¡Qué te parece!

CONÓCEME
Soy Alexis González, alguien que puede ayudarte a solucionar tus problemas de comunicación digital, a dar conocer tu empresa, negocio, marca o persona, a través de los medios on line y redes sociales. No es el marketing, son las personas. Me encantan las redes sociales y todo lo que han aportado a la comunicación, publicidad e incluso al desarrollo personal en los últimos años. Creo en la vida, en las personas, en que otro mundo es posible: más humano, más conectado, más emocional, más colaborativo. Más yo, más tú.

El método DICEDIR II.-

miércoles, 06 junio 2012 por Alexis González
Alejandro Vega Narváez.
Málaga.
 
Os traigo este breve artículo en relación a la entrevista publicada el pasado mes de Mayo, en el que descubríamos qué era el:
“ Método DICEDIR ”. (Para poder ver la entrevista, haz click sobre el título y accederás a ella).
Pues bien, el Coach Alejandro Vega realiza un formidable curso intensivo de fin de semana para el próximo mes de Julio, para todos aquellos que estén interesados, podéis ver más información en las imágenes que acompañan este artículo.
Un curso para generar actitud e iniciativa.
 
Un curso para regular y afianzar completamente tu autoestima.
 
Un curso para integrar el compromiso al 100%.
 
Un curso para saber tomar DECISIONES.
 
Un curso para aprender a gestionar tus emociones.
 
Un curso para tomar conciencia de qué estamos provocando.

Un curso para que no te suceda más aquello que siempre se repite.
 
Un curso que te ayuda a encontrar salida de aquella situación que crees imposible.
 
Un curso para adquirir confianza plena, abundancia, merecimiento, plenitud, calma y tranquilidad.
 
Un curso para triunfar en tu vida personal y profesional.
 
Un curso para solucionar tus conflictos de pareja.

Un curso para implantar el éxito como estilo de vida y alcanzar todo aquello que te propongas.
 
 
 
 
Desde QTP, os lo recomiendo.
 
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
No Comments

El Sorprendedor.- (Sergio Fernández y Rubén Chacón).

martes, 05 junio 2012 por Alexis González

Ediciones Planeta Madrid, S.A.

Autores: Sergio Fernández y Rubén Chacón

ISBN: 978-84-9998-049-2

174 Páginas
  
“Debemos ser conscientes de que ya disponemos de todo lo que necesitamos para poder vivir felices y para liderar un cambio de valores que cree ese mundo donde todos deseamos vivir. Un mundo que no le hurte ese derecho a las generaciones venideras. Creemos que la verdadera felicidad sólo puede ser consecuencia de una actitud comprometida, consciente y responsable.
Creemos que cada ser humano, tú también, puede ser un héroe por amor: a sí mismo, a otros seres humanos, a la vida. Y sobre cómo descubrir a ese héroe y ponerlo en acción para gozar de una existencia llena de sentido trata este libro”.
–  Contundente declaración de intenciones la que han tenido los autores del libro al comienzo del mismo. Remueve y motiva su lectura. Todos de una forma u otra queremos serlo: Héroes. Cotidianos, anónimos o no, pero al fin y al cabo buscamos eso mismo, ser luchadores, salir del estancamiento de lo rutinario y resurgir victoriosos ante cada batalla de la vida. De eso trata este libro para mí.
– Sorprende… Nunca mejor dicho la forma en la que se ha realizado este libro (el cual viene acompañado del juego SORPRENDEDORES si así lo deseas), puesto que de momento, guste o no os guste, ya el libro en sí es innovador. El formato, la estructurad, la historia, además de un juego de mesa si lo deseas! A modo de cuento inspirado en 2 supuestas islas paralelas físicamente pero antagónicas en creencias y formas de vida.
– El libro consta de 2 grandes partes:
1ª: APATHIA, CAPITAL: ATARAXIA.
2ª: SEROTÓN, CAPITAL: SEROTÓN.
– De entre todos los capítulos de la primera parte, tengo que decir que me ha hecho hasta gracia la forma en que se desarrolla todo. En un mundo imaginario donde no puedes sentir pasión ni emoción de ilusión en absoluto, tienen controles (como si fueran de alcoholemia) para ver el nivel de pasión que corre por tus venas, se llaman controles de apasionamiento (PREAPA). Asimismo ocurre con la serotonina, que tienes que dar “0.0” de nivel de serotonina en sangre (vamos igualito que el alcohol), de lo contrario puedes ser multado y en el caso del protagonista, Lume, no podrías ascender a Gerio, que es algo así como el mandamás.
– La historia se desarrolla porque el protagonista va buscando el origen de LA CLAVE, que no es más que la constitución donde se basa toda la historia de la isla.
– De la segunda parte, me resulta trepidante y conmovedora, con destellos de fe para muchos de aquellos que no ven la luz al final del túnel.
El final, impactante por aquello de que:  todo no es lo que parece…
– Me ha resultado una lectura inspiradora, con metáforas que se suceden continuamente a lo largo de la historia. Se pone de manifiesto la historia de la situación real y actual de crisis, la cual ya no es sólo económica sino también emocional.
Nos invita a sorprendernos, a apasionarnos, a redescubrirnos con otro prisma, otro color, seguir indagando todas nuestras capacidades y no tirar la toalla, porque sólo luchando desde el corazón nos hacemos grandes.
– Cabe destacar que el trasfondo de toda la historia es una clara intención de poner de manifiesto la sociedad en la que nos hemos convertido: la de la falta de valores. Hemos perdido todo aquello que nos hacía humanos, obsesionados por tener más, por ser más, por buscar una mejor forma de vida desde el egoísmo (llevándonos por delante a quién sea).
Todo esto es la crisis que vivimos actualmente instalada desde hace 6 años, no tenemos crisis económica actualmente (que también), lo que tenemos es una crisis de confianza, de valores, de falta de emociones, de pasión, de esperanza, de entusiasmo y de fé. PRECISAMENTE todo lo que necesitamos para seguir adelante son todos esos valores como poderosas COLUMNAS para construirnos a nosotros mismos, de nuevo… Nuestro futuro…

Tal y como dice la bloguera Cristina del Río en su Blog: «Scenarios» – Lo llamamos déficit financiero, pero es déficit moral. (pincha sobre el enlace para acceder al post de su blog).

Si seguimos dando dinero a APATHIA y fomentando esa forma de vida, terminaremos tal y como cuenta la historia en el libro en uno de sus 3 posibles finales.
– Si quieres descubrir una forma de reencontrar tus verdaderas pasiones, reencontrarte, ver la fuerza que te hace emprender cualesquiera que sean tus metas, no lo dudes, tú mismo puedes ser EL SORPRENDEDOR.
 
:: Vías de contacto con los autores: (pincha sobre el título)
Web Sorprendedores
Web Pensamiento Positivo
Facebook Sergio
Facebook Rubén
Twitter Sergio
Twitter Rubén
:: Además, aquí os dejo un enlace de Youtube en el cual podréis ver un listado fabuloso sobre las diferentes presentaciones del libro, así como otros vídeos de Sergio. Si tenéis un poco de tiempo, no dudéis en echarle un vistazo pinchando aquí:
«Youtube El Sorprendedor.»

– También por aquí tenéis un vídeo de Youtube del programa Pensamiento Positivo, hablando sobre Sorprendedores:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=QSpEFK1WQ0w&w=440&h=265]
Me gusta: Lo innovador, visionario, cercano e ilusionante que emana del libro. Sigo hace mucho tiempo a Sergio Fernández a través de su blog, su programa “Pensamiento Positivo” en ABC PUNTO RADIO. Es un magnifico conferenciante y divulgador, como escritor no defrauda, tanto con este como anteriores libros. El efecto que me ha causado es el de ser valiente, emprender, reencontrarse.
No me gusta: Realmente trata de hacer un golpe de efecto sobre el sistema económico, desde el punto de vista imaginativo, pero muy real: El sistema capitalista ha fallado, nos hundimos más y más en esta crisis. Y me pregunto… ¿hasta qué punto este libro abrirá nuevas miras? Porque ya no se trata de abrir, sino de pasar a la acción.
-Me quedo porque son magníficas con estas frases del libro:
“Si crees en ti no habrá fuerza humana capaz de detenerte”.
“No hay peor maldición que aquella que recae sobre los que renuncian a perseguir sus Sueños Personales”.
“¿Cómo es posible que lo que yo doy a una persona me sea devuelto por otra?
«¿Qué te dirías a ti mismo 10 minutos antes, si supieras que vas a morir?
– Os dejo aquí con un vídeo de Youtube con la fantástica fiesta de presentación de El Sorprendedor:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=1ePZ7-6op3k&w=440&h=265]

 

 

Y por último, si te ha gustado, me harías un gran favor si  compartes en Twitter y Facebook, haciendo click  los botones de abajo,  me ayudarás a difundir mi artículo.

Muchas Gracias!

 

Leer más
  • Publicado en Reseñas
No Comments

La Brújula Interior. (Álex Rovira Celma).-

viernes, 01 junio 2012 por Alexis González
Ediciones Urano, S.A.
Empresa Activa
Autor: Álex Rovira
ISBN: 978-84-95787-91-0
174 Páginas
“Es un mapa para encontrar la salida a esos callejones cerrados en los que tantas personas se encuentran. Es una obra que logra la complicidad inmediata, escrita con tono cercano. Es un libro que puede leerse con poca luz externa porque ésta ya emerge de sus páginas.”
  
–  Es uno de los grandes dentro del panorama del crecimiento personal y el coach empresarial. Motivador, escritor y conferenciante, he leído muchos de sus libros. He querido rescatar este porque en el momento actual me parece apropiado.
 – Creo firmemente en que la mayoría de las respuestas que todos ansiamos están en nosotros. Buscamos una brújula exterior, cuando la mayor parte de las veces, es interior. Ahí, en esa intuición que todos tenemos pero que muchas veces nos negamos a ver o aceptar se encuentra el rumbo el cual debemos seguir.
– Este libro tiene la curiosidad de que en vez de tener capítulos, está compuesto por cartas. Una serie total de 25 cartas con sus posteriores reflexiones por parte del autor, dirigidas a otro y luego a si mismo, (que en realidad son todas a si mismo), hacen muy especial su lectura.
– En la carta 8 el autor deja un Posdata que me parece maravillosa, por lo motivadora que resulta:
“A veces a los intrépidos, a los que arriesgan, a los que rompen una pauta, a los que van a la contra, a los que hacen las cosas de una manera diferente, a los que se permiten mirar de una manera distinta, a los que se escuchan de verdad, a los que viven su vida (y, por cierto, dejan que los demás vivan la suya), a los bohemios, a los rebeldes, a los que van contra el sistema, a los que hacen lo que les apetece y disfrutan con ello sin hacer daño a los demás… a todos ellos se les insulta diciéndoles que son unos inconscientes, cuando probablemente son los más conscientes, los que están más en contacto con su verdadero Yo y se dan el permiso de expresarlo”.
– Destaco la Carta11. Básicamente trata de hacernos ver que debemos reconciliarnos con la realidad, es decir, muchas veces lo que vemos es lo que vemos, pero no lo que es. Nuestra mente con sus creencias, educación y cultura, racionaliza las cosas y toma la percepción que más le conviene, no la que es. Lo que para unos es una desgracia para otros es otra cosa; lo que algunos consideran un atasco, para otros es un lindo paseo en coche. Por lo tanto, veremos oportunidades en nuestra vida SÓLO si nosotros las creamos, si estamos preparados y  si tenemos la actitud correcta.
– “Tu principal condicionante” (Carta 12). Muy interesante. La reflexión que hace el autor con la fábula del patito feo. Creyendo ser un pato toda su vida, cuando en realidad era un bello y majestuoso cisne, nadie le dijo lo que era en realidad… Solamente pudo reencontrarse a si mismo cuando así lo decidió; es decir, cuando reconoció realmente su ser.
Esto es lo que les sucede a muchos humanos.
– Brillante párrafo de la Carta15: “La felicidad tiene que ver con la posesión de otra clase bienes… Bienes del alma. Es el placer de vivir disfrutando lo que uno hace, día a día, instante a instante, aquí y ahora.”
– La Carta 25 es una llamada a gritos a la COHERENCIA: … “no puedes solicitar la confianza de los demás si eres incapaz de confiar en ti.”
– Absolutamente de lectura recomendada.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=vhPJWyl-3jE&w=440&h=265] Vídeo 1

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=DoFOZgJ356M&w=440&h=265] Vídeo 2

– Puedes ponerte en contacto con el autor, además de ver entrevistas a través de estos enlaces:
Web
Blog
Me gusta: La forma tan motivadora e inspiradora que tiene el autor de hacernos llegar sus ideas y filosofías. Un toque de atención poderoso hacia la reflexión. Gran y original libro para reorientarnos y encontrar el sentido de nuestra vida, precisamente ahora mejor que nunca.
No me gusta: Aunque el sentido del libro es primordialmente profesional y por ello las cartas iban dirigidas a “su jefe”, realmente es un libro inspirador en muchos ámbitos, tal vez hubiera cambiado el tono jefe-empleado, por algo más amplio.
 -Me quedo con estas magníficas frases del libro:
“Vivir cuesta muy poco, pero podemos complicarlo tanto como queramos”.
“Lo que des de ti, se transformará en tu riqueza”.
“La diferencia entre oír y escuchar puede marcar, incluso en un acto en apariencia intrascendente, una enorme diferencia en el resultado final”.
“Sé lo mejor de lo que eres y no aparentes ser más de lo que puedes ser”.
“Encadenado a una actitud de miedo, uno se convierte en esclavo. Sólo eres libre si te arriesgas”.
“Ser humano es ser emocional. Somos seres emocionales. A los hombres supuestamente fuertes o se les acaba partiendo el corazón o hace lo propio con el corazón de los demás”.
“Cuando logramos aceptarnos como somos y decidimos mostrarnos, todo empieza a funcionar”.
“La felicidad sólo llega cuando no somos objetos de otros, sino sujetos de nosotros mismos”.
Y por último, si te ha gustado, me harías un gran favor si  compartes en Twitter y Facebook, haciendo click  los botones de abajo,  me ayudarás a difundir mi artículo.
Muchas Gracias.

Leer más
  • Publicado en Reseñas
5 Comments

Belleza, Modelos y Emociones.-

miércoles, 23 mayo 2012 por Alexis González
Horacio Colomé Telde

Hoy entrevistamos a Horacio Colomé Telde

En este artículo conoceremos un poquito más el mundo de la moda, desde la visión de un modelo, bastante joven, pero con muchos proyectos. Desmitificaremos muchas ideas erróneas y veremos cual es el punto de vista desde dentro. Ahora un poco de historia de esta joven promesa:

Horacio Colomé Telde

  • Estudié en el Colegio Francés hasta los 16 años (español, francés e inglés).
  • Bachillerato de Humanidades.
  • Universidad de Las Palmas: Administración y Dirección de empresas.
  • Curso Marketing mediante plataforma Online.
  • Profesor y Jugador de Pádel Nacional, patrocinado por Adidas Base, Look Factory y Beauty-Bay-Spa-Massages.
  • Desde 2010 vengo participando en las galas a Mister Las Palmas, así como diferentes castings para pasarelas y promociones fotográficas.
  • En 2012, de la mano de Javier Croissier, me preparo en un curso de interpretación y actualmente he terminado de grabar mi primera película como protagonista titulada: “Un acto de Amor”.
  • Próximamente trasladaré mi residencia a Madrid para prepararme como actor de cine y TV en «Estudio Corazza para el actor» de Juan Carlos Corazza.

QTP1: ¿Cómo vive alguien tan joven como tú el mundo de la moda? ¿Puedes compaginarlo con tus estudios, trabajo o deporte?

Creo que hay que vivirlo con naturalidad, ser uno mismo en todo momento, aprovechando al máximo todo lo que te llega, contactos, diseñadores, modelos; siendo agradecido de todo lo que llega a mi vida.
Tal vez el físico que he tenido me ha ayudado, pero también hay que cuidar la alimentación, los excesos y por supuesto, compaginarlo con los estudios. Es una oportunidad única que no se puede desaprovechar. No todos los que empiezan consiguen ser modelos a largo plazo.

QTP2: ¿Qué opinas de las distintas leyendas acerca de los modelos?

Cada persona es un mundo. Para mi ha sido una plataforma que ha roto barreras y tabúes en mi vida.
Por desgracia aquí en Las Palmas la moda no es un referente en si como puede ser en otros países, en los cuales se le da mayor importancia. Por lo tanto aquí hay más tendencia al cuerpo, al bañador, más que a la moda en si. Más enfocado hacia el turismo.  Aquí hay potencial, pero no mercado. Sol y playa, no hay más. Ciudades como Milán, Londres, París, tienen muy arraigada la moda, al señorío, a la clase, alto Standing y grandes diseñadores. (más…)

Leer más
  • Publicado en Entrevistas
No Comments

El método DICEDIR.-

jueves, 17 mayo 2012 por Alexis González
Alejandro Vega Narváez
Málaga
 
– En este nuevo post descubriremos como un joven emprendedor investiga y descubre un método para la ayuda emocional a otras personas, basado sobretodo en experiencias personal y el sentido común. El método DICEDIR.
– Conozcamos la historia y trabajo del autor:
– Mi nombre es Alejandro Vega, soy una persona enérgica, creativa con un motor de motivación continua que mueve mi día a día. Solo decido aquello que me ilusione realmente. Ofrezco una visión positiva mostrando siempre un SÍ, soy alguien que ofrece un SI en la vida, llevándolo como lema principal, PASE LO QUE PASE; ya que pienso que todo es posible y que existen infinitas posibilidades.- Mi gran vocación y dedicación es el campo de estudio de las relaciones humanas, el funcionamiento de la mente, así como los recursos y actitudes que conducen a la realización personal y al triunfo. Tras un camino de experiencia junto a mi madre, he de decir que hoy por hoy ella es la que completa mi vida y tengo que dar gracias a dios por poner a personas como mi familia en mi vida ya que además de haberme tocado, las elijo.
– Motivador profesional personal y grupal.- Formador de formadores.

– Experto en Inteligencia Emocional.

– Postgrado en P.N.L.

– Técnico Superior en Dinámicas de grupo.

– Master en Coaching profesional empresarial y personal.

– Autor del libro El método DICEDIR.

– Creador del método DICEDIR.

– Director del Centro de Bienestar y Desarrollo Humano “Ser Persona”.

– Experto en Habilidades Directivas.

– Vicepresidente de la Asociación Española de Desarrollo Humano.

– Actualmente estoy escribiendo “El método DICEDIR Para los más grandes”. Consiste en una transposición didáctica de los contenidos del método, aplicado a niños, para que se realice un acompañamiento padre-hijo.

– Escribiendo la segunda parte del método DICEDIR, titulado “INTELIGENCIA INTELIGENTE, Consecuencias de  la Conciencia”. Trata acerca de cómo actúan las personas que creen ver más, con las que no, qué consecuencias tiene.

– Escribo un manual para Psicoterapeutas con visualizaciones emocionales, útiles para el autoconocimiento y para identificar emociones, así como despertar la creatividad a través de lo visual.

– Me encanta el trato con las personas, creo plenamente en el potencial humano y que es posible el cambio.

– Han sido años de toma de conciencia y me he emprendido en este mundo porque desde siempre supe lo que quería hacer y a qué quiero dedicar mi tiempo y es a ayudar a los demás en su camino, ofreciendo siempre lo mejor de mí.

Alguien me dijo una vez que lo más importante del mundo es decidir y así lo he podido experimentar, de ahí el nombre del proyecto.

Me siento una persona capaz de transmitir todo aquello que ya he integrado porque no soy partidario de impartir algo que aún no he adquirido o solucionado.

 – A pesar de mi corta edad y respetando ante todo la distancia que me separa con cualquiera de las personas que lleguen a leer estas palabras quiero decir que estas vivencias han hecho en mi maravillas y aunque soy consciente de que aún me queda mucho por aprender me encuentro en un momento de mi vida que sé que tengo mucho por compartir.

– Puedo decir que soy una persona completamente feliz y vivo las consecuencias de quien he decidido ser. Mi intención es difundir el bienestar, dando lo mejor de mí y al máximo.

 

QTP1: ¿En qué consiste el método DICEDIR? ¿Cómo y de dónde nació este método?
– Si tengo que hablar de una forma más técnica y específica hablo de que El método DICEDIR es un proceso de desarrollo emocional, social, moral con el que se pretende capacitar a la persona dotándola con las herramientas necesarias para afrontar todas y cada una de las distintas situaciones que se presentan en el día a día. Es un proceso cognitivo de carácter vivencial con el que se pretende generar actitud e iniciativa para implantar el éxito como estilo de vida, siendo los propios individuos los que gestionan sus pensamientos y emociones, inspirando para que puedan desarrollarse profesionalmente ofreciendo soluciones innovadoras en cualquier ámbito al que se dirijan.
– Las tres dimensiones del método: el libro, el intensivo o la formación son un regalo que te vas a hacer a ti mismo brindándote la oportunidad de tomar el camino del entendimiento para que seas más consciente de todo lo que ocurre en tu vida.Vas a Sentir, Dudar, Recordar, Pensar, Observar, Decidir, Llorar, Reír, Amar, hasta liberar todos esos miedos y encontrar tu Tranquilidad en el Equilibrio.

Te va a ayudar a desaprender,  despertando un despliegue de todo lo mejor que ya hay en ti. Te mereces vivir abundante, pleno, compartir relaciones sanas basadas en la confianza, te mereces disfrutar de tu tiem­po y centrar tus energías en cada vez ser más tú. Eres demasia­do importante y es posible el cambio en tu vida.

 

– Desde una aplicación práctica El método DICEDIR consiste en un recorrido que vamos a realizar por los diferentes espacios o habitáculos de nuestra mente, ya que hay una estación que recuerda y memoriza aquello que nos hizo sentir, otra que piensa, razona y elabora respuestas estratégicas, otra que siente, otro espacio nos ofrece dudas y nos muestra el miedo como un aviso o alerta… Tomando conciencia de todas ellas podemos activarlas para que cada una se dedique a lo que mejor sabe hacer. Ya que estamos usando solo una de las aplicaciones como por ejemplo la lógica y podríamos sacar un máximo rendimiento de toda nuestra persona, ahí se encuentra el gran potencial del ser humano.

Este método ha reducido el proceso en solo dos días ofreciendo un cambio maravilloso para todos aquellos que tienen la oportunidad de tocarlo y vivirlo.

– Una vez tuve una conversación con alguien muy especial y tuve que tomar una gran DECISIÓN, desde ese instante supe en mi interior que lo más importante del mundo es decidir. Véanse las decisiones como todo lo que permites, lo que no permites, lo que dices, lo que no dices, sientes, piensas o dejas de pensar o sentir.- Cuando escogiste el silencio igualmente pudiste elegir otro camino. Este aspecto nos dota del gran potencial de crear nuestra propia realidad, ya que cada paso y cada decisión nos conduce a un nuevo lugar pero el ser consciente es la llave maestra que nos puede dar las claves de acceso a la vida que queremos.

 

QTP2: ¿Cómo vive alguien tan joven como tú el mundo de la ayuda emocional a otros? ¿Puedes compaginarlo con tu  vida diaria?
– Considero que lo que mejor que sé hacer es transmitir, crear e inspirarme para darme a los demás. He logrado unir mi talento, con mi gran pasión y mi vocación.
– Podría decir que estoy todo el año trabajando y todo el año de vacaciones ya que disfruto muchísimo con la labor que realizo además de verla preciosa.

 

QTP3: ¿Cómo influyen en ti las historias de tus alumnos?

– Cuando comencé tenía un mecanismo el cual cambié ya hace tiempo, y es que me implicaba tanto en una escucha profunda, que hacia propia las situaciones del otro. Desde ese punto las solucionaba internamente y acompañaba a la persona a que también alcanzara lo que quiere. Hoy por hoy he logrado desarrollar y limar el sentir desde el otro y ver desde sus ojos sin hacer mía las situaciones de conflicto. Con la particularidad que desde el primer momento que tengo a la persona frente a mi no existe juicio alguno por lo que la persona percibe un ambiente de confianza en la que no es enjuiciada ni catalogada. Es desde esa perspectiva cuando puedes contemplar al otro plenamente realizado y cuando te centras en los aspectos más precisos de las personas.
QTP4: ¿Qué objetivos te planteas o deseas para tu vida? ¿A qué aspiras?
– Quiero vivir plenamente, reír, llorar, ver películas con mi pareja, abrazarlo, amar, seguir sembrando plantas, escribiendo, tomando café en silencio, disfrutar de mi, del sol, del mar y del campo. Contemplar la maravilla que nos rodea y cada vez ser más yo compartiéndolo.
– Me veo toda la vida trabajando y disfrutando de mi vida en toda su completitud, quiero que el último día de mi vida pueda mirar atrás y  poder decir que he sido una gran persona y plenamente feliz.

 

QTP5: ¿Crees que el sector del crecimiento personal es un sector en auge? ¿Vivimos en una sociedad con tendencias depresivas,  indecisa o ensimismada en sus vidas?

– Nos encontramos inmersos en una sociedad donde la urgencia y la inmediatez priman como estilo de vida Aquí, ahora. En este preciso instante, convergen acontecimientos, situaciones, relaciones, encuentros, abrazos y despedidas en todos los niveles de la Tierra; cambio climático, catástrofes naturales, conflictos bélicos, crisis políticas, económicas, personales, un reparto no equitativo de los recursos en una sociedad en la que reinan los extremos.

Existe un horizonte que ya no es tan difuso y es el que pone fecha de caducidad al mundo que hoy conocemos. Las grandes civilizaciones, imperios, culturas han caído. Ésta también caerá, quizás nosotros no lo veremos, pero caerá dando paso a una nueva.

Cada vez más el objetivo se centra en ganar en calidad de vida que es igual a Tranquilidad, a Paz, a Felicidad. Lo que ocurre es que hemos puesto precio a todas las riquezas del planeta, y realmente ni el sol, ni el agua, ni la madera de los árboles que nos dan aliento, tienen precio. Hemos complicado la vida y existe un enfoque sistémico bajo el cual nos escudamos y pensamos que a nosotros no nos va a tocar. La solución no se encuentra en mejorar las técnicas, las reglas, ni competir, ni luchar, ni sobrevivir.- Vamos encaminados hacia un cambio. Verbo que opera con una gran fuerza imperativa lo que conlleva un alto grado de sufrimiento. Es necesario adoptar una postura reflexiva y vivir una transformación. Ir despegándonos de las antiguas formas e ir sintiéndonos cómodos  con las nuevas, sin dolor.

El cambio necesario es el de conciencia, esta es la gran solución.

Es una gran oportunidad para el ser humano.Y todas aquellas situaciones que pensamos que no tienen solución y tratamos de alcanzar alguna vía de escape, al final nos daremos cuenta de que la salida siempre está dentro.

QTP6: ¿Cuál es tu próximo proyecto?

– Ahora  mismo estoy acabando dos libros a la vez; uno es El método DICEDIR para los más grandes, consiste en todos los pilares y capítulos del método pero para niños. Se ha realizado una transposición didáctica de los contenidos y creado un acompañamiento padres e hijos, donde el niño desde pequeño pueda decidir, expresar sus emociones y comenzar el camino de autodescubrimiento desde la dependencia hacia la libertad personal.
Educando en valores, cuestionándose, decidiendo activamente y tomando conciencia de todas sus posibilidades.- Otro gran trabajo que considero bastante importante es que después de que una persona haya vivido El método DICEDIR, tanto el Intensivo vivencial como la lectura. El ser consciente tiene unas consecuencias y es que vivimos en una sociedad donde hay personas dormidas y personas despiertas por lo tanto el impacto con el mundo es otro aprendizaje continuo. El siguiente libro que le sigue al método DICEDIR, son las consecuencias de la conciencia se llama CLAVES DE ACCESO es avanzar aún más en nuestro propio ser y afianzar mucho más nuestra identidad personal en una zona cada vez más auténtica. El trabajo va desde la dependencia a la libertad personal y desde la libertad personal a la plenitud.
QTP7: ¿Algo que desees añadir o aclarar?
– Mi intención cada vez que escribo, hablo, doy una conferencia o comparto vivencias con alguien es que aprendamos algo que nos pueda servir para aplicarnos a nuestro día y ser un poquito más feliz, proporcionándonos a nosotros mismos todo lo que consideramos que nos queda para la realización personal. Queriéndonos, cuidándonos y valorándonos.Para mi esta forma de vivir se aleja mucho de ser un negocio, el transmitir y que a otros les llegue constituye un arte.

– Te mereces vivir pleno, abundante y vivir relaciones sanas basadas en la confianza, no te conformes con menos que ser feliz.

– Perfilando al coach:
Alejandro es un emprendedor nato. Su naturaleza vivaz y su juventud, le hacen constantemente aprender de todo lo que lo rodea, siendo ésta una de sus máximas bazas para ayudar: la experiencia.
Pues en él, aunque joven, habla la voz del aprendizaje de sus propias vivencias personales.
Entregado a la causa, su pasión es ayudar; desde la empatía, la risa, la cercanía, la tolerancia, la bondad y la paciencia. Por tanto, hacen de él una persona sobradamente preparada como coach para el crecimiento personal y emocional.
– Un saludo de Alejandro, recomendando el Blog:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=6C95HSRDUWM&w=440&h=265]

 

:: Desde aquí, mi agradecimiento a Alejandro Vega, por su excelente ayuda y colaboración para este artículo.
– Puedes contactar con Alejandro por estas diferente vías (pincha el título para acceder):
Facebook
Web
Twitter
Canal de Youtube 



– Además te dejo dos vídeos de su canal de Youtube donde cuenta pequeñas historias de aprendizaje personal que me resultan muy interesantes, no te las puedes perder!
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=FjnSEnbWE3s&w=440&h=265] Vídeo 1

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=wm8GBQ89yss&w=440&h=265] Vídeo 2

 

Y por último, comparte en Twitter, Google+ y Facebook clicando en los botones de abajo y me ayudarás a difundir este artículo. 
Podrías ayudar a otras personas que les pueda interesar esta información.
Muchas Gracias!
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
2 Comments

Soul Surfer.-

viernes, 11 mayo 2012 por Alexis González
Título: Soul Surfer
Título original: Soul Surfer
País: USA
Estreno en USA: 08/04/2011
Estreno en España: 20/04/2012
Productora: Sony Pictures
Director: Sean McNamara
Guión: Sean McNamara, Michael Berk, Douglas Schwartz y Deborah Schwartz
Reparto: AnnaSophia Robb, Helen Hunt, Dennis Quaid, Lorraine Nicholson, Kevin Sorbo, Carrie Underwood, Ross Thomas, Chris Brochu, Sonya Balmores, Jeremy Sumpter, Craig T. Nelson, Branscombe Richmond, Cody Gomes, Titus Kinimaka, John Philbin
Calificación: Apta para todos los públicos
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=mOge29w6YlU&w=440&h=265]

 

Sinopsis:
Es la verdadera historia de Bethany Hamilton, una surfista adolescente a la que un tiburón le arrancó un brazo.
Bethany (AnnaSophia Robb) nació para hacer surf. Desde muy pequeña desarrolló su talento natural surfeando las olas. Era una chica que llevaba una vida de ensueño en la Costa Kauiy que participaba en competiciones nacionales con Alana (Lorraine Nicholson), su mejor amiga. Pero todo cambió en un abrir y cerrar de ojos. En la mañana de Halloween, Bethany estaba en el agua, como casi todos los días. Pero un tiburón tigre de 4,20 metros salió de la nada dispuesto a acabar con todos sus sueños.
Después de la tragedia, que llegó a las portadas del mundo entero, Bethany lucha por sobreponerse y enfrentarse al futuro. Con la ayuda de sus padres Tom (Dennis Quaid) y Cheri (Helen Hunt), se niega a darse por vencida e inicia un viaje de regreso al mar. Pero hay una pregunta que sigue atormentándola: ¿Por qué ocurrió? ¿Por qué tenía que perderlo todo? ¿Podría volver a disfrutar de las olas? Y si no podía ser surfista, ¿qué sería de ella?
(Información obtenida de la Web: elseptimoarte.net – para más info pincha el link).
Opinión QTP:
– Una película de superación personal maravillosa. Lo es, teniendo en cuenta que se trata de un guión basado en hechos reales. A pesar de que evidentemente, la industria del cine tal vez pueda haber “retocado” ciertas partes de la historia para hacerla más comercial, el hecho en si es que es una historia que realmente sucedió.
Buscando e indagando por Internet encontré muchísima información sobre la chica sobre la que se basa el film: Bethanny Hamilton.
– Creemos que vivimos desgracias, que nuestras vidas son infinitamente tristes y aburridas, cuando en la mayor parte de los casos lo tenemos todo, a pesar de la crisis que actualmente vivimos en este país…(sé que están ocurriendo muchas desgracias, no lo infravaloro). Pero, ¿te das cuenta de que tienes muchísimas cosas por las que ser feliz? ¿Por qué nos empeñamos en ver lo que nos falta, en vez de ver lo que tenemos?
– Para mi, este tipo de historias me llenan, siento que se me estremece el alma al pensar en la entereza, la fuerza, la constancia, el empeño y la pasión que puso esta chica por seguir con lo que era su forma de expresarse en el mundo: el surf.
– Sus ganas de vivir y de seguir adelante, pese a todo y de seguir aportando a los demás, aún cuando era ella la que necesitaba en esos momentos mucho más de los demás… Es algo asombroso.
– Puede parecer que todo esto lo tenemos claro, aún así, creo que este tipo de historias SIEMPRE remueve, nos sobrecoge, nos saca de nuestra zona de confort y nos hace pensar… ¿qué estamos haciendo con nuestra vida?
– Definitivamente, superarse a sí mismo no tiene límites. RECOMENDADA.
– Mi conclusión es: vive con pasión y que tus hechos dignifiquen tu vida.
– Me quedo con estas frases de la peli:
“No tengas miedo de tener compasión, pues esta te llevará a hacer cosas increíbles”.
“No hay nada que hubiera hecho para cambiar lo que me ha sucedido, pues he abrazado a más gente ahora que cuando tenía 2 brazos”.
“No hay nada que no puedas conseguir si tienes fe”.
– Puedes obtener más información de Bethany por estas vías:
Web
Facebook
Artículo ElMundo Magazine
– Además te dejo un vídeo de Youtube con la historia real: 
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=gaiixAhwMpI&w=440&h=265]

 

 
Leer más
  • Publicado en Eventos y Colaboraciones
No Comments

Medicina y Emociones.-

martes, 08 mayo 2012 por Alexis González
Doctor Miguel Florido

Hoy entrevistamos al Doctor Miguel Florido

Para este artículo, contamos con una entrevista con alguien que para mí es de categoría: el Dr. Miguel Florido. Alguien excepcional por su labor como profesional de la medicina y como activista a favor de aquellos menos favorecidos. Su experiencia vital es un ejemplo de lucha por los demás y nos recuerda aquellos valores que hemos perdido por el camino.Doctor Miguel Florido

QTP1.- Date a conocer, cuéntanos algo sobre ti.

Nací en Las Palmas de GC en Mayo de 1978, pasé mi infancia como un niño normal de la época, jugando en la calle e interesándome por la naturaleza. Soy de una familia sencilla y numerosa, somos 5 hermanos, y desde muy temprano me han fascinado las relaciones interpersonales y la comunicación del ser humano.

Me fui a Madrid a estudiar los primeros años de carrera en La Universidad Complutense y luego me vine a acabar los estudios de medicina a Las Palmas de G.C.

He sido director de Aulamir sede las palmas, fui director de un centro de salud, actualmente ejerzo como medico de familia en Gran Canaria y soy vicepresidente tercero del Colegio Oficial de médicos de Las Palmas, médico y vicepresidente de la federación insular de boxeo de Gran Canaria y miembro del comité asesor de la fundación de red de colegios de médicos solidarios.

QTP2.- ¿Qué te hizo estudiar medicina?

Aunque mis primeras intenciones estaban vinculadas a la biología, al cumplir 16 años me di cuenta de lo que realmente me fascinaba era la interacción con las personas. Pensé que conocer al hombre y a la mujer desde lo más orgánico me podía dar muchas ventajas para poder conocerlo mejor por dentro, indagar en la psique, en esa dimensión intangible que llamamos espíritu, alma… (más…)

Leer más
  • Publicado en Entrevistas
2 Comments

Poesía y Emociones.-

martes, 01 mayo 2012 por Alexis González
Mariano Rupérez Pérez
Telde
– En este artículo, contamos con un poeta joven e innovador para adentrarnos en el mundo de la poesía, la prosa y las emociones, descubriendo una nueva forma verlo.
– Conociendo al autor:
– Mi nombre es Mariano Rupérez Pérez, tengo veintidós años,  soy Licenciado en Filología Hispánica y actualmente estoy estudiando un Máster de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.
Dentro del mundillo de la literatura, he tenido la fortuna de poder publicar varios libros propios (Un amor de dieciséis letras, El desván de doble llave, Querida mujer desnuda y además el poemario El penúltimo latido [que está dentro de un libro recopilatorio titulado Poesía y Narrativa, editado por la Dirección General de Juventud y Cultura en Canarias] y el poema Matemática [incluido en el libro II Espiral Poética por el Mundo]. He recibido algunos reconocimientos como el Premio Saulo Torón (en 2008 y 2009), una Mención Especial en el Certamen Literario de Juventud Canaria en 2009 y haber quedado finalista en el concurso nacional Siglo Futuro, en Guadalajara, también en 2009.
¡Y en esas estamos!
QTP1: ¿Cómo vive alguien tan joven como tú el mundo de la poesía? ¿Puedes compaginarlo con tu  vida diaria?
– Desde luego, la vida en sí puede llegar a ser poesía si se mira desde un cristal determinado.
QTP2: ¿Qué te parece sobre eso que se dice de que la poesía está en desuso? ¿Crees realmente que es necesaria?¿Tiene salida profesional?
– La poesía está en desuso porque pensar y sentir están en desuso. Es necesaria como es necesario el arte en general, sin él seríamos simplemente máquinas aburridamente útiles que existen a veces y viven otras pocas. Y respecto a la salida profesional, sinceramente, no creo que haya nadie suficientemente kamikaze como para pretender vivir de la poesía.
QTP3: ¿Qué objetivos deseas para tu vida?
– Deseo conseguir trabajo de lo mío (profesor de Lengua y Literatura), formar una familia… pero, sobre todo, estar contento y satisfecho con mi vida y con lo que esté ocurriendo en ella. En cuanto a la literatura, mi objetivo es seguir publicando y que alguien me lea de vez en cuando.
 
QTP4: ¿De dónde viene tu inspiración y por qué te gusta la poesía?
– La inspiración no sé de donde viene y, cuando se marcha, no tengo ni idea de en qué lugar se esconde. Es un misterio, un bendito y maravilloso misterio.
La poesía me gusta porque es sincera y cuenta cosas que nadie más es capaz de contar. Además, no me negarás que es preciosa.

QTP5: ¿Cómo influyen las emociones en el mundo de la poesía? ¿Has llegado a emocionar?
– ¿Si llego a emocionar yo? ¡Ojalá! No es fácil conseguir tocar por dentro a las personas, y me siento orgullosísimo si un poema mío lo ha conseguido alguna vez.  Respecto a la música, me parece una manera estupenda de hacer poesía (y de venderla también).QTP6: ¿Cuál es tu próximo proyecto? ¿A qué aspiras?

– Pues ahora mismo estoy muy emocionado porque estoy trabajando en la publicación de mi próximo libro, Los vértices de un mundo redondo, que saldrá en junio. Se trata de mi primera obra en prosa.
Bueno, “en prosa”, porque lo cierto es que en Los vértices de un mundo redondo hay de todo: narraciones, diálogos, cartas, muchísimos poemas… Es, en mi opinión, lo mejor que escrito.
El libro está cargado de emociones, ironía, desencanto y, a la vez, de esperanza. Se trata de una crítica a la sociedad actual a través de un mundo parodiado y de un protagonista con una enfermedad tan extraña como maravillosa. He quedado muy satisfecho con esta obra.
 
QTP7:¿Algo que desees añadir o aclarar?
– Pues nada más, que muchísimas gracias por dedicarme tu atención y tu tiempo. Un abrazo para ti y para los lectores.

QTP8: ¿Nos cuentas algo tu mismo? 
«Los vértices de un mundo redondo» – (aquí abajo un vídeo de Youtube).

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=4sjVu6SAXeI&w=440&h=265] – Recientemente ha sido el día mundial de la poesía, en el blog de la versión digital del periódico El Pais, lanzaron la pregunta: «¿Para qué sirve la poesía?». En el mismo se lanzan afirmaciones de famosos poetas españoles tales como la de:
«La poesía sirve para enriquecer la sensibilidad dellector».
(Pincha sobre el título para acceder).

– Aquí os dejó con un vídeo de Mariano mandando su saludo a los lectores del blog:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Llkavuw-wEU&w=440&h=265]
:: Agradezco a  Mariano Rupérez, por su incondicional colaboración para este artículo.
– Perfilando al Poeta:
– Mariano Rupérez es un joven atípico, licenciado ya a sus 22 añitos, sorprende por su claridad de ideas e inquietudes. Le gusta la gente extraña, la gente diferente, los que le hacen sentir a él mismo diferente. Cree en el amor, pero no en uno cualquiera, sino en uno que le mueva, que le impulse a hacer cosas inéditas, alguien que viva el amor de manera implícita más que explícita.
No cree en los convencionalismos, ni le gusta encasillar las cosas. Piensa en el equilibrio del todo, en debatir, en encontrar una respuesta para esos «lunares» de cosas que él mismo no comprende.
Enamorado de su tierra, del paisaje, de las aventuras, de viajar por el mundo y congelar en su retina las experiencias vividas, de la poesía, de los libros en papel de toda la vida; olerlos y sentirlos son su pasión.
Cree en la evolución tecnológica, pero no en lo que sustituya sino en lo que ayude. No le gustan los radicalismos y tal como él mismo dice: somos de carne, no máquinas.
– Puedes localizar a Mariano además de leer otra entrevista, por estas distintas vías – (pinchando sobre el título para acceder):
Revista: Poesía eres tú
Facebook
Twitter
Blog
– Aquí os dejo con un vídeo de Youtube con un poema recitado por el mismo:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=JNIP6XBQ9sA&w=440&h=265]
Y por último, comparte en Twitter y Facebook clicando los botones de abajo y me ayudarás a difundir este artículo. Te estaría muy agradecido por ello!
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
3 Comments

Vértigo.- (José Manuel Chapado).

martes, 24 abril 2012 por Alexis González
Alienta Editorial
Autor: José Manuel Chapado
ISBN: 978-84-15320-22-7
257 Páginas  
 
“El vértigo forma parte de nuestras vidas. Y nos acompaña cada vez que damos un salto. Viene de la mano de la vulnerabilidad. Y sin ella, crecer no sería posible. Sólo desde la percepción de vulnerabilidad es posible superar retos y afrontar situaciones nuevas. Sentir vértigo es bueno. Es estar vivo.”
  
–  Conocí a este maravilloso escritor a través del programa de ABC Radio “Pensamiento Positivo”, capitaneado por Sergio Fernández, en una entrevista que concedió para el programa.
Me gustó tanto, que decidí ponerme en contacto con el autor y cual fue mi sorpresa que me recibió con agrado y me hizo llegar un ejemplar firmado para hacer este artículo.
Por ello, me siento enormemente responsable de dar mi visión sobre el mismo, ilusionado y orgulloso. Siento… VÉRTIGO.
– El libro consta de 5 partes, a modo de estancias de un hogar:
1ª EN EL JARDÍN DELA CASA.
Gestiona tu vida, analiza donde estás. Aquí, en este momento. Párate. Recupera el control y el poder sobre tu propia vida, maneja tu miedo, sé responsable de ti mismo. Reconócete vulnerable.
2ª EL VESTÍBULO. REACCIONA.
Despierta. Averigua donde coexisten contigo las lagunas, las carencias de emociones, lo que va mal. Toma conciencia de ello; es el primer paso para ponerse en marcha, ser consciente.
“La geografía emocional de nuestras empresas necesita cirugía”
3ª EL SALÓN. RELACIONA.
Reagrúpate. Integra y reúne fuerzas, argumentos, ideas, herramientas. (De lo que pretendes cambiar, modificar…) Aquello que te mantiene sin pasión, paralizado y estancado. Ha llegado tu turno. Contacta con los que te pueden ayudar.
4ªLA COCINA. RESPONDE.
Adelante. Es tu turno, saca toda la artillería. Ya llega la hora de la acción, de nada sirve aprender mucha teoría si nunca la pones en práctica. Utiliza todo lo que has aprendido. Recuerda que alguna decisión es mejor que ninguna decisión.
5ª EL DORMITORIO. RENACE.
Siéntete como un ave fénix, renace de tus cenizas. Mira y relaciónate con tu nuevo mundo de diferente manera, puesto que tú no eres el mismo, tu mundo tampoco lo es.
– Esa forma de distribuir los pasos a seguir para el cambio, para sentir vértigo, me parece alucinante. Como estancias de una casa, como forma de vida. Su vida, su familia, su sentir.
Toda la carne en el asador. Eso es sentir vértigo, él lo ha sentido escribiendo su libro.
– Algo a destacar es la forma de escribir trepidante del autor. La combinación de sucesos reales con opiniones propias, con su forma de ver y entender las enseñanzas que las mismas le aportan. Párrafos con su opinión, sentenciados con adjetivos contundentes y absolutos, sin más explicaciones, sin florituras, sin rodeos. Directo al corazón.
– Aunque a priori, este libro se puede considerar el típico libro destinado a emprendiduría empresarial o motivacional escrito por un coach, en realidad engloba en un todo la vida de una persona, sus aspiraciones metas y emociones. Y es que al fin y al cabo, somos seres humanos que nos movemos por nuestras emociones y pasiones, sólo sabremos darle el verdadero sentido a nuestra vida cuando seamos conscientes de ellas y sigamos el rumbo que nos marcan.
Es por ello que para mí va más allá; remueve, inspira, motiva, emociona… También en lo personal.
– Una historia que me resultó preciosa es la de Gema Hassen-Bey. Un testimonio triste y a la vez motivador, del que José Manuel extrae esto:
“Todas las biografías de los grandes hombres y las grandes mujeres están repletas de experiencias de vértigo. Las de los mediocres, no. Ellos no tienen ni biografía.”
–Absolutamente de lectura recomendada. Reencuéntrate contigo, busca y siente aquello que te hace ser valiente.
:: Con todo respeto, por brillantes y exactas a mi pensamiento, hago mías unas palabras que le dedicó la fantástica Pilar Jericó en la presentación del libro:

“Vértigo es un libro que te hace sentir. Los libros que te hacen vibrar son aquellos que te invitan a actuar, por eso es un libro que te invita a dar lo mejor de ti, porque está escrito desde el corazón y que llega al corazón. Por eso es un libro tan grande, porque él es grande”.

– Puedes ponerte en contacto con el autor, además de escuchar entrevistas a través de estos enlaces:
Web
Blog
Twitter
Entrevista Programa “Pensamiento Positivo” en ABC PUNTO RADIO
Crónica de la presentación de “Vértigo”
Me gusta: La capacidad de emocionar del autor. Este libro está escrito con el corazón, más allá de vender un sistema. Cuenta experiencias reales y como tales que son, llegan. Este libro considero que ha sido una catarsis para José Manuel. Emociones soberbias, viscerales, profundas… Aprendizajes a base de experiencias propias y ajenas. Despierta la fuerza y el coraje que nos mueve como el instintivo de supervivencia ante algo que todos sentimos: Vértigo.
 
No me gusta: Se me ha hecho corto que el que hable y ahonde aún más en el aspecto emocional dirigido a las metas personales, ya que considero que lo hace muy bien. Entiendo que este libro está más dirigido al ámbito profesional, pero me permito la licencia de afirmar que puede abarcar perfectamente el área del coach motivacional a personas que desean cumplir sueños o metas en otros ámbitos no profesionales.
-Me quedo con estas magníficas frases del libro:
 
– “La belleza de los ojos reside en el brillo de su mirada”.
– “Convivir con el vértigo sale más caro que enfrentarse a él y superarlo”.
– “La experiencia es un grado. A veces, un grado más de miopía”.
– “Es fuerte quién muestra su vulnerabilidad y débil quien la esconde”.
– “Grandes decisiones son también grandes renuncias”.
– “No te engañes: para afrontar decisiones de vértigo que transforman la realidad, sólo hay un modo: saltar con los dos pies.”
– “A menudo, ayudar a otros es la mejor manera de ayudarnos a nosotros mismos”
– “Quién más grita, menos argumentos tiene.”
 
 – Os dejo aquí con un enlace de Youtube de AJE Aragón sobre Vértigo:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Y58nynZ90HA&w=440&h=265]
 Y por último, si te ha gustado, me harías un gran favor si  compartes en Twitter, Google+ ó Facebook, haciendo click  los botones de abajo.
Muchas Gracias!

 

Leer más
  • Publicado en Reseñas
No Comments

Enamórate de Ti.- (Walter Riso).

jueves, 19 abril 2012 por Alexis González
Enamórate de ti

Expectante estaba ante todo lo nuevo que escribe Walter, y como no podía ser de otra forma, aquí está un artículo sobre su nuevo libro. En este caso el autor aborda el “remanido” tema sobre la autoestima y el quererse a uno mismo.

Enamórate de ti

Enamórate de ti
Editorial Planeta/Zenith
Autor: Walter Riso
ISBN: 978-84-08-10990-7
156 Páginas

Mucho se ha dicho sobre el tema y cabe la duda pensar si hay algo nuevo que se pueda aportar al mismo, por poco que sea. Pues si, queda algo y en este libro se descubre. De una forma estructurada, concisa y aportando sencillez a la delgada línea que separa autoestima de narcisismo.

Riso expone el tener una buena autoestima desde varios ámbitos y todos ellos sumarían el valor de enamorarse de uno mismo.

El libro cuenta con 6 grandes temas:

  1. Enamórate de ti.
  2. Hacia un buen autoconcepto.
  3. Hacia una buena autoimagen.
  4. Hacia un buen autorreforzamiento.
  5. Hacia una buena autoeficacia.
  6. A manera de epílogo.

Del tema del autoconcepto destaco la importancia que le da a la flexibilización, tal y como hablaba en su otro libro: «El Arte de Ser Flexible». Se trata de no ser rígido con uno mismo, no juzgarse con demasiada premura sin antes escucharse.

Si eres inflexible y rígido contigo con el mundo y las personas, acabarás siéndolo contigo mismo. No te perdonarás ni un fallo. Serás tu propio verdugo.

Y que razón lleva. (más…)

Leer más
  • Publicado en Reseñas
4 Comments

Música y Emociones – Salva Ortega.

viernes, 13 abril 2012 por Alexis González

 

Salva Ortega

Murcia

Abril 2012

– En este artículo veremos un ápice de la conexión que existe entre música, voz y sentimientos, desde la opinión de un cantante que está haciendo su carrera a base de mucho curro y tesón, que recorre la geografía española intentando hacerse su hueco para trabajar de lo que le gusta y es su pasión de vivir: la música.
– Conozcamos la historia de este cantante:
-Bueno, en primer lugar empecé a cantar con 5 años, con 8 años ya ganaba mis primeros concursos y con 9 empecé a dar clases de canto hasta los 17 años. Luego trabajé en la orquesta royal music, iniciándome en un master de canto profesional en Madrid y estudiando interpretación musical. Después de muchos años de casting, grabo mi primer disco con universal gracias al programa “Ven a Triunfar” de canal 7 donde en Murcia fue número uno de ventas. Además, representé a España en el Festival Internacional de viña del mar en Santiago de Chile y actualmente terminando lo que va a ser mi primer disco como compositor.
QTP: Cuéntame… ¿Desde cuando estás en el mundo de la música? ¿Cómo nació en ti esta pasión? ¿Cuál es tu sentir cuando cantas?– En el mundo de la música, profesionalmente estoy desde los 15 años y mi pasión empezó gracias a mi abuelo que me inculcó la pasión por la música desde muy pequeño. Cuando canto me olvido de todo y pienso en la letra, en transmitir lo que la canción significa.

QTP: ¿Cómo ves el mundo de la música del artista? ¿Está en decadencia?

– El mundo de la música esta bastante jodio, como todo ahora mismo. En este mundillo triunfa pues gente de todos los gustos, es decir gente que se lo merece, gente por enchufe que te la ponen hasta en la sopa , gente que es familia de… Pero como todo en la vida y como cualquier trabajo.
QTP: ¿Qué objetivos te planteas o deseas para tu vida? ¿A qué aspiras? ¿Te ha sido difícil salir adelante en la música?

– Ha sido y esta siendo muy difícil, hoy en día no apuestan por gente nueva, no se atreven a dar el paso, hay muy pocos artistas que salgan nuevos. Yo no quiero ser famoso, mi meta no es esa, mi meta es vivir y trabajar de la música que es lo que me gusta, simplemente eso. Si llega otra cosa pues bienvenida pero no es algo que busque.

 

QTP: ¿Crees en la relación directa música-emociones? ¿Qué emociona, una voz, una melodía o la letra de una canción?
 

– Yo creo que ambas en conjunto. Puedes cantar muy bien o tener una voz muy espectacular, pero si no transmites, si no cuentas con la voz lo que dice la letra, simplemente eres cantante. Para mi alguien que transmite, emociona, compone,  es un cantante y además, un artista. Cantantes hay muchos, artistas muy pocos.

 

QTP: ¿Cuál es tu próximo proyecto musical?

– Pues el 13 de Abril, en Gáldar (Gran Canaria), después Zaragoza, en fin muchos sitios y por supuesto terminando mi disco. Podéis ver mi invitación personal al concierto en el Teatro Consistorial de Gáldar, en este vídeo:

 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=qVH04SIvvmw&w=440&h=265]
:: Desde QTP, todo mi agradecimiento a Salva Ortega, por su colaboración para este artículo.

– Aquí tenéis el cartel promocional de su concierto en Gáldar, Gran Canaria.

– Puedes saber más o ponerte en contacto con Salva por estas diferentes vías – (pincha el título para acceder):
Facebook
Web
Twitter
MySpace
Canal de Youtube
– Además te dejo con unos vídeos de Youtube para que le escuches en directo, además de su single: «Tu alma se clavó en mi corazón» (canción que personalmente me encanta).
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=zwMPgZBUDcw&w=440&h=265]
Vídeo 1
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=7XblQ-8FZ_g&w=440&h=265] Vídeo 2

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=W1zvBrNUBos&w=440&h=265] Vídeo 3

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ZVSdxzkUNs8&w=440&h=265] Vídeo 4

 

Y por último, comparte en Twitter y Facebook clicando los botones de abajo y me ayudarás a difundir este artículo. Te estaría muy agradecido por ello!
Leer más
  • Publicado en Entrevistas
No Comments

20 Pasos hacia adelante.- (Jorge Bucay).

lunes, 26 marzo 2012 por Alexis González
20 pasos hacia adelante

Si has leído sus anteriores libros, este es de obligada lectura, porque resume perfectamente sus otras obras, a la vez que ordena, recuerda y aporta herramientas para ayudarnos en el desafío de nuestro camino.

20 pasos hacia adelante

Editorial RBA IntegralAutor: Jorge BucayISBN: 978-84-7871-882-5140 Páginas

 

 

El libro se compone en los siguientes capítulos:

PASO 1: Trabaja en conocerte: Sabiendo quienes somos podremos empezar el trabajo de ser mejores para nosotros mismos y para la humanidad.
PASO 2: Decide tu libertad: Es necesario recordar que la libertad es tan importante como para no renunciar a ella ni siquiera un momento.
PASO 3: Ábrete al amor: El amor al que debemos abrirnos es el amor de nuestro día a día, un sentimiento posible y cotidiano.
PASO 4: Deja fluir la risa: Sonríe hasta cuando te cueste porque aprenderás que si tú no lo permites, nada es capaz de arruinarte tu alegría.
PASO 5: Aumenta tu capacidad de escuchar: Escuchar es ESCUCHAR.
PASO 6: Aprende a aprender con humildad: Aceptar que nadie es dueño de la verdad absoluta.
PASO 7: Sé cordial siempre: Nadie ve el horizonte si no consigue relacionarse amorosamente con los que le rodean.
PASO 8: Ordena lo interno y lo externo: La libertad y la capacidad de dejarse fluir no están reñidas con poner en orden algunas cosas.
PASO 9: Transfórmate en un buen vendedor: Significa hacer llegar al otro la mejor información de lo que soy y de lo bueno que hago.
PASO 10: Elige buenas compañías: Sabiendo con quién no queremos compartir nuestro camino, elegiremos desde el corazón de quién acompañarnos.
PASO 11: Actualiza lo que sabes sin prejuicios: La verdadera locura es hacer todo el tiempo lo mismo y pretender que el resultado sea diferente.
PASO 12: Sé creativo: Las personas que son creativas son las que mueven al mundo.
PASO 13: Aprovecha el tiempo: Animarnos a vivir cada segundo que aparece como un regalo en nuestra cuenta, cada día, en el banco del tiempo.
PASO 14: Evita las adicciones y los apegos: Lo único que verdaderamente te pertenece es aquello que no podrías perder en un naufragio.
PASO 15: Corre solamente riesgos evaluados: El mayor peligro de todos es querer vivir una vida sin correr ningún peligro.
PASO 16: Aprende a negociar lo imprescindible: Aprender a negociar el desacuerdo, incluso renunciando. Aunque sólo sea para conseguir un nuevo punto de partida.
PASO 17: Iguala sin competir: No hemos de confundir el saludable hecho de intentar ser la mejor persona que podemos ser con la gozosa vanidad de acariciarse el ego por haberlos derrotado a todos.
PASO 18: No temas al fracaso: Recordar nuestra capacidad intuitiva y no reírnos de nuestros errores.
PASO 19: Vuelve a empezar: Comenzar “de nuevo” y no otra vez, rescatando de nuestro recorrido anterior el registro de lo aprendido al equivocarnos, para intentar encontrar los nuevos errores de este nuevo trayecto.
PASO 20: No dudes del resultado final: No creernos el menosprecio de otros, rodearnos de mensajes de confianza, fortalecerte y renovar la apuesta por ti mismo.

Todo se puede simplificar y todo se puede complicar; y las dos cosas se pueden hacer con intención de ayudar a aclarar o como intento de confundir o esconder un fragmento de la verdad

Como en casi todos los libros de Bucay, entremezcla muchísimos cuentos e historias con metáforas para explicar determinados conceptos que el lleva de una manera simple y entendible. Su particular visión de la vida desde su concepto gestalt, me hace pensar en muchas ocasiones cuando lo leo si las cosas son realmente tan sencillas… ¿Por qué las complicamos los seres humanos?

Jorge BucayPor supuesto, si te gusta Bucay o si quieres dar pasos adelante en tu vida. Éste es tu libro.

Lo que me gusta:
Como he mencionado anteriormente, su capacidad de resumir anteriores obras y actualizarlas, además de la simplicidad que hace entendible su lectura. Si te has perdido algo, tranquilo. Lo descubrirás.

Lo que no me gusta: Si eres un lector asiduo de Bucay, en esta ocasión, este libro podría llegar a ser un arma de doble filo, pues aunque sea positivo hacer menciones de anteriores libros por aquello de recordar, puede ser aburrido leer lo mismo.

Me quedo fundamentalmente con este párrafo del final del libro:

En las circunstancias más difíciles y en los momentos en los que nos invade la sensación de haber perdido el rumbo, la certeza del resultado final es justamente lo que podrá hacernos recuperar la fuerza para hacer y para arriesgar; la motivación para avanzar, para desear, para insistir, para valorar el camino recorrido y para seguir luchando por lo que creemos

Os dejo aquí con un vídeo de Youtube con un cuento sobre el libro:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=3vXOi0YiBtw&w=440&h=265]

Y por último, comparte en Twitter y Facebook clicando los botones de abajo y me ayudarás a difundir mi artículo.
Muchas Gracias!

Leer más
  • Publicado en Reseñas
3 Comments

El arte de NO amargarse la vida – (Rafael Santandreu)

lunes, 12 marzo 2012 por Alexis González

Me resulta curiosa la portada del libro. Presto mucha atención al formato, puesto que vivimos en un mundo muy visual. La imagen también nos da una percepción de qué podremos encontrar. Tal y como ha sido en este libro, he encontrado el cómo vivir la vida con sencillez, y NO amagarse uno mismo la vida.

La vida es para disfrutarla: amar, aprender, descubrir… Y eso sólo lo podemos hacer cuando hayamos superado nuestros miedos y descubramos el arte de NO amargarse la vida

Se compone en los siguientes capítulos, desglosado en varias partes:

El arte de no amargarse la vida ebook

Ediciones Oniro
Autor: Rafael Santandreu Lorite
ISBN: 978-84-9754-546-4
233 Páginas

  1. Primera Parte: LAS BASES.
  2. Segunda Parte: EL MÉTODO.
  3. Tercera Parte: APLICACIONES PRÁCTICAS.

Rafael Santandreu es psicólogo, de Barcelona y ha puesto todos sus conocimientos además de su experiencia en el mismo. De lectura contunde y argumentada no viene a decir que transformarse es posible.

Plantea la posibilidad de imaginarnos los problemas en una escala donde GENIAL sería lo positivo y TERRIBLE lo más negativo que pudiera suceder.

Considera que debemos estar en el medio aproximadamente de esa escala, buscando continuamente el equilibrio es vez de dramatizar o tomar a la tremenda nuestros problemas, denominando a ese estado como «terribilitis».

No obligarnos tanto y evaluar las cosas en su justa medida se torna imprescindible. Creemos que necesitamos tantas y tantas cosas, que estamos inmersos constantemente en conseguir por vicio.

No dejamos de quejarnos por todo incesantemente, llegando a las neurosis y a la depresión, tal y como dice el autor en la entrevista para el portal Mujer Hoy: «No conviertas tu vida en una queja constante» (clickea sobre el título para acceder).

(más…)

Leer más
  • Publicado en Reseñas
2 Comments

Jugando con Fuego.- (Walter Riso).

jueves, 01 marzo 2012 por Alexis González
Editorial Planeta
Autor: Walter Riso
ISBN: 978-84-08-08001-5
152 Páginas
“La mejor manera de prevenir la infidelidad es conocer su dinámica, desprenderse de los mitos que la rodean y entender las causas que la activan sin olvidar sus consecuencias. La fidelidad es un acto de la voluntad, no del corazón”.
–  En esta ocasión Walter profundiza en un tema controvertido. Y es que las infidelidades es el talón de Aquiles de cualquier relación que se precie. Si el 90% de la población considera requisito indispensable ser fiel… ¿Entonces? ¿Por qué seguimos siendo infieles? Veámoslo.
– El libro se compone en los siguientes capítulos:
Primera Parte. ENTENDIENDO LA INFIDELIDAD.
Segunda Parte. LA INFIDELIDAD EN ACCIÓN.
EPÍLOGO: ¿ES POSIBLE SER FIEL?
–  Este resumen de factores que precipitanla INFIDELIDAD es formidable:
1.    Sobrestimar el amor.
2. Creer que existe la persona ideal que se acomode exactamente a nuestras necesidades.
3. Utilizar la venganza como una forma de represalia e intentar salvar equivocadamente la dignidad personal mediante el revanchismo y la reparación tardía.
4. Tener una herencia biológica de infidelidad y/o educación complaciente y tolerante con el engaño afectivo.
5. Ser incapaz de afrontar adecuadamente un problema de pareja y creer que la infidelidad es una opción válida y creer que la infidelidad es una opción válida para sostener un mal matrimonio.

6. Pensar que la promiscuidad y la seducción son una manera adecuada de mejorar la propia autoestima.
7. Sentir que en el pasado afectivo quedó alguna relación inacabada y que, por lo tanto, debe completarse, o idealizar el primer amor hasta el extremo de que nadie esté a la altura.
8. No estar psicológica y afectivamente preparado para cuando los hijos se vayan o cuando se llegue a determinada edad.
– Realmente creo que somos de naturaleza infiel. ¿Quién no ha sido infiel en sus fantasías mentales? Que tire la primera piedra el que esté libre de pecado.
Es por ello que considero a las personas fieles gente de voluntad, de firmeza, de autocontrol y de fortaleza emocional. Porque son requisitos indispensables éstos para ser y mantener un acuerdo tácito con tu pareja.

– Motivaciones para ser infiel hay muchas. La  persona infiel se justifica constantemente, por un lado porque no quiere dejar a su pareja (dependencia) y por otro, no quiere perder esa aventura que le da chispa. Con lo cual, ¿dónde nos encontramos?

 

“¿Es posible ser fiel?”(clicando en la pregunta accedes a un artículo del blog del autor).
 
La base está en una buena autoestima  y autoconocimiento individual, partiendo de esa base, las infidelidades no deberían de surgir, puesto que si tienes un compromiso, antes de ser infiel, serías coherente con tus sentimientos o sensaciones y no tendrías ninguna dependencia emocional de tu pareja que te anclara y cortarías esa relación. Es mucho más sano. ¿Deseas estar con alguien que no te quiere? ¿Deseas estar con alguien que ya no te atrae? En ambos caso, la respuesta es obvia: NO.
 – Lectura recomendada para todos aquellos seguidores que quieran indagar en el tema, excelente libro: Jugando Con Fuego…¿Te quemas?
Me gusta: Sabéis que adoro a este escritor, se encuentra entre mis favoritos. Su forma de escribir, sobre todo en el tema de las relaciones, me apasiona. Una vez más su claridad de ideas y su fácil entendimiento hacen la lectura un placer.
 

No me gusta: Por más que me guste y esté de acuerdo con Walter, cuando una persona tiene determinados condicionantes, por ejemplo el listado de factores anterior… NI la voluntad es suficiente.

 

-Me quedo fundamentalmente con esta frase y este magistral párrafo:
–          “El que limpia su sistema afectivo, se limpia a si mismo”.
–          “Si tu pareja tiene un amante y sientes que el amor por él o ella decae sustancialmente debido a su comportamiento, no detengas el ciclo. Deja operar al organismo, él sabrá qué hacer. Cuando alguien atenta contra tus principios vitales, te lastima o duda de que te quiera, ¿para qué insistir? ¿Para qué quedarte? Algunas personas permanecen atadas al otro porque quieren saber por qué lo hizo. Eso no tiene sentido. Pregúntate mejor qué hizo y cómo lo hizo. La decepción es como un barrido que lleva a cabo tu mente para que seas capaz de tomar decisiones más acertadas e intentes renovarte. ES VERDAD que duele, nadie lo niega: decepcionarse del ser amado es muy triste, pero es altamente saludable cuando estás con alguien peligroso. Lo que debe preocuparte es no generalizar la decepción y meter en el mismo saco a todos los humanos. A esta hora, allá fuera, en algún lugar desconocido, hay alguien dispuesto o dispuesta a quererte y serte fiel”.
Y por último, comparte en Twitter y Facebook clicando los botones de abajo y me ayudarás a difundir mi artículo.
Muchas Gracias!

Leer más
  • Publicado en Reseñas
No Comments

Carisma Complex. (Rubén Turienzo).-

lunes, 27 febrero 2012 por Alexis González
Carisma complex ebook

Me encuentro sorprendido gratamente con una portada llamativa, curiosa y original. Como si de un medicamento se tratara, este libro trata realizar un tratamiento para eso que todos nos interesa tener y de lo que muchos carecemos: Carisma.

Carisma complex ebook

Alienta Editorial
Autor: RubénTurienzo
ISBN: 978-84-15320-20-3
335 Páginas
150 Píldoras para aumentar tu magnetismo

El autor, Rubén Turienzo, es creador del método SIMPLE y fundador de la compañía Influencia Social. Conferenciante y escritor, nos trae esta gran obra maestra que sirve para la estrategia en todos los ámbitos de nuestra vida.

Se compone en los siguientes capítulos:

  1. Índice.
  2. El método SIMPLE.
  3. Principio Activo 1.Seducción.
  4. Principio Activo 2. Influencia.
  5. Principio Activo 3. Motivación.
  6. Principio Activo 4. Persuasión.
  7. Principio Activo 5. Liderazgo.
  8. Principio Activo 6. Estimulación.

Me ha sorprendido el libro en si y su formato. Es muy interesante las técnicas aplicadas, la seducción, el saber claramente a donde tienes que estar enfocado, el modo de influir. Pero con lo que me quedo es que no se trata tanto de uno, según el prisma del autor, se trata más de motivar e impulsar a los demás. Dando esa fuerza desde la motivación, la persuasión, la estimulación. Logras en realidad tener ese carisma necesario para triunfar.

Es decir, otorgando a los demás las herramientas para ilusionarlos, te posiciones en el lugar ideal para ser admirado y convertirte en un líder carismático, creando expectativas en ti, que es de lo que se trata.

Más allá que tratar de convencer, se trata de acercar a los demás a nosotros seduciendo, con las diferentes píldoras. Cuando convencemos a alguien, estamos tratando de imponer nuestra idea o creencia, automáticamente los demás se ponen a la defensiva y no conseguimos nada. Siendo persuasivo conseguiremos mucho más nuestros objetivos.

(más…)

Leer más
  • Publicado en Reseñas
No Comments

14 de Febrero 2012. Valentine’s Day & Singles Day.-

lunes, 13 febrero 2012 por Alexis González

“Cuando una persona ama la vida, la vida también la ama a ella”.
– Hoy es un día especial, es San Valentín (14 de Febrero). En lo que respecta a este día, hay diversidad de opiniones, unos dicen que es puro marketing, otros que es necesario para recordar el amor.
– Pues bien, creo que entre tanta incertidumbre, desconcierto y pesimismo en el que nos encontramos inmersos día a día, si es necesario este día.
– Sonreír por nuestros amigos, nuestra familia, nuestro trabajo o estudios, hasta por nuestra mascota si la tenemos!
– No nos paramos a mirar a nuestro alrededor, dar un abrazo sincero y decir: ¡te quiero!
– He leído recientemente un artículo de la revista Psicología Práctica, del que me quedo con este párrafo: “El amor es la fuerza de unificación más poderosa de la naturaleza humana. El amor cura y restaura las heridas abiertas. Es un bálsamo que anima a vivir a pesar de las grandes dificultades de la vida. La alegría que vivimos cuando nos sentimos queridos ayuda a curar todas las enfermedades. Un niño que se siente amado, que siente que “el mundo es bueno”, se abre, se relaja y no tiene miedo. Cuando alguien se siente amado es más difícil que enferme”.
– ¿Como esperas recibir amor si tú no lo das antes? REPARTE AMOR! No solo hoy, sino el resto del año!
– No te instales en la queja, no seas víctima, no le eches la culpa a los demás, enfócate en buscar en ti mismo eso que buscas en los demás, porque si lo exiges en los demás es porque probablemente carezcas de eso mismo en ti.- El amor empieza por uno mismo, dedicarse a uno, a mimarse… ¿Porque no tienes una cita contigo mismo? Pon velas de olor en casa, mírate al espejo y sonríe, música que te guste, baila, salta, siente!
– Queda con los amigos para charlar, no hay nada más gratificante que una taza de café charlando con un buen amigo.
– El amor que se celebra en San Valentín debería de ser el propio, y denominarse: San VALIENTE, porque si no te amas tú mismo, ¿como crees que te va a amar nadie?
– Si tienes pareja, festéjalo, celébralo, disfrútalo!…  Pero si no la tienes, HAZLO TAMBIÉN! Queda con tus amigos, familia, compañeros de trabajo.
Todas las opciones son válidas!
– Se puede ser feliz en pareja, pero también se puede ser feliz estando soltero. Sea cual sea tu estado, CELÉBRALO!
Porque la vida te pide que festejes, que disfrutes, que te sientas pleno… Porque ella te devolverá lo que tú con tus acciones le des.No lo olvides.
– Termino este post con un vídeo de Youtube en el homenaje a Whitney Houston, esa voz irrepetible que acompañó durante décadas los momentos más especiales de muchas personas, en la interpretación de Jennifer Hudson.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=pvjiqxynX8c&w=440&h=265]
Leer más
  • Publicado en HistoriasQTP
4 Comments

Ahora YO.- (Dr. Mario Alonso Puig).

miércoles, 08 febrero 2012 por Alexis González
Plataforma Editorial
Autor:  Mario Alonso Puig
ISBN: 978-84-15115-78-6
271 Páginas
“La respuesta está en tus manos”.
“Ahora YO es afirmar, es declarar que, independientemente de las circunstancias en las que nos encontremos, cada uno de nosotros hemos decidido en este mismo instante convertirnos en artífices de nuestro propio destino”.

– Se compone en los siguientes capítulos:

 

1. Los árboles no han de impedirnos ver el bosque.
2. El maestro de aikido.
3. Inventando el futuro.
4. Que nuestro corazón no tiemble.
5. Mantener la tensión de la goma.
6. Mi gemelo, el miedo.
7. Lo mejor y lo peor.
8. La botella medio llena y la botella medio vacía.
9. El oráculo interior.
10. Pánico a la libertad.
11. De la actitud a la altitud.
12. Un lenguaje transformador.
13. El hombre como máquina.
14. Las potencias del alma.
15. Un horizonte nuevo.
16. Valores con mayúsculas.
17. Es la hora de la acción.
18. Tierra sagrada.
19. Una sociedad ejemplar.
20. El espíritu de lucha.
21. La sal de la vida.
22. Ideas que crean mundos.
– Hago mención especial del capítulo 13, en el cual se habla que debido a la racionalización de todo, el ser humano se ha ido dejando llevar por su lado biológico, dejando a un lado su parte cerebral, mental o espiritual.
Esto quiere decir que todo lo que vemos a nuestro alrededor, también lo vemos desde el lado biológico, sin emociones. Automatizamos hasta la forma de sentir.- De esta forma es imposible sentirnos libres, porque vivimos exclusivamente en esa dimensión de máquina y cómo tales, queremos controlarlo todo. Cuando no podemos hacerlo, nos volvemos reactivos e hipersensibles y encima nos parece normal porque no vemos otra forma de actuar.

Vemos a los demás como a nosotros mismos, como máquinas, con lo cual sólo los miramos si los podemos utilizar para un beneficio propio.

Urge salir de ese estado, salir de esa programación  y entender que son estados limitantes, porque no expandes todo tu potencial como ser humano.
– Otro capítulo que me ha parecido muy interesante es el:
16. Valores con mayúsculas.
”Los valores definen nuestra forma de vivir, nos orientan e informan todas nuestras acciones. Toda nuestra vida es una expresión de nuestros valores. Los valores se eligen, se tienen, se entrenan, se descubren, se ponen en marcha y se transmiten. Nos definen, ya que construyen nuestro carácter”.
Valores fundamentales:
  1. Amistad. Nos da la capacidad de perdonar y olvidar.
  1. Alegría. Nos envuelve y nos da libertad interior.
  1. Reflexión. Nos abre las puertas a nuestro viaje interior y nuestra intuición.
  1. Compasión. Es comprender que detrás de la ira, la envidia, el resentimiento y la frustración, no hay otra cosa que el miedo y la tristeza.
  1. Compromiso. Es el que nos mantiene centrados en la búsqueda de lo que se quiere y no en evitar aquello que se teme.
  1. Creatividad. Es encontrar recursos donde no parece que existan y es mirar la realidad de una manera desacostumbrada.
  1. Entusiasmo. Es la fuerza que nos impulsa a conseguir nuestros proyectos y sueños.
  1. Fe. Es confiar en medio de la oscuridad, de la complejidad y de la incertidumbre.
  1. Humildad. Es la ausencia de soberbia, de pensar que lo que yo veo es la única realidad que existe. Es lo que se necesita para ver la belleza en los demás.
– Definitivamente se trata de  ser conscientes y discernir lo que podemos influir y lo que no, siendo equilibrado. Sin embargo, debemos dejar de ponernos etiquetas auto-derrotistas y saber que siempre tenemos la libertad de decidir quién queremos ser frente a los desafíos que la vida nos plantea.
Me gusta: El autor trata básicamente de rescatar los valores fundamentales del ser humano, reencontrarnos con nosotros mismos y desde ahí recuperar nuestra verdadera naturaleza y esencia como personas.
No me gusta: Aunque por un lado es curioso como el Dr. Puig ejemplifica con experiencias propias de su carrera médica algunos textos, a personas poco acostumbradas a este tipo de lecturas les puede resultar confuso.

 

– Os dejo por aquí una entrevista desde Youtube, en el programa «Pensamiento Positivo» del escritor y divulgador Sergio Fernández, en ABC-RADIO.

 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=OxFEax0qhiM&w=440&h=265]

 

 

-Me quedo con estas frases a destacar de todo el libro:

“Las etiquetas son para las cosas y no para las personas. No hay ninguna etiqueta que pueda contener toda la grandeza que encierra un ser humano”.“No sólo es que la respuesta está en ti, es que la respuesta eres tú”.

 

:: ¿Te ha gustado? Comparte esta entrada en Twitter y Facebook pulsando los botones que tienes más  abajo. Muchas gracias!

Leer más
  • Publicado en Reseñas
No Comments

Límites.- (Anne Katherine).

miércoles, 08 febrero 2012 por Alexis González

Ediciones Obelisco

Autor:  Anne Katherine
ISBN: 84-9777-176-1
238 Páginas
“Donde tú terminas, yo empiezo”
“Un límite es la frontera o linde que te distingue como algo independiente de los demás. Un límite es una frontera que promueve la integridad”.
– Buscando entre mi colección de libros, me encontré con éste y por su tema siempre recurrente, decidí volver a leerlo y por ende, hacer este artículo.

– Límites, evocador es este titulo, ya que existen y son necesarios.

Si no tuviéramos límites físicos, como nuestra piel, estaríamos expuestos a enfermedades.
Es la propia naturaleza la que ha dispuesto límites para autoprotegerse, por lo tanto, es nuestro deber llevarlos al plano emocional, evidentemente de forma sana.

– El libro cuenta con los siguientes capítulos:

 

1. El muro entremedias.

2. Límites visibles e invisibles.
3. El contexto.
4. Tus límites físicos.

5. Tus límites emocionales.
6. Límites variados.
7. La violación de límites.
8. Dos cartas a unas personas especiales.
9. La intimidad.
10. Arreglando el muro.
11. Buenos vallados.

– Se explican en cada uno de ellos, con ejemplos de historias reales y ejercicios prácticos, los diferentes límites, los físicos, los emocionales; cuando son violados y cuando no. Así como cómo reconstruirlos cuando tus muros han sido destruidos.  Las buenas intenciones también pueden invadir territorios personales ajenos.
– Se trata de decidir lo que realmente uno quiere hacer, hasta dónde llegar en cualquier ámbito de tu vida, de forma asertiva. Desde que algo te haga sentir incómodo, es que estás detectando que tu límite ha sido sobrepasado, haz caso de tu cuerpo y de las señales que te envía.
– El final del libro cierra magistralmente el significado de “Límites”:
“A medida que tus límites se definan, recogerás riquezas. Si sabes lo que quieres, podrás conseguirlo. Si te conoces a ti mismo, podrás implicarte en lo que es importante para ti. Los amigos que respeten tus límites serán las amistades que se fortalecerán. La verdadera intimidad con una persona especial se volverá posible.
El poeta llevaba razón. Los buenos vallados SÍ hacen buenos vecinos”.

 

Me gusta: Las historias reales que va contando durante todo el libro hacer ver claramente la invasión de cada uno de los diferentes límites que existen.

No me gusta: A pesar de que al interactuar con el lector con ejercicios prácticos pueda resultar interesante, no deja de ser tedioso para aquellos lectores más perezosos.

-Me quedo estas frases a destacar de todo el libro:

 

“Las fronteras sanas protegen sin aislar, contienen sin aprisionar, y preservan la identidad, a la vez que permiten contactos externos. Las buenas fronteras hacen buenos vecinos”.
“¿Cómo puedes saber si alguien es un igual? Si sabe más de ti que tú de él, no es un igual”.
“¿Cómo puedes tener intimidad con una persona que se mezcla en ti?”
:: ¿Te ha gustado? Comparte esta entrada en Twitter y Facebook pulsando los botones que tienes más  abajo. Muchas gracias!
Leer más
  • Publicado en Reseñas
No Comments

Los límites del amor.- (Walter Riso).

martes, 07 febrero 2012 por Alexis González
Los limites del amor

Walter Riso, escritor al que sigo, me dejó enganchado cuando leí este libro hace unos cuantos años, el cual he querido rescatar. Resulta sorprendente como al cabo de los años, vuelves a leer un libro y parece como si fuera nuevo en algunos casos y en otros como si confirmaras por experiencia propia lo que sus textos exponen.

Hasta donde amarte sin renunciar a lo que soy

El amor no lo justifica todo. Entregarse en cuerpo y alma es el resultado de creencias distorsionadas sobre el amor que se perpetúa de generación en generación

El libro se compone de 4 partes:

Los limites del amor

Ediciones Granica, S.A.
Autor: Walter Riso
ISBN: 84-7577-888-7
174 Páginas

Parte 1. Los límites del amor saludable

En esta parte se explica por capítulos las razones para no seguir con ese amor, básicamente porque no te quiere, no te sientes realizado o vulnera tus valores. Es decir: como vamos a estar por fuerza con alguien que no nos quiere? Se está con una pareja para crecer, no para involucionar.

Parte 2. ¿Por qué nos cuesta tanto poner límites al Amor?

Estamos muy acostumbrados a las películas de Disney, a ser rescatados por príncipes, a buscar nuestras princesas perfectas… Constantemente idealizamos en nuestra mente y no vemos la realidad. El amor no lo es todo, tal y como se nos había vendido. Si no tenemos autoestima comienzan las dependencias, los apegos, creemos que sufrir es amar… Esquemas erróneos.

No debemos conformarnos con lo que la sociedad durante generaciones y generaciones nos ha implantado con reglas sociales. Estar sólo en muchas ocasiones es muchísimo más sano y menos catastrófico que estar emparejado con quien no debemos. (más…)

Leer más
  • Publicado en Reseñas
3 Comments

Las 3 preguntas.- (Jorge Bucay).

miércoles, 18 enero 2012 por Alexis González
Las tres preguntas

Hace años, cuando empecé a aficionarme por la lectura, uno de los primeros escritores a los que me enganché fue precisamente a Jorge Bucay. Tengo una amplia colección de sus libros, en concreto hoy hago mención de uno de ellos.

Las tres preguntas

Autor: Jorge Bucay
Editorial: RBA LIBROS, S.A.
ISBN: 9788492966493
285 Páginas
¿Quién soy? ¿Adónde voy? ¿Con quién?

Este libro es un compendio actualizado de la serie de ensayos de la colección Hojas de ruta, que constaba de 4 libros. Era una guía que pretendía acompañar en el camino de toda persona hacia su realización personal.

Pues bien, en Las 3 Preguntas nos podemos encontrar desde que comenzamos a leerlo con un mapa para encontrar el camino hacia la felicidad, tal y como el autor comenta en el prefacio.

Está distribuido por los siguientes capítulos:

1.- La primera pregunta: ¿quién soy?
2.- La segunda pregunta: ¿adónde voy?
3.- La tercera pregunta: ¿con quién?

Dentro de cada uno de los capítulos se encuentran, muy detalladamente muchos de las dudas existenciales del ser humano, respuestas que nos da el autor a nuestras preguntas.

Es muy interesante como Jorge aborda todos los puntos cardinales de las emociones del ser humano, desde el rigor de la psicología pero con la carisma con la que suele escribir, cercana y entendible.

Especial mención al apartado de la dependencia. El término rotundo de imbéciles emocionales y sus diferentes formas es algo que lejos de sonar cómico, es tremendamente real. (más…)

Leer más
  • Publicado en Reseñas
3 Comments

Encuentra tu Expresión.- (Carlos Burgos).

domingo, 15 enero 2012 por Alexis González
Encuentra tu expresión

Con este prometedor título comienza este gran libro. Conociendo la filosofía del autor, no me pude resistir a obtenerlo lo antes posible. Así fue.

Encuentra tu expresión

Autor: Carlos Burgos
Expediente: 12/RTPI-005236/2011
367 Páginas
Descubre quién eres y porqué estás aquí
Compra Exclusiva : Lulu.com

Pues bien, después de haberme sumergido durante 2 lecturas completas en este libro he de decir que el enfoque de Carlos de la vida, como poco, es innovador. Y es que nos viene a decir aquello que se ha repetido en distintas culturas, religiones, filosofías… Tenemos un alma, una energía y formamos parte de un Todo.

Conceptos como el Momentum es para quedarse impactado. Aquello que es resultado de miles de actos, puntos, conexiones que a lo largo del tiempo se van uniendo para dar lugar a un resultado final… Cuando te fusionas con el Todo, vives el presente y aprovechas esas señales para alcanzar tu Expresión.

Todo tiene un sentido tal como citó Carlos a Kierkegaard:

La vida sólo se puede comprender mirándola hacia atrás, pero se ha de vivir mirando hacia adelante.

Realmente este libro es una extensión o digamos la profundización de lo que comenzó con su anterior libro «Sabes por qué te han dejado». Es el núcleo de donde parten el resto de aspectos del ser humano. Si estás centrado en ti, focalizando todos tus sentidos, pones tus emociones a tu disposición, no desgastas energías en lo de afuera sino en tu Expresión, lograrás todos tus objetivos, en lo profesional y en lo personal.

Se compone de lo siguientes capítulos:

1.- Cómo y por qué.
2.- El Todo y el Ser.
3.- El Ser Depresivo.
4.- El Ser Expresivo.
5.- La Expresión.

En principio todos me parecen imprescindibles, si bien la primera parte del libro pueda parecer tediosa debido a la profundización extensa de los conceptos, son necesarios para extender la Expresión. (más…)

Leer más
  • Publicado en Reseñas
No Comments
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

Conóceme

alexis gonzalez web personal

Comentarios Recientes

  • Alfonso Corby en Carlos Burgos – Experiencia y Emoción.-
  • No veas como una prioridad a quién te ve como una opción - ¡Qué te parece! en Me doy permiso
  • ANDRES CORDOVA en El Arte de Ser Flexible.- (Walter Riso).
  • Alexis González en Quédate con quien te haga suspirar, que respirar ya sabemos todos.
  • Eloy Cánovas en Quédate con quien te haga suspirar, que respirar ya sabemos todos.
  • Arek en Feliz Navidad, feliz todo, feliz tú. ?
  • Alexis González en No salgas con un cobarde

Nube de Secciones

Entrevistas Eventos y Colaboraciones HistoriasQTP Quotes Reseñas Sección Radio Uncategorized VideoBlog

Blogs Amigos

Marisol Ayala

Scenarios

Victor Martín

DarioGonz

Vilma Núñez

Blog Clara Ávila

© 2016 queteparece.info.

SUBIR
Para mejorar tu experiencia de navegación, este blog usa cookies. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de uso. Aceptar Reject
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR