Chal Jiménez – «Marca la Diferencia»
QTP1.- Damos el primer paso, ¿Cómo te defines Chal?
Sólo soy una persona, jajajaja, simplemente chal jiménez, ni más ni menos. Una persona que siempre deja huella.
Tengo muchas ganas de seguir aprendiendo y compartir mis conocimientos con los demás para que otras personas lleguen donde quieren llegar. Un luchador que trabaja día a día para conseguir sus objetivos con mis puntos fuertes: creativo, curioso, osado, atrevido, dinámico, riguroso, comprometido, creíble, inteligente, buen orador, networker, puntual, profesional…y con muchos aspectos a mejorar.
QTP2.- ¿Qué es esto de la Marca Personal visto desde tu experiencia?
Es una inquietud por querer crecer, conocerte, evolucionar y diferenciarte de los demás.
Son ganas de querer triunfar, hacer las cosas que te hagan feliz y poder vivir de ellas.
Constituye un compromiso contigo mismo, con tu amor propio y tu egoísmo.
Significa no querer pasar desapercibido, querer explicar al mundo quién eres, por qué han de contratarte y que te hace singular.
Además de aprender a comunicarte, relacionarte y compartir.
Supone muchas cosas buenas para uno mismo, pero sobretodo un gran trabajo para toda tu vida, ya que la marca personal se debe trabajar siempre y para siempre.
Implica dejar huella en los demás para que te recuerden.
QTP3.- ¿Qué nos vamos a encontrar en tu reciente libro “Marca la Diferencia”?
Una loa a la diferencia, el propio libro es transgresor, creativo, fácil y rápido de leer, además de motivador, un chute de buen rollo…distinto a todos los libros de autoayuda del mercado, porque sólo Marca la Diferencia és la Banda Sonora del Éxito…una guía para que cualquier persona pueda evolucionar, se motive a conseguir sus objetivos. No puedo hablar de marcar la diferencia si el propio libro no la marca!
El libro tiene una gran carga emocional, ya que explico en primera persona todos los temas, con ejemplos de mi vida personal y profesional. Hace poco un twittero me dijo que era muy valiente por ponerme como ejemplo en mi libro en primera persona. Yo no creo que sea valiente, simplemente creo que si mi experiencia y mis conocimientos han servido a todos mis alumnos y pueden servir a más personas para conseguir sus objetivos, eso me hace feliz.
Está compuesto por 24 canciones (capítulos), las canciones del éxito, hits conocidos por todos, que han compartido nuestras vidas y nos han ayudado a emocionarnos en muchos momentos, escogidos por el contenido de sus letras, las cuales hacen referencia a cada tema del libro. Además en cada portada puedes acceder al vídeo de cada canción a través de un código QR. Ee un libro repleto de emociones y además interactivo.
Es un libro para personas inquietas e inconformistas. Si lo leemos y lo llevamos a cabo conseguiremos que nos conozcan a nivel profesional, que nos recuerden, nos amen, nos odien, luchen por conseguirnos.
Marcaremos la diferencia allá donde vayamos con valor añadido.
QTP4.- ¿Cómo encontrar nuestro valor añadido y potenciarlo?
Conociéndote a ti mismo. Me he encontrado en muchos cursos de personal branding que hay a mucha gente que le cuesta definirse y descubrir sus puntos fuertes y valores añadidos, por eso en mi libro recomiendo dos cosas: en primer lugar hacer un análisis DAFO propio (escribir nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles), y auditarlos, es decir preguntar en nuestro entorno (amigos, familiares y compañeros de trabajo) qué nos diferencia, cuáles son nuestros puntos fuertes y qué aspectos a mejorar tenemos (siempre a personas que vayan a ser objetivas, que nos quieran ayudar). De esta forma podremos contrastar lo que pensamos sobre nostros y lo que comunicamos o perciben los demás. Con toda esta información tendremos que definir como queremos posicionarnos o que nos recuerden, es decir el principal valor añadido que queremos comunicar, y a partir de aquí comunicarlo en nuestro día a día y en las redes sociales.
QTP5.- Algunos detractores de la marca personal dicen que es vender humo, ¿cómo consideras tu ese planteamiento?
Estoy totalmente en contra, ya que no creo que vender humo sea resaltar las cualidades que tenemos cada uno, vender lo mejor que tenemos, posicionarnos con aquello que nos destaca frente a los demás. No estamos inventando nada nuevo que no se haya hecho en la historia de la humanidad. Simplemente ahora le llammos marca personal, pero todos hemos utilizado a nivel profesional nuestros valores añadidos para conseguir un trabajo o para cpnservarlo, para pedir un aumento, para cambiar de trabajo, etc.
QTP6.- ¿Consideras cualquier red social apta para gestionar tu plan de personal branding?
Todas son aptas, lo importante es antes de utilizarlas tener claro cuales son tus objetivos en la red, a quien te queires dirigir, que euqieres transmitir y en base a todo ello definir una estrategia de marca personal 2.0.
QTP7.- ¿Cuál es tu banda sonora Chal?
La vida está llena de canciones que forman nuestra banda sonora, creo que mi banda sonora no acabará hasta que yo muera…hasta entonces iré añadiendo canciones a la misma. De las últimas canciones que he incluido podría decirte todas las del libro…además de la canción vivir la vida..la canción de bailando…me da igual me encanta…tengo una lista interminable de canciones que la forman. La música es vida, la música es arte, la música es felicidad, la música nos acompaña, no podría vivir sin música…por eso mi libro es la banda sonora del éxito.
QTP8.- Desarrollo personal, autoayuda, autoconocimiento… ¿Al final estamos hablando de cosas que están interconectadas con la marca personal, verdad?
Es imposible hablar de marca personal sin hablar de autoconocimiento (para definir tu marca personal has de conocer quien eres y cómo actúas), debes tener inquietudes por desarrollarte y autoayudarte (evolucionar, crecer). La marca personal implica un compromiso contigo mismo para conseguir tus metas, para ello tendrás que desarrollar capacidades, adquirir nuevas, mejorar otras…en defnitiva todos estos conceptos forman una red para conseguir tu marca personal de éxito.
QTP9.- Si tuvieras que dar un consejo para todos aquello que viven sin ilusión, que no se eligen a si mismos, que viven en el desánimo constante, ¿qué les diarías?
Sé tu mismo, los demás puestos están ocupados.
Acéptate tal y como eres.
Quiérete, porque eres único.
Valórate, porque sin amor propio nadie te querrá.
Se optimista.
Confía en ti!
Invierte en ti, enfócate y se feliz.
Relaciónate, véndete y posiciñonate en el mercado.
Se inteligente, sigue tu sentido común.
Di adiós a todo lo negativo, di adiós a tus miedos.
Se creativo, piensa diferente, si quieres resultados diferentes no hagas siempre lo mismo. Cambiando la perspectiva de las cosas podemos encontrar nuevas soluciones.
Ten paciencia y conseguirás llegar donde quieras.
Marca la diferencia, porque tú lo vales!
Mucha suerte y a triunfar…
QTP10.- Si mandaras un twett a Chal del pasado y otro tweet a Chal del futuro, ¿qué te dirías?
A Chal del pasado le enviaría el siguiente tweet: “wow el año 2014 ha sido tu año…felicidades”
A Chal del futuro le diría: “Yo de mayor quiero ser como tú”
Ronda de emociones:
Un hobby: Pintar, escribir, enseñar, patinar…creo que tengo muchos…
Un lugar: Cualquier isla desierta del mundo sin cobertura ni wifi (Islas San Blas en Panamá)
Una película: Lo imposible (porque no hay nada imposible…)
Un sueño: este año he cumplido dos de ellos, uno era casarme y el otro escribir un libro…que mi libro Marca la Diferencia ayude a miles de personas a conseguir el éxito.
Un aprendizaje de vida: cada día aprendo cosas nuevas, querer es poder…
Una frase inspiradora: “Sé tu mismo, los demás puestos están ocupados” de Oscar Wilde y “El que quiere interesar a los demás tiene que provocarlos” de Dalí.
Un viaje por hacer: Islas Galápagos (visité Ecuador y no me dio tiempo a visitarlas…)
Muchísimas gracias Chal por conceder esta entrevista, por tu trabajo, por tu esfuerzo en difundir algo tan básico como descubrirnos a nosotros mismos y autogestionarnos a través de la marca personal, ¡enhorabuena por tu excelente libro! Un abrazo.
RRSS
Blog
Be Sociable, Share!
Sé sociable, ¡Comparte en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
Me doy permiso
Me doy permiso, porque me toca, porque nos toca, porque ya toca.
– Me doy permiso para dejar de tener paciencia, pero no es que me haya vuelto un soberbio (que a veces también) sino porque el vaso se colmó, se derramó, llegó hasta el suelo y ahora mismo llega hasta la calle. Dejo de tener paciencia con gente desagradable, nefasta, tóxica, oscura, apática y que no quiere ver la vida en color, sólo en gris. Allá ellos, yo me doy permiso para ni verlos.
– Me doy permiso para dejar de abrir el agujero en el que uno se va metiendo a diario, colapsado de tareas, de obligaciones, de emails por responder, de whatsapp que contestar, de una visita “de cortesía” que hacer, de cumplir con la pareja, con el vecino, hasta con los que no conocemos tenemos que “cumplir”, al coño, me doy permiso para no hacerlo.
– Me doy permiso para dejar de tener voluntad (de la buena) con aquellos que no me quieren, que no me buscan (y ahora no me van a encontrar), que no me sonríen, que no saben ni darme los buenos días o las buenas noches.
– Me doy permiso para dejar de idealizar, para dejar de abrazar con fuerza a quién no me devuelve el abrazo, para dejar que me cuiden y olvidar a quien no lo hace, para no hablar con quién no tiene nada que hablar conmigo, para dejar de justificar lo que es mentira, para dejar de excusar a quién en realidad no es sincero.
– Me doy permiso para no vivir desde la falta de coherencia, de hipocresía, de la mediocridad, de la falsedad, de los «bienquedas», de la falta de personalidad, de los que les falta “un par” bien puestos. Me gusta la gente tolerante, pero no me gustan los extremistas. Los extremos nunca han sido buenos.
– Me doy permiso para no aguantar la falta de lealtad. ¡Me sale fatal llevarme bien con la gente que no es fiel de corazón! No hay nada más doloroso que alguien desleal.
– Me doy permiso para darle una patada en el culo a los que se acomodan, a los que sólo aparecen en las buenas y que en las malas ni se acuerdan, a los que sólo te necesitan cuando ellos “requieren” algo y cuando no “es que estoy tan full (si claro) que no puedo atenderte, mejor mañana”, un mañana que nunca llega.
– Me doy permiso para mandar al carajo a más de uno si es necesario, porque no puedo permitir que me hagan sentir pequeñito cuando todo ser humano es inmenso, todos merecemos, todos somos grandes, todos somos válidos.
– Me doy permiso para dejar de desgastarme y quedarme vacío por dentro, para dejar de querer al que no me valora, para dejar de ver al que no te mira a los ojos y te dice “te quiero”.
– Me doy permiso para dejar de regalar mi tiempo en aquello que no lo merece, en la gente que no es «verdadera», en lo que no viene devuelta, en lo que no se sostiene, en aquellos que nos esforzamos a querer cuando no nos quieren. Las personas son como son, tú eres como eres. Si no quieres, no cambias. Si no quieren, no cambian.
Todos tenemos alguien (un pepito grillo) que nos susurra al oído lo que es mejor para cada uno, ese alguien se llama “intuición”, date permiso para escucharlo.
Hoy, me doy permiso para escucharme.
Cuando compartimos, mejoramos todos.
- Publicado en HistoriasQTP
Marcos Yánez – Amor por la montaña
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Marcos Yánez
En un “tweet”: perfeccionista, metódico, disciplinado, apasionado por la vida sana y luchador donde los haya.
11 minutos con Marcos Yánez en “Conociendo Marcas Personales”:
Conoce un poco más al atleta Marcos Yánez*:
Siempre pensé que “compartir” formaba parte de nuestra ética moral. Los momentos, pensamientos, mientras corremos por la montaña y preparamos ese instante, deben ser escritos. De este modo, hacer una crónica sobre una competición era la pieza para encajar el puzzle. La primera idea para desarrollarla una vez llegues a casa es: “olvida siempre el resultado. Escribe los momentos en los que te divertiste y disfrutaste”.
“La mejoría de conocimientos y aptitudes del ser humano se basan en el análisis posterior a los hechos sucedidos”. – Benjamin Franklin.
*Crónica en su blog: CorroLuegoEscribo.com
GRACIAS Marcos por conceder esta entrevista, por compartir tu tiempo y contarnos a todos lo que te apasiona, lo que te mueve, lo que te impulsa. La huella que dejas es el legado que a otros les servirá para insuflarles la fuerza necesaria para cumplir sus sueños. De nuevo, gracias por ser como eres.
Contactar con Marcos:
Medios:
Cuando compartimos, mejoramos todos.
- Publicado en Entrevistas
Como si fuera ayer…
Como si fuera ayer…
Parece como si fuera ayer, y hacen ya 3 años que decidí poner en marcha este blog.
Parece como si fuera ayer; estaba trabajando en mi despacho, en unas oficinas durante las que estuve 12 años, allí jamás pensaba las vueltas que daría mi vida y la reinvención personal y profesional que yo mismo daría.
3 años en los que he conocido a muchísima gente, me he convertido en un conector de personas, en los que he ayudado y también me han apoyado, he sufrido pero también me he divertido y mucho.
3 años en los que te expones, con lo bueno y malo que ello acarrea. De crecimiento, de evolución, de magia, de conexiones, de alegrías y tristezas.
3 años en los que te hablaba a ti, pero me estaba también hablando a mi.
3 años además de palos, de mucha gente tóxica, de bienquedas, interesados y parlanchines.
3 años de dar las ¡GRACIAS! Porque entre el antiguo blog alojado en Blogger y ahora el nuevo bajo WordPress suman casi 159.000 visitas: puede parecer poco frente a los grandes, ¡pero a mi me llenan enormemente!
Me quedo con 3 años de AMOR, amor por lo que hago, amor por creer en mi, amor por creer en ti. Amor por ayudar a quién me pide ayuda, por contar mis experiencias, lo que aprendo, lo que vivo, lo que siento, lo que puedo enseñar a los demás. Amor por conocer a cientos de personas que he entrevistado tanto en el blog, como en mi programa de radio y ahora en el último año, también en formato audiovisual.
Hubo una época en la que desfacellí, en la que no tenía ganas de continuar, en la que olvidaba el sentido principal, en elemento que se mueve en mi y que me impulsaba a escribir, a dejar mi granito de arena en el mundo con este blog donde expongo todo lo aprendido a nivel emocional, personal y profesional. Una bitácora nacida para ayudar, pero que finalmente me está ayudando a mi a todos los niveles.
Hubo una época en la que me llamaban denso, pesado, complicado y enrevesado por querer tratar temas emocionales, por ser positivo, por buscar siempre lo constructivo donde los demás sólo ven los destructivo. Incluso me llegaron a decir que por qué hablaba de desarrollo personal cuando yo no era psicólogo.
¡¡Pero bueno!!
¿En qué momento se ha dicho que no se puede ayudar al resto simplemente contando lo que uno va aprendiendo de la vida?
¿En qué parte de la historia se ha dicho que no se puede hablar del propio crecimiento personal y que esa propia experiencia no pueda ayudarte con la tuya?
Prefiero 100 millones de veces que me digan denso por poner estados positivos, de superación, de reflexión… Que poner la televisión y enterarte de lo que está pasando en nuestro país, me niego.
Prefiero seguir pensando que se puede, que todo no es negativo.
Prefiero ver luz allí donde muchos sólo ven oscuridad.
Durante todo este tiempo, gracias a todo ese crecimiento personal, mi vida profesional ha ido cambiando (y reinventado) a través de diferentes programas de formación (que aún continúo) hacia el marketing digital, las redes sociales, la comunicación y la marca personal (considero esta última parte imprescindible del desarrollo personal).
¿Aún crees que un blog no sirve?
Parafraseando al humorista Jabicombé… “¡Quitatemededelante!”
Parece que fue ayer…
Cuando vivía una vida contaminada de autorrechazo.
Cuando mis relaciones interpersonales eran absolutamente tóxicas.
Cuando no creía en mi, cuando no sabía quién era yo.
Cuando trataron de hacer que no creyera en mi.
Cuando caminaba como un pollo sin cabeza, sin rumbo, sin una misión clara.
Cuando nadie creía que un blog era algo que me daría tanto, cuando me decían que no perdiera el tiempo, que era mejor estudiar unas oposiciones…
Parece que fue ayer cuando tenía ganas de rendirme… Y decidí no hacerlo.
Parece que fue ayer pero es hoy… Es hoy cuando sigo AQUÍ permaneciendo impasible, fuerte, positivo, creyendo en mi, en mis sueños, en mi metas, en mis proyectos, teniendo fe en mi, teniendo fe en ti que me lees.
Pero es hoy y será mañana… El día en el que sigo creyendo en MI.
Cuando compartimos, mejoramos todos.
- Publicado en Eventos y Colaboraciones, HistoriasQTP
Israel Ortega – Decotextil Canarias
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Israel Ortega – Decotextil Canarias
En un “tweet”: Israel, alguien proactivo, inteligente, reservado, perfeccionista, ambicioso y luchador.
10 minutos con Israel Ortega en: “Conociendo Marcas Personales.»
GRACIAS Israel por tu conceder esta entrevista y por tu concederme parte de tu limitado tiempo, por compartir tus experiencias dejando esa «marca» de ganas de luchar por un sueño en los demás; un sueño compartido se hace más grande.
¿Qué es Decotextil?
Sentíamos la necesidad de decorar tu vida, de hacerte sentir bien en tu casa, en tu terraza, contigo mismo. Ver cómo nuestra abuela cosía y bordaba desde su casa para otras personas y las hacía felices con sus mágicas manos, debió influir. Ver el amor y cariño que ponía en cada trozo de tela y cómo llenaba de color las casas con su imaginación, ha sido la mejor de las lecciones. Sin duda, ‘el taller de Felisa’ tiene mucho que ver con lo que es hoy en día Decotextil Canarias. El dinamismo, el color, la alegría … estuvimos varios años empeñados en que cada uno de nuestros productos transmitiese sentimiento.
Comenzamos en 2005, poco a poco y como mucha ilusión. No había prisa pero sí muchas ideas. Éramos pocos pero eran muchas las ganas. El espacio era reducido pero teníamos un largo camino por delante. Y así, con varias manos amigas, alguna máquina de coser y el apoyo incondicional de los primeros proveedores, nace Decotextil Canarias. Recordamos con ilusión nuestros primeros productos.
Ha pasado el tiempo y ahora, con el antiguo taller de costura como referencia, queremos seguir trasladando nuestra filosofía a cada uno de los hogares. Decotextil Canarias se ha convertido en una marca de confianza para muchos y en un concepto imitable para otros. En pocos años hogares de toda España ya disfrutan de nuestra pincelada de creatividad y han querido plasmar sentimiento en sus hogares. Ser fiel a nuestro estilo, romper con los esteriotipos y aportar algo que nos distingue en el mercado, sigue siendo hoy en día parte del trabajo. Ya no somos pocos, nos hemos convertido en una gran familia. Un gran número de profesionales, entre los que se encuentran costureras, diseñadores, operarios de taller, decoradores, etc. forman Decotextil Canarias.
Formar parte de tu hogar, tu lugar de fiesta, tu terraza o tu hotel, nos enorgullece. En la actualidad, nuestra mayor responsabilidad es hacer que te sientas feliz. Decotextil Canarias nace para plasmar sentimiento en todo lo que te rodea, desde la tapicería de tus sillones, hasta las hamacas de tu terraza, pasando por la ropa de cama de tu dormitorio, sin olvidar los múltiples colores de los que disponemos para tu hogar. Sí, deseamos estar presentes en cada rincón de tu hogar. Te haremos sentir tan bien que no querrás salir.
Si Decotextil Canarias ha aportado un poco más de felicidad a tu vida, nos sentimos más que satisfechos.
Grupo Decotextil Canarias, decoramos de sentimientos tu hogar
Justamente este fin de semana 7-8-9 de Noviembre de 2014; Decotextil participa en uno de los eventos con más renombre de la capital: «Gran Canaria Fashion&Friends».
Allí estaremos acompañando y disfrutando de tan especial ocasión 😉
Contactar con Israel:
Facebook Decotextil
Twitter Decotextil
Medios:
Cuando compartimos, mejoramos todos.
- Publicado en Entrevistas
Relaciones altamente tóxicas
Si existen, vivimos relaciones altamente tóxicas, complicadas, enrevesadas; pero no te creas que te estoy hablando del amor de pareja, sexual, íntimo y de matrimonio. Te hablo del amor y las relaciones en todos sus ámbitos.
Recientemente una buen amiga me dijo “yo creo que desde que una relación, sea cual sea, comienza con discusiones, choques y enfados, eso no va a ninguna parte. Las cosas deben fluir por naturaleza, sino fluyen, es que no tienen razón de ser”.
Que verdad más grande.
Para mí, todo esto parte de algo que hemos pasado por alto: nos queremos muy poco, nada o directamente nos queremos mal. Tenemos una carencia mundial y bestial de cariño, de afectos, de expresar lo bueno que tienen los demás y lo que nos aportan, además de que tampoco nos han enseñado a recibirlo, tanto que nos extrañamos cuando lo hacen, cuando dar afecto, tener buenas palabras y alegrarnos por alguien se supone que tiene que ser lo natural.
¿Acaso no te ha pasado aquello de “no le voy a decir eso, no vaya a creer que quiero algo de él/ella” o aquello otro de “buf, si le digo eso, se me va a subir a la chepa y entonces ya no hay quién lo pare”. Sucede, todos los días.
También podemos hablar del lado contrario; ese ego inflado de: “ah mira lo que me ha dicho, la tengo o lo tengo a mis pies”. Sí, también sucede todos los días.
Por no decir aquellos que ni siquiera expresan sus emociones por miedos, egoísmo, soberbia, prejuicios o simplemente porque son imbéciles emocionales, (que de esto último hablaré en otro post).
Creemos que querernos en exceso es autoestima, cuando resulta ser todo lo contrario, es mediocridad. Quererte “en demasía” no es quererte sanamente, es idolatrarte, y como todo ídolo lleva implícito un vacío que le separa del resto y de si mismo, aislado, desconectado.
Luego está el amor del sano, cuando no se es mezquino, es el querer de una madre, un padre, incondicionales. El de un amigo que te quiere aún sabiendo tus partes más oscuras, el que te acepta tal y como eres. Aquellas personas que han hecho de su vida puro equilibrio emocional, una vida que saben vivirla con relaciones en las que la reciprocidad es su día a día.
“El amor crece donde la confianza descansa, y el amor muere donde la confianza es traicionada.”
Luego existen los amores altamente fulgurantes, del que mañana “nos queremos casar”, “queremos estar toda la vida juntos”, de esos que rápido vienen, rápido se van.
Amores enfermos, intoxicados, apegados, inseparables, absolutamente tan entrelazados que cuando los despegas, alguna de las partes se rompen. Se destruyen.
Pero claro, como te quieres tanto y no tienes suficiente con tu querer, sigues aguantando y soportando terquedades, imbecilidades, faltas de respeto y un sinfín de sinrazones en una espiral en la cual tú solito te has metido, “porque tú sabes querer”. Si, claro.
Eso es estar por estar, porque “te has encariñado”… Pero eso no por amor.
Para rematar la faena tenemos las publicaciones en redes sociales de forma insondable, como arma arrojadiza a tu propia incredulidad, intentando engañarte, quieres gritar de cara a la sociedad lo mucho que amas a tu pareja, lo felices que sois, las carantoñas, los selfies, las vacaciones, las muestras de amor en toda su magnitud….
Pero no muestran las cenas cara a cara, donde la conversación es nula y el silencio es el único ruido ambiental que impera.
“Las relaciones se basan en la confianza y una vez que ésta se daña, no hay vuelta atrás.”
No se elije con quién ni cuándo uno se enamora, ni con quién uno comienza una amistad, ni en qué términos se pueden basar cualquier relación, tampoco sabemos en ninguno de los casos cuando termina…
- Pero si se puede decidir qué hacer con tu vida, tener una misión, un sentido, un tú.
- Saber lo que no quieres, para saber lo que si quieres.
- No justificar lo injustificable, lo dañino, las personas que restan.
- Saber que puedes estar sólo, pero que también puedes estar acompañado y que en cualquiera de los casos estarás bien.
- Tener la certeza de que no estás sólo pero aún cuando lo estés, también estarás bien así.
- Saber que debes firmar un contrato de buen amor contigo mismo, con las condiciones que sólo tu pactes.
Sabes que puedes hacerlo y conseguirlo.
¡¡Quiérete, joder!!
- Publicado en HistoriasQTP
Ibán Padrón – Convicción y comunicación
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Ibán Padrón
Mi nombre es Ibán (sí con “B”) Padrón , nací en Las Palmas de Gran Canaria en 1980. Mi primera aparición en TV se produjo en el año 1998, a los 17 años, como reportero de un especial de carnaval para la ya desaparecida RTV Islas Canarias. En 2004, dirigí `¿Dónde esta Makumba?´; espacio del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo plató fue el escenario de las fiestas.
Desde Julio de 2006 hasta Diciembre de 2007 dirigí y presenté en prime time el magazine semanal`Medianoche en El Cairo´. Mi último programa en Nueve TV fue `Plató Las Palmas´, un magazine informativo diario en horario de tarde, desde Marzo de 2008 hasta Julio de 2010.En Julio de 2010 presenté el primer late night para Antena 3 Televisión que se hace en Canarias, y que se denominó `Noche a3´. En 2011 entré a formar parte del equipo de informativos de TV Canaria, donde presenté el espacio `Canarias Express´.
“Mi labor en el programa será buscar la otra cara de la actualidad política, una mirada crítica de la actividad de nuestros políticos. En tiempos de crisis, me toca indagar todos esos tejemanejes que jamás querrían que contásemos”.
Información de cuatro.com
En un “tweet”: Apasionado por la comunicación, profesional, luchador y perfeccionista.
10 minutos con Ibán Padrón en “Conociendo Marcas Personales”:
¡GRACIAS! Ibán por concederme esta entrevista, por tu experiencia, tu pasión por la comunicación, y por transmitir ese lado humano de la televisión dejando esa “huella” en los demás con la que aprendemos todos.
RRSS Ibán:
Medios:
Comparte; ¡Ayúdame a dar a conocer mi blog compartiendo en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
Sertxu Sánchez – De McDonald’s España al mundo
QTP1.- Para los que no te conocen, ¿Quién es Sertxu Sánchez?
Sertxu es un tipo divertido al que le ha sonreído la vida y le ha devuelto una carcajada. Tuve la oportunidad de empezar a trabajar en Marketing Digital nada más terminar la carrera y desde entonces no he parado de liarla, desde la creación de las redes sociales de Coca-Cola España a gestionar hoy día las de McDonald’s España, pasando por la Dirección del máster en Digital Marketing #Cmua en Madrid
QTP2.- ¿Cómo llegaste al mundo Social Media?
Curiosamente por una de mis principales cualidades. Me considero una persona bastante sociable y eso es algo básico para esta profesión. Si no eres sociable, natural y divertido en el mundo real, difícilmente podrás serlo en el mundo digital. Tras terminar las prácticas en el departamento de marketing interactivo de Coca-Cola España, tuve la oportunidad de gestionar happing, su red social interna y el siguiente paso natural fue la oportunidad de crear y gestionar sus perfiles en Twitter, Facebook, Tuenti y YouTube.
QTP3.- ¿Qué se siente al llevar cuentas de clientes de tanta responsabilidad? ¿Te produce vértigo?
Un poco, pero desde pequeño siempre me han advertido que “me iba la marcha” y en mi vida laboral no iba a ser menos. Las personas crecen con los grandes retos y esa chispa es lo que he intentado tener siempre presente en mi día a día, eligiendo bien en qué empresas trabajar y frenando el carro cuando me estaba desviando del camino correcto.
QTP4.- ¿Es muy complicado la coordinación de los diferentes departamentos dentro del área de marketing y comunicación de una gran empresa? ¿Cómo lo llevas?
La coordinación no es demasiado complicada, lo verdaderamente difícil es conseguir que una multinacional con una extensa trayectoria en Marketing Convencional aproveche y saque el máximo partido a las redes sociales, entrando en la conversación, aportando valor y saliéndose de lo estableciendo mientras dejas de “vender tu libro”. Una de las preguntas que me hicieron antes de gestionar la estrategia en RRSS de McDonald’s España fue ¿Cómo gestionas la frustración? A lo que respondí tras unos segundos de meditación, que si creo firmemente en algo, suelo intentar hacerme entender de cualquier forma, pero que si donde manda patrón no manda marinero… siempre me quedará haberlo intentado hasta el final.
QTP5.- ¿Crees que una marca personal puede influir en una marca de empresa/branding empresarial?
Totalmente. Si una persona con sus recursos propios ha sido capaz de crear una marca de sí mismo y ser relevante para su comunidad, imagina las posibilidades que puede llegar a tener si se le facilitan “palabras y dinero” a sus ideas para gestionar la reputación online de una marca.
QTP6.- De toda tu experiencia laboral, ¿cuál es tu mayor logro?
Creo que todavía me queda mucha guerra que dar, pero si tuviera que quedarme con un logro de los conseguidos hasta ahora, sería la gestión de crisis de reputación online que he tenido tanto en Coca-Cola (y un posible etiquetado de “puede producir cáncer” en California) como en McDonald’s (una promoción que no salió como esperábamos y hubo que calmar las aguas hasta cubrir las expectativas de los usuarios). Creo que en esas situaciones críticas es cuando realmente se ve la pasta de la que estás hecho, ya que se ponen a prueba todos tus sentidos y el tiempo es increíblemente fundamental cuando se trata de redes sociales como Twitter. Lo que has construido durante años de trabajo se puede desplomar en segundos por una mala gestión.
QTP7.- Llevar departamento de Social Media, docente, director, ponente… ¿cómo das abasto?
Bueno creo que tú mismo has sido testigo de haber “sufrido” mi día a día con el retraso con el que te he entregado estas respuestas, pero por lo general estoy intentando hacer un alto en el camino… Intentar salir a horas decentes y recuperar parte de mi vida personal y familiar que estaba dejando de lado. La vida es una sola y pasa volando más rápido de lo que creemos, y entregarse en el trabajo está muy bien pero no a costa de la felicidad de uno ni sacrificando tiempo con los que más quieres. Estoy por hacerme un tatuaje que me lo recuerde a diario por si me despisto en el camino… 😉
QTP8.- ¿Crees que todo el mundo vale para trabajar de community manager o estar en departamentos de marketing y comunicación?
No. Como comentaba anteriormente, si no eres una persona sociable, autodidacta y que se adapte fácilmente a los cambios lo tendrás más difícil que una persona que sí tenga estas cualidades. No obstante con una formación adecuada en Marketing Digital siempre puedes intentarlo hasta adaptarte, ya que como decía Neruda… la suerte es el pretexto de los fracasados y el “no” ya lo tienes.
QTP9.- Para ti, ¿cuál es la importancia de las emociones, la empatía y una buena gestión de las mismas, para poder trabajar comunicando la historia de una empresa a través de las redes sociales?
Es tan importante que es lo primero en lo que, creo, debe centrarse todo CM. En mi caso al ser marcas conocidas siempre ha sido fundamental integrarme dentro de los departamentos de las marcas y conocer su funcionamientoal completo, para después poder transmitir los valores de las marcas correctamente. En el caso de McDonald’s por ejemplo, algo que me gustó y me llamó la atención desde el principio es que todo el departamento de Marketing, incluso los directivos, tienen que pasar por un programa que se llama “50 horas en McDonald’s” donde se realizan estas horas dentro de un restaurante pasando por todas las funciones que se trabajan allí (y sí, pude conocer de primera mano la importancia del trabajo en equipo y las cadenas productivas que se trabajan en cocina, gestionar cumpleaños infantiles e incluso atender en caja a los consumidores) Empaparse de la cultura empresarial es lo primero y desde luego, si consigues que la persona que representa tu marca en redes sociales sea tu fan nº1, podrás dormir tranquilo.
QTP10.- ¿Hay alguna pregunta que te hubiese gustado que te hiciera y se haya quedado en el tintero?
Como ves podríamos estar hablando durante horas sobre el tema, ya que da bastante de sí, pero como creo que lo bueno si breve, dos veces bueno… Podemos juntar otra tanda de preguntas para cuando saque mi blog o bien cambiar las tornas y entrevistarte yo a ti sobre branding emocional o marca personal 😉
Un hobby… actualizar mis listas de spotify con las últimas tendencias
Un lugar… Donosti (San Sebastían)
Una película… La muerte os sienta tan bien con Meryl Streep
Una canción… F for Your de Disclosure feat. Mary J Blige
Un sueño… Poder viajar al espacio y ver la tierra desde allí arriba
Una experiencia a recordar… Cuando nació mi sobrina Marta y me agarró el dedo por 1ª vez
Una frase inspiradora… El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas de su error , extracto de “No culpes a nadie”; de Pablo Neruda.
Un personaje a seguir… Desahogada en YouTube y Twitter, si buscas una dosis de humor y reírte a carcajadas… ella es tu solución.
«Nunca pienses que lo sabes todo, porque ahí empieza tu decadencia.»
Mil gracias desde QTP Sertxu por tu predisposición, por tu amistad, por tu buen hacer y por buscarme un hueco, tanto on line como offline. ¡Es un honor aprender tanto de ti! 😉
RRSS
Be Sociable, Share!
Sé sociable, ¡Comparte en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
Kiko Barroso – Roscas, cotufas y sonrisas
Hoy en el espacio “Conociendo Marcas Personales”, te presento a:
Kiko Barroso
Con Kiko Barroso el mundo de la docencia perdió un gran profesional, pero el mundo de la comunicación ganó a un magnífico periodista.
Con una amplísima experiencia en la radio, que le llevó por Radio Canarias Antena 3, Canal 28 Onda Cero y Onda Real de Las Palmas, ahora será en Canarias Radio La Autonómica donde Kiko despliegue su simpatía y buen hacer. Durante casi diez años, Kiko presentó y dirigió el programa ‘Hoy por hoy Las Palmas’ en Cadena Ser, lo que le llevó a ser una voz de gran popularidad en las Islas. Al llegar el carnaval, Kiko unía la mañana con la noche al dirigir el programa ‘Ser carnavalero’, que le dio varios premios y el respeto y cariño de los carnavaleros de Gran Canaria. Además, también fue articulista durante siete años del periódico ‘Diario de Las Palmas’.
Es un enamorado y apasionado de la radio. No entiende la vida sin ella. Lo primero que hace al levantarse, antes de poner la cafetera al fuego, es encender la radio.
Hace 10 años que profesionalmente se dedica a ella viendo por fin el sueño de niño hecho realidad. Y es que Kiko lleva a rajatabla su máxima de que “los sueños son para conseguirlos”, aunque hay que currárselos.
Kiko es un empedernido conversador y con todo el que se encuentra:
“pega la hebra”.
Su pasión son los viajes. Siempre tiene la maleta preparada. En su currículo viajero el Óscar se lo lleva la vuelta al mundo que dio en 42 días con motivo de su viaje de novios. Ha estado en todos los continentes menos en La Antártida, deuda que quiere saldar en cuanto pueda. Esa vocación viajera también la notarán lo oyentes de ‘Roscas y cotufas’ porque el programa también será viajero.
(info vía RTVC.es)
En un “tweet”: Apasionado, chisposo, divertido, hiperactivo, soñador, risueño, profesional y enamorado de Gran Canaria.
10 minutos con Kiko en: “Conociendo Marcas Personales”
GRACIAS Kiko por tu conceder esta entrevista, por dar tanto a través de la ondas y fuera de ellas también, por tu simpatía, buen hacer y el humor que te caracteriza, por tu tiempo, por tus predisposición y por compartir tus experiencias dejando esa “huella” en los demás con la que aportas lo mejor de ti.
Más info & contacto sobre Kiko:
El Crimen de la perra Chona
Medios:
Be Sociable, ¡share!
Sé sociable, ¡ayúdame a dar a conocer mi blog compartiendo en tus redes sociales!
- Publicado en Entrevistas
Auto-Rechazo
en la adrenalina
que circulaba por las venas de tus padres
cuando hacían el amor para concebirte,
y después en el fluido
que tu madre bombeaba a tu pequeño corazón
cuando todavía eras sólo un parásito.
Llegué a ti antes de que pudieras hablar,
antes aun de que pudieras entender algo
de lo que los otros te hablaban.
Estaba ya, cuando torpemente
intentabas tus primeros pasos
ante la mirada burlona y divertida de todos.
Cuando estabas desprotegido y expuesto,
cuando eras vulnerable y necesitado.
Aparecí en tu vida
de la mano del pensamiento mágico,
me acompañaban…
las supersticiones y los conjuros,
los fetiches y los amuletos…
las buenas formas, las costumbres y la tradición…
tus maestros, tus hermanos y tus amigos…
Antes de que supieras que yo existía,
yo dividí tu alma en un mundo de luz y uno de oscuridad.
Un mundo de lo que está bien y otro de lo que no lo está.
Yo te traje tus sentimientos de vergüenza,
te mostré todo lo que hay en ti de defectuoso,
de feo,
de estúpido,
de desagradable.
Yo te colgué la etiqueta de diferente
cuando te dije por primera vez al oído
que algo no andaba del todo bien contigo.
Existo desde antes de la conciencia,
desde antes de la culpa,
desde antes de la moralidad,
desde los principios del tiempo,
desde que Adán se avergonzó de su cuerpo
al notar que estaba desnudo…
y lo cubrió.
Soy el invitado no querido,
el visitante no deseado,
y sin embargo
soy el primero en llegar y el último en irme.
Me he vuelto poderoso con el tiempo,
escuchando los consejos de tus padres sobre cómo
triunfar en la vida.
Observando los preceptos de tu religión,
que te dicen qué hacer y qué no hacer
para poder ser aceptado por Dios en su seno.
Sufriendo las bromas crueles
de tus compañeros de colegio,
cuando se reían de tus dificultades.
Soportando las humillaciones de tus superiores.
Contemplando tu desgarbada imagen en el espejo
y comparándola después con las de los exitosos
que se muestran por televisión.
Y ahora, por fin.
poderoso como soy
y por el simple hecho
de ser mujer,
de ser negro,
de ser judío,
de ser homosexual,
de ser oriental,
de ser discapacitado,
de ser alto, petiso, o gordo…
puedo transformarte…
en un tacho de basura,
en escoria,
en un chivo expiatorio,
en el responsable universal,
en un maldito
bastardo
desechable.
Generaciones y generaciones de hombres y mujeres
me apoyan.
No puedes librarte de mí.
La pena que causo es tan insostenible
que para soportarme,
deberás pasarme a tus hijos,
para que ellos me pasen a los suyos,
por los siglos de los siglos.
Para ayudarte a ti y a tu descendencia,
me disfrazaré de perfeccionismo,
de altos ideales,
de autocrítica,
de patriotismo,
de moralidad,
de buenas costumbres,
de autocontrol.
La pena que te causo es tan intensa
que querrás negarme
y para eso
intentarás esconderme detrás de tus personajes,
detrás de las drogas,
detrás de tu lucha por el dinero,
detrás de tus neurosis
detrás de tu sexualidad indiscriminada.
Pero no importa lo que hagas,
no importa adónde vayas,
yo estaré allí
siempre allí.
Porque viajo contigo
día y noche
sin descanso,
sin límites.
Yo soy la causa principal de la dependencia,
de la posesividad,
del esfuerzo,
de la inmoralidad,
del miedo,
de la violencia,
del crimen,
de la locura.
Yo te enseñé el miedo a ser rechazado,
y condicioné tu existencia a ese miedo.
De mí dependes para seguir siendo
esa persona buscada, deseada,
aplaudida, gentil y agradable
que hoy muestras a los otros.
De mí dependes
porque yo soy el baúl en el que escondiste
aquellas coas más desagradables,
más ridículas,
menos deseables de ti mismo.
Gracias a mí,
has aprendido a conformarte
con lo que la vida te da,
porque después de todo,
cualquier cosa que vivas será siempre más
de lo que crees que mereces.
¿Has adivinado, verdad?
Soy el sentimiento de rechazo que sientes por ti mismo.
Soy: El sentimiento de rechazo que sientes por ti mismo.
Recuerda nuestra historia…
Todo empezó aquel día gris
en que dejaste de decir orgulloso:
¡YO SOY!
y entre avergonzado y temeroso,
bajaste la cabeza y cambiaste tus palabras y actitudes
por un pensamiento:
Yo debería ser.
No olvides compartir este post en:
¡Twitter, Google+, Linkedin, Facebook o tu red social preferida!
Photo Crédit: Sebastián Sirdial Núñez Uval
Extracto del libro: «Déjame que te cuente»
Autor: Jorge Bucay
- Publicado en HistoriasQTP
Entrevista en ‘Café con Hielo’ con Marta Talavera – 7.7Radio
Estupenda mañana que pasé entrevistado por Marta Talavera para su programa «Café con Hielo» en 7.7Radio. Hablamos sobre este blog:»¡Qué te Parece!», sobre marca personal, redes sociales, reinventarse, desarrollo personal, marketing digital, tendencias así como de diversos temas.
Aquí tienes el podcast de la entrevista:
¡Fantástica experiencia compartida contigo Marta!
Be Sociable, Share!
Sé sociable, ¡ayúdame a difundir el post compartiendo en tus redes sociales! 😉
- Publicado en Eventos y Colaboraciones
Te digo que NO
Llega un momento en tu vida, en el que tarde o temprano debes decirlo, lo necesitas, lo andabas buscando.
Sientes que debes pero no puedes, tienes miedo y aún así algo en tu interior te dice: reconcíliate contigo mismo, escúchame, soy tu intuición… ¡Dile que no!
Y así es que:
- Te digo que no. Y no te lo digo por orgullo o por soberbia, te lo digo por dignidad, la suficiente dignidad para no dejar que tú ni nadie me humille o me haga sentir que soy menos.
- Te digo que no, porque me da la gana, porque no eres nadie para manipularme, someterme, dirigirme o pretender tenerme bajo el yugo del miedo.
- Te digo que no, porque soy fiel a mi mismo, a mis creeencias, a mis valores, a mi corazón. Si, desde el corazón… ¿Conoces ese lugar? Desde ese mismo te digo que no.
- Te digo que no, porque no me mereces. NO has sabido ganar mi cariño, mi afecto, mi amor, mi comprensión, mi lealtad.
- Te digo que no, porque no he venido a este mundo a sufrir, ni a ser el esclavo de nada ni de nadie porque todos somos iguales.
- Te digo que no, porque antes te decía que SI pero tú no supiste valorarlo, apreciarlo, cuidarlo, mantenerlo, cultivarlo.
- Te digo que no, porque lo valgo y punto. Porque me quiero, me acepto y me respeto.
- Te digo que no, porque soy libre de elegir al igual que lo somos todos. Los buenos vallados, hacen a los buenos vecinos. Desde tu libre albedrío también está el mío.
- Te digo que no, porque tu nivel de amistad, de amor, de compañerismo no me merece, no eres transparente.. Eres oscuro, opaco, gris, tóxico.
- Te digo que no, porque yo quiero estar al lado de gente de bien, de corazón puro y con alma sana, gente con emociones equilibradas, que me hagan brillar, que me hagan sentir, la gente verdaderamente grande te hace sentir grande a ti también.
- Y no te digo que NO por herirte, ni por humillarte, ni tan siquiera por hacerme valer…. Te digo que no porque yo sé quién soy y eso es tener criterio, coherencia, congruencia, valores, lealtad, firmeza… Eso es tener marca personal.
“A veces decir NO te puede hacer parecer antipático, pero es la palabra mágica para ser efectivo, productivo y feliz”. – Virginio Gallardo.
Be sociable, share!
Comparte y reparte, sé un ser social 😉
Photo Credit: CondéNastTraveler
- Publicado en HistoriasQTP