Ruth Armas – Una soñadora con alma de actriz
Hoy en el espacio «Conociendo Marcas Personales», te presento a:
Ruth Armas.
Nacida en la ciudad de Gáldar, en Gran Canaria, la actriz Ruth Armas comenzó sus estudios de interpretación en la escuela La Sala en Málaga para posteriormente continuar su formación en la escuela Metrópolis y en el Estudio de Juan Carlos Corazza en Madrid.
Es además, licenciada en Publicidad y RRPP por la Universidad de Málaga.
10 interesantes minutos de entrevista a Ruth Armas en:
«Conociendo Marcas Personales»:
Después de participar en más de 40 cortos, entre ellos “Manguitos” y“Rotos” de Roberto P. Toledo, interpreta de nuevo a las órdenes de este director el exitoso cortometraje “Los Gritones” ganador de numerosos premios como el Dragon Awards en Suecia y que le valió su primera nominación a mejor actriz en Notodofilmfest.
Más tarde interpreta de manera magistral el papel de la Princesa Guayarmina en Bentejuí. Debuta en el largometraje “El Mal Ajeno” de Oskar Santos y “Naufragio” de Pedro Aguilera.
Recientemente trabajó en la película “Casting” de Jorge Naranjo, lo que le valió la Biznaga de plata a mejor reparto femenino en el Festival de Cine de Málaga 2013.
Es directora del Festival Internacional de Cine Gáldar, donde obtuvo un rotundo éxito siendo pionera en la difusión de la cultura del cine en Canarias. Este año rueda bajo las órdenes de Álvaro F. Armero en “Las ovejas nunca pierden el tren”.
GRACIAS Ruth por tu conceder esta entrevista, por tu tiempo, y por compartir tus experiencias dejando esa “huella” en los demás con la que aportas lo mejor de ti.
Contactar con Ruth Armas:
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
Emociones Tóxicas
“Nuestras emociones están allí para ser sentidas, pero no para dominar nuestra vida, porque de hacerlo, se volverán tóxicas”.
Sanar nuestras emociones implica prepararnos para liberarnos de las emociones negativas y tóxicas que, en definitiva, no nos ayudan a encontrar una solución.
Después de leer el bestseller “Gente Tóxica”, un libro sumamente recomendado y que me pareció brutal, cuya reseña puedes ver aquí. Encontré en la misma línea este “Emociones Tóxicas” y para nada me ha decepcionado.
Básicamente hace un barrido por las principales emociones tóxicas que nos acechan, cual lobo hambriento, esperando para desestabilizarnos y apoderarse de nuestra vida.
Está compuesto de 15 capítulos principales (15 súper-emociones tóxicas):
- La ansiedad tóxica.
- La angustia tóxica.
- La insatisfacción crónica es tóxica.
- El apego tóxico.
- El enojo tóxico.
- La envidia tóxica.
- Los miedos tóxicos
- La vergüenza tóxica.
- La depresión tóxica.
- La frustración tóxica.
- El duelo tóxico.
- El llanto tóxico.
- Las culpas tóxicas.
- El rechazo tóxico.
- Los celos tóxicos.
De todos los temas de este “Emociones Tóxicas” destaco los siguientes:
La angustia afecta a tus relaciones: el tener una angustia tóxica, no sólo te afecta a ti física y emocionalmente, afecta a quienes tienes alrededor porque provoca una ira descontrolada contra ti y contra todos. Nuestro propio dolor nos lleva a dañar a los demás. El aislamiento provocado por esa angustia sólo nos lleva a más angustia. Hay que expresarla.
Ser excelente, no perfecto: Eres excelente cuando en ti existe la voluntad de seguir mejorando, una continúa habilidad. Hay que ser capaces de ser flexibles antes los fracasos y frustraciones, teniendo la capacidad de no buscar la perfección pues esta es una utopía, en cambio la excelencia es el camino de la aceptación de lo que nos sucede y convertirlo en lo que mejor nos interesa. No postergar, nunca.
La persona apegada es codependiente: es alguien que vive con miedos, frustraciones y el “que pasaría si”, no termina de vivir su vida. Todo se basa en necesidades, inventadas por su emoción tóxica claro, ya que realmente no es existe tal necesidad. Puede llegar incluso a convertirse en alguien “adicto a la gente” y si bien, ser social no es necesariamente negativo, si lo es en exceso y depender constantemente de la opinión de los demás. Todo comienza por la aceptación de uno mismo de manera incondicional.
La envidia es la reacción tóxica de la admiración: este enfoque especialmente me ha encantado, y es que es así. Muchas veces decimos “envidia sana”, no, o es admiración o es envidia, aquí no hay término medio. Cuando admiramos a alguien, nos alegramos por el/ella, por lo que ha conseguido, etc. Cuando envidiamos deseamos ser el/ella, tener lo que posee, etc. Por lo tanto una envidia tóxica es una admiración desmesurada y por lo tanto tóxica, tal y como ocurre con muchos fanatismos de origen religiosos, líderes o ídolos musicales.
La toxicidad del rechazo tóxico proviene de la necesidad de aceptación: aceptación, sí, pero mal buscada. Buscamos que los demás nos aprueban, cuando la verdadera aprobación nos la tenemos que dar nosotros mismos. Creo que de todas las emociones tóxicas, esta es la más sangrante, la que provoca más dolor porque no nos damos permiso a poder construirnos desde dentro; los que sufren de “rechazo tóxico” no pueden vivir realmente sus vidas porque están pendientes de la opinión de los demás. NO estás hecho para el NO, eres aceptado desde que tienes vida.
Dos maravillosos párrafos que no necesitan explicación:
Sólo una autoestima sana puede resistir al error y a la vergüenza. Si te has equivocado, ¡no importa! Errar es humano. ¡Y qué bueno que seas un ser humano capaz de revertir cualquier error! Si puedes reponerte y superar la vergüenza, estás listo para pasar todas las pruebas que tienes por delante.
La cuestión no es correr, sino llegar. Dar el primer paso, cambiar nuestra actitud negativa, fijarnos una meta corta y alcanzable que luego nos remita a otra meta, y así sucesivamente, podremos lograr grandes objetivos. Sé inteligente y creativo, atrévete a enfrentarte a tus circunstancias. Sólo cuando hacemos frente a nuestra situación con una visión clara de nuestros objetivos podemos lograr un cambio.
Si te gustó “Gente Tóxica” te recomiendo encarecidamente “Emociones Tóxicas”, es el tándem perfecto para conocer y reconocer en nosotros y en los demás todo aquello que nos minusvalora como seres humanos y nos impide sacar a relucir todo nuestras potencialidades y verlas también en los demás.
Me gusta: tras el éxito de “Gente Tóxica” y su formato bien definido por tipos de personalidades tóxicas, este libro de “Emociones Tóxicas” es el complemento perfecto para identificar los patrones emocionales y cómo modificar o mejorar esas conductas.
No me gusta: echo de menos alguna que otra gráfica o imagen (sin excesos) durante el proceso del mismo, no me cabe duda que ayudaría a su comprensión.
Lo mejor: Las citas célebres o proverbios destacados durante todo el libro, que ayudan excelentemente a la comprensión en formato “reducido” de cada capítulo. Son unas píldoras de sabiduría en potencia.
Citas o párrafos favoritos del libro:
- De todo aquello que no nos podemos soltar, no somos sus dueños, sino sus esclavos.
- La gente no tiene autoridad para rechazarte ni aceptarte. Sólo tú puedes hacerlo.
- No importa que otros hayan llegado antes. Nunca es tarde. No importa cuánto tiempo has estado en el suelo. Ponte de pie.
- No importa tu pasado, ni la edad que tengas, ni siquiera si has sufrido. Lo que importa es que tú sueñes, porque, mientras lo hagas, tendrás las fuerzas para seguir adelante y no detenerte.
- Tienes que ser un sinvergüenza, un desvergonzado perseverante, para las cosas y los sueños que pretendes alcanzar. Arriésgate.
- Detrás de todo gran miedo, hay un gran temor. Es el temor al abandono.
- Cuando nacemos, nacemos con las manos cerradas, porque no traemos nada, y cuando nos morimos, lo hacemos con las manos abiertas, porque no nos llevamos nada.
- No adivines lo que le pasa al otro, mejor pregúntale.
- Perseverancia es no desfallecer y es ver que a su debido tiempo vas a cosechar lo que sembraste.
- Sólo si sabes con certeza cuál es tu sueño serás capaz de ayudar a otro a cumplir el suyo.
- Todo lo que nos pasa, incluso el dolor, podemos transformarlo en aprendizaje.
Medios:
No olvides compartir este post en:
¡Twitter, Google+, Linkedin, Facebook o tu red social preferida!
- Publicado en Reseñas
Jane del Tronco – Desarrollo del Talento
QTP1.- Jane, encantado de tenerte por aquí, para los que no te conocen, ¿Quién es Jane del Tronco?
Pues… a título profesional, y de manera que podamos englobar todo lo que hago, digamos que me dedico al Desarrollo del Talento. Hace algo más de 6 años que decidí reorientar mi carrera con el propósito de ayudar a profesionales y organizaciones a desplegar su potencial y a hacerlo visible. Y hoy trabajo como coach ejecutivo y de equipos, como formadora en habilidades, docente en universidades y escuelas de negocio, conferenciante de Liderazgo y Marca Personal, y dirijo The Bold Choice, mi propia consultora de Formación y Coaching.
QTP2.- ¿Cómo llegaste a ser Coach? ¿Cómo nació en ti esa pasión?
Pues… justo lo contaba en el primer post de LifeandBranding, mi Blog, Llevaba varios años con la «mosca detrás de la oreja», con la sensación e intuición de que no estaba en el lugar adecuado, de que había algo «ahí fuera» que me haría más feliz y donde podría aportar más. Fue escuchando a amigos y familiares, y escuchándome a mí misma, que descubrí algunos indicios de por dónde podría ir la cosa… Es justo ese trabajo de introspección que desde el coaching vemos tan necesario lo que me hizo ver la luz. Quería trabajar con personas, y de algún modo aplicar todo lo que había aprendido a su desarrollo. Pasé mi propio proceso de coaching, me formé como tal, y… ¡hoy agradezco cada día la oportunidad que me dio la vida! Fueron unos meses muy duros, con mucho dolor, con tentaciones de volver atrás…
Pero hoy puedo decir que transitar ese «desierto» era necesario para descubrir mi verdadera vocación.
QTP3.- Para los que aún no lo sepan, ¿Qué es esto de la Marca Personal?
Yo diría que Marca Personal, como yo lo entiendo, ¡es toda una responsabilidad! Para mí la Marca Personal es el diseño de tu proyecto de vida, con especial atención a la dimensión profesional. No se trata únicamente, como entienden muchos, de hacer visibles nuestros talentos, aquello que nos hace diferentes… Para mí la Marca Personal tiene que estar basada en nuestra autenticidad, en aquello que de verdad podemos aportar, tanto desde el plano de los conocimientos y la experiencia, como desde nuestros intereses, motivaciones y personalidad. Además, en nuestra Marca Personal tiene haber coherencia con la vida que queremos, con nuestros valores y prioridades… ¡en todas las dimensiones vitales!, ya que definir un objetivo o meta profesional sin atender al resto, no tendría sentido. Teniendo esto claro, y mirando al «mercado» y a nuestros posibles «competidores» (como en cualquier estrategia y plan de marketing), tendríamos que trabajar nuestro posicionamiento profesional, lo que pasa por definir para quién queremos ser una Marca Personal, para qué target queremos hacernos visibles. Y esto es lo que en cierto modo vendría a sentar las bases de la última fase, la de la visibilidad, que viene a ser como el plan de comunicación de nuestra marca.
QTP4.- ¿Cómo aconsejas gestionar un buen plan de Marca Personal?
Hay muy buena bibliografía al respecto en el mercado, ciertamente. Y no sólo eso, también blogs, vídeos, artículos… muy interesantes. Lo que ocurre es que en muchas ocasiones para el trabajo de auto-conocimiento es necesario recurrir a un profesional, a un experto que ayude al cliente tanto a descubrir sus talentos, como a definir sus objetivos profesionales (y vitales…). Asimismo, en bastantes casos también es necesario trabajar ciertas creencias y emociones que están limitando la capacidad de acción del cliente, que le están impidiendo desplegar todo su potencial, ver más allá de la realidad que está viviendo en esos momentos. Y todo esto, en general, es el trabajo de un coach. Y lo mismo ocurre para el diseño de la estrategia y el plan de acción; en este sentido, se presenta necesario la ayuda de un profesional con conocimientos y experiencia en temas de marketing y comunicación. De ahí que no sea tan sencillo y no podamos tomar tan a la ligera el trabajo de un proyecto de Marca Personal.
¡Es mucho mas complejo de lo que parece! Mucho más que hacerse visible en el 2.0, que es lo que más se ve y se relaciona con este concepto…
QTP5.- ¿Crees que las emociones están de moda como algunos dicen? ¿O acaso siempre lo han estado pero ahora es cuando más las tenemos en cuenta?
¿De moda? Bueno, digamos que afortunadamente estamos «volviendo» a prestar atención a la persona en todas sus dimensiones, pues hemos vivido algunos siglos tan… ¡racionales!, que se nos había olvidado que el ser humano, sobre todo, es emoción, sentimientos, que además «habitan» en un cuerpo al que también hay que saber escuchar y cuidar. Un ser humano que al mismo tiempo no ‘es’ por sí solo, sino en convivencia y relación con otros, parte de un sistema mayor, y en el que las relaciones y las emociones juegan un papel mucho más importante que las palabras, que lo puramente racional. Hoy precisamente he rescatado un vídeo del programa Redes en el que Punset nos muestra que la «intuición no es irracional». Chapeau! No me canso de decirlo… Cuando alguien me dice «no sé qué hacer», «no sé por qué decidirme», no lo dudo ni un instante: LISTEN TO YOUR GUTS!, que viene a ser algo así como escucha tu voz interior, qué te está diciendo tu cuerpo, tu corazón… ¡tus emociones!
QTP6.- Gestión del Social Media, ¿si o no? ¿En qué nos ayuda?
Sí, sí y sí. ¿En qué nos ayuda?
¡Pues a conocer gente fascinante como tú Alex, por ejemplo! Puede sonar un tanto radical, pero a mí las redes sociales me han cambiado la vida, tanto a nivel profesional, como personal. Y esto no quiere decir que haya abandonado el tú a tú, ¡ni muchísimo menos! De hecho, soy firme defensora de que el 2.0 hay que materializarlo, hay que «desvirtualizar» a las personas, o no sirve de nada… Además de relaciones, las redes sociales me han ayudado a desarrollar mis conocimientos de muchísimas cosas, a descubrir fuentes de información esenciales para mi trabajo, a estar al día… ¡a crecer como profesional y como persona! Así que… ¡sí, sí y sí!
QTP7.- Actualmente muchos profesionales nos vemos obligados a una reinvención laboral, ya sea dentro del mismo sector o en otro que nos apasione, ¿crees que esto afecta a la credibilidad como profesional, o no obstante, ayuda porque demuestra una alta capacidad de resiliencia?
¿A la credibilidad? A ver… yo siempre digo que de cara a la galería puede resultar extraño un cambio de orientación profesional, pero que en realidad… ¡se trata de la misma persona!, por lo que si tiramos del hilo seguro que hay conocimientos, experiencias y habilidades «transversales», es decir, de natural transferencia entre la situación o posición anterior y la nueva. Lo que ocurre, y esto es así desafortunadamente, es que en nuestro país aún seguimos dando más valor a los conocimientos y a la especialización, que a las habilidades y competencias de un profesional. Nos queda mucho camino por recorrer, y esto es lo que dificulta «vender» estos cambios. ¡Empezando por muchos profesionales que se dedican a la selección! Siempre es más «fácil» vender a un profesional que se ha dedicado toda la vida a un tema, para que siga haciendo lo mismo en otro sitio…
En lo que respecta a la resiliencia, ¡desde luego!
Si te has «caído» (o te han «tirado»…), el ser capaz de levantarte, reinventarte y salir adelante… ¡es admirable! ¿no te parece?
QTP8.- ¿Qué relación tiene la Marca Personal con las emociones y con el desarrollo personal? ¿Crees que un branding bien gestionado pasa por una vida personal bien gestionada?
Lo he dicho antes, en cierto modo. Sí, Marca Personal es… ¡vida! No puede ser ajeno. Es… ¡personal!. Es desarrollo, definitivamente. Y si es «personal», las emociones están más que presentes. ¿O hay algo más fantástico que poder dedicarte profesionalmente a lo que te apasiona, a lo que haces bien, y que esto sea de un enorme valor para alguien? Cuando esto sucede, cuando «el don y la vocación» se encuentran… ¡el tiempo vuela, se nos pasa hasta ese dolor de cabeza que teníamos…! Es lo que se conoce como FLOW, una emoción (nuevamente) que invade todo nuestro ser.
QTP9.- ¿Para cuándo un libro tuyo? Seguro que muchos lo andan esperando.
OMG! Qué presión… Sí, quiero escribir, y de ahí la razón de mi blog (que fíjate qué abandonado lo tengo… ¡vaya ejemplo!). El tema es que tendría que invertir mucho tiempo que ahora no tengo (ni quiero tener…). Me explico: me siento afortunada por todo lo que hago, por el nivel de actividad que tengo, por lo que siento que estoy ayudando a otros, y sacrificar esto por un libro es algo que de momento no contemplo, al menos en el corto plazo. No obstante, el verano está cerca y para mí siempre es un buen momento para revisarme, para diseñar mi próximo año…
QTP10.- ¿Existe alguna pregunta que jamás te han hecho y te gustaría que te hiciesen? ¡Aquí tienes espacio para ello!
¡Justo ésta no me la han hecho nunca! Qué difícil, ¿no? A ver… Quizás algo relacionado con mis padres, qué admiro de ellos… ¿te parece? Pues de mi padre, su mirar siempre hacia adelante, su fuerza, su no rendirse nunca, su sana ambición por crecer, su generosidad, su responsabilidad ante la vida siempre, su apoyo incondicional, su creer en mí más que nadie… De mi madre, su disponibilidad siempre para todos, su cariño, su bendita inocencia, su sentido del humor, sus cuidados, su estar siempre pendiente…
¡Me siento tan afortunada! ¡Son los mejores padres y abuelos del mundo!
Ronda de emociones:
Un hobby… ¿sólo uno? «Trastear» con temas de diseño…
Un lugar… difícil elegir… ¡cualquiera con mi marido y mis hijas siempre es excepcional!
Una película… De verdad que lo de quedarme con una… Bueno, pues «Los puentes de Madison», por lo que lloré con ella (una pasada…) y porque fue en compañía de una amiga a la que quiero mucho (aunque no la vea tanto…).
Una banda sonora… ¡La que mis hijas le ponen a cada día de mi vida!
Un sueño… ¿en plan Miss? Bueno, en serio… ¡un cambio DE VERDAD en el sistema educativo! Dejemos de hacer clones y diagnosticar enfermedades inexistentes, por favor…
Una lección por aprender… ¡Muchas! La primera: saber decir NO.
Una frase inspiradora… Me sale mi vena «marketiniana»: Impossible is nothing!
Una experiencia… ¡VIVIR!
– Un saludo de Jane:
» Jane, desde este espacio de entrevistas en ¡Qué te Parece! es todo un honor contar con tu presencia, transmites profesionalidad, simpatía, conexión y luz a partes iguales, seguirte de cerca es aprender día a día, ¡espero seguir haciéndolo! Un enorme GRACIAS por compartir tu tiempo, tus palabras y tu corazón.»
– Formas de contactar con Jane:
Blog
Web
Se Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
Noelia Torres – Amor por la Danza
Hoy en el espacio «Conociendo Marcas Personales», te presento a:
Noelia Torres
Comenzó su formación con 3 años de edad, pasando por diversos profesores prestigiosos de nuestra geografía: Gelu Barbu, Lorenzo Godoy, Aída Lustres, Antonio Calero, Leticia Soria, Wuita, etc… A los 15 años, por medio de una beca, pudo continuar sus estudios en danza en Londres, en las prestigiosas escuelas Pineapple y Urdang Dance. Ha trabajado con profesores de la talla de Molly Molloy, Julian Thomas, Collin Sinclair, Ekue Codjovi entre otros.
10 dulces minutos de entrevista a Noelia Torres en:
«Conociendo Marcas Personales»:
Ha realizado cursos en Madrid (EDA, Espacio Madrid, Asociación de Profesionales de la danza, etc…), en Portugal (Stage de Danca), en Barcelona (Escuela de Danza de Ana Sánchez, Danza San Cugat), en Bélgica (Escuela Nacional de Danza, curso de espacio de trabajo creativo impartido por Marga Iñiguez) y las jornadas internacionales de danza de Las Palmas, fundadas por el maestro Gelu Barbu, en sus 20 ediciones.
Ha trabajado diversos estilos de danza (jazz, contemporáneo, hip hop, jazz lírico, clásico, pilates, funky, pedagogía de la danza infantil, marketing y anatomía aplicada a la danza) En los diversos talleres, por el mundo, a los que ha acudido, a trabajado con los siguientes profesores: Ana Sánchez, Fidel Buica, Brian Thomas, Cassidy, Fuby Gum, Ramón Sánchez, Pedro Verdalles, Olga Cobos, Peter Mica, Mauro Mosconi, Arlen Kunts, Shanie, Linda, Nikki Bentlei, Sheila Sangster, Tori, Mark Battershall, Cest Labert, David Azama, Ramón Oller, Marta Munso, Fernando Lázaro, Jody Goodman, Jason Beitel, Ashley Wallen, Adrián Herrero, etc…
Ha realizado diversos trabajos coreográficos para: Ayuntamiento de Las Palmas, Ayuntamiento de Santa Brígida, campeonatos de fitness (nacional, mundial, europeo), tratamiento Dance del Gloria Palace, maratones de danza, Clapso producciones, Fernando Méndez, jurado de la gala Drag de Las Palmas de Gran Canaria, once muestras de danza de sus propias escuelas y diversos actos institucionales.
GRACIAS Noelia por tu conceder esta entrevista, por tu tiempo, y por compartir tus experiencias dejando esa “huella” en los demás con la que aportas lo mejor de ti.
Contactar con Noelia Torres:
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
Gloria Morales – Atacadas Fashion Craze
Hoy para el espacio «Conociendo Marcas Personales», te presento a:
Gloria Morales, ella es una “ATACADA” del mundo de la moda.
Abre su blog en el 2011 compartiendo con todos nosotros su estilo personal y su propia visión de la misma.
Actualmente reside en Las Palmas de G.C desarrollando su labor como blogger y colaborando en diferentes campañas de moda y espacios televisivos, prestando también sus servicios como asesora de imagen a una prestigiosa plataforma internacional de moda con asesoramientos en España, Sudamérica y EE.UU
Ha colaborado con firmas como NATURA SELECTION, TOUS, VILA CLOTHES, INDI & COLD, STRADIVARIUS, HOLA.COM, entre otras.
Hace un año se embarca en la aventura del mundo del diseño de moda baño creando su propia línea de bikinis llamada “ATACADAS SWIMWEAR”
8 exquisitos minutos de entrevista a Gloria en:
«Conociendo Marcas Personales»:
GRACIAS Gloria por tu conceder esta entrevista, por tu tiempo, y por compartir tus experiencias dejando esa “huella” en los demás con la que aportas lo mejor de ti.
Contactar con Gloria:
Blog
“ Gloria Morales – Atacadas => esta guapa canaria nos muestra a través de su blog sus looks, viajes, eventos de moda y tendencias. Una mujer todoterreno con mucho estilo – THE CHIC BUZZ»
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
Gonzalo Álvarez – El arte de Presentar
Como ya comentaba en anteriores artículos, la entrevista de este post a Gonzalo Álvarez; abre una nueva etapa en ¡Qué te Parece!
Se trata de la sección “Conociendo Marcas Personales”.
Digamos que es una evolución del blog en si y de su sección, las cuales seguirás encontrándolas en la misma pestaña «entrevistas», en la cual se intercalarán las escritas como hasta ahora con las nuevas.
¿De que se trata “Conociendo Marcas Personales”?
Pues serán entrevistas como siempre he realizado; hechas con cariño, con mimo y detalle en estos 2 años y medio del blog, pero ahora en vídeo, primer plano, no más de 10 minutos y en la que me enfocaré y centraré en conocer a la persona y lo que subyace en ella, lo que nos viene a transmitir, lo que aporta, su ejemplo de superación, de emprendedor, de motivación, de positivo, de marca, lo que suma al mundo con su huella, con su diferencia, con lo que hace él o ella diferente a todos los demás.
Porque TOD@s tenemos algo que aportar al mundo.
Pues con esta premisa, traigo hoy al blog a Gonzálo Álvarez, autor de “El arte de Presentar”, al cual tuve el placer de conocer en su curso hace poco en Incube, de la SPEGC, en Las Palmas de Gran Canaria.
Para mi Gonzalo es un ejemplo de reinvención profesional. Alguien que por cuestiones laborales, la vida le fue llevando a impartir seminarios y escribir libros en base a su propio aprendizaje personal y profesional.
10 minutos de entrevista a Gonzalo en «Conociendo Marcas Personales»:
Aquí una pequeña Bio:
Científico, escritor y conferenciante. Obtuvo el título de Ingeniero Superior de Telecomunicación por la UPV/EHU, Doctor en Informática por la UPM y Coach asociado de SUN (Success Unlimited Network ®) por la ICF (International Coach Federation España).
Ha participado como contribuyente y conferenciante habitual en congresos, publicaciones científicas y foros empresariales sobre nuevas tecnologías e Internet, con cerca de 500 artículos publicados. Desde el 2008 ha formado a miles de profesionales y directivos sobre cómo hacer presentaciones y cómo hablar en público, tanto en el ámbito científico como empresarial, en los sectores público y privado.
Como aficionado, ha dibujado cómics, realizado ilustraciones para revistas y actuado como cuentacuentos.
Ha sido columnista de varios periódicos, redactor de revistas especializadas en nuevas tecnologías y autor de varios libros sobre Internet. En 2012 publicó el libro El Arte de Presentar, con el sello Gestión 2000 de la editorial Planeta, hoy por la 5ª edición.
Su objetivo en los cursos es conseguir que los asistentes lleguen a disfrutar hablando en público y que el público disfrute escuchándolos.
Su sueño es que un día todas las presentaciones sean tan informativas como la Enciclopedia Británica y tan entretenidas como el mejor cine de Hollywood.
Saludo para los lectores de ¡Qué te Parece!
¿Aprender a hablar y presentar en público? No lo dudes, Gonzalo y su equipo te podrán ayudar.
GRACIAS Gonzalo por tu conceder esta entrevista, por tu tiempo, y por compartir tus experiencias dejando esa “huella” en los demás con la que aportas lo mejor de ti.
Contactar con Gonzalo:
Medios:
Taller «El Arte de Presentar» con Gonzalo Alvarez Marañón from SPEGC on Vimeo.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, COMPARTE en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
Marisol Ayala y Miki Ayala – Pasión por el periodismo social
La de hoy es una de esas entrevistas especiales, como todas las de mi blog, pero a Marisol Ayala y Miki me une un cariño especial, ellos son unos “currantes” de los de toda la vida, de los que han vivido el periodismo de papel, desde el escrito a máquina hasta ahora en la nueva era digital que vivimos.
También es especial porque éste formato es el anticipo de lo que será próximamente la nueva sección de este blog, titulada “Conociendo Marcas Personales”; donde empezarás a ver entrevistas en vídeo, con un formato diferente y con un concepto nuevo (aunque las entrevistas escritas también seguirán existiendo).
Marisol Ayala es una entrañable mujer que se ha enfrentado a todo lo que le echen; más de 30 años de periodismo a sus espaldas, es una mujer de esas que se ponen un reto y lo consigue, oiga, que no es broma. De esas periodistas que lo mismo se pone unas playeras, que unos tacones para una fiesta. Ella se echa a la calle en busca de la noticia, pero no de una noticia cualquiera, de una una noticia social, con el objetivo en su corazón de buscar dar voz a aquellos que necesitan ser escuchados.
Así lo lleva haciendo toda la vida y así lo sigue haciendo ahora en el nuevo periodismo digital, a través de las redes sociales, confirmando así que todos podemos «reinventarnos».
Miki Ayala es un muchacho visceral, rudo, que no se calla una y que no tiene pelos en la lengua para decir las cosas como son. Su forma de escribir a veces dura y punzante son buena muestra de ello. Pero, en el fondo esconde la nobleza de aquellos que quieren ayudar, de aquellos que sienten pasión por lo que hacen, por lo que sienten, por comunicar, por escribir y por el periodismo al fin y al cabo. Si ya digo yo, que de buena casta le viene al galgo; esto le viene de familia.
Y de esa unión madre-hijo, periodista+periodista, pasión por lo social y amor por la comunicación nació el libro “La Secta del Kárate”, una forma de dar voz a mucha gente que necesitaba ser escuchada.
43 minutos aproximadamente de una maravillosa entrevista realizado hace un par de meses, en los salones del Hotel Reina Isabel, en Las Palmas de Gran Canaria.
Más allá del éxito que puede tener el libro en ventas, para mi es el éxito del amor por su trabajo.
Saludo para los lectores de ¡Qué te Parece!
Medios:
María Sanchez Lozano en el Blog de MarisolAyala.com
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Entrevistas
¡Qtp20! La Alpispa; hablamos con: Yanely Hernández
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con la periodista María Doménech.
Programa20 ¡Qué te Parece! con una entrevista a una invitada estrella: Yanely Hernández.
Ella es actriz, productora, presentadora y sobre todo una cara conocida y querida de canarias.
Durante la entrevista hablaremos de su trayectoria desde sus comienzos, cómo empezó a luchar por sus sueños… Hasta las recientes galas presentadas en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
Todo un lujo contar compartir este ratito radiofónico con Yanely y María.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
¡Qtp19! La Alpispa; hablamos con: Héctor Muñoz
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con la periodista María Doménech.
Programa19 ¡Qué te Parece! con una entrevista a emprendedor inquieto, innovador y creativo: Héctor Muñoz.
Es jefe de operaciones en Projeggt y Manager en Juntalia. Trabaja como consultor crowdfunding, ayudando a emprendedores y artistas a construir campañas de éxito. La plataforma de Crowdfunding única en Canarias por dirigirse en exclusiva a proyectos en nuestra Comunidad Autónoma.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
¡Qué te Parece! Programa18 La Alpispa; hablamos con: Lavin Luis
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con la periodista María Doménech.
Programa18 ¡Qué te Parece! con una entrevista a un jovenzuelo emprendedor: Lavin Luis.
Nombrado como la 2ª mente joven más brillante de España por Adecco, veremos un poco de su trayectoria: emprendedor, mentor, creador de apps, informático. Lavin es alguien que sorprende por su juventud e historia.
Conozcamos algo más sobre él en el programa.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
¡Qué te Parece! Programa17 La Alpispa; hablamos con: Noelia Torres
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con la periodista María Doménech.
Programa17 ¡Qué te Parece! con una entrevista a una mujer luchadora donde las haya: Noelia Torres.
Noelia es profesora de Danza, en sus escuelas «NT Estudios de Danza» y lleva muchísimos años dedicada a su pasión en la vida: la danza.
Además produce, colabora y promueve diferentes galas y eventos solidarios.
Para esta ocasión, vuelve con su «Dance Forever», una vez más, en La Cornisa.
Conozcamos su historia.
El miedo es una asesino que mata los sentimientos, por lo tanto, no tengas miedo.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
¡Qué te Parece! Programa16 La Alpispa; hablamos con: Yurena Moreno.
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con la periodista Noemí Galván.
Programa16 ¡Qué te Parece! con una entrevista a una mujer de bandera:
Yurena Moreno.
Nos contará su experiencia como emprendedora y empresaria. Asimismo nos relata como con su compañera y socia Angie de Felipe, un día decidieron cumplir y hacer realidad sus sueños y proyectos, con toda la ilusión y pasión que les caracteriza.
Y no les va nada, pero que nada mal.
El éxito se consigue con constancia, no rendirse nunca, creer en lo que haces y no contaminarse de las negativas externas que llegarán diariamente.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
Auto – Responsabilidad
Cuando no reconocemos nuestros errores y echamos la culpa o la responsabilidad a otros o a las circunstancias externas a nosotros, protegemos nuestro ego, es la forma que tiene nuestro cerebro de protegerse. Si bien esto en cierto modo es un mecanismo de defensa y como tal, protege nuestra autoestima, también es contraproducente, puesto que no aprendemos ni mejoramos nada desde esa “cómoda” posición.
No actuar ni moverse = es renunciar a ser protagonistas de nuestra propia historia.
Y además nos puede llevar a una sensación generalizada de impotencia.
Nuestros problemas o tal como los conocemos, no son realmente tan enormes como los vemos. Realmente son bloqueos, puesto que las respuestas a los mismos ya las tenemos, lo que ocurre es que no lo aceptamos; no nos auto-responsabilizamos.
Asimismo debemos admitir nuestra parte de culpa en ellos, ya que desde la aceptación se resuelven nuestros conflictos internos.
Cuando tenemos crisis emocionales, debemos analizarnos y revisarnos, para reconocer y moldear nuestra conducta errónea. Ojo, tampoco es sano el análisis en exceso, porque como todo, podemos encontrar errores donde no los hay sesgados por nuestro estado emocional en ese momento.
Analizarse en exceso es negativo y limitante, no hacerlo y no responsabilizarse, también.
Lo que si evidencia que anda algo mal en nosotros es nuestra actitud ante los acontecimientos, porque eso si que los podemos dominar (nuestra actitud ante las circunstancias).
Porque en muchas ocasiones suceden cosas porque tienes que ser, sucesos imponderables que no dependen de nosotros. Ahí está nuestra capacidad de aceptación, responsabilidad, flexibilidad y resiliencia.
Y te lo dice uno que ha pasado por todo eso y que todavía sigo aprendiendo.
Lo importante no es cuánto hacemos, sino cuánto amor, cuánta honestidad y cuánta fe pones en lo que haces.
Madre Teresa de Calcuta.
Te dejo con unas cuantas frases inspiradoras de Winston Churchill:
- “El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse”.
- “Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad; un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad”.
- “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema”.
- “El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar”.
- “El precio de la grandeza es la responsabilidad”.
- “Si el presente trata de juzgar el pasado, perderá el futuro”.
- “Una buena conversación debe agotar el tema, no a los interlocutores”.
- Publicado en HistoriasQTP
InfObesidad
Parece una broma (pero de eso tiene poco) en cualquier caso es una “broma macabra”.
Estamos absolutamente conectados, cada vez más, algo de lo que soy partidario, ya que esta nueva era social digital nos engrandece, pero claro; tiene que ser de una forma saludable y bien gestionada, ya que sin los límites adecuados, termina por convertirse en un “permanente estado de conexión” en lo virtual, pero “desconectado” de lo real.
De ahí surge ese nuevo concepto de “InfObesidad”, ese exceso de estar constantemente conectado y buscando nueva información.
Hoy en día la atención se encuentra asediada por los artilugios tecnológicos que continuamente nos invaden con mensajes y noticias. Podemos estar conversando con una persona y ver cómo, de repente, deja de prestarnos atención y lee lo último que le ha llegado al móvil, tal vez un WhatsApp intrascendente.
Esta actitud causaba perplejidad y enojo hace unos años; hoy nos hemos resignado a verla como algo normal. La necesidad compulsiva de estar pendiente de si nos llegan mensajes ya tiene un nombre: InfObesidad.
La información y la atención son antagónicos, de modo que cuanto mayor es el número de estímulos informativos, menor es la atención que podemos prestar a cada uno. Por este motivo el auge de la comunicación tecnológica multiplica nuestras relaciones insustanciales (las relaciones virtuales) a la vez que tienden a reducirse nuestras relaciones sustanciales (en las que podemos mirarnos a los ojos y abrazarnos).
En países como Estados Unidos y Alemania, los adolescentes dedican más de siete horas diarias al uso de dispositivos digitales. Es la primera generación de la historia que crece dedicando más tiempo a las pantallas que a la auténtica relación presencial con las personas. Daniel Goleman (escritor y psicólogo) considera que las nuevas tecnologías pueden ciertamente estimular la atención concentrada, pero lo hacen a costa de la atención abierta, del juego libre y espontáneo y del contacto directo con personas, algo que es esencial para el desarrollo cerebral. Dada la enorme plasticidad del cerebro, que crea conexiones neuronales allí donde se utiliza y se atrofia donde no se utiliza, todo ello implica, según Goleman, que estamos realizando un experimento sin precedentes con las generaciones más jóvenes.
Info Vía MenteSana.com
Creo que esto nos puede causar un problema por la falta de productividad, sobretodo los que están en el mundo del marketing digital, ya sea trabajando o estudiando, porque pueden pasar horas pegados literalmente a la pantalla del ordenador, pero sin realmente haber conseguido hacer nada.
Para evitar esto he encontrado un fantástico post de mi amiga y compañera bloguera Laura Ferrera.
Mi opinión es clara: redes si, pero con prudencia, coherencia y algo de disciplina.
¿Y tú que opinas? ¿Te sientes absorbido también por las redes? ¿Sufres de InfObesidad?
¿Vas a cenar, y en vez de hablar con tu acompañante, contestas tus whatsapps o emails?
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en HistoriasQTP
Tu verdadero YO
Hace unos meses descubrí un spot publicitario, pero que el cual es mucho más que eso, es una historia real. Este tipo de anuncios me sobrecogen puesto que hay mucha calidad tras ellos, hay una aporte de valor detrás, independientemente que te quieran vender algo o no.
Se trata del spot “Eres más Hermosa de lo que crees”, algo que creo que lo podemos aplicar a mujeres y hombres igualmente.
El vídeo, que podrás ver al final de este Post; viene a decirnos:
- Nos auto-mutilamos, nos castigamos, nos exigimos de forma exagerada, somos nuestro propio y peor juez.
- No creemos en nosotros ni en nuestro potencial.
- Nos buscamos constantemente fallos y no nos reconocemos tal cual somos.
- No tenemos un equilibrio emocional y no sabemos mirarnos de forma equitativa.
- Nos fijamos demasiado en lo que no nos gusta y poco o casi nada en lo que si nos gusta y nos aporta.
Pero finalmente lo que a mí me transmite es:
Que el ser humano es maravilloso, ya que vemos en los demás siempre su belleza, buscamos y sobreponemos a pesar de todo lo positivo sobre lo negativo.
¿Y si somos capaces de ver toda esa belleza? ¿Por qué no empezamos a verla en nosotros mismos y valorarnos más?
Re-encuéntrate con tu verdadero YO; ese que te hará capaz de llevarte a donde tus sueños te lleven, ese que te hace reencontrarte con tus pasiones, ese que te muestra cual es tu huella o marca personal que debes dejar en tu paso por este mundo.
Muestra tu naturalidad, tu autenticidad, tu belleza real.
Photo Credit: By Elisabetta Foco
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en HistoriasQTP
Más Ilusiones – Un pasó más allá en la Publicidad.
QTP1.- ¿Quiénes son las chicas de “Más Ilusiones”?
Angie de Felipe y Yurena Moreno formamos Más Ilusiones Publicidad; la cual no es la típica agencia de publicidad así que no vamos a definirnos con la clásica información corporativa: Agencia especializada en nuevos medios, creativa, proactiva, dinámica, emprendedora, etc. y un sinfín de adjetivos con los que nos podríamos definir.
Preferimos ir un poco más allá e intentar transmitir la verdadera esencia de Más Ilusiones:
Creemos que la ilusión junto con las buenas ideas pueden llevarnos a resultados extraordinarios.
Por instinto somos enemigas de lo simple, buscamos sorprender en todo lo que hacemos. Nacemos de la necesidad de planificar, diseñar e implementar campañas que ayuden a las empresas a exprimir el potencial de los nuevos medios con las máximas garantías de éxito.
QTP2.- ¿Cómo nace “Más Ilusiones”? ¿Por qué este nombre?
El artífice de que nos conociéramos fue un amigo en común que cada vez que hablaba con alguna de nosotras nos decía : (Tengo una amiga que es igual a ti), tras un asadero entre amigos nos conocimos y llegamos a la conclusión de que este amigo no se había equivocado teníamos muchísimas cosas en común y no solo eso sino que nuestro proyecto profesional era muy similar, entonces desde ese instante decidimos comenzar juntas lo que hoy es Más Ilusiones Publicidad.
¿Por qué ese nombre? Pues Más Ilusiones nació en una época difícil donde todo lo que se oía en la calle, noticias, periódicos, era negativo, teníamos que buscar algo que representase de alguna manera nuestra personalidad, las emociones e ilusiones que se tienen a la hora de comenzar cualquier proyecto nuevo, y claro está nadar a contra corriente de todo la que estaba cayendo.
QTP3.- Creatividad, diferenciación, optimismo, y nunca perder la sonrisa… Parecen ser las señas que os identifican, ¿Es ese vuestro sello?
Por supuesto, nosotras hacemos las cosas desde el corazón y sintiendo cada proyecto como nuestro, el positivismo, la ilusión y el desentonar siempre con una sonrisa en la boca, cuando trasmites luz y felicidad las cosas se ven de otra manera, la gente ya está cansada de que le recuerden lo mal que va todo. Cuando fundamos Más Ilusiones nos prometimos que las palabras, No puedo, crisis, lo intentaré las quitabamos de nuestro diccionario. Y como decimos siempre «para días grises paraguas de colores» y siempre » Con dos Tacones».
QTP4.- Tenéis promociones todo en uno que engloban desde publicidad tradicional (cartelería) hasta la online, ¿cómo podéis con todo?
Está claro que las líneas de negocio de tu empresa las marca las exigencias del público, y como tachamos de nuestro diccionario la palabra «No podemos» pues lo que nos queda es buscar soluciones integrales a las peticiones de nuestros clientes.
Como decimos siempre ¿que quieres un burro volando? pues compramos el burro le ponemos alas lo enseñamos a volar y te lo vendemos.
QTP5.- Se están creando muchas empresas en base a diferentes lugares de CoWorking, haciendo sinergias, NetWorking… ¿Es la tendencia, o el camino a seguir?
Cuando emprendes lo que buscas es abaratar los gastos fijos de la empresa para poder salir adelante sin muchos agobios al menos durante el primer año de vida de la empresa, cuando buscábamos oficinas para alquilar encontramos Coworking Las Palmas, una solución la cual lo que creíamos que sería un desahogo para comenzar lo tenemos como filosofía de negocio, es decir el poder compartir con otros emprendedores un mismo espacio en el cual las sinergías están a la orden del día es una lección de compañerismo y conexión humana increíble que recomiendo a todo el que su modelo de negocio se lo permita.
QTP6.- Desde un punto de vista publicitario, ¿Cómo conseguir transmitir la idea de una empresa al anuncio?
Ahí creemos que hemos nacido con un don el cual ni se estudia ni se aprende, tenemos de la capacidad de escuchar al cliente captar la idea y trasmitirla publicitariamente, nos atreveríamos a decir que en el 90 % de las veces el cliente se queda satisfecho con los bocetos iniciales. La formación y rodaje que tenemos profesionalmente nos hace estudiar cada campaña para que desde su inicio veamos el éxito de la misma.
QTP7.- Vuestro logo, estilo, tipografía… Tiene colores llamativos, atrevidos… ¿Es característica de vuestra personalidad?
Nuestro logo nos define, alegría positivismo y como siempre mandando a sonreír a todo el mundo.
Lo que verdaderamente está estudiado al 100% son nuestras tarjetas de visita las cuales nos identifican de lleno, la tarjeta define la personalidad de cada una de nosotras, la parte delantera de la misma es blanca, ordenada, con plastificado mate la cual define la personalidad de Angie tranquila, organizada, y la otra cara trasera de la misma es de color fucsia plastificado brillante define la personalidad de Yurena, alocada y vivaracha y como no con puntas redondeadas que definen la dulzura con la que tocamos los proyectos.
QTP8.- ¿Cómo se llega a conseguir un resultado extraordinario? ¿Cuál es vuestro objetivo?
Los resultados extraordinarios se consiguen con constancia y trabajo bien hecho pero creo que nuestra clave del éxito aunque suene a repetitivo es ilusión , las ganas y la pasión que le ponemos a las cosas, como bien hemos escuchado un millón de veces no se trata de de construir un muro enorme sino de colocar un ladrillo cada día de la mejor manera que sepas.
Nuestro objetivo es continuar repartiendo ilusiones durante muchísimos años.
QTP9.- Como emprendedoras que sois, ¿Cuál es el camino para el éxito: pasión, esfuerzo, perseverancia?
El éxito se consigue con constancia, no rendirte nunca, creer en lo que haces y no «contaminarte» de las negativas externas que llegan diariamente.
Lo principal humildad, confianza en tu producto y un camión de sonrisas.
QTP10.- ¿Tenéis algún proyecto publicitario a destacar?
Cada día se nos ocurren proyectos nuevos, unos ven la luz, otros no pero lo que tenemos claro que hay que estar al día e innovar siempre para estar con las exigencias del mercado.
Ronda de #Emociones:
- Un lugar…
Yurena: Las Canteras
Angie: El Cotillo
- Un diseño…
Yurena: Con dos tacones
Angie: Muchos
- Una canción…
Yurena: Saltan Chispas (Rozalen)
Angie: Empire State of Mind (JAY Z & Alicia Keys)
- Un color…
Yurena: Fucsia
Angie: Negro
- Una reflexión…
Yurena: «Si piensas juzgarme te presto mis zapatos»
Angie: De todo se aprende
- Un aprendizaje de vida…
Yurena: ser madre
Angie: Cada día
- Una meta cumplida…
Yurena: El nacimiento de más ilusiones
Angie: Mas Ilusiones
- Un sueño por cumplir…
Yurena: Descubrir mundo de la mano de mi hijo
Angie: Viajar por todo el mundo
Un saludo de Yurena y Angie para el Blog:
Desde este pequeño espacio, mando un fuerte abrazo y un enorme beso a Yurena y Angie, dos chicas emprendedoras a las que admiro, entusiastas, “ilusionadas” por la vida que han sabido transmitir y plasmar eso mismo que sienten en su trabajo de la mejor manera posible: con sus emociones.
¡GRACIAS siempre por estar ahí, GRACIAS por esta entrevista y GRACIAS por ser como sois derrochando alegría e ilusión por donde pasáis!
Formas de contactar con Más Ilusiones:
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Entrevistas
«El hombre que amaba la palabra hablada» – Ángel LaFuente.
Experto en Oratoria y padre del curso «Cómo hablar siempre con eficacia», con un currículum de más de 50 años a sus espaldas.
QTP1.- ¿Quién es Ángel LaFuente? ¿Cómo te defines?
Ángel LaFuente es un individuo con alguna edad que ha superado muchas dificultades en la vida, la más complicada de todas es el que era un habitante del planeta tierra que no se conocía, como no se conoce casi ninguno. La gran aventura ha sido irme conociendo, fundamentalmente a través de la superación de dificultades, a través del dolor y a través del sufrimiento que es como se puede madurar. Creo que busco y buscaré la verdad, perfeccionándome hasta que me muera. Creo también conocer bastante bien quién soy yo mismo, pero a la vez lo ignoro, que estoy abierto al misterio pero que al final me escapo a mi mismo.
QTP2.- ¿Por qué debemos enamorarnos de la palabra hablada?
Porque lo más profundo, interesante y valioso de nosotros mismos no está en la apariencia, hemos de amar a nuestro cuerpo, nuestra materia, independientemente del concepto que se tenga dualista o unitaria del ser humano. Lo más significativo de nosotros no está en las apariencias externas, está en la mente, en el cerebro, en el espíritu; cada uno como quiera llamarlo. Y “eso” solo se hace mucho mejor y más cognoscible para los demás a través de la palabra hablada. En vivo y en directo, encarnando nuestro pensamiento. Es el gran instrumento despreciado por el sistema educativo universal, y sin embargo es el gran medio para conocer a los demás e incluso para autoconocernos.
QTP3.- En España no existe una asignatura que fomente la formación de la palabra hablada, ¿debe cambiar el sistema? ¿Cómo?
No existe salvo en algunas instituciones muy concretas, y en el mundo tampoco. Porque entiendo como asignatura la que lleve al individuo a su máxima seguridad personal, a la que desmitifica la oratoria y a la que se enseña las normas elementales al alcance de cualquiera e incluso de los iletrados para dominar la palabra. Lamento decir que en el mundo no hay ningún curso de esta materia que lleve al individuo, le abra la puerta a su máxima seguridad personal de una manera muy sencilla, que desmifitique la oratoria y que enseñe las normas elementales. Y es este curso que tú conoces Alex.
QTP4.- ¿Qué opinas de una asignatura en nuestro sistema obligatorio que se denomine “educación emocional”?
Me parece muy interesante que hubiera esa asignatura, sin embargo es una materia que a mi me desborda, es claramente psicológica. Entiendo que no estamos educados emocionalmente y eso es fuente de fracasos y de sufrimiento. Yo sería partidario de la introducción obligatoria de esa asignatura, en un bloque de otorgar madurez al individuo desde niño. Formar al individuo, no informarle que es como se hace ahora. Nos dan datos de muchas materias, pero no nos forman como individuos. De manera que ahí existe un déficit tremendo.
Es más necesitamos formarnos y neutralizar la deformación que muchas veces hemos sufrido, por parte de educadores bienintencionados pero equivocados porque a su vez a ellos tampoco les formaron emocionalmente.
Nos transmitimos una triste herencia unos a otros. Hay que detener la ignorancia en materia de madurez emocional.
QTP5.- ¿Por qué tu lema personal es “crecer, avanzar y aprender”?
No es mío realmente, es un lema que viene de la vieja sabiduría y que sirve fundamentalmente para aprovechar lo negativo de nuestra existencia, la decrepitud, la enfermedad, la muerte, la traición de otros, las enfermedades físicas y psíquicas, aprovechar todo eso negativo del ser humano como materia prima formidable para ·crecer, avanzar y aprender· Y considero que esto “negativo” puede ser altamente positivo, porque lo podemos convertir en oro puro, se progresa mucho más mediante la superación de lo negativo en el amplio sentido de la palabra que mediante el disfrute de lo positivo. Si bien es cierto que hemos de procurar lo positivo, el goce, el triunfo, el cumplimiento de los sueños. Pero la vida está cargada de los aspectos negativos y hay que aprovecharlos.
QTP6.- Dime tu secreto para superar el miedo al ridículo.
Creo que es la máxima seguridad en mi mismo y de ahí la máxima autoestima, al quererme más que nada y más que a nadie en el mundo. Creo que hacer el ridículo es complicado, habría que proponérselo. Porque no es equivocarse ante alguien, no es meter la pata, no es que tus instintos perversos te traicionen. Eso no es. Me costaría decir qué es hacerlo. Es dotar unas formas, unas actitudes, es realizar unas acciones verdaderamente estúpidas y que fueran contempladas por los demás y que no tuvieran ningún tipo de justificación. Muchas veces decimos “hago el ridículo” cuando no, no lo has hecho, te has equivocado, has sido un ser humano. Te ha traicionado tu ira, tu espíritu de venganza y que luego cuando lo has analizado te ha parecido que no era tu mejor opción, pero no es hacer el ridículo.
QTP7.- Desde mi blog, en el cual como nexo de unión son el desarrollo personal y las emociones. Apuesto siempre por ser uno mismo y por la autoconfianza. ¿Crees que la falta del amor propio (sano, sin soberbia) es la base de todos nuestros problemas emocionales?
Es el origen, absolutamente. Es la base de todas las oscuridades de la mente, de los problemas emocionales y muchos de los físicos, es la base de todas las crisis irresolubles, que padecemos durante toda la vida e incluso incapacitamos nuestra forma de ayudar a los demás, si yo no me quiero a mi mismo, no puedo querer a nadie, si yo me quiero a mi mismo, puedo querer a los demás y les ayudo, no desde un punto de vista paternalista.
Muchas veces ayudar a los demás no es echar un sermón, muchas veces ayudar a los demás es prestar tu hombro para que el otro pueda llorar. La gente está harta ya de prédica y de consejos.
Efectivamente, la falta de amor propio que como tú muy bien has dicho Alex, no es “ese amor propio soberbio” ese no es amor ni es nada, en tal caso es chulería, falta de educación, de empatía, agresividad.
El amor propio es amarse a si mismo y efectivamente el déficit de este es el origen de muchos males y que por ahí debería ir la formación al individuo desde niños.
QTP8.- ¿Quién es para ti, el mejor orador?
Puede ser algo significativo porque yo soy católico, pero cada vez veo más a Jesús de Nazaret el llamado Cristo, como el mejor orador. Realmente el evangelio, se puede leer desde el punto de vista de la oratoria y es tremendamente resultón y se puede leer desde el punto de vista de un libro de psicología. Y es magnífico. Es un descubrimiento progresivo que estoy haciendo.
De todas maneras en la escritura de una escena, la de los famosos discípulos, gente sencilla, gente obrera, con ninguna formación previa o cultura, después de oírle hablar dijeron: “nos ardía el corazón escuchándole”. Al final ese es el objetivo de un buen orador, que arda el corazón de lo que le escuchan.
A día de hoy, un buen orador es Barack Obama, aunque le falla el mirar, no sabe mirar, pero es un maestro del dominio de los silencios y de la frase breve absolutamente.
QTP9.- Palabras y frases como: “no puedo”, “no soy capaz”, “crisis”, “eso es culpa de…”. ¿Qué te sugieren y cómo cambiarías ese paradigma?
Evidentemente lo que me sugieren es los problemas me vienen de fuera y yo no tengo ninguna parte de responsabilidad en la generación de los mismos. Aunque así fuera, no creo que debería adoptarse esa postura. Estratégicamente debería decirse: “voy a suponer que los problemas vienen de mi”; encontraríamos mucha luz y muchas soluciones, sin que esto quiera negar, que cierto es, que de fuera nos vienen muchos problemas: pareja, amigos, trabajo. Pero de forma sana, deberíamos buscar nuestra parte de responsabilidad en los mismos. O hasta que punto de lo de fuera es una oportunidad para mejorar.
QTP10.- ¿Algo que desees añadir?
Vivir la vida desde la honestidad, desde la responsabilidad y el mensaje capital de mi método: llegar a autoenamonarnos de nosotros mismos, cultivar ese amor, perfeccionarlo, luchar contra el desamor a nosotros mismos, ser nuestros más íntimos y mejores amigos, nuestros mejores conductores, asumir que estamos totalmente solos en gran medida y que ese que nunca nos va a dejar, ese que nos llevará hasta la frontera de la misma muerte o que superará el océano y saltará más allá, ese somos nosotros mismos.
Algunos creyentes creemos que Dios nos acompaña más que nosotros mismos pero eso es otra historia.
Ronda de emociones:
Un lugar: El silencio conmigo mismo y en Paz.
Un amor: A mí mismo.
Una pasión: La Palabra.
Un aprendizaje: El que estoy realizando desde hace 71 años.
Una reflexión: Que cada uno somos lo más valioso para nosotros.
Un sueño: Vivir muchos años contagiando el amor a la Palabra.
– Un saludo de Ángel para el Blog:
– A ti Ángel:
“Amigo Ángel, has marcado un antes y un después. Tu método, tu persona o el conocerte en el momento preciso y en la forma justa provocó en mi el revulsivo necesario, el “toque de atención” que me faltaba para iniciarme en ese camino largo que es la oratoria y tan imprescindible para darle la importancia que merece a COMUNICAR y comunicarnos; para mostrar al mundo lo que nos hace únicos e irrepetibles a cada uno de nosotros. Salir de esa cárcel mental que nos viene de serie y reencontrarnos con nosotros mismos. GRACIAS.”
«Yo me lo curro, yo lo consigo».
– Medios:
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Entrevistas
¡Qué te Parece! Programa15 La Alpispa; hablamos con: Alberto Pérez
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con la periodista María Doménech.
Programa15 ¡Qué te Parece! con una entrevista a Alberto Pérez; entrenador personal, nutricionista deportivo y Mister Tenerife 2010: conoceremos su trayectoria hasta el momento, sus experiencias y algunos consejos sobre cómo llevar una vida sana.
Muchas veces el tren pasa sólo una vez, sino te subes, lo pierdes para siempre.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
¡Qué te Parece! Programa14 La Alpispa; hablamos con: Esther Pérez Verdú
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con María Doménech.
Programa14 ¡Qué te Parece! con una entrevista a una mujer luchadora: Esther Pérez Verdú; gerente del Canarias7 Digital, socia en el coworking Nemesys 2.0, toda una emprendedora y una gran profesional.
No dejes que te desanimen. Si tu proyecto fracasa, eso que has ganado, pero no dejes que te minen la pasión por hacer lo que te gusta.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
¡Qué te Parece! Programa13 La Alpispa; hablamos con: Brian Ventura
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con María Doménech.
Programa13 ¡Qué te Parece! con una entrevista para todo un luchador, aventurero y un crack de la fotografía: Brian Ventura
La profesionalidad no se obtiene sentado en el sofá de casa; se consigue con trabajo, trabajo y más trabajo.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio
¡Qué te Parece! Programa12 La Alpispa – José Manuel González
Sección del Blog, dentro del programa La Alpispa de Canarias Radio La Autonómica, con María Doménech.
Programa12 ¡Qué te Parece! con una entrevista a todo un emprendedor: José Manuel González. Extracto de su entrevista:
En los tiempos que corren, no puedes arriesgarte a producir un proyecto que no te de seguridad de lleno a un 100%. Aunque también te digo, que ya nadie puede controlar ni siquiera eso. Creemos que si las cosas de hacen con mesura, con los pies en la tierra y con mucho cariño, nada es arriesgado. ¿No dicen que los jóvenes de esta década somos la Generación “Ni Ni”? Pues así le rompemos las estadísticas a los que elaboraron el informe “Ni Ni”.
Be Sociable, Share!
Sé sociable, Comparte!
Compartiendo en tus redes sociales mejoramos todos.
- Publicado en Sección Radio