Ferino V – Amor por el Boxeo
QTP1.- ¿Quién es Ferino fuera del ring?
Ferino es un chico más sencillo de lo que la gente cree, a parte del boxeo también tengo un trabajo (descargando contenedores), también doy clases de boxeo a varios chicos y los fines de semana me gusta despejarme con los amigos en la playa o tan sólo ir a caminar por ahí.
QTP2.- ¿Consideras que una vocación (como en tu caso) puede convertirse en una profesión?
Si por supuesto que lo creo. Soy de las personas que piensan que todo sacrificio tiene su recompensa y si de verdad luchas por lo que quieres lo terminas consiguiendo.
QTP3.- ¿Qué factores han sido determinantes para el éxito obtenido en tu carrera deportiva?
Principalmente el amor por el boxeo, es un deporte sacrificado y para dedicarte de lleno a ello como yo he hecho te tiene que gustar demasiado. He tenido muy buenos entrenadores y mis familiares sobre todo mi padre me ha aconsejado muy bien y yo siempre he tenido las ideas muy claras, así que el sacrificio y la paciencia creo que han sido la clave.
QTP4.- ¿Cómo te preparas de cara a un combate? ¿Influye la una preparación psicológica? ¿A qué nivel?
Nuestra preparación empieza sobre las 6:00 o 6:30 de la mañana con un trabajo más bien físico, lunes miércoles y viernes hacemos un trabajo de carrera tanto series de sprints como carrera larga o de fuerza. Ya por las tardes hacemos un trabajo más técnico dentro del gimnasio como puede ser sparring, saco, manoplas, etc. Los otros tres días los martes, jueves y sábados hacemos un trabajo de musculación como puede ser el Crossfit o gimnasio de musculación y por las tardes, técnica en el gimnasio menos los jueves por la tarde que tenemos la tenemos libre.
El trabajo psicológico creo que es esencial en el boxeo, como ya he dicho es un deporte sacrificado y duro, hay que ir a entrenar alegre y contento sino los entrenamientos se hacen mucho más cuesta arriba.
QTP5.- ¿Cómo puede afectar tu estado emocional a la hora de subir al ring? ¿Cómo encuentras el equilibrio físico y emocional?
El estado emocional afecta muchísimo a la hora de subir al ring. Yo siempre pienso en subir al ring y divertirme, disfrutar de lo más que me gusta que es boxear y para eso nos sacrificamos entrenando, para que luego el combate poder disfrutar lo máximo posible.
QTP6.- Siempre se ven determinados deportes como rudos, agresivos y duros, pueden ser considerados como personas de carácter violento. ¿Estos es así, o todo lo contrario?
Creo que hay de todo, yo llevo muchos años en gimnasios de boxeo y he compartido entrenamientos con compañeros de otras disciplinas y para nada los he encontrado agresivos, todo lo contrario, el golpear un saco y entrenar a alta intensidad te deja un estado de ánimo muy pasivo, te hablo desde mi punto de vista y por algunos casos que he vivido.
QTP7.- ¿Quiénes han sido tu mayor apoyo, tanto en lo personal como en lo profesional para llegar a cumplir tus sueños?
Mi mayor apoyo siempre ha sido mi familia, sobre todo mi padre que lo vive mucho y siempre me desea lo mejor. Ahora mismo también me gran apoyo es mi entrenador Carlos Formento porque es más que un entrenador, es como de la familia y un amigo al que se le puede contar los problemas o con el que te saca una sonrisa cuando peor estas, y eso como ya he dicho es súper importante para el estado de ánimo y para todo deportista.
QTP8.- Hace unos meses te vimos en la pasarela “Moda Cálida”, ¿Qué tal tu incursión en el mundo de la moda?
Si estuvimos en la pasarela de Moda Cálida representando la firma de ropa de XTG del amigo Luis Mentado.
Tengo que confesar que en un principio no quería hacerlo porque la verdad que lo paso muy mal con los medios de comunicación y ser el centro de atención, pero también tengo que decir que al terminar me gusto muchísimo la experiencia, lo volvería a repetir.
QTP9.- ¿De dónde provienen tu fortaleza, constancia y estabilidad emocional que mantienes a lo largo del tiempo?
Todo proviene del amor al boxeo, cada combate es una meta que quiero cumplir y pongo todo mi empeño en poder alcanzarla cueste lo que cueste.
QTP10.- ¿Cómo te sientes después de ganar en Italia el título Welter de la UE? ¿Estabas preparado?
Estábamos muy bien preparados físicamente y psicológicamente, me atrevería a decir que mejor que nunca. No lo terminábamos de creer después de tantas fechas que nos dieron, aplazamientos y sacrificio que hemos tenido.
QTP11.- ¿Qué les dirías a todos los jóvenes de Canarias que se encuentran en situación de desempleo, desmoralizados o con incertidumbre de cara al futuro? ¿Cuál sería tu planteamiento?
Yo solo puedo darle ánimos y que no se desmotiven, siempre se ha dicho que las cosas que pasan son por algo, y las que no pasan también es por algo.
Intentar verle el lado positivo a las cosas y seguir luchando es la clave.
Me gustaría agradecer al Cabildo de Gran Canaria por el apoyo que nos esta mostrando; a la empresa de Toni Muscle que es mi nutricionista y sin el no sería igual tanto los entrenamientos como los combates; también a la Talasoterapia de Las Canteras que nos cuidan las sobrecargas y lesiones y a la empresa XTG.
Ronda de emociones:
- Un hobby… Me gusta el mundillo de los coches y estar tirado en la playa.
- Un lugar… La playa de tauro donde he pasado los mejores momentos de mi vida y donde he conseguido algunas de las mejores amistades que tengo.
- Una canción… Somewhere de rainbow o la canción dedicada que me hizo mi primo para Carlos Formento y para mi llamada Alma, sacrificio y corazón de Mentes Extremas.
- Un sueño… Campeón Mundial claro!
Perfilando al boxeador:
Ferino es un joven humilde, sencillo y cercano. Su tono de voz calmado, algo introvertido y tímido, contrasta enormemente con la velocidad de sus puños una vez subido al ring, donde saca a relucir toda la fuerza de una verdadera saga de campeones.
Luchador, constante, perseverante, coherente y disciplinado son otros de sus adjetivos.
Pese a su juventud, “Ferino V” es ya reconocido como “marca” canaria, de la cual muchos aficionados están orgullosos. Una «marca personal» que nos deja una gran enseñanza:
“Todo sacrificio tiene su recompensa y si de verdad luchas por lo que quieres lo terminas consiguiendo.”
:: Desde este humilde blog; te mando mi apoyo Ferino por tu esfuerzo, constancia, perseverancia y dedicación al mundo del boxeo; y mi enhorabuena por tus éxitos.
GRACIAS por dedicarme tu tiempo.
– Formas de seguir a Ferino V:
– Más info en Medios:
Ferino V se instala en el Olympo – Canarias7
Ferino V mantiene su título en la UE – Enrique de Rada
Año de Reválida para el Boxeo Canario – Javier Sanz
Los Ferino, una familia excelente – Canarias7
Ferino V: Análisis Exhaustivo – UrbanFighters
Photo credit: Enrique de Rada.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Entrevistas
Enfócate y Avanza en 2014
“El hombre que se levanta es aún más fuerte que el que no ha caído”.
Viktor Frankl.-
Otro año que se nos va, yo no se a ti… ¡pero a mi se me pasa volando! Creo que al final, cuando le encuentras sentido a la vida, cuando luchas por «vivirla» y te apasionas por lo que haces (cualquier cosa que hagas) eso mismo te hace sentirte pleno, como cuando pasas un día entero con tu mejor amig@/pareja/familia … Cuando te has dado cuenta se te ha pasado el día, creo que eso mismo ocurre con los años cuando los vives plenamente.
Creo que siempre hay oportunidades, las hay, te lo prometo: De cambiar, de mejorar, de encontrar posibilidades donde otros sólo ven vacío. Aprende de tus errores y saca tu mejor lado, siempre es posible. DECIDE tu vida y avanza en 2014.
Sé que las cosas no están bien, aunque hayan mejorado algunas cosas, aún seguimos como hace un año y el anterior… ¿Pero de qué vale la queja, sino buscas la solución a la misma?
Quéjate si quieres hacerlo, eres libre, pero DAME una solución junto a tu queja para que este no se queda en algo vacío.
“La vida apuesta siempre por el caballo ganador”, es así, si tú apuestas por ti, crees y tienes fe en ti, la vida te devuelve lo que tu le des.
Siempre escuchaba aquello de pequeño de “Ayúdate y Dios te ayudará”. Pues bien, no sé si será Dios, o cada cual con sus creencias, conceptos y filosofías… Pero estoy totalmente convencido que quien se ayuda a si mismo, sin dañar a nadie, trabajando constantemente por lo que sea que te hayas propuesto; te aseguro que las cosas se confabulan para que lo consigas.
Tips para 2014:
Acepta la vida:
Acepta las cosas tal como son y como vienen. No las intentes forzar, todo lo que se fuerza termina rompiéndose. ¡Ojo! Esto no quiere decir que te conformes con cualquier cosa, aceptar la vida como viene es adaptar y moldearte a la circunstancias siendo flexible, pero buscando la manera que esas circunstancias las puedas sobrellevar mejor.
Valora tu potencial:
Eres un ser válido, brillante y único. Como cada una de las personas que componen el resto de la humanidad. Tienes una destreza y un carisma únicos; por lo tanto potente, diferenciador y exclusivo. Encuentra lo que te hace brillar y hazlo valer.
Deja tu lado “víctima”:
Deja ya la queja vacía. La culpa no es del gobierno, del banco, de tu expareja, de tu madre, del vecino del quinto. Las cosas son como son, pero tú eres quien decide como eso afecta a tu vida, como eso influye en tu estado de ánimo y en tu día a día. Somos responsables de nuestra vida: total y absolutamente.
Busca el lado positivo de las cosas:
Incluso en los sucesos llamados negativos y te digo más, hasta en las personas más tóxicas con las que nos topemos, tenemos un maravilloso aprendizaje. Aprovéchalo.
Enfrenta tus miedos:
Pelea por salir de la cárcel de tus miedos. Los miedos son aquellas emociones que se activan para protegernos de algo, pero siempre he pensado que tenemos miedo a aquello que más necesitamos. Por lo tanto, aquello que te dé miedo; ¡enfréntalo! Muy posiblemente sea algo que necesites hacer para mejorar tu vida.
Date un nuevo ritmo:
Aminora el paso, frena. Párate y piensa en qué haces, dónde quieres llegar y dónde te encuentras. Traza un nuevo plan de acción, pero esta vez uno que sea equilibrado, en el que vida social, laboral, familiar, etc., puedan estar en perfecto equilibrio. Creo que no hay una vida más triste que aquella que se esfuma sólo viviendo una parte de ella. La vida se compone de muchas partes, se complementan y todas son necesarias. Reflexiona.
Responsabilidad y Coherencia:
Sé coherente con tus palabras, tus acciones, tu vida y la de los demás. Respeta la palabra, la tuya y la del que tienes enfrente. No hay nada peor que una vida en la que dejes un camino de muertos vivientes detrás de ti, de cadáveres emocionales provocados por tu falta de coherencia y tu falta de empatía. Deja tras de ti un legado, una huella, aprende a ser un «conector» dejando una marca personal y emocional positiva y constructiva por la cual seas recordado. Trata a los demás como te gustaría que fueras tratado.
¿Te han gustado los tips?
¿Crees que los podrás llevar a cabo?
¿Añadirías alguno más?
Por mi parte prometo ponerme en marcha desde ya con ellos. A veces te dejas llevar, pones el piloto automático (como es mi caso) y uno no reflexiona de lo que ocurre alrededor. Creo que ahí está el punto de inflexión donde trabajar.
¿Me acompañas en este nuevo camino y nuevo año 2014?
¡Un fuerte abrazo!
No olvides compartir este post en:
¡Twitter, Google+ o Facebook o tu red social preferida!
- Publicado en HistoriasQTP
Dale valor a la Vida
Dale valor a la vida, a tú vida. Vive. Nos pasamos la vida sin vivirla, sin disfrutarla, sin saborearla, vamos como locos sin rumbo, haciendo… Pero no viviendo.
No importa:
No importa si te has equivocado este año que nos deja atrás, no importa si tropezaste y los demás se rieron; no importa si se burlaron de ti, no importa si perdiste tu trabajo, tu pareja. No importa que hayas engordado unos kilos, no importa si los has perdido, no importa si no aprobaste esas asignaturas pendientes, o esas oposiciones. No importa si no te concedieron algún premio. No importa si llegaste tarde a algún evento, o te perdiste la gala del año.
Importa:
Importa que no te pierdas… ¡Tú! Importa que no te pierdas por el camino, que no pierdas tus valores, tu diferenciación, tu raciocinio, tu capacidad de criterio, tu poder sobre ti, el poder de las personas.
Importa que te quieras, que apuestes por ti, que te mimes, que te valores, que creas en ti y en lo que haces.
Importa que vivas apasionado por la vida, por lo que haces, por lo que sueñas hacer, por lo que vives ansiando lograr.
Importa que trabajes y luches por seguir adelante; porque el batacazo de hoy sea la experiencia del mañana.
Importa que te cuides, que hagas una vida sana y equilibrada física y emocionalmente; que cuides tu templo y lo respetes, ese en el que vives; tú.
Importa todo aquello que te hace crecer como persona, que te hace valorar la vida y sus pequeños detalles, importa lo que tú le des a la vida.
Importa que seas tú el que decide tu vida, que el timón de tu barco lo lleves tú.
Importa y quiero que te des cuenta, que lo más valioso que llevas contigo en esta vida, eres tú.
(Post inspirado en Merceroura).
Momentos como el de hoy, en el que dejamos un año atrás, son momentos de reflexión, de reinventarse. Aunque soy partidario de que cualquier día del año puede ser “tu fin de año particular” o lo que es lo mismo “tu manera de renovarte”.
Hay muchas propuestas en estas fechas para cumplirlas el próximo año, pero creo que más que propuestas; debemos convertirlo en promesas, prométete a ti mismo vivir con todas tu fuerzas, con toda tu intensidad; que este año vas a “darlo todo” en aquello que te propongas, por lo tanto, que esto sea lo que te mueva; tu pasión.
Y que al final de año (o de lo que denomines tu fin de año) te mires y digas:
“he sido auténtico este año”.
Eso es, has “vivido”, pero de verdad.
Creo que este 2013 que se va me deja agotado… Pero sé por qué es, he sido vital y “le he dado valor a mi vida”.
Finalizo con un vídeo que habla por si solo del valor de TÚ vida.
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en HistoriasQTP
Entrevista para Canarias7 – Alexis González

Premio al mejor Blog ¡Qué te Parece!
Terraza Las Salinas – Gran Canaria – 2013
Revista C7 – Periódico Canarias7
Hace algunas semanas fui entrevistado durante la edición del «Gran Canaria Fashion & Friends» Edición 2013, en el Edificio Miller de Las Palmas de Gran Canaria; en el Stand del Canarias7, por Fran Fajardo y Esther Pérez.
Fue algo muy breve, en la que estuvimos comentando que me había parecido el evento. También hubo un pequeña introducción sobre la trayectoria e historia de ¡Qué te Parece!, que rumbo ha tomado el Blog y próximo proyectos.
Todo un honor y un placer haber sido entrevistado, ¡Gracias!
Espero que te haya gustado el Post y ya sabes, a compartir en redes sociales!
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Eventos y Colaboraciones
Navidad 2013 – Sé el Cambio #Reilusiónate.-
¿Sabes que hábitos voy a recuperar esta Navidad?
No soy una máquina y como tal me equivoco, pero son esos mismos errores los que me hacen mejorar siempre, sabiendo la puerta que tengo que tocar para cambiar y sacar la mejor versión de mi mismo.
La verdadera sabiduría consiste en saber que no eres tan sabio y que siempre estarás en constante aprendizaje, esa humildad es la que te hace convertirte en la “esponja” que eras cuando niño y seguir aprendiendo de una forma mágica, sin esfuerzo.
Creo que para estas navidades y para el año que viene sería fantástico:
- Retomar viejas costumbres (si viejas, porque ya ni lo hacemos) que son esas reuniones familiares, llamar a viejos amigos que no lo ves e irte a tomar un café, recuperar el offline sin descuidar el online.
- En vez de tantos regalos materiales, ¿porque no regalas tu tiempo a alguien que lo necesite?
- Pídele tu regalo a Papá Noel, (a mi me gustan más los Reyes Magos), lanza tu deseo a una estrella fugaz.
- ¡SONRÍE! no dejes de ser un niño.
- Contagia tu esperanza, tu alegría, tu ilusión, tus ganas de vivir. Todo lo que se comparte se multiplica y te hace más grande.
- Quiere y mucho, a ti y a todo el mundo.
Estos últimos días estaba yo medio “pocho” porque las noticias están empeñadas en sacar noticias tristes, desastres políticos, desastres humanos, desastres medioambientales… A la par que las calles no tienen la luz de la Navidad tal y como se veía hace años (no hablo de farolas, hablo del espíritu) provocado por unos años de incertidumbre que siguen hoy en día.
Aún así, he recordado el post de la Navidad del 2012 y cuyo mensaje era este:
Yo por mi parte DECIDO ser valiente, tener esperanza, fuerza, voluntad, ilusión, constancia, perseverancia. Deseo que la próxima Navidad sea esperanzadora y en la que la autenticidad de cada uno de nosotros se ponga de manifiesto.
Creo que este año me ha dado tanto por lo que estar tan agradecido: familia, amigos, proyectos “a patadas”, sueños cumplidos y otros tantos por cumplir. Qué mejor homenaje que traer a este blog unos textos #magistrales de unos grandes en la vida 2.0 que a bien seguro lo son en la 1.0, unos seres humanos formidables que tanto me han inspirado, me inspiran y lo seguirán haciendo durante el próximo año. ¡MIL GRACIAS!
Sólo un acto de amor verdadero puede descongelar un corazón helado #Frozen
Hay muchísimos textos que me han inspirado últimamente… Pero te dejo con una selección de todo lo que he leído últimamente y me ha emocionado:
A los envidiosos, egocéntricos, egoístas, insolidarios; a los que se creen mejor que los demás, a quienes cierran la puerta a los que necesitan una oportunidad, a los que no conocen la palabra humildad, a los que se dedican a mermar las capacidades de los demás les deseo que se den cuenta de lo poca falta que nos hacen en esta sociedad y les invito a cambiar, a transformarse porque nunca es tarde; de lo contrario, todas estas actitudes sólo les van a llevar a una vejez muy, pero que muy, solitaria.
La construcción del destino del planeta está en los pequeños grandes detalles. Allá donde creemos que la relevancia es poco importante es donde se marca la diferencia, donde se construye ese futuro, donde se crea la vida del mañana. El futuro esta en tus manos. El futuro que queremos solo puede estar en manos de quienes crean en la fuerza de la cohesión entre todos los habitantes del planeta. En un gran intercambio emocional a gran escala. En la fuerza del cambio, en el poder de la imaginación. Aplicando la creatividad, impulsando la educación, demandando transparencia. La mayoría de la gente no sabe que tiene derecho a saber.
Podemos empezar a pensar distinto, a ver diferente, a creer que no todo lo que nos han dicho es cierto. Cambiando creencias, creando un nuevo paradigma. Siendo los arquitectos del año que se inicia. Los pilotos de esta Nueva vuelta alrededor del sol que comienza el 1/1/14.
La verdadera riqueza del planeta Tierra está en su gente.
El problema, mejor el miedo, es que no impulsamos, potenciamos o cambiamos a las personas porque vemos a todo el mundo que nos rodea como nuestra más feroz competencia. Somos una cultura que cae en el vacío del ego y la envidia.
Qué fantástico sería el mundo en el que vivimos si decidiéramos apoyar a la persona de nuestro lado, en lugar de tratar de que por todos los medios no progrese y falle. Seguiremos perdiendo miserablemente.
No me queda nada más que decir más allá de lo que han dicho #grandes en la red, esa red tan inmensa y que tan inmensamente te devuelve lo que tú le des.
Desde ¡Qué te Parece! Te Deseo: “Una ¡Feliz Navidad!; donde comiences tu revolución interior, tu cambio, tu nueva manera de reilusionarte con la vida».
«Aquellas cosas que nos apasionan son aquellas que no nos cansan, invierte tu futuro en lo que deseas que el tiempo pasa volando y la vida también.» (Olano)
Luis Galindo en su libro #Reilusionarse:
Como diceSé la mejor versión de ti mismo.
Pon todo tu corazón, toda tu mente y toda tu alma en todo lo que hagas; hasta en las cosas más pequeñas.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en HistoriasQTP
¡Qué te Parece! Programa11 La Alpispa – Miguel Florido
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con María Doménech.
Programa11 ¡Qué te Parece! con una entrevista a un médico de familia y atención primaria, que además es un «todoterreno» en su vida diaria: el Dr. Miguel Florido.
Alguien excepcional por su labor como profesional de la medicina y como activista a favor de aquellos menos favorecidos. Su experiencia vital es un ejemplo de lucha por los demás y nos recuerda aquellos valores que hemos perdido por el camino. Además es fotógrafo, modelo, emprendedor e interesado en el desarrollo personal.
- Elige un buen médico de cabecera y visítalo de vez en cuando, el sabrá asesorarte sobre tu salud.
- Conócete bien, elige tu destino, vive cada minuto con la intensidad del último.
- Tú vida vale más cuanto más la regales a los otros, es entonces cuando te darás cuenta que compartiéndola… La multiplicas.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
Vivir la Vida con Sentido.-
“Que una adversidad signifique un impedimento, un motivo de tristeza o una renuncia sólo depende de nosotros, de nuestra actitud.»
«La peor crisis que vivimos en estos momentos no es la económica, sino la crisis de vocaciones de actitud positiva”.
– Descubrí este libro y al autor a través del programa “Para todos la 2” que sigo hace bastante tiempo, en el que he descubierto auténticas joyas y escritores formidables. Es un programa que recomiendo encarecidamente.
Me puse en contacto con Víctor que gustosamente me envío un ejemplar de su fantástico libro y digo FANTÁSTICO porque es brillante de principio a fin, es pura energía hecha palabras y estas palabras a su vez me lo han trasmitido a mí, espero que a ti si lo lees te provoquen la misma sensación que a mí.
– Es un libro sincero, directo, natural, fresco… Sin grandilocuencias, al contrario, es cómo ver el día a día alguien que no se considera experto, sino formador, alguien que ha sabido captar lo mejor de otros y hacer de puente para transmitirlo a los demás. Identificado me siento con ese concepto, saber que todo lo que hago con este blog sirve para trasmitir a los demás lo que yo he aprendido.
– Llevo tiempo sin retomar la sección libros, comienzo de nuevo con “Vivir la vida con sentido”, que lo tenía en mi “lista de pendientes por publicar” hace tiempo y además me parece una formidable forma de retomar esta sección; cambio un poco la forma en que lo hacía, en vez de por capítulos, extraigo los mejores textos del mismo:
Una persona que pierde el ánimo es una persona muerta, un zombi. Sigue respirando, pero ya no vive. Hay una gran diferencia entre vivir y sobrevivir. Las personas que viven con sentido, las personas entusiastas, las personas felices, son aquellas que van a 30.000 vatios. Lograrlo no es fácil, supone un gran esfuerzo, pero es gratificante, muy gratificante. Es la diferencia entre vivir una vida plena y vivir una vida de pena.
La diferencia entre los cracks y los chusqueros está en su actitud, en su manera de ser. Todas las personas fantásticas tienen una manera de ser fantástica; y todas las personas de mierda tienen una manera de ser de mierda. Nos gustan las personas por su forma de ser, por su actitud.
Al final, la vida no consiste en ser el mejor o en ser el mejor que los demás, sino en ser la mejor persona que uno puede llegar a ser. Cuando uno está tarda, rodeado de tarados, no se da cuenta de que está tarado, lo vemos todo como normal.
¿Tú cómo corres? La única manera de vivir con serenidad es saber que tu vida tiene sentido, que estás llevando la vida que quieres llevar, que estás siendo la persona que quieres ser, que dedicas el tiempo a las cosas que sabes que son importantes. ¿Cuántas personas hay que van por la vida como pollos sin cabeza?
El hábito más importante que podemos incorporar a nuestra manera de ser es el de la autodisciplina: la habilidad para hacer lo que tienes que hacer, cuando debes hacerlo te apetezca o no. Sin buscar excusas.
Tú eres responsable de lo que piensas y de lo que sientes, tú eres responsables de tu actitud y de tu estado de ánimo, y si sufres, tú eres el único responsable de sufrir. No vas a cambiar las circunstancias, pero sí puedes cambiar tus sentimientos. Nunca, nunca, nunca podremos cambiar las circunstancias que nos han tocado o que nos tocará vivir. Nunca, nunca, nunca podremos cambiar tus acontecimientos. Nunca. Pero siempre, siempre, siempre podremos elegir nuestra actitud. Siempre. Ésa es nuestra gran libertad. Tú eliges si vas a luchar o vas a quejarte, tú eliges si vas a ser positivo o negativo, tú eliges si vas a ser optimista o pesimista, tú decides si vas perseverar o lamentarte. Ésa es tu decisión. Ésa es tu libertad.
La humildad está muy relacionada con la autoestima, aunque pueda parecer lo contrario. Se puede ser humilde y al mismo tiempo firme, seguro. La esencia de la autoestima es laintegridad, saber que se hacen las cosas de manera honesta, que se hacen bien. Cuando uno es humilde, los principios son los que mandan, no tu ego.
Gran parte de nuestra felicidad depende de lo bien que vayan nuestras relaciones con las personas que queremos y que apreciamos, de la calidad de estas relaciones. Intenta que todo lo que digas ayude a los demás a sentirse mejor. Sé amable, sincero y acepta cada uno como es.
– Exquisito a la par que cercano y divertido. Actitud, bombillas con patas, transmitir, chusqueros, cracks, gente tarada, pollos sin cabeza… Me parece un popurrí tan magistral para “Vivir la vida con Sentido” que no entiendo una mejor manera de mostrarlo. Es que es así, la actitud es todo, es nuestra capacidad de decisión, de raciocinio, donde se haya nuestra libertad. De hecho, el problema no es está en lo que nos sucede (sea esto malo o bueno) está en la actitud que tomemos ante los que nos sucede.
– Mágico. Realmente este libro es un chute que enciende los 30.000 vatios de potencia que yo creo que todos tenemos dentro, sólo hay que descubrir esa luz y sacarla, pero de verdad, no con una máscara. Las fachadas sin una buena estructura interna, caen por su propio peso. Estamos cansados de gente oscura, sin luz; vivimos rodeados… Cuando encontramos a gente que irradia esa actitud y alegría de vivir, decimos WOW! Y al final eso provoca un efecto en cadena, beneficioso para todos.
– Te recomiendo su lectura, pero sin más, vete al la librería, kiosco, amazon, ¡lo que quieras! ¡Pero vete a leerlo ya!
Me gusta: la humildad y cercanía del autor. Hablar de cosas tan cotidianas, pero recordando el valor que tienen cada una de estas, y encima de forma divertida! La pasión y energía del autor traspasa las páginas hasta llegar a ti.
No me gusta: Realmente… Nada. Bueno si, ¡quiero más páginas u otro libro nuevo del autor!
Lo mejor: los experimentos para descubrir el nivel de tarados de este país, ¡muy grande!
– Citas o párrafos favoritos del libro:
- Hay que comprometerse, qué triste es pasar la vida sin implicarse. Qué triste es haber venido para dar luz y ser oscuridad.
- La motivación lo es todo para desarrollar hábitos.
- Lo difícil es lo que nos conviene, lo fácil lo que nos perjudica (casi siempre).
- Es diferente hacer cosas que hacer grandes cosas. Vivir que sobrevivir, disfrutar que “ir tirando”.
- No se sabe quién nada desnudo hasta que baja la marea = personas positivas cuando llegan momentos de crisis.
- No hay que llorar cuando se pierde, hay que llorar cuando se traiciona el compromiso.
- Hay que amortizar a las personas que queremos, antes de que la muerte nos separe de ellas.
- Ayudar al que más lo necesita es lo más grande que un ser humano puede hacer por otro. Por justicia. Por amor.
– Medios:
No olvides compartir este post en:
¡Twitter, Google+ o Facebook o tu red social preferida!
- Publicado en Reseñas
¡Qué te Parece! Programa10 La Alpispa – Enhamed Enhamed
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con María Doménech.
Programa10 ¡Qué te Parece! con una entrevista con alguien que también es un 10: Enhamed Enhamed. Ésta es su historia:
Hijo de padres saharauis, nací el 11 de septiembre de 1987 en Las Palmas de Gran Canaria y soy el quinto de seis hermanos.
A la temprana edad de ocho años gané la ceguera, circunstancia que me movió a esforzarme por ser independiente.
Desde los 13 años la piscina se ha convertido en mi segunda, o quizás primera, casa, pero las duras sesiones de entrenamiento han dado sus frutos, ya que a mis 25 años ya he participado en un mundial junior, cinco absolutos y tres Juegos Paralímpicos, con excelentes resultados.
La natación, aun siendo para mí una forma de vida, actualmente la combino con mi trabajo como coach ejecutivo y deportivo.
He encontrado la manera de aplicar todo lo aprendido y vivido en el deporte de élite a la vida cotidiana o profesional. Esta es mi vocación ahora mismo.
Además, imparto conferencias a diversos colectivos en las que ofrezco herramientas y ejemplos que, para mí, han sido claves en estos años para llegar a lo más alto
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Sección Radio
El Amor Saludable.-
Como bloguera colaboradora, se estrena en ¡Qué te Parece!, la amiga Magda, con este magistral post sobre: «El Amor Saludable».
¿El amor vale la pena? NO, el amor vale la alegría. El amor y el modo de ver las relaciones es un tema muy relativo y difícil de analizar, ya que según los contextos, las culturas y la educación, unos lo verán de una manera y otros de otra.
Cierto es que llevamos una mochila a cuestas de esquemas mentales e interpretaciones del amor que no son más que nuestra herencia cultural y educacional.
Un sector de las personas relacionan el amor con el apego, con la dependencia, con los celos por su ser amado, por sentir que son parte de él y él de ella, y un sin fin de creencias erróneas que nos anulan como seres independientes.
Es importante sentir que cada uno de nosotros somos seres independientes, libres, y completos. Cuando eso no ocurre, se manifiesta la sensación de que el otro nos completa en vez de complementarnos y ahí comienzan los problemas, sobretodo de dependencia, y de creer que sin el otro «no somos nada«.
Hay una frase que usamos a menudo que es algo así como » sin ti no soy nada«, esa frase parece de lo más inocente, pero realmente lleva consigo una connotación cargada de dependencia. Si cambiamos la frase y usamos un «sin ti soy mucho, y contigo soy mejor«, probablemente cambie la interpretación de lo que en realidad debemos decir.
Ni la libertad es falta de amor, ni el apego es amor.
Estamos muy acostumbrados a querer poseer al otro desde el momento en el que decidimos estar en pareja. La compañía es maravillosa durante la trayectoria de la vida, sin embargo, cuando ese acompañamiento lo decoramos con tintes de posesión, lo que viene después es bastante destructivo. Las personas elegimos a personas, y a partir de ahí, cada uno, elige libremente lo que quiere dar y lo que no quiere dar, y nosotros, podemos decidir en todo momento si eso compensa y si nos vale, y por supuesto, también somos libres a la hora de «desechar».
La idea tradicional de que el apego y los celos como su máxima expresión son manifestaciones del amor son creencias heredadas muy perjudiciales para la salud del amor. Su nombre es falso amor, o amor contaminado.
La resistenciaCuando amamos bien dejamos soltar y no nos resistimos, a pesar de sentir que queremos enormemente a nuestro compañero/a. Es un trabajo muy difícil de llevar a cabo, pues nos entorpecen los esquemas mentales, las barreras y los miedos que llevamos como carga en nuestra mochila emocional. Todos hemos vivido rupturas emocionales tremendas, con un dolor físico justo debajo del esternón, en eso que llamamos corazón, digo bien, físico.
El corazón, como órgano físico y sobre todo como recipiente invisible e intangible de las emociones, sufre ante el maltrato debido a los diferentes sentimientos tóxicos que depositamos en él. La somatización puede llegar hasta el punto de tener consecuencias cardiacas como puede ser la ansiedad, trastorno que como sabemos es psicológico pero que repercute en el cuerpo hasta tal punto que el corazón se acelera ante la situación de «creer» que está en una situación de peligro. Por el contrario, cuando lo mimamos con sentimientos creadores, lo sanamos de una manera bastante espectacular.entorpecen los esquemas mentales, las barreras y los miedos que llevamos como carga en nuestra mochila emocional. Todos hemos vivido rupturas emocionales tremendas, con un dolor físico justo debajo del esternón, en eso que llamamos corazón, digo bien, físico.
El horror del desamor (sentimiento que surge tras resistirnos a soltar), es una manera de vivir estancados en el recuerdo de lo que pudo ser y no fue, y eso no es malo, simplemente es insano. La negación del presente y la no aceptación de la situación de que la otra persona no te quiere más en su vida como compañero sentimental, es fijarnos excesivamente en un pasado idealizado. A partir de ese esquema, es posible que entremos en una vorágine temporal de decadencia y putrefacción.
El «buen amor«
Ya usaba ese término el Arcipreste de Hita en el siglo XIV con su libro «El libro del buen amor». No es tan demagógico, de hecho, es una definición preciosa que define lo que todos queremos en nuestra vida.
Cuando queremos a alguien a nuestro lado no debemos poner condiciones, ni pretender cambiar, ni intentar que cubran necesidades que no tenemos cubiertas. Las naranjas son enteras, que no nos engañen con el concepto de las medias naranjas, podemos ser diferentes frutas y hacer un zumo exquisito, pero nunca ser mitad de nada. En ese caso, sólo seríamos seres incompletos .
El buen amor, o el amor sano acepta sin esfuerzos y sin condiciones y es generoso con el otro. A veces, dejar partir y soltar es la mayor manifestación de amor incondicional que existe.
A colación del hecho de «dejar ir», se me ocurre una historia real que conocí hace unos meses, y es que Marina Abramovic, una artista serbia que ha dedicado gran parte de su vida al performance, compartió públicamente la despedida de su ser amado. Ella, se dedica a hacer espectáculos que se basan en explorar la relación entre el artista y la audiencia, los límites del cuerpo, y las posibilidades de la mente. Durante un tiempo, Marina compartía inquietudes y espectáculos con su pareja de la época, Ulay. Éstos, vivieron un amor al límite, cargado de emociones de todo tipo y sobretodo compartiendo un mismo modo de vida.
Debido al gran desgaste emocional que tuvieron juntos, se dieron cuenta de que era insostenible y que comenzaba a ser peligroso para la salud de ambos, por lo que decidieron dejar soltar y separarse a pesar del amor que se profesaban. Decidieron tomar caminos separados de una manera terriblemente bonita y es que cada uno comenzó a caminar desde un extremo de la Muralla China y anduvieron hasta encontrarse, ese fue el camino hacia el «adiós«, se fundieron en un abrazo y cada uno prosiguió su vida. Una manera de representar la ruptura sana.
Frases y mitos del amor contaminado:
- «Quien bien te quiere te hará llorar» (¡Vaya hombre!)
- «El amor es sufrimiento» (¿en serio? un poco contradictorio…)
- «Quien la persigue, la consigue» (Ten cuidado que igual puedes ser un poco pesado/a)
- «Me gustan las historias difíciles» (Pues míratelo)
- «Si les das caña, siempre se enganchan» (¡Vaya!, no sabía que existía una droga que se llamaba «caña»)
- «Es que si mi novio no se pone celoso con otros tíos no me quiere» (igual no confía en ti o tiene carencias e inseguridades)
El «buen amor» por tanto es fácil, fluye sin demasiado esfuerzo, es cómodo pero sin rutina, no contempla los dramas ni tragedias, es sólo bienestar.
La pareja se desenvuelve en un ambiente de naturalidad, y las cosas resultan fáciles y gráciles. Además, en el buen amor, los miembros de la pareja son verdaderos compañeros que se sienten como tales, acompañados, ya que además de ser personas que comparten relaciones íntimas, son amigos.
Normalmente, en el amor sano, los dos miembros de la pareja, a pesar de ser diferentes, son personas que comparten sus peculiaridades individuales, gustos, intereses, y complicidades personales, y además, encuentran en la otra persona alguien a quien entienden y que les entiende. Los compañeros tienen confianza plena en el otro y la convicción de que el otro no nos va a dañar.
En definitiva, el deseo espontáneo que se tiene en pareja es que el otro esté bien, lo cual significa que el otro esté bien por encima de nuestros miedos o carencias. Se trata de encontrar nuestra felicidad personal con la plenitud del otro y en compañía.
«Nadie tiene el poder de hacernos infelices ni tampoco de hacernos felices, porque la felicidad es un estado interior que no depende más que del grado de armonía de cada uno con el latido de la vida».
(Joan Garriga)
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en HistoriasQTP
Víctor Martín – Pasión por el Social Media
QTP1.- ¿Quién es Víctor en lo profesional y quién es en lo personal?
Víctor en lo profesional es un emprendedor barcelonés que desde muy joven supo lo que quería laboralmente hablando y que decidió “saltar al vacío” y emprender con 24 años. Desde entonces no he parado de emprender en varios proyectos.
En lo personal, un chico de 32 años que disfruta con lo que hace, y que tiene muy claro cómo vivir su vida.
QTP2.- ¿Por qué decidiste crear un blog y cómo has llegado a convertirte en un experto en redes sociales?
Lo creé por varios motivos. El primero fue hablar de todas las estrategias de marketing online que yo iba poniendo en práctica con mi empresa y compartir la evolución de algunos proyectos. De esa forma también aprendía algo nuevo con cada artículo publicado.
Un segundo motivo fue el de tener un espacio donde hablar de todo aquello que me pasaba por la cabeza, mis reflexiones y pensamientos, estuviesen o no relacionados con mi empresa.
Y en tercer lugar, usarlo como vía de escape o desahogo, en los momentos que escribir puede ser una buena terapia.
Personalmente no me gusta denominarme como un experto, porque eso significaría que domino al 100% el social media y eso a día de hoy es imposible para cualquiera. Un mundo que evoluciona tan rápido y con cambios constantes no puede tener expertos.
Con mucho trabajo y constancia he conseguido hacerme un hueco y de ahí que se me vea como un experto, pero no dejo de aprender cada día.
QTP3.- ¿Por qué estamos tan perdidos dentro del mundo social media y tantas redes? ¿Va todo tan rápido que no estamos preparados?
Es completamente normal, al fin y al cabo es un mundo nuevo que tiene poquitos años de vida y que todavía muchos desconocen. Poco a poco nos iremos encontrando.
QTP4.- Se dice que en una buena estrategia de marca, hay que saber gestionar crisis, solucionar problemas… ¿Sucede como en la vida real en los que hay que aceptar también que se puede fracasar?
El fracaso es algo inherente al ser humano, el problema es que nos han educado para ver el fracaso como algo malo. Nada más lejos de la realidad. Hay que fracasar y hacerlo rápido para poder aprender de esos fracasos. Yo diría que fracasar es obligatorio.
QTP5.- Como emprendedor y con tu experiencia, ¿cuál sería la tan ansiada solución para la crisis actual en España?
No soy quién para opinar de este tema porque las soluciones que a mí me han venido bien pueden no irle bien a otras personas. Y es que además el tema de la crisis me da bastante reparo tocarlo. Mi humilde opinión es que cada uno encuentre lo que verdaderamente le gusta y que trate de ganarse la vida como realmente le gustaría ganársela.
QTP6.- ¿Vida Online ú Offline?
Ambas, van cogidas de la mano.
QTP7.- Desde mi visión de la que hablo en una sección de mi Blog sobre Social Media y Marca Personal, nos dirigimos hacia un mundo conectado desde las
emociones donde éstas priman sobre todas las cosas, ¿qué opinas al respecto?
Creo que todo radica en la habilidad de permanecer humanos y transmitirlo. A veces nos olvidamos de lo que es realmente el social media y nos centramos en el “individual media”, cargándonos la bidireccionalidad de las redes sociales.
QTP8.- ¿Qué opinas del buenrrollismo generado en las redes? ¿Falso positivismo? ¿No crees que al final cada cual no es uno mismo, eso se terminará notando?
Ante el pesimismo y el optimismo me quedo con el segundo, sin duda. Prefiero una red llena de mensajes positivos que una red quejica, victimista y derrotista. No está mal impregnarnos de lo positivo de la vida y de las personas, al fin y al cabo, las emociones se contagian.
QTP9.- Todos nos encontramos en una batalla diaria, una lucha interna con nuestros miedo e incertidumbres, ¿cuál es tu secreto para recuperar la pasión y superar esos momentos de falta de impulso?
Creo que todo pasa por una combinación de elementos, en los que son muy importantes tus aspiraciones en la vida, tu entorno y tu capacidad para llevar a cabo tus sueños. Intención sin acción no sirve de nada.
QTP10.- Tu libro “Método Rocket Blogger”, ¿qué nos encontraremos en él?
Es el método en el que explico todos los pasos que yo di para posicionar mi blog en un nicho tan competitivo como es el marketing online. No es más que toda mi experiencia con el blog resumida en 178 páginas y que todo aquel que tiene un blog puede poner en práctica.
QTP11.- Como especialista en redes sociales, ¿Es factible estar en todas las redes? ¿Sólo en algunas? ¿Existen redes que funcionan mejor que otras según el sector?
Es factible estar en las principales pero depende de los recursos que tengamos, bien entendidos como tiempo o dinero. La cuestión es determinar en qué redes sociales debemos tener presencia y con qué objetivos. El estará por estar no sirve absolutamente de nada. Cada caso es un caso de estudio, por lo que no puedo dar indicaciones generalistas.
QTP12.- ¿Cuándo te veremos por Gran Canaria dando un seminario, charla o curso?
Espero que pronto, de hecho algo tengo entre manos que me llevaría directo a Gran Canaria, pero las cosas de palacio van despacio.
Ronda de emociones:
- Una afición: leer
- Un lugar: Londres
- Una comida: solomillo a la pimienta negra
- Un sueño: vivir en NY
- Una frase inspiradora: “Nunca aceptes la derrota, la debilidad y el desánimo como parte tuya. Tú eres el éxito mismo”.
- Un mentor: mi padre
- Un aprendizaje emocional: la vida es una montaña rusa
- Una forma de vida: el emprendimiento
- Un ejemplo a seguir: Richard Branson
– Un saludo de Víctor para el Blog:
– Perfilando al emprendedor:
Víctor el alguien profesional, disciplinado, luchador, valiente, es lo que yo llamo un “hacedor de vida”. Cercano, humano, positivo, algo tímido y de mirada risueña que refleja la ilusión latente de un niño.
Coherente y emocional, su sentido humano lo plasma en su blog y este ha sido para mí su secreto, no perder ese lado aunque se esté trabajando e implicarse 100% con pasión en todo lo que hace.
Fiel creyente en aquello de que el destino se forja cada uno, tal y como el dice:
“Hay que fracasar y hacerlo rápido para poder aprender de esos fracasos. Yo diría que fracasar es obligatorio.”
:: Desde QTP tienes TODO mi apoyo Víctor por tu visión de ver la vida, por tu forma de luchar y por tu cercanía en la elaboración de esta entrevista.
– Formas de contactar con Víctor Martín:
– Más información en «Visto en» (sección de su blog con infinidad de enlaces a entrevistas, menciones y colaboraciones).
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
UnderDog.-
Hace unos días, me llegó el último vídeo de LuzoVlogs, ya que estoy suscrito a su canal y habitualmente sus vídeos son de humor, pero a mi los que me gustan (supongo que por mi afición por el desarrollo personal) son aquellos que tienen que ver con las emociones, con conceptos y reflexiones que nos ayudan a potenciarnos.
En este vídeo (te lo dejo abajo del todo) habla de un concepto estadounidense denominado “Underdog” que viene a ser algo como que aquellas marcas, empresas o personas que siempre están en la segunda, tercera o sucesivas posiciones y siempre están luchando por mejorar, por cuidar los detalles, por dar lo mejor y por llegar a la primera posición.
En análisis al que me ha llevado el vídeo así como los conceptos con los que estoy de acuerdo y de los que hablo habitualmente en este Blog, son los siguientes:
- Presión: a la que te puedes ver sometido por querer mejorar y mejorar, cometiendo el error de perder aquello por lo que llegaste a ser líder, cuando tal vez sólo tienes que hacer pequeñas modificaciones.
- No saber ser el mejor: perder el rumbo y no llevar bien tu éxito acomodándote en tu status.
- Ser conservador: perder ese espíritu de emprendedor y dejar de innovar por miedo a perder tu primera posición.
- Ego: ser consumido por el ego del éxito, perder lo que te hacía diferente, especial, único y genuino. La comodidad de ser el primero.
- Pérdida de identidad: este es el punto central en el que para mí gira el vídeo de Luzu, creo firmemente que cuando pierdes aquello que te hacia auténtico, es cuando estás perdido. Los personajes inventados y las falta de humildad te hace perder el rumbo – (tal y como en el la parábola de este post).
Es más fácil mejor lo que alguien hace que crear cosas desde cero.
Llevándolo al terreno de las emociones y el Branding, todo esto me lleva a pensar: ¿No son algunas marcas personales realmente así? (las mal gestionadas, claro).
Es decir: luchas, peleas, pones todo lo mejor de ti para conseguir algo y cuando lo consigues, te abandonas. Hay muchos ejemplos de ello: tanto en el ámbito laboral, personal, de pareja… Cuando lo correcto es y debería entenderse así que estamos en constante evolución, aprendizaje, de desarrollo personal y crecimiento emocional. Por lo tanto siempre seremos susceptibles de mejorar, de ser nuestra mejor versión.
¿Puede ser que traigamos el defecto de serie?
No sé si es así o no, pero si estoy seguro que tenemos la oportunidad de darnos cuenta de ello e intentar no caer en el mismo error, una y otra vez. Siempre eres un Underdog.
Básicamente.
No pierdas tu humildad, no dejes de mejorar porque siempre habrá alguien mejor que tú.
Te dejo con LuzuVlogs:
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en HistoriasQTP
¡Qué te Parece! Programa9 La Alpispa – Francisco Alcaide
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con María Doménech.
Programa9 ¡Qué te Parece! con una entrevista de excepción: Francisco Alcaide (@falcaide), es experto en management, liderazgo y desarrollo personal. Es autor del libro Aprendiendo de los mejores (Alienta, 2013). Además, ha publicado, sólo o colaboración, otros siete libros. Premio al Mejor Blog de RRHH y Desarrollo Personal 2012, también es colaborador habitual de los medios de comunicación.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Sección Radio
El jardinero que miró por encima de la valla
Navegando por las redes, concretamente por facebook hace unos días, me encuentro con el siguiente texto, obra de mi buen amigo Miguel Florido, al cual he entrevistado en este mismo blog hace un tiempo, puedes ver un vídeo aquí. Como suele hacer y sorprender, lo escribió así, de carrerilla y lo colgó en su muro.
No puede irme a la cama sin antes pararme a leerlo, una vez terminé; no tenía otra idea en mente: que esta historia no se perdiera en el timeline de facebook, entre publicaciones y publicaciones. Me pareció tan sumamente brillante: un alarde de creatividad, inspiración e imaginación plasmar en una parábola/cuento cosas de las que yo hablo constantemente. Así que con el permiso de Miguel; como bloguero colaborador, se estrena en ¡Qué te Parece! de esta manera:
«Tris-tras… Tris-tras…
Así sonaban las tijeras de aquel azaroso jardinero que tras la valla de su jardín podaba las plantas a las que tanto amor profesaba. Empleaba todo su tiempo libre en cuidar aquel pedazo de tierra; eligiendo una a una a las protagonistas de su obra maestra: amapolas, jacintos, gladiolos, petunias, orquídeas exóticas y rosales cargados de exuberantes pétalos; especímenes como melisas, laurel, romero, calateas, tilos plateados y caña limón, exquisiteces que volverían loco al mejor hierbatero anidaban entre las flores compitiendo únicamente con los frutos de los arándanos, frambuesas, fresones cubiertos de terciopelo rojo y mil y una bayas que poblaban de vida aquella fiesta vegetal.
Las regaba con precisión, dando a cada una la cantidad de agua necesaria; abonaba periódicamente su plantación con el mejor estiércol y recetas secretas elaboradas con compuestos traídos de todo el mundo; limpiaba con un paño de algodón las hojas una a una para evitar plagas y otros contratiempos.
En ocasiones se oía música desde la calle porque el jardinero creía entender que también aquellos seres disfrutaban de dulces melodías. Era su pequeño mundo, su creación, se embriagaba en la belleza que germinaba ante sus ojos todos los días.
Un día decidió que aquella vieja valla que rodeaba el jardín restaba luz a sus flores y redujo su altura a pocos centímetros del suelo.
“Voilá!” se abrió su pequeña parcela al nuevo mundo. Entró la luz como había previsto y también empezaron a entrar curiosas miradas de los transeúntes. Nadie en la calle podía evitar mirar, los niños preguntaban a sus madres, los ancianos se detenían delante de aquel espectáculo viviente, los perros no se atrevían ni a orinar… ¡Era el Jardín más impresionante que jamás había visto nadie! Seguramente existían lugares con más especies florales, parterres más profundos, latifundios más grandes, incluso alguno recordó que las selvas que había visitado conseguían fenómenos similares y sin el cuidado de ningún horticultor, pero es que aquel rincón urbano transmitía tanto encanto que no podía repetirse en ningún otro lugar. Era un jardín único.
El público empezó a crecer y muchas personas de la ciudad modificaron sus trayectos para poder pasar delante del hogar de aquel jardinero; las parejas quedaban para cortejarse delante de él; fotógrafos improvisados y otros aficionados a las plantas acudían una y otra vez para ver florecer colores y evaporarse las fragancias; pájaros de todos lados migraron para poder posarse allí y la vida de aquel huerto eclosionó primaveras de tarde en tarde.
Es entonces cuando un experto botánico se atrevió a preguntar: “¿Quién ha logrado este milagro? ¿Quién es el autor?”. Se entrevistó con el hortelano y lo invitó a su universidad para visitar sus experimentos. El humilde aficionado aceptó y gustosamente compartió secretos. Al otro día llegó un periodista y entre foto y foto publicó la noticia de aquella parcela de vida en un mar de asfalto. Los colegios iban de visita y los turistas atolondrados querían conocer al jardinero cada día más encantado.
Aquel hombre encandilado por los aplausos regaba cada mañana sus plantitas levantando su mirada atónita al espectáculo que se daba al otro lado del recinto. Tímidamente comenzó a saludar a sus espectadores y se asombraba cuando la ovación crecía. Se atrevió a salir y dar las gracias, confraternizó y aconsejó a quien le preguntaba. Al poco comenzó a regalar semillas y posó gustoso para ser retratado con el alcalde ante tremenda maravilla. Movido por aquella sensación quiso añadir detalles para agradar a su público: adornó algunas de sus arbustos con guirnaldas, acondicionó caminitos de piedra para invitar a pasar a alguno de sus seguidores…
Era una celebridad, incluso conocían su nombre.
Pronto llegaron más invitaciones, eventos, conferencias, charlas. Viajó a otras ciudades a contar su historia, voló a otros países para enseñar su patrimonio y, dónde al principio sólo lo querían en foros de botánica acabó siendo recibido en recepciones de todo tipo ampliando su círculo social. Es entonces cuando pendiente de un teléfono que no paraba de sonar deseó ir más allá y contactó con otras instituciones para acudir por propia iniciativa. Preguntó como pertenecer a la academia de las flores y removió entre sus nuevas amistades para acceder a otras esferas y figurar también en otras entidades.
Estando en una presentación fue invitado a otra. Estando en la otra sucedieron nuevas historias, hasta que un día se enfadó por no haber sido convocado al encuentro anual de las artes florales y emitió una queja formal por dicho desencuentro: él era un jardinero relevante y debía estar.
Después de semanas yendo de allá para acá volvió a casa y al cruzar la verja sus ojos se toparon con una inolvidable escena: su jardín, la obra de su vida, aquél pedazo de tierra elevado a paraíso de amor y belleza, se había marchitado, y dónde antes habían flores y todo tipo de hierbas ahora solo quedaban piedras y árida maleza. Había empleado tanto tiempo fuera del huerto que se olvidó de regar, aplicar el abono y limpiar los estúpidos matojos. Todo lo que tenía, lo que realmente le hacía único y especial era ahora un puñado de hojas secas que pronto marcharían con el viento. El jardinero que un día miró por encima de la valla dejó de mirar sus plantas con detenimiento y atendió más los aplausos de la fama que los bellos colores que creó en su propio huerto.
Tris-tras… Tris-tras…
Así sonaban las tijeras de aquel azaroso jardinero que tras la valla de su jardín podaba ahora los restos marchitos de las plantas a las que tanto amor profesaba.”
Cuida aquello que te hace especial e irrepetible y defiéndelo porque sólo eso te hace único.
Una parábola mágica, envolvente, certera y mordaz de ciertos de aspectos: falta de humildad, soberbia, pérdida de la esencia o los valores.
Y es que cuando pierdes el sentido de lo que haces, aquello que te hace único, diferente, especial… Aquello que te identifica, te conecta, te eleva, te apasiona… Aquello que haces tú y sólo tú, que no puede ser sustituido por ninguna máquina.
Si dejas de ser tú mismo, pierdes el norte, tu huella, tu marca, tu rumbo… Todo eso que te hacía especial, estás perdido.
Espero que te haya gustado el Post y ya sabes, a compartir en redes sociales!
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en HistoriasQTP
Esperanza e Ilusiones – 2 años de #Emociones

“Curso de dependiente de comercio”. *Marca Personal y Emociones*
Patrocinado por: Cáritas, Fondos Sociales Europeos e ITAI (Intervención Territorial de Acompañamiento para la Intervención socio-laboral).
Quién me iba a decir a mí hace 2 años que:
- Ayudaría a motivar e inspirar a tanta gente.
- Conocería a muchísimas personas que para mi son importantes por su aportación al mundo.
- Daría charlas sobre marca personal, desarrollo personal y emociones.
- Colaboraría en diferentes grupos de emprendedores, networkings, eventos… Y que a través de ello encontraría posibilidades de ampliar mi sector de trabajo, reinventándome y formándome en marketing digital, social media, aportando mi visión emocional sobre los mismos.
- Tendría mi propia sección semanal en la Radio Autonómica de Canarias.
- Que algo que empezó como un hobby, como una forma de autoaprendizaje, que mis ganas de crear un cambio, al final termine convirtiéndose en una huella, en una identidad, justo en eso, en mi Marca Personal.
- En definitiva: 2 años de Esperanza, ilusiones y emociones.
Por todo eso y por tantas otras cosas estoy orgulloso, satisfecho, contento, feliz, y emocionado de haberme metido en esta aventura, correr el riesgo y sentir el vértigo de emplear miles de horas, días, meses y dinero; sin saber muy bien porque lo hacia, pero con la convicción de estar creando mi propio camino; a la vez ayudando a los demás con lo que yo he aprendido; aportando al mundo mi granito de arena, colaborando con otros en su mejora, dando voz a los que deben ser escuchados.
Siendo siempre yo mismo, con mis virtudes y debilidades como ser humano pero siempre con el objetivo de aportar, aprender, crecer y seguir adelante.
No importa el lugar, no importa la situación, la misión final eres tú.
Cuando otras personas te tratan mal, levanta la cabeza, sonríe y sigue siendo tu mism@. Nunca dejes que la amargura de otra persona cambie la persona que eres.
Así que me dije: ¿después de 2 años entrevistando a mogollón de gente? ¿Realmente saben quién está detrás de todo esto? ¿Me conocen realmente?
Y por ello, creo que la mejor manera de agradecer a todos el seguimiento, a los que han confiado en mi e incluso a los propios entrevistados, pues con una nueva entrevista, pero esta vez, el “prota” de la misma me ha tocado ser a mí:
Entrevista realizada por David Macías, CEO de Motion4Startups y creador de la plataforma Videolean, no puedo estar más orgulloso y más contento con el resultado, eres un genio amigo!
GRACIAS por 2 años de #Emociones!
Espero que te haya gustado el Post y ya sabes, a compartir en redes sociales!
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas, Eventos y Colaboraciones, HistoriasQTP
¡Qué te Parece! Programa8 La Alpispa – Manuel Luque
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con María Doménech.
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con María Doménech.
Programa8 ¡Qué te Parece! con una entrevista muy especial, Manuel Luque, todo un emprendedor, activista y creador de la ONG WorldProject, con varias expediciones a Uganda a sus espaldas; varias nominaciones a premios en el área de emprendedores sociales y muchas experiencias vitales.
Espero que te haya gustado el Post y ya sabes, a compartir en redes sociales!
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Sección Radio
2º Aniversario Blog: ¡Qué te Parece! – Alexis González
«11-11-11 // 11-11-13»
2º Aniversario de ¡Qué te Parece!
Popurrí de saludos de casi todas las personas que he entrevistado y que han pasado por este Blog:
Fan Page
Una experiencia absolutamente enriquecedora que me hace pensar que cuando te propones algo y lo haces con el corazón; poniendo todas tus fuerzas, finalmente obtienes el resultado.
Un resultado de:
- 2 años de aprendizaje continuo.
- 2 años de experiencias.
- 2 años de desarrollo personal.
- 2 años de conexión de personas.
- 2 años resumidos en 12 minutos de #emociones.
«Todo lo que damos, vuelve a nosotros multiplicado»
Así que te doy las «GRACIAS» a tod@s por 2 años de ilusiones.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en VideoBlog
¡Qué te Parece! Programa7 La Alpispa – Marca Personal
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con María Doménech.
Programa7 ¡Qué te Parece! con un tema muy de moda últimamente y que suelo trabajar en mi Blog, se trata de la «Marca Personal».
Espero que te haya gustado el Post y ya sabes, a compartir en redes sociales!
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Sección Radio
¡Qué te Parece! Programa6 La Alpispa – Horacio Colomé
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con María Doménech.
Programa6 ¡Qué te Parece! con la entrevista a Horacio Colomé; modelo, profesor de pádel y aspirante a actor que nos cuenta su aventura viviendo sus sueños.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Sección Radio
No existen los límites, sólo las limitaciones – Francisco Alcaide
Francisco Alcaide (@falcaide), es experto en management, liderazgo y desarrollo personal. Es autor del libro Aprendiendo de los mejores (Alienta, 2013) –ya en marcha la 2ª edición– que ha recibido una excelente crítica por parte del público (ver Lo que opina Twitter). Además, ha publicado, sólo o colaboración, otros siete libros. Premio al Mejor Blog de RRHH y Desarrollo Personal 2012, también es colaborador habitual de los medios de comunicación.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Licenciado en Derecho, Máster en Banca y Finanzas y Doctor cum laude en Organización de Empresas. Ha prestado sus servicios de asesoría, consultoría, investigación y formación a empresas de diferentes sectores: Wolters Kluwer, Nebrija BS, Deloitte & Touche, ICO, Terra Consultoría de Incentivos…
Lleva más de siete años estudiando por qué unas personas consiguen metas y otras se quedan a mitad de camino. Para Francisco Alcaide ‘no existen los límites, sólo las limitaciones’ y éstas ‘no están en las personas sino en los entornos’ que determinan nuestras creencias e influyen poderosamente en lo que una persona consigue. Las personas no llevan una vida de acuerdo a potencial y posibilidades sino a sus creencias mentales. Por eso, el primer reto de toda persona es aprender a creer en sí misma.
QTP1.- ¿Quién es Francisco en lo profesional y quién es en lo personal?
Una persona que con lo que más disfruta es aprendiendo. Me gusta sorprenderme descubriendo nuevas cosas. Me interesa casi todo: psicología, empresa, viajes, deportes, finanzas…. Todas las disciplinas, si uno se acerca a ellas con humildad y curiosidad, te aportan muchas cosas que luego puedes aplicar al campo de conocimiento propio. El libro ‘El efecto Medici’ de Frans Johansson, basado en la época de la Florencia del Renacimiento –el ‘siglo de oro’– como expresión de creatividad e innovación, refleja bien esta idea. Creo que es esencial tener una gran actitud de apertura y estar dispuesto a empaparse de lo diferente para crecer y avanzar, en lo profesional y en lo personal.
QTP2.- Cuéntame, ¿cómo has llegado a ser una figura de renombre en el panorama del Management empresarial?
No sé si es cierta esa afirmación, pero en cualquier caso, nada sucede por casualidad y nada sucede de un día para otro. Me gusta citar a Woody Allen quien decía: “Me ha llevado diez años tener éxito de la noche a la mañana”. Si tienes un foco claro y no te dispersas, echas horas, nunca dejas de tener una actitud de mejora, te haces visible y tienes paciencia, al final acaban ocurriendo cosas buenas en tu vida.
QTP3.- Redes sociales: ¿hacia dónde nos dirigimos?
No lo sé. No soy experto en RRSS. No obstante, en un mundo de gran incertidumbre y donde todo tiene una fecha de caducidad más corta, buscar certezas a cada paso es caer en una especie de ‘locura’. No hay que obsesionarse; el mundo no se acaba. Queremos tenerlo todo controlado y eso es un grave error. Es fundamental desarrollar habilidades como la flexibilidad, la versatilidad y la agilidad, que serán cada vez más importantes para moverse en el entorno actual.
QTP4.- Bajo tu experiencia, ¿Por qué no conseguimos salir de esta crisis en la que nos encontramos inmersa? ¿Por qué seguimos resignados?
En España existe un problema cultural e histórico. Después de la Guerra Civil (1939), el país quedó en una situación económica muy delicada, y en ese contexto, la primera finalidad de la vida es la supervivencia: cubrir las necesidades básicas de alimento y cobijo. Por tanto, a partir de aquel momento mucha gente, con toda lógica, quiso ser funcionario para tener un empleo fijo y de por vida, algo seguro que no pusiese en peligro esas necesidades. A eso nos hemos acostumbrado. El panorama, sin embargo, ha cambiado, lo que significa que no estamos muy habituados a ‘buscarnos la vida’. Eso exige esfuerzo para romper rutinas de comportamientos.
Vamos hacia un mercado laboral, donde las organizaciones están obligadas a configurarse con poca grasa, con los menores costes fijos, lo que significa que cada vez habrá más personas ofreciendo sus servicios como profesionales independientes.
Y eso requiere ciertas capacidades: capacidad de vender (si no vendes, no comes), capacidad de networking (la venta está muy relacionada con las relaciones), capacidad de tener notoriedad (lo que no se conoce, no existe) y capacidad de comunicación (hay que impactar). Salir de la rutina de la comodidad y hacer cosas que hasta ahora no estábamos acostumbrados cuesta.
QTP5.- Personalmente te sigo desde hace bastante tiempo y encuentro tu trabajo de una exquisitez abrumadora. La capacidad de ser “enciclopedia” sobre temas de psicología, autoayuda y desarrollo personal y extraer lo mejor es impecable. ¿Cómo lo gestionas todo?
Empecé a leer e interesarme sobre estos temas por el año 1997, hace ya 16 años, si bien mi investigación a cerca del management y el desarrollo personal ha sido más intensa los últimos años. Luego he tenido la oportunidad de conversar con muchas personas de referencia de diferentes ámbitos –empresa, deporte, moda, economía, ciencia…– y empiezas a descubrir patrones de comportamiento, ‘cómos’ y ‘porqués’ que se repiten y que te dan pistas de cuáles son los ‘factores clave’ del éxito. Por otro lado, si a la experiencia personal y profesional le unes una cierta capacidad para observar y analizar todo lo que te sucede, se obtienen inputs muy valiosos que acumulas e interiorizas. Asimismo, la actividad docente como profesor de MBAs te obliga continuamente a preguntarte ‘qué’ transmitir y ‘cómo’ hacerlo con el objetivo de aportar valor. Enseñar es una de las mejores formas de aprender. Y por último, escribir también es inmensamente útil, porque te amuebla la cabeza, te obliga a poner en orden todas las ideas que andan por allí dispersas. Escribir ayuda a estructurar, ordenar, aclarar ideas, tomar conciencia de muchas cosas, hacerlas propias y ganar seguridad.
QTP6.- En tu último libro “Aprendiendo de los mejores”, ¿qué nos encontraremos?
De manera resumida, 500 reflexiones de 50 autores, 10 por cada uno de ellos, analizadas en profundidad en torno a 5 grandes temas: Emprendimiento, Liderazgo y Management, Desarrollo Personal, Libertad Financiera y Espiritualidad. Además, 300 tips para tu desarrollo personal y profesional; y un epílogo con los ’10 rasgos que distinguen a las personas que consiguen metas’.
De todo ello se desprenden 4 grandes conclusiones:
- No existen los límites, sólo las limitaciones (que son mentales).
- No existen las personas “especiales”: la gente que consigue resultados no está más dotada, pero sí aplica unos principios.
- Nuestra capacidad de aprender es nuestro principal activo: siempre existe la oportunidad de cambiar y mejorar porque siempre existe la oportunidad de aprender.
- La mejor forma de aprender es ‘aprendiendo de los mejores’, de aquellos que han logrado resultados que a nosotros también nos gustaría lograr.
QTP7.- Las derrotas y los fracasos suelen ser motivo de depresiones. ¿Por qué en España no estamos preparados para gestionar correctamente nuestras emociones? ¿Cómo cambiarlo?
Creo que en España no existe el ‘miedo al fracaso’ sino el ‘miedo al ridículo’. Si uno charla con cualquier persona, da por hecho que cuando uno afronta una aventura (empresa, matrimonio, etc) las cosas pueden ir (y de hecho van) mal. Por tanto, ¿a qué se debe esa alergia a fallar? Que al que se equivoca se le ridiculiza: ‘ya te lo decía yo’ ‘para que te complicas’, etc; y esas críticas y acusaciones, salvo que uno tenga una sólida personalidad, no son fáciles de gestionar.
Ninguna biografía, ni en lo personal ni en lo profesional, es una línea recta. Casi nada sale bien a la primera, ni a la segunda, y a veces ni a la tercera… En España sólo el 33% de las personas que monta una empresa y la tiene que cerrar, lo vuelve a intentar; en Francia es el 50%; y en USA, el 80%; cuando los estudios dicen que hay que crear 3,8 negocios de media para rentabilizar una empresa.
Toda estrategia ganadora implica perder necesariamente. Como señala Robert Kiyosaki:
“Los perdedores son perdedores porque evitan perder; los ganadores son ganadores porque pierden más veces que los perdedores”.
Cada vez que fallas tus probabilidades de éxito aumentan. Otra cosa es que estés dispuesto a pagar el precio. La mayoría no está por la labor.
QTP8.- ¿Vamos a un mundo más emocional, o por el contrario más frío debido a tanta hiperconectividad?
Hace algún tiempo el CEO de una firma de moda de ‘alta costura’ me hablaba de la ‘paradoja tecnológica’ y me decía: “la tecnología nos acerca a los más lejanos y nos distancia de los más próximos”. Hay parte de cierto, pero cómo todo, el éxito no está en lo que las cosas son, sino en cómo las gestiona uno. La tecnología y las RRSS bien gestionadas son una maravilla; mal gestionadas, una tortura. Una de las palabras más importantes de la vida es ‘Equilibrio’; y el ‘Equilibrio’ tiene mucho que ver con saber marcar límites.
QTP9.- ¿Cuál es el camino del éxito? ¿Y el de la felicidad?
Si entendemos por éxito la consecución de metas, en esta vida todo se resume en cómo pasar del punto A (dónde estoy) al punto B (dónde quiero estar). La cuestión no es si algo es o no posible –todo lo es–, la cuestión es cómo lograrlo. Por tanto las claves son:
- Tener una meta clara;
- Diseñar un plan;
- Pasar a la acción;
- Ajustar ese plan sobre la marcha;
- No perder jamás el FOCO;
- Nunca desistir hasta dar con la tecla.
La felicidad es un tema más complejo, pero que tiene mucho que ver con saber vivir el momento presente, el ahora, que es lo único que existe. Kipling decía:
“Sueña, pero no dejes que tus sueños te esclavicen”.
La visión a largo plazo es lo que nos mantiene vivos y evita que desfallezcamos, el puerto al que añoramos arribar, pero es el día a día lo que hay que disfrutar. Estés donde estés y hagas lo que hagas, ya sea en tiempo de ocio o de negocio, exprime ese instante. La intensidad es un factor clave de la felicidad.
QTP10.- ¿Qué es emprender para ti?
Emprender es una actitud, una filosofía de vida, una forma de ser. Todos somos, de una u otra manera, emprendedores. Ir a vivir a otro país es emprender; casarse es emprender; montar una empresa es emprender. Emprender no es otra cosa que afrontar retos. Emprender es atreverse a que a uno le sucedan cosas. Emprender está íntimamente relacionado con la “capacidad de asumir riesgo”. Y cuando uno asume riesgos, las cosas salen mejor y otras no tanto. Lo importante es seguir sumando: experiencia, contactos, aprendizajes, vivencias… A menudo lo relacionamos con el mundo de la creación de empresas, pero no es así. La vida, con frecuencia, es un emprender continuamente aunque no nos demos cuenta.
QTP11.- ¿Cómo se consigue llegar a ser la mejor versión de uno mismo y potenciar nuestra propia marca personal?
Desde la autenticidad, aceptando que uno sabe de lo que sabe, y aplicando ahí las energías. Si algo he descubierto de las personas que son ‘referentes’ en algo es que están 100% centrados en lo suyo. La autosuficiencia conduce a la ineficiencia. Si no sabes delegar, nunca serás un ‘referente’ en algo. ¿Cuánto horas de tu tiempo dedicas a aquello que sabes hacer mejor? Identifica tu área de expertise, céntrate en ello, y el resto, búscate la vida para que lo hagan otros. Dedícate a aquello que sabes hacer mejor y sé tan bueno en lo tuyo que los demás no puedan ignorarte. Si dedicas mucho tiempo a tus debilidades terminas con muchas debilidades fuertes. Las personas no ponemos en valor nuestras fortalezas porque las contemplamos como algo natural y normal, lo que nos lleva a dedicar demasiado tiempo a nuestros puntos flacos, algo que es erróneo.
QTP12.- En un mundo con tanta información, con tanto por hacer, nos sobreviene la infoxicación, ¿Cómo evitarla?
Siendo selectivo y estableciendo prioridades. Es cierto que existe mucha ‘infoxicación’, intoxicación por exceso de información y alternativas, pero también que la mayoría son redundantes y que aportan poco valor. Por tanto, el tiempo hay que dedicarlo a saber cuáles son las fuentes relevantes, y centrarse ahí. Como dice el refrán: “más caga un buey que cien golondrinas”. Y en todo caso, nunca intentar acapararlo todo. Muchas veces con saber el 80% de algo es mejor que invertir tiempo en saber el 100%. El pragmatismo es una cualidad también importante para la vida y la empresa.
QTP13. ¿Algo que desees añadir?
Gracias por invitarme a tu blog ‘canario’ y termino con una reflexión que repito a menudo en foros y medios de comunicación, y que es imprescindible tener en cuenta:
“Tu vida es una media de las cinco personas con las que más te relacionas”.
Tu entorno determina la altura de tu éxito. Cuida mucho con quién pasas el tiempo porque nadie es indiferente a lo que lee, ve u oye. El entorno nos arrastra sin que nos demos cuenta a una determinada forma de pensar, de sentir y de actuar.
– Un saludo de Francisco para el Blog:
– Perfilando al escritor:
Francisco es alguien que desborda profesionalidad, es responsable, exquisito, con una capacidad de trabajo apabullante, muy analítico y certero.
Él también es alguien cercano, con una sonrisa que desborda simpatía y ganas de colaborar. Alguien que se ha reinventado a si mismo y que fruto de esa reinvención es la experiencia que pone a disposición de los demás para ayudar y formar. El éxito no viene dado, viene trabajado; tal y como él mismo dice:
“Si tienes un foco claro y no te dispersas, echas horas, nunca dejas de tener una actitud de mejora, te haces visible y tienes paciencia, al final acaban ocurriendo cosas buenas en tu vida.”
:: Desde este pequeño rincón de QTP te doy mi apoyo Francisco por tu gran colaboración y entusiasmo para esta entrevista, tu labor profesional en el desarrollo personal es deslumbrante.
Eres grande, muy grande.
– Formas de contactar con Francisco Alcaide:
– Publicaciones en Medios:
▪ Factor Humano, en radio Canal Extremadura [min. 7-27]
▪ Es la mañana del fin de semana, en esRadio.
▪ Pulso Empresarial, en Gestiona Radio [min. 11-24]
▪ Web El Principio de un comienzo
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
¡Qué te Parece! Programa5 La Alpispa – Rubén Turienzo
Sección del Blog ¡Qué te Parece!, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con María Doménech.
Programa5 Sección ¡Qué te Parece! con el invitado: Rubén Turienzo, escritor, conferenciante y formador; en la que comprobamos la fortaleza y lucha que subyace en los emprendedores y hablaremos por qué ser positivos.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Sección Radio
¡Qué te Parece! Programa4 “La Alpispa”
Sección del Blog ¡Qué te Parece!, dentro del programa “La Alpispa” de Canarias Radio La Autonómica, con María Doménech.
Programa4 Sección ¡Qué te Parece! con la tertulia sobre Salinetas Hot Dog, por sus famosos perritos y su tremendo éxito comercial , así como el boom que ha causado en redes sociales.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Sección Radio