas con el debido esfuerzo y ayuda, se superan.
Prácticamente todo el mundo puede escalar o hacer barranquismo por ejemplo.
QTP8.- ¿Tenéis algún proyecto importante en mente? ¿Alguna nueva actividad?
¿Algún proyecto importante? Por supuesto que sí, somos hiperactivos y un gran proyecto tenemos en mente que revolucionará el concepto de ocio en las islas. Pero al golpito!
¿Alguna nueva actividad? Tenemos nuevas actividades que iremos sacando en su debido momento, nuevas, diferentes y sobre todo nunca vistas.
QTP9.- ¿Deportes de aventura es igual a riesgo?
Totalmente en desacuerdo. Es frecuente relacionar esos dos términos pero para nada es realidad. Evidentemente todo implica un riesgo inherente, pero en el caso de los deportes de aventura es un riesgo totalmente controlado. (No queremos que suceda ningún accidente).
En todos los deportes de aventura existen una serie de normas y elementos de seguridad que minimizan el riesgo de accidentes. La mayoría de los accidentes y rescates son por falta de formación o experiencia.
Un deporte de riesgo es, para que lo entiendan, conducir una moto a 300km/h por la autopista en hora punta, con los neumáticos gastados y sin casco.
QTP10.- ¿Algo que desees añadir para los lectores?
Sí!!!!! El tiempo de lectura ya ha concluido, levántate y sal!!!!! Hay un mundo de experiencias para hacer tu vida mucho mejor, así que no esperes ni un segundo más!!
Vive el deporte!!!!!
:: Desde QTP todo mi agradecimiento al Equipo de Mojo Picón Aventura, por su atención, humildad, profesionalidad y amabilidad.
– Perfilando a los profesionales de la aventura:
– El equipo de Mojo Picón es un grupo de personas cercanas, atentas, divertidas y responsables. La profesionalidad destaca por el conocimiento del terreno donde aplican su actividad. Víctor es un hombre de mundo, activista, humilde, preocupado por la naturaleza, disfruta con su trabajo haciendo lo que considera su pasión: el deporte de aventura.
Un equipo con el que volveré a participar en algunas de sus actividades. Sin duda. Tal y como el mismo Víctor dice y yo destaco:
“Te pasas la vida en hospitales ingiriendo medicamentos y visitando psicólogos o sueltas todo lo que tienes dentro gritando en un ambiente diferente, excitante y a la vez relajante.”
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=kaGn7ch1qmA&fs]

 

– Formas de contactar Mojo Picón Aventura:
Web
Fan Page
Contacto
Canal de Youtube
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=JKPBvlXs-S8&fs]

 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=cQ6z89ozG-Q&fs]
Be Sociable, Share!

Sé sociable, comparte en tus redes sociales!

Leer más
  • Publicado en Entrevistas
2 Comments

Donde tus sueños te lleven.-

miércoles, 06 marzo 2013 por Alexis González

Editorial: Oniro (Espasa Libros, S.L.) Autor: Javier Iriondo ISBN: 978-84-9754-306-4 268 Páginas

“Un pensamiento es un impulso eléctrico dentro de tu cerebro capaz de cambiar tu estado de ánimo en décimas de segundo para bien y para mal. Este libro es valioso, porque está lleno de pensamientos que pueden cambiar una vida”.
“Un libro puede condensar la experiencia no sólo de una vida, sino de muchas”.

 

–  Cuando recibí el libro, supe desde los primeros 5 minutos de lectura que llegaría a ser un bestseller en España, de hecho ya va por su 7ª Edición.

Pero lo que quiero destacar no es que se hayan vendido un montón de libros, lo que comparto aquí es la exquisitez emocional con la que su autor, Javier, ha escrito esta historia.

Es una historia de superación personal, sobre una persona que entra en una depresión profunda por la pérdida de un compañero y de cuya tragedia se siente responsable.

A lo largo de toda la lectura se va hilvanando uno tras otro los capítulos y los diferentes temas emocionales que el personaje principal tiene que superar, integrar y aprender en su vida. El resultado final de todo esto es un fantástico libro que te ayuda en tu propio proceso personal de cambio.

– Destaco algunos capítulos y párrafos del libro:   5. La decisión: “Si quieres tomar el control de tu vida, tienes que liberarte de esos falsos límites para volar más alto”. Aquí nos enseña el poder de ser decidido y ponerte a la acción. Salir de la queja en la que estamos instalada, y movernos. Sin esperar a que duela lo bastante como para hacernos despertar.

9. En busca del sentido: En este capítulo se centra en la forma de buscar nuestro propio sentido en la vida. Necesitamos sueños e ilusiones, sabiendo valorar lo que tenemos y no pensar tanto en lo que deseamos. De esa manera todo lo demás llegará sólo. “El ego es capaz de involucrarse de la forma más acalorada y ciega en las discusiones más absurdas e irrelevantes porque tiene la imperiosa necesidad de llevar siempre la razón”.
10. La influencia del entorno:¿Qué sembramos a nuestro alrededor? ¿De qué nos nutrimos? Rodearnos de gente positiva, alejarnos de lo tóxico. Dejar de consumir horas de TV absurda y negativa, si quieres cambiar tu vida, cambia tus hábitos. No podemos hacer que los demás y el mundo sea como nosotros queramos que sean, pero sí podemos ofrecer un entorno que motive a los demás.
12. El porqué, definir lo que realmente quieres: “Sólo existen grande sueños hechos realidad por algunos hombres”. Necesitamos un plan de acción. Definir exactamente a dónde quieres ir y ponerte en marcha.
15. El poder de la mente: Estamos programados para lo negativo. Tan acostumbrados andamos para recibir una tras otra, noticias negativas, tristes, que no las tragamos sin pensar. Y creemos todo. No concebimos que lo positivo existe y que tenemos la fuerza para cambiar.
16. La nueva era de la mente: “Si quieres comenzar a controlar en mayor medida tu interior, tienes que comenzar a vigilar tu exterior, tú debes seleccionar y elegir conscientemente aquello que te ayuda, y desterrar aquello que te perjudica”. Esto es primordial, readaptar nuestra nueva forma de vida conforme a nuestras metas.
– Un libro puramente emocional, que te hace imaginar y vibrar con cada una de sus palabras. Totalmente recomendado.
  Me gusta: lo emocional, es mi motivación en la vida. Por lo tanto, este libro es de aquellos que me llegan, me mueven y me encantan. Apasionado, sensible, visceral y cercano. SU historia puede ser TU historia.
No me gusta: me quedé con las ganas de descubrir algo más de cada uno de los personajes que iban apareciendo a lo largo del libro. Estoy seguro que cada una de sus respectivas historias hubiesen valido la pena descubrir.
– Como de costumbre selecciono las que para mí son las mejores frases del libro:
– “El odio es como el fuego: cuando no se apaga lo consume todo.”
“Cuando estamos mejor con nosotros mismos, vemos nuestro mundo mucho mejor”.
“La esperanza es como la luz del sol. Si se pierde, cae una noche perpetua sobre nosotros. Pero si mantenemos la esperanza, tendremos siempre un nuevo amanecer que iluminará nuestro camino”.
“El dinero solamente es un magnificador de lo que una persona ya es, no la cambia”.
“El mundo es lo que las personas hacemos de él, y ante todo, el mundo es la percepción personal que tenemos de él”.
“Todo el mundo piensa en cambiar a la humanidad. Casi nadie en cambiarse a si mismo”.
“No te conviertas en lo que temes, conviértete en lo que sueñas”.
“Tu pasado no determina tu futuro, pero tu confianza en el futuro condiciona tu presente”.
“Lo importante no es cuántas veces te caes, sino cuántas veces te levantas”.
– Os dejo aquí con enlaces y vídeos de Javier Iriondo que creo interesantes:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=3dY0_Moj1dc&fs]   [youtube http://www.youtube.com/watch?v=Zb9UENF8hgc&fs]   [youtube http://www.youtube.com/watch?v=JcHSMTwSDtw&fs]   [youtube http://www.youtube.com/watch?v=5aU2n_7GnJ8&fs]   Comparte esta entrada en: Twitter, Google+ o Facebook

Tienes  los botones que tienes justo debajo!
GRACIAS!

donde tus sueños te lleven

Leer más
  • Publicado en Reseñas
2 Comments
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Conóceme

alexis gonzalez web personal

Comentarios Recientes

  • Alfonso Corby en Carlos Burgos – Experiencia y Emoción.-
  • No veas como una prioridad a quién te ve como una opción - ¡Qué te parece! en Me doy permiso
  • ANDRES CORDOVA en El Arte de Ser Flexible.- (Walter Riso).
  • Alexis González en Quédate con quien te haga suspirar, que respirar ya sabemos todos.
  • Eloy Cánovas en Quédate con quien te haga suspirar, que respirar ya sabemos todos.
  • Arek en Feliz Navidad, feliz todo, feliz tú. ?
  • Alexis González en No salgas con un cobarde

Nube de Secciones

Entrevistas Eventos y Colaboraciones HistoriasQTP Quotes Reseñas Sección Radio Uncategorized VideoBlog

Blogs Amigos

Marisol Ayala

Scenarios

Victor Martín

DarioGonz

Vilma Núñez

Blog Clara Ávila

© 2016 queteparece.info.

SUBIR
Para mejorar tu experiencia de navegación, este blog usa cookies. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de uso. Aceptar Reject
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR